noviembre 18, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Mayo fue el mes con más crímenes en SLP… desde el 2007

Publicado hace

el

delitos en SLP

En mayo se presentaron 4 mil 824 delitos en todo el estado; San Luis Potosí fue la segunda entidad con mayor crecimiento respecto al año anterior

Por: Redacción

Entre mayo de 2018 y mayo de 2019, el total de los delitos registrados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública en el estado de San Luis Potosí se multiplicó por 1.5.

El incremento de los crímenes del quinto mes del año pasado al quinto mes de este año fue de 48.9 por ciento, pues en mayo del año pasado hubo 3 mil 239 delitos en total, mientras que, en mayo de este año, el total fue de 4 mil 824.

Con esa cifra, mayo de este año fue el mes con más delitos en el estado desde marzo de 2007, cuando el total de crímenes registrados fue de 4 mil 935.

Además, en la comparación de mayo de 2018 a mayo de 2019, San Luis Potosí fue el segundo estado con mayor incremento de delitos en todo el país, solo superado por Yucatán.

En mayo de este año hubo 61 casos de homicidio en el estado, 35 de ellos fueron homicidios dolosos o intencionales.

De los homicidios dolosos ocurridos en la entidad durante el pasado mes de mayo, 22 fueron con arma de fuego, siete con arma blanca y cuatro “con otro elemento”. En cuatro casos más no se especificó cómo se consumó el asesinato.

En mayo hubo además 548 casos de lesiones, 487 de las cuales fueron intencionales: 24 con arma de fuego, 49 con arma blanca y 414 con otro elemento.

Se presentaron también tres feminicidios, con lo que ese tipo de delitos suman 12, en los primeros cinco meses del año.

El quinto mes del año presentó 60 delitos contra la libertad personal, aunque solo uno fue un secuestro extorsivo. Los otros 59 fueron incluidos en la categoría “otros delitos contra la libertad personal”.

Hubo también 119 delitos contra la libertad y la seguridad sexual: 38 de abuso sexual, 12 de acoso sexual, siete de hostigamiento sexual, 52 de violación simple, y 10 más en la categoría de otro.

En total, durante el año, ha habido 567 delitos de ese tipo: 205 de abuso sexual, 69 de acoso sexual, 17 de hostigamiento, 246 de violación simple y 30 en la categoría de “otros”.

Los delitos contra el patrimonio presentaron en total 2 mil 248 casos en San Luis Potosí durante mayo.
De esos, 1388 fueron robos: 125 a casa habitación, seis de ellos con violencia.

Hubo 319 robos de vehículos automotores: 197 robos de coche de cuatro ruedas, 18 de ellos con violencia; 122 robos de motocicleta, 17 con violencia.

También se presentaron 81 casos de robos de autopartes, cuatro de ellos con violencia y 37 robos a transportistas, 23 de ellos violentos.

Hubo además 74 robos a transeúntes en la vía pública y 11 en espacio abierto al público. 62 de los robos en vía pública fueron con violencia, al igual que nueve de los de espacio abierto.

San Luis Potosí presentó en mayo cinco robos a transporte público colectivo y dos a transporte individual.

Existieron también 134 robos a negocio, 68 de ellos con violencia y 23 casos de robo de ganado. 566 robos en el estado se registraron en la categoría “otros robos”.

Se presentaron 216 casos de fraudes, 70 de abuso de confianza, nueve de extorsión, 523 de daño a la propiedad y 40 de despojo.

Mayo de 2019 tuvo en total 921 delitos contra la familia: 866 casos de violencia familiar y 85 de incumplimiento a las obligaciones de asistencia familiar.

También hubo cinco casos de delitos contra la sociedad, todos por corrupción de menores.

La categoría de “delitos contra otros bienes jurídicos afectados”, presentó 836 casos. 346 de amenazas, 71 de narcomenudeo, 47 de allanamiento de morada, 74 delitos cometidos por servidores públicos, 13 de falsificación, nueve contra el medio ambiente, uno de “evasión de presos” y 275 casos más que fueron incluidos en la categoría “otros”.

Para la iglesia, SLP se convirtió en paraíso delictivo

  • Para Juan Jesús Priego, los criminales siguen en SLP por los altos niveles de impunidad

Juan Jesús Priego Rivera, vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, aseguró el pasado 8 de mayo que tanto México como la entidad se han convertido en “paraísos delincuenciales”.

