Estado
Marianela Villanueva promete garantizar la igualdad de derechos parentales
La candidata de “Va por México” propuso crear políticas públicas para que la maternidad no sea un obstáculo en el desarrollo profesional de las mujeres
Por: Redacción
En un recorrido por siete municipios, la candidata de la coalición “Va por México” por el segundo distrito federal, Marianela Villanueva Ponce, destacó que, entre las propuestas de campaña para las mujeres, es que se establezcan políticas públicas y un marco legal que garantice la igualdad de derechos parentales a hombres y mujeres, para que no sea la maternidad un obstáculo en el crecimiento profesional y económico de una mujer.
Marianela Villanueva añadió que se contará con redes de apoyo que garanticen el bienestar y cuidado de sus hijos mientras las mujeres laboran, ya que está comprobado que la barrera más importante a la oferta laboral de las mujeres es la necesidad de proveer cuidados y la falta de confianza en los servicios de cuidado infantil.
“Estoy muy contenta de poder recorre los siete municipios que incluyen mi distrito para poder felicitar y poder estar cerca de las madres que están en Soledad, Cerro de San Pedro, Villa de Arriaga, Zaragoza, Villa de Reyes, Santa María del Río y Tierra Nueva”, resaltó la candidata.
La candidata de “Va por México” dijo que en su recorrido que realizó este domingo, pudo “constatar la fuerza, la voluntad y la gran aportación no solamente de amor y vocación, de parte de las madres, sino también la aportación económica que hacen a nuestro estado”.
De acuerdo a datos del censo de población y vivienda de 2020, en San Luis Potosí, el 41.8% de las mujeres en edad laboral son económicamente activas en comparación con un 76.4%de los hombres, Desafortunadamente, el 27 % de las mujeres potosinas han vivido un incidente violento en su vida, mientras que un 33% de los hogares tienen como jefa de familia a una mujer.
También lee: Marianela Villanueva presentó su 3 de 3
Estado
SEGE emite recomendaciones para los estudiantes ante olas de calor en SLP
Torres Cedillo sugirió siempre tener al alcance agua y evitar actividades físicas en las horas de más calor
Por Redacción
Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), emitió unas cuantas recomendaciones a los planteles educativos que se encuentran al interior del estado y sobre todo en la zona huasteca de San Luis Potosí, para poder sobrellevar las altas temperaturas que ya han comenzado a presentarse en las cuatro regiones de la entidad.
Recomendó a los alumnos el siempre llevar consigo al menos un litro de agua mientras se encuentren en las aulas, además de solicitarle a las instituciones educativas el prohibir las actividades de educación física (o actividades que tengan necesidad de realizarse en exteriores) entre el medio día y las cuatro de la tarde o bien, realizarlas lo más temprano posible.
Por último, el funcionario menciono que ya se empezó a trabajar en la eliminación de alimentos chatarra dentro de las escuelas y como ejemplo, informó las capacitaciones a los concesionarios de las cooperativas además de que el propio gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, ha hablado con los representantes de cada ayuntamiento para evitar que haya vendedores ambulantes a las afueras de los planteles.
Estado
Toma protesta nuevo coordinador territorial de la Guardia Nacional Región Centro Norte
La nueva Coordinación Territorial, con sede en Irapuato forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí reafirma su compromiso con la seguridad pública al sumarse a la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México, centrada en la consolidación de la Guardia Nacional como pilar fundamental en la lucha contra la delincuencia.
En representación del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, participó en la Ceremonia de Toma de Posesión del General de Brigada E. M. Gerardo Serna Melchor, quien asumirá el cargo de coordinador territorial de la Guardia Nacional en la región Centro norte, donde reiteró que la seguridad pública es una responsabilidad compartida y estas acciones fortalecerán la estrategia integral de seguridad estatal que busca ofrecer paz y tranquilidad en apoyo a las familias potosinas.
La nueva Coordinación Territorial, con sede en Irapuato, Guanajuato, abarca los estados de Aguascalientes, Durango, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas. Durante el acto protocolario, el General Serna Melchor enfatizó el compromiso de la Guardia Nacional para salvaguardar la integridad de la ciudadanía, reafirmando su disposición para colaborar en las tareas operativas que garanticen la seguridad de la población en esta región.
Estado
PAN debe reponer proceso… YA: Lidia Argüello
La ex aspirante a la dirigencia estatal señaló que Rodríguez Hernandez hará todo por quedarse al frente del partido: “nosotros haremos nuestro esfuerzo para que no se quede”
Por: Redacción
Lidia Argüello Acosta, militante y ex aspirante a la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN), señaló en rueda de prensa que la sentencia dictada por la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación durante la madrugada de este miércoles, tiene que ser acatada por la dirigencia estatal del partido, lo que obliga a reponer el proceso de elección de esta dirigencia a cargo de Verónica Rodríguez Hernández.
Refirió que, aunque Rodríguez Hernández acuda a la Sala Superior como una última instancia, no se suspenden los efectos de las sentencias en materia electoral; ergo, el proceso de renovación de la dirigencia tiene que ser de cumplimiento inmediato.
“Tiene cuatro días para ir a la Sala Superior; el domingo se le vence, pero eso no importa para la ejecución de la sentencia que tiene que ser ya, porque seguramente ya se le notificó a ella de la sentencia emitida el día de ayer en la Sala Monterrey”.
La exaspirante panista señaló que Verónica Rodríguez Hernández “hará su esfuerzo para quedarse, pero nosotros haremos nuestro esfuerzo para que no se quede”.
Algunas de las irregularidades detectadas y enlistadas en la sala Monterrey fueron las presiones ejercidas para aprobar el método extraordinario de los comités directivos municipales; presiones para probar método extraordinario; presiones para desconocer sesiones que se habían efectuado; entre otras.
También lee: #EnPortada | PAN, a renovar dirigencia en SLP
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online