Noticias en FA
Matehuala se ceñirá a regreso escalonado de actividades, asegura Salud
Alejandro Segovia ya había apuntado a Matehuala como “municipio de la esperanza” pero la secretaria de Salud le paró el tren
Por: Abelardo Medellín
A pesar de que es respetable lo que cada municipio decida, ya se sostuvo una reunión con el presidente municipal de Matehuala, Alejandro “Jano” Segovia, para explicar que los procesos de reactivación económica tras la crisis sanitaria por Covid-19 deben ser escalonados y no inmediatos como lo había expresado el edil, aseguró durante la rueda de prensa de los servicios de salud, la titular de la Secretaría de Salud en el estado, Mónica Liliana Rangel Martínez.
El comentario de la secretaria Rangel Martínez sobre la platica sostenida a través de la Jurisdicción Sanitara número 2, surgió tras las polémicas declaraciones que dio el alcalde de Matehuala durante la tarde de ayer, donde invitaba a la gente de su municipio a salir de sus casas si es que tuvieran que trabajar , pues la localidad se apegaría a la declaratoria federal sobre los “municipios de la esperanza” al tiempo de expresar que no seguiría las recomendaciones estatales.
Sobre lo dicho, Mónica Liliana Rangel aseguró que luego de la plática con el alcalde, se llegó a un acuerdo entre autoridades estatales y municipales para iniciar un proceso escalonado de regreso a las actividades y comentó que: “estamos a disposición de apoyar, coordinar y coadyuvar a las activaciones municipales y sobre todo dar la parte técnica y las instrucciones para cuidar a los potosinos de cada municipio”.
“Sabemos que vamos caminando a esta parte de una nueva normalidad, lo que les pedimos es que tengan listos, los ciudadanos, sus protocolos de sanitización y limpieza para tenerlos bien claros y específicos, para ello se pueden acercar a las ventanillas de las Jurisdicciones Sanitarias, estamos en buen momento para prepararnos”, concluyó Rangel Martínez.
También te puede interesar: Asesinan a balazos a policía de Soledad mientras conducía sobre Periférico
Destacadas
Elección judicial en SLP, ¿con perfiles agresores?
Denuncias a través de redes sociales señalan a perfiles que buscan un cargo en la elección judicial, con presuntos antecedentes de violencia de género
Por: Redacción
Las campañas de aspirantes a algún cargo en la elección al Poder Judicial que se realizará el 1 de junio han progresado con el paso de los días a través de redes sociales.
Sin embargo estas mismas plataformas han servido para exhibir casos de presunta violencia ejercida por quienes actualmente contienden por algún cargo en estos comicios.
Uno de ellos es el caso de Raúl Martínez Quiroz, notario público en Ciudad Valles y aspirante a juez en el sistema judicial potosino.
Martha Patricia Aradillas Aradillas, diputada local en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, denunció la candidatura de Martínez Quiroz tras señalar que ejerció violencia digital en perjuicio de su ex pareja, al difundir videos de contenido sexual sin su consentimiento.
“Es increíble que una persona con una denuncia penal por un delito tan grave no solo siga libre, sino que además aspire a ser juez. ¿Qué clase de justicia podemos esperar si quienes deben impartirla, ya tienen antecedentes de violencia?”, cuestionó la legisladora.
Otro de los casos señalados es el de Jesús Edgardo Ramírez González, candidato a Juez Familiar del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí. Desde el perfil de facebook de Telma González, señalan que el aspirante a juez ejerció como cómplice de sustracción y ocultamiento de una menor, y en los cuales estarían implicados sus familiares.
En esta publicación en particular se señala que Jesús Edgardo Ramírez González no merece ser electo como juez debido a este antecedente.
El propio Edgardo Ramírez publicó un video en sus redes sociales en el que se desmarcó de los hechos señalados. Aclaró que inicialmente formó parte del conflicto mencionado, sin embargo, refirió que no tuvo nada que ver con lo que se señala en las publicaciones de redes sociales. Lamentó que estos actos se usen para denostar la trayectoria de una persona sin pruebas suficientes por lo que refrendó que su carrera está intacta y se pronunció a favor de la justicia.