“En San Luis no pasa nada, en este pueblo no pasa nada porque las bandas delincuenciales saben que hay grandes niveles de impunidad, mientras haya esos niveles, México y San Luis Potosí se convierten en paraísos delincuenciales”.

Sobre los casos de extorsión por parte de elementos municipales de la patrulla 3210, Priego Rivera mencionó que, “vemos imágenes de policías extorsionando, de quien te debe cuidar, velar por ti, y nos convertimos en la burla nacional de una manera tan descarada, realmente no hay preocupación por acabar con esta ola de violencia”, afirmó Priego Rivera.

Añadió que las autoridades no han valorado las pruebas de control y confianza, “ya hubo un problema, hay policías que no pasaron ese examen y seguían ejerciendo, nuestras autoridades deben darse cuenta que eso le cuesta mucho a la sociedad, si no puedes confiar en los policías no puedes confiar en nadie porque ellos precisamente tienen esa labor”.

Otra vez

  • En febrero, SLP fue el estado con mayor crecimiento de delitos

Ya en febrero de este año, San Luis Potosí se había colocado como el estado con mayor crecimiento en el número de crímenes registrados en la comparación entre febrero de 2018 y febrero de 2019, con un incremento de 42.7 por ciento, según el más reciente reporte de incidencia delictiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En total, febrero del año pasado presentó 2 mil 700 delitos, mientras que este año, la cifra alcanzó 3 mil 852 crímenes en total. Ese incremento de 42.7 por ciento fue menor a la ocurrida en el mes de mayo.

Por el aumento, Pineda irá a juicio político

  • Fue promovido por el diputado Edgardo Hernández

Los diputados de la LXII legislatura, aprobaron por unanimidad, a principios de este mes, el juicio político en contra del secretario de Seguridad Pública del Estado, Jaime Ernesto Pineda Arteaga, después de que el diputado del PVEM, Edgardo Hernández Contreras, hiciera la solicitud “ante el alto incremento de la inseguridad que afecta a todos los potosinos”.

En sesión privada se aprobó el juicio político contra Pineda Arteaga, quien tendrá derecho de audiencias y a dar su punto de vista acerca de su estrategia para combatir al crimen y la delincuencia en territorio potosino.

El diputado Hernández Contreras señaló que “San Luis Potosí cuenta con datos que alarman, son que la criminalidad creció en algunos casos hasta en un 300 por ciento, en delitos del fuero común, además el estado se posiciona en los primeros lugares en la instalación de laboratorios clandestinos de fabricación de drogas ilegales”.

Además, apuntó que de los delitos que se cometen en el estado, 8 de cada 10 se efectúan en la capital, “pero no pareciera que hubiera una política pública eficaz que combata este tipo de delitos”.

Joao, el Mustang y la boda que no pudo ser | Columna de Sebastián Escorza

Destacadas

Estado anticipa monto para la UASLP en 2026: Gallardo

Publicado hace

el

El monto, que se incluirá en la Ley de Egresos, será equivalente al de este año mientras se define el convenio universitario

Por: Redacción

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que la Secretaría de Finanzas del Estado ya tomó previsiones para garantizar el recurso que corresponderá a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en 2026, y adelantó que dicha cantidad será integrada desde ahora en la Ley de Egresos que enviará al Congreso del Estado.

Gallardo explicó que, aunque el convenio anual entre la UASLP y el Gobierno del Estado se firma hasta enero, esta vez se decidió anticipar el monto estimado para evitar desfases como los ocurridos este año, cuando los tiempos entre la firma del convenio y la aprobación del presupuesto no coincidieron y generaron presiones financieras para la institución.

El mandatario señaló que Finanzas partirá del mismo monto asignado este año

—refiriéndose a los recursos que se destinan al inicio del ejercicio— mientras la universidad y la Federación definen la cifra exacta en su próximo convenio. Con esto, precisó, los legisladores tendrán que ajustar el presupuesto para asegurar que la cantidad prevista quede protegida en la Ley de Egresos 2025, que corresponde al ejercicio fiscal del próximo año.

Gallardo afirmó que el objetivo de esta previsión es que la UASLP arranque 2026 sin complicaciones, sin necesidad de solicitar recursos prestados durante los primeros meses del año, como ha sucedido históricamente debido a la demora en la llegada del recurso federal y estatal.

