Congreso del Estado
Luis Fernando González Macías, nuevo Fiscal en Delitos Electorales
El Congreso del Estado de San Luis Potosí lo eligió en el cargo hasta el 19 de diciembre de 2030
Por: Redacción
El Pleno del Congreso del Estado eligió a Luis Fernando González Macías, como Fiscal Especializado en Delitos Electorales del Estado de San Luis Potosí, del periodo comprendido del 20 de diciembre de 2023, al 19 de diciembre de 2030.
La terna enviada por el Ejecutivo del Estado, Luis Fernando González Macías obtuvo 23 votos; Sonia Ramírez Luna y José Juventino Villalobos Torres, cero votos respectivamente, y se registraron 3 votos nulos.
En el dictamen respectivo, se indica que Luis Fernando González Macías, es Licenciado en Derecho por la Universidad Tangamanga; Maestro en Estudios sobre Democracia y Procesos Electorales, por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; cuenta con Especialidad en Derecho Fiscal por la Universidad Autónoma de Querétaro; y un Diplomado en Derecho Fiscal por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Entre los cargos que ha desempeñado se encuentran: Presidente, Consejero Electoral y Consejero Suplente por el VIII Distrito, Abogado postulante en diversas materias, Subjefe de Departamento del Pensiones, Seguridad e Higiene, de la Delegación Estatal del ISSSTE y Encargado del Área Jurídica; y Coordinador de Asuntos Jurídicos del Congreso del Estado de San Luis Potosí.
De acuerdo a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales tiene como facultades el coordinar las acciones de las unidades operativas que se creen en materia de investigación de delitos electorales y el ejercicio de la acción penal; establecer mecanismos de coordinación y de interrelación con otras áreas de la Fiscalía General, para el óptimo cumplimiento de las funciones que le corresponden; presentar un plan de trabajo anual al Fiscal General, destinado a prevenir, detectar, investigar y perseguir la comisión de delitos electorales, mismo que será integrado al Plan de Persecución Penal.
Conocer de los delitos electorales previstos en la Ley General en Materia de Delitos Electorales; iniciando y resolviendo con agilidad y pertinencia, las carpetas de investigación que se registran en las unidades a su cargo; participar en coordinación con las instancias competentes, en la elaboración y ejecución del programa de prevención de los delitos electorales; entre otros.
Posteriormente, en Sesión Solemne, Luis Fernando González Macías rindió protesta de ley, con la presencia del Licenciado Miguel Ángel Méndez Montes, Consejero Jurídico del Estado en representación del Poder Ejecutivo; y de la Magistrada Luz María Enriqueta Cabrero Romero, en representación del Poder Judicial del Estado.
También lee: Progenitores condenados por asesinar a su pareja podrían perder custodia de sus hijos
Congreso del Estado
Deudores alimentarios están obligados a informar si dejan de laborar: Congreso
“También se obliga a que la persona empleadora, tenga la obligación de dar aviso si la persona deudora alimentaria ha dejado de trabajar”
Por: Redacción
Las y los diputados integrantes de la Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado, aprobaron por unanimidad el dictamen que propone reformas al Código Familiar del Estado, que establece la obligación del deudor alimentario de dar aviso de su nuevo empleo e ingreso, siendo acreedor a medios de apremio en caso de no dar aviso al juez.
La presidenta de la Comisión, diputada Jessica Gabriela López Torres informó que el objetivo es que el juez tenga los elementos para tomar una decisión respecto de qué va a suceder en tanto este deudor pueda seguir con su pago de alimentos, el cual tiene obligación.
“De esta form a también se obliga a que la persona empleadora, -ya no se utiliza el término patrón-, tenga la obligación también de dar aviso si esta persona deudora alimentaria ha dejado de trabajar en esta empresa y de esta forma, estamos dando una mayor certeza y garantía para salvaguardar el principio que todos buscamos que es el interés superior del menor de recibir alimentos”.
Explicó que “en nuestra sociedad debemos tener muy claro que la obligación de los alimentos es un derecho para las infancias potosinas, de esta forma damos un avance respecto de este tema y esta problemática tan sufrida, y se garantiza el pago de alimentos a los menores”.
Congreso del Estado
Diputada Nancy García llama a regular el uso de inteligencia artificial
Advierte sobre riesgos como la suplantación de voz; rechaza una posible “ley antimemes” por considerarla sin sentido
Por: Redacción
La diputada local Nancy García Martínez expresó la necesidad de establecer una regulación sobre el uso de contenidos generados por inteligencia artificial (IA), debido a que en algunos casos esta tecnología ha sido utilizada con fines maliciosos.
“A veces hasta nos asustamos de que se pueda duplicar nuestra propia voz dando declaraciones que no dimos, porque ha pasado. En esa parte yo creo que sí se tiene que regular y hacer uso de la tec nología con eficiencia”, señaló la legisladora.
Agregó que, desde su perspectiva, la tecnología debe utilizarse como una herramienta para generar eficiencia, facilitar el trabajo y mejorar la organización, no para desinformar o manipular
.En cuanto a la polémica surgida por la propuesta conocida como “ley antimemes”, Nancy García consideró que el uso de stickers, memes o imágenes es una forma de comunicación válida, y que no tendría sentido legislar en contra de ello.
“Yo creo que hay otras cosas en las que sí (se debe legislar), como lo que ya mencioné, una regulación de la IA, en aspectos que sí pueden resultar delicados. Una imagen o un meme no le veo relevancia”, puntualizó.
También lee: Se aprueba en el Senado reforma a Ley de Amparo
Congreso del Estado
¿Cómo perciben diputadas potosinas propuesta para facilitar gubernatura femenina en SLP?
Aunque aún no se presenta formalmente en el Congreso, legisladoras ven con buenos ojos la reforma electoral estatal
Por: Redacción
Las diputadas locales de San Luis Potosí Sara Rocha, Nancy Jeanine García, Diana Ruelas Gaitán y Mireya Vancini Villanueva (quienes conforman la mesa directiva del Congreso Local) dieron a conocer su respaldo a la reforma electoral impulsada por el Gobierno del Estado, la cual busca abrir mayores facilidades para que una mujer pueda encabezar el Poder Ejecutivo estatal en 2027.
En su posicionamiento, Sara Rocha afirmó que “es tiempo de que las mujeres estén al frente del poder ejecutivo”, aunque ac laró que hasta el momento no se ha presentado formalmente dicha reforma ante el Congreso local
, ni tampoco se ha registrado alguna iniciativa por parte de las y los legisladores.Por su parte, la diputada Nancy García Martínez
señaló que se trata de una propuesta que se analizaría durante 2026, y agregó: “Yo creo que sí es necesario hacer algunos ajustes. No podríamos puntualizar exactamente y no me quiero adelantar erróneamente, pero seguramente en lo que resta del año y en 2026, cuando baje esta iniciativa, nos tocará analizarla”.Asimismo, recalcó que hay al menos 14 puntos que tendrían que analizarse en caso de que la reforma implique una modificación interna al marco estatal, ya que esta deberá empatar con lo que se establezca a nivel federal en materia electoral.
También lee: Avanza ley “Ladies Only”; Reforma electoral promovería la llegada de una mujer a la gubernatura: SGG
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online