Estas denuncias se suman a la efectuada contra Sabas Santiago Ipiña Ramírez, cuyo caso fue dado a conocer por la propia víctima, Rosalinda Ávalos el pasado 12 de febrero de 2025, cuando se mencionó el nombre de este aspirante en la insaculación llevada a cabo por el Congreso del Estado de San Luis Potosí.
En esta denuncia, Rosalinda Ávalos señalaba a Ipiña Ramírez de haber estado inscrito en dos listas (la del poder ejecutivo y la del poder legislativo). Así mismo, de haber atentado contra sus dos hijos en Soledad de Graciano Sánchez, cuando formó parte de la entonces Policía Ministerial el 11 de noviembre de 2020; así como de vincularlo como miembro de una organización criminal, al ser integrante de la misma corporación.
También lee: Elección del Poder Judicial fortalecerá la justicia en la entidad
Destacadas
ONU reconoce a SLP por esfuerzo en la búsqueda de personas
Se destacó la creación del Centro de Identificación, el Laboratorio de Genética y la colaboración con la Fiscalía General del Estado
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí se destaca a nivel nacional por su avance en la identificación forense, informó la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos que resalta sus esfuerzos sin límites en este tema.
Tras dicho reconocimiento, la oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos destacó el interés en incorporar iniciativas locales, como el caso de San Luis Potosí a la estrategia nacional para la búsqueda y localización de personas, al fortalecer el respeto y las garantías a los derechos humanos de las víctimas, sus familiares y colectivos de búsqueda, resaltó el secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez.
La Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos reconoce a San Luis Potosí por la creación del Centro de Identificación, el Laboratorio de Genética y la colaboración con la Fiscalía General del Estado, fundamentales para la identificación forense multidisciplinaria.
También lee: Carretera a Villa de Reyes ya no será mortal: Gallardo
Estado
#PotoCine | Film potosino llega hasta Cannes
“Tekenchu, el guardián del bosque” es la ópera prima de Carlos Matienzo Serment que ha sido seleccionado para el showcase de Blood Window dentro del Marché du Film 2025
Por: Redacción
San Luis Potosí será protagonista en la próxima edición del Festival de Cannes 2025, donde la película de terror Tekenchu, el guardián del bosque, rodada íntegramente en locaciones naturales del estado, ha sido seleccionada para el showcase de Blood Window dentro del Marché du Film, en colaboración con el Fantastic Pavilion, espacio dedicado a la promoción del cine de género fantástico.
Dirigida por el potosino Carlos Matienzo Serment y producida por Santiago Rangel Mancilla y Milko Luis Coronel, Tekenchu es una ópera prima que fusiona el misticismo ancestral de los pueblos originarios con una propuesta visual potente y un enfoque artesanal del terror . La historia, ambientada en los bosques y aldeas de la región Huasteca, está hablada en español y tének, reforzando su autenticidad cultural.
Con efectos prácticos inspirados en el cine de Guillermo del Toro y un fuerte vínculo con la cosmovisión indígena, Tekenchu ha sido reconocida en espacios como Ventana Sur y Fantasolab. Actualmente en postproducción final, la película llega a este evento internacional acompañada por Altatension Films, un agente de ventas especializado en cine de género fantástico, con oficinas en Ciudad de México.
“Que esta historia nacida y filmada en San Luis llegue al Marché du Film de Cannes es una forma de mostrar al mundo la fuerza visual, cultural y creativa de nuestro territorio”, señaló el director Carlos Matienzo Serment.
La presentación oficial de Tekenchu, el guardián del bosque tendrá lugar el próximo 15 de mayo de 2025, a las 18:15 hrs en la sala Lérins 1, como parte del showcase de Blood Window.
Con esta participación, Tekenchu se consolida como una de las grandes promesas del nuevo folk horror latinoamericano, abriendo espacio para reuniones con distribuidores, programadores y aliados estratégicos interesados en una propuesta donde el terror, la mitología y la identidad cultural se entrelazan.
Blood Window es la plataforma líder que proyecta al mundo el talento y la creatividad del cine fantástico iberoamericano. Con presencia en los principales festivales y mercados internacionales, impulsa las nuevas voces y los proyectos más innovadores de terror, fantasía y ciencia ficción, consolidando a la región como un referente global del género.
También lee: Venta de contenido erótico… ¿la estabilidad económica al alcance de una foto?
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online