También lee: En firme pago a la UASLP; Gobierno cumplió

Continuar leyendo

Destacadas

FGESLP requiere 5 mdp para echar a andar Fiscalía de Búsqueda

Publicado hace

el

María Manuela García dijo que el monto servirá para contratar personal y fortalecer prospecciones

Por: Redacción

Tras entregar su informe anual de labores ante la Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado, la fiscal María Manuela García Cázares reconoció que la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí enfrenta “muchos retos”, entre ellos el más urgente: transformar la actual Unidad de Desaparecidos en una Fiscalía Especializada, como lo exige la Ley General.

La fiscal destacó que todas las áreas han estado enfocadas en judicializar carpetas y atender los casos más sensibles denunciados por la ciudadanía, aunque admitió que el avance aún es insuficiente frente a la demanda existente.

En materia financiera, García Cázares confirmó que la institución solicitará una ampliación presupuestal para 2025, derivada precisamente de los costos que implica la creación de la nueva Fiscalía de Desaparecidos: más personal, más material, más prospecciones y mayor capacidad operativa.

La ampliación solicitada asciende a 5 millones de pesos como mínimo.

También lee: De apelación a amparo: el camino legal que sigue Miguel Ángel Lutzow

Continuar leyendo

Destacadas

Frinné Azuara advierte recorte del 53% a la salud para SLP

Publicado hace

el

La diputada señaló que la reducción presupuestal pone en riesgo la operación de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud en SLP

Por: Cristian Betancourt

La diputada local Frinné Azuara alertó sobre un recorte presupuestal para 2026 al sector salud, específicamente al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASA), recurso esencial para el funcionamiento de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud estatal.

Azuara explicó que este fondo es clave porque con él se pagan sueldos del personal médico, de enfermería y otros trabajadores del sector. “Trae un recorte del 53% para San Luis Potosí. Yo no sé cómo le va a hacer Bienestar y la propia Secretaría, porque con esa clave se paga al personal”, advirtió.

La legisladora señaló que el Gobierno Federal continúa realizando recortes que afectan directamente la salud de los mexicanos y advirtió que las afectaciones no solo serán salariales, sino que también alcanzarán la compra de medicamentos.

“En el FASA, que es el Fondo de Servicios de Salud, viene un recorte muy grande para San Luis Potosí. No sé cómo le va a hacer IMSS-Bienestar y la propia Secretaría de Salud, porque ahí, con esa clave, con esos recursos, se paga también al personal. Ese es un recurso que se utiliza para pago de personal. Trae un recorte del 53% para el Estado, para IMSS-Bienestar y para la Secretaría de Salud”, reiteró.

Azuara Yarzábal añadió que “no es creíble que los recortes presupuestales del Gobierno Federal sigan afectando la salud de los potosinos, de los mexicanos. Hay un recorte muy importante también a nivel nacional. Estoy revisando todavía qué repercusiones va a tener aquí sobre salud materna. Estamos viendo que la mortalidad materna se incrementó

durante estos seis, siete años y aun así le recortan a este tipo de programas”.

La diputada reprochó que “es increíble que la salud no le importe al Gobierno Federal, pero a los potosinos sí nos importa, sobre todo por las repercusiones que tiene en el bolsillo de los trabajadores de la salud. Es la tercera vez que presento el exhorto sobre la aprobación que se hizo al artículo 123, sobre el salario digno de médicos, enfermeras, policías y profesores. Fue aprobado por todos los Congresos y por el Congreso de la Unión, pero por la falta de publicación del Senado no se ha hecho oficial en el Diario Oficial de la Federación para que el gobierno pueda aplicarlo”.

Azuara también denunció el desabasto de medicamentos y un recorte al abasto que calificó como “cruel para el pueblo de México”. Criticó que la Federación haya centralizado los recursos que antes manejaban los estados de manera eficiente: “Les quitan los recursos a los gobiernos estatales. Quieren hacerse responsables, pero no es cierto; a la hora de la verdad, los gobernadores son los que tienen que entrarle con el hombro”.

Aquí afortunadamente el gobernador le ha entrado; está metiendo más dinero de lo que tendría que estar metiendo a salud y a otras áreas”, puntualizó.

También lee: Proyectos con impacto ambiental positivo podrán acceder a incentivos y apoyos en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados