Estado
Matlapa y San Martín Chalchicuautla apoyan a Octavio Pedroza
El candidato se reunió con habitantes de ambos municipios, con quienes dialogó sobre sus compromisos en Matlapa
Por: Redacción
Habitantes de Matlapa y en San Martín Chalchicuautla mostraron su respaldo a Octavio Pedroza, candidato a la gubernatura de San Luis Potosí de la coalición “Sí por San Luis Potosí”.
“No cambiar camino por vereda. Hoy sabemos por donde vamos a caminar con Edgar Ortega Luján como su presidente municipal. Tú ya fuiste presidente municipal -Edgar-, pero nunca te había tocado tener como gobernador a un amigo”, mencionó Pedroza.
El candidato habló de sus compromisos con Matlapa: la construcción del Hospital Regional del Niño y la Mujer en su territorio para beneficiar a la Huasteca Sur; transformar la red de caminos secundarios del municipio, porque no quiere regresar a la Huasteca y ver caminos que parecen potreros; y devolver la seguridad a la región.
“Ni en los años 40 se había vivido una situación como la que hoy vive San Luis y el país entero. El sistema de salud está colapsado. Pero la salud v a primero, en Matlapa y en la Huasteca”, recalcó Pedroza.
Por su parte, el candidato a diputado federal por el distrito VII, Marcelino Rivera, le dijo: “tú eres de casa Octavio y sabes que vas a ganar en San Martín. Aquí ganaste la elección a senador y ahora vas a ganar la gubernatura, que no te quede duda”.
“Lo que quieren, lo que piden, lo que exigen es que retomemos el rumbo en el estado y en el país, lo que quieren es que volvamos a vivir con paz y seguridad. La gente está gritando fuerte en las plazas que no queremos que nos venga a gobernar la delincuencia en San Luis Potosí”, mencionó Octavio.
En el evento estuvieron Bernarda Reyes, candidata a diputada local por el distrito XIV; Marcelino Rivera, candidato a diputado federal por el distrito VII; Verónica Rodríguez, candidata a diputada local plurinominal; Edgar Ortega, candidato a alcalde Matlapa; y Pablo Santos, candidato a alcalde de San Martín Chalchicuautla.
Lee también: Hombre atacó a golpes a una candidata panista en Tamasopo
Estado
Tangamangas se preparan para el frío: protegen árboles y fauna
Joaquín García dijo que se garantiza el bienestar de las especies y áreas verdes, aunque operan con un déficit de personal de mantenimiento
Por: Redacción
Joaquín García Martínez, director general de los Centros Estatales de Cultura y Recreación Tangamanga I y II (CECURT), comentó que se están tomando medidas para proteger los árboles y el césped, con el objetivo de mitigar los efectos de las posibles bajas temperaturas.
El titular explicó que se planteó el uso de tierra vegetal para el césped; en cuanto a los árboles, están siendo fumigados para evitar que posibles plagas afecten el ecosistema del entorno.
Además, enfatizó que ya se tomaron medidas para garantizar el bienestar de las aproximadamente 80 especies que habitan en los parques Tangamanga.
Respecto al personal, el director afirmó que sí existe un déficit de trabajadores, debido a que se han jubilado cerca de 140 empleados, por lo que están buscando cubrir esas vacantes. Sin embargo, aclaró que en el área encargada del cuidado de los animales no hay ningún problema.
Para finalizar, Joaquín García recalcó que, independientemente de la situación actual, “todos los parques necesitan mayor personal para el correcto mantenimiento de las instalaciones”.
También lee: Gobierno de SLP impulsa nuevas obras de movilidad, agua y educación
Destacadas
Protección Civil de SLP activa operativo por movilizaciones de transportistas
Destacadas
SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano
La Guardia Civil Estatal incrementa operativos terrestres y aéreos tras recientes hechos relevantes
Por: Redacción
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, informó que se ha fortalecido la presencia terrestre y aérea de la Guardia Civil Estatal en las zonas donde se han registrado incidentes de alto impacto, con el objetivo de mantener el orden y la tranquilidad.
En los últimos días, los operativos se han intensificado en municipios del Altiplano, particularmente en el corredor conformado por Mexquitic, Ahualulco, Moctezuma, Charcas y Venado, donde se han atendido reportes relevantes. Estas acciones se complementan con la operación habitual de la Base de Operaciones Mixta Interinstitucional (BOMI), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de los Puestos de Atención Ciudadana (PAC)
.De acuerdo con el titular de la SSPCE, en esta región prevalece un ambiente de estabilidad y control
, gracias también a la comunicación constante con los gobiernos municipales, quienes comparten información de primera mano para orientar las acciones de seguridad.Además de los operativos en campo, se desarrollan labores de inteligencia, apoyadas por la red de cámaras de videovigilancia del C5i2 y los subcentros ubicados en las cuatro regiones del estado. “Estamos atendiendo sin límites un aspecto fundamental: la seguridad de las y los potosinos, lo que está generando resultados positivos como nunca antes”, señaló Juárez Hernández.
También lee: Interapas concluye reposición de drenaje en avenida Damián Carmona
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








