junio 3, 2023

Conecta con nosotros

Ciudad

¿Los trabajadores y trabajadoras de la Zona Industrial apoyan el segundo piso de la 57?

Publicado hace

el

Conversamos con varias personas que podrían ser usuarias de este proyecto para conocer qué tan necesario lo consideran y si pagarían por utilizarlo

Por: Ana G Silva

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció el pasado 27 de febrero que se construirá un segundo piso en la carretera 57 que irá desde el Distribuidor Juárez hasta algunos de los ejes de las principales empresas de la Zona Industrial; agregó que la obra se pagará mediante un esquema de Asociación Público Privada (APP), lo que abre la posibilidad a que se cobre una tarifa. También aseguró que esta vialidad eliminaría el 50% del tránsito en la zona. La Orquesta buscó a distintos empleados de empresas de esa parte de la ciudad para conocer su opinión sobre este proyecto, si consideran que ayudará a liberar el tráfico y si estarían dispuestos a pagar una cuota por usarla.

Las personas entrevistadas fueron: Claudia Martínez, enfermera ocupacional de Ternium (ubicada entre el eje 134 y 136 en la colonia Industrial); Ulises Espinoza, ingeniero de procesos en Jtekt Automotive (en Avendia Montecillo #100 Parque Industrial Colinas de Villa de Pozos); y Héctor Oviedo, cortador en máquinas de punzonado en Onnera Group (del Parque Industrial Tres Naciones, quien utiliza el transporte de personal de la empresa).

Claudia y Héctor consideraron que la creación del segundo piso sería de mucha utilidad, sobre todo para las horas pico, es decir de 6 a 8 de la mañana y de 4 a 7 de la tarde, que es cuando se registra mayor tráfico, pues es entonces cuando la mayoría de los empleados entran o salen de trabajar, lo que también ocasiona accidentes y frustración de los conductores.

Ulises consideró que este proyecto no ayudará con el problema de movilidad y sería mejor continuar con Vía Alterna, justificó su opinión en que el hecho de que este segundo piso inicie en el Distribuidor Juárez:

“El cuello de botella es el Distribuidor Juárez, estarán enviando el tráfico al mismo lugar. Por más ágil que esté el tránsito en la carretera, si pasas por el Distribuidor se hace lento, porque ya está a su máxima capacidad”.

Al cuestionarlos sobre si pagarían una tarifa para usarla, la enfermera de Ternium detalló que sí, pero de manera ocasional y solo en casos de emergencia, siempre que esta no rebase los 100 pesos; el ingeniero de Jtekt, mencionó que la usaría dependiendo del tráfico que se genere, pero definitivamente no pagaría por transitar; mientras que el contador en máquinas de punzonado en Onnera, mencionó que no cree que las personas estén dispuesta a pagar mucho, ya que sería una vialidad que se usaría diariamente, por lo que considera que un coste de 10 a 15 pesos sería viable para usarla:

“Creo que sí es un buen proyecto, pero no todas las personas van a tener la posibilidad de pagar la cuota, y si esta es muy elevada casi nadie la va a utilizar a menos de que sea muy necesario, si ayudará al tráfico, pero la cuota debe ser baja y accesible para todos en general”, puntualizó Claudia.

También lee: Segundo piso de la carretera 57 podría ser de cuota

Ciudad

Ayuntamiento de Soledad renueva Comité Municipal para la Atención de la Violencia de Género

Publicado hace

el

Lo integrarán funcionarios y funcionarias municipales, así como la representatividad de instancias de prevención de Gobierno del Estado

Por: Redacción

Leonor Noyola Cervantes, alcaldesa de Soledad de Graciano Sánchez, renovó el Comité Municipal Permanente Para la Atención de Violencia Género, en un evento protocolario presidido por el Secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Jesús Barajas Ábrego, con el propósito de prevenir, atender y erradicar la violencia de género en el municipio.

Durante el evento realizado en el Auditorio Municipal, las y los integrantes del Comité se comprometieron a continuar con la elaboración de políticas públicas encaminadas garantizar el acceso a la justicia y una vida libre de violencia para todas las mujeres soledenses, tal y como lo ha instruido la edil, Noyola Cervantes, quien desde el inicio de su mandato ha trabajado y acompañado acciones de prevención ante esta problemática. 

Barajas Ábrego tomó protesta a las y los integrantes del gabinete legal que a partir de hoy conforman el Comité Municipal Permanente Para la Atención de Violencia de Género. El funcionario, quien es también secretario técnico de esta nueva figura, señaló que se realizan talleres, pláticas y acercamiento en escuelas a fin de difundir la cultura de la igualdad de género y la inclusión.

Hizo un llamado a que se fortalezca la cultura de la denuncia por parte de la ciudadanía: “es importante que se denuncie todo tipo de violencia o acoso, a veces parece algo mínimo, pero no lo es, es algo importantísimo y muy sensible y en estos programas se invita a mujeres de cualquier edad a que hagan su denuncia”, señaló.

Al acto de renovación, asistieron mujeres soledenses de la sociedad civil, para atestiguar este trabajo gubernamental en pro de la igualdad y las condiciones de paz para las niñas, adolescentes y mujeres. 

Gloria Serrato Sánchez, titular del Instituto de las Mujeres del Estado (IMES) de San Luis Potosí, reconoció que Soledad de Graciano Sánchez fue la primera localidad en conformar este Comité, lo cual permitirá que con la toma de decisiones interinstitucionales se tenga una vida tranquila para las mujeres en el municipio. 

La funcionaria detalló que en la reciente semana, el IMES brindó un total de 115 atenciones de las cuales solo una correspondió a Soledad de Graciano Sánchez, lo cual da muestra de las excelentes políticas públicas que se han creado en el municipio y el importante trabajo que instruye esta administración municipal. “La Alcaldesa, es una gran aliada de las mujeres, ella va a los camiones, se sube, les pregunta a las mujeres como se sienten, ella es una gran aliada porque busca que las mujeres vivan sin miedo y se sientan seguras en su municipio”, señaló.

Se contó con la presencia de la Contralora Interna Municipal, Mariana Sánchez Martínez; Alejandro Serrano Cortés, Oficial Mayor del Ayuntamiento; María del Rosario García Mendoza,  titular de la Unidad de Atención de Violencia Intrafamiliar (UAVI), entre otros integrantes municipales; Evangelina Castillo Montero, Fiscal Especializada para la Atención de la Mujer; Giovanna Itzel Argüelles Moreno, Presienta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y Elsa -Nayeli Moreno Gómez, coordinadora del Centro de Justicia para las Mujeres.

También lee: Arranca la edición 2023 del Festival Internacional del Vino; Alcalde Enrique Galindo hace el corte inaugural

Continuar leyendo

Ciudad

Arranca la edición 2023 del Festival Internacional del Vino; Enrique Galindo hace el corte inaugural

Publicado hace

el

“Este evento se ha convertido en una tradición porque pone de manifiesto lo mejor de los valores potosinos”: alcalde de SLP

Por: Redacción

El alcalde Enrique Galindo Ceballos inauguró este viernes la décimo primera edición del Festival Internacional del Vino de San Luis Potosí, en el Centro de las Artes, un evento que “ya es toda una tradición del estado y de la ciudad, es un evento de mucho éxito porque pone de manifiesto lo mejor de los valores potosinos”. 

Enrique Galindo señaló que este Festival concuerda con las políticas públicas del Ayuntamiento de la capital, de impulsar el desarrollo económico de la ciudad, a través de la atracción turística desde otros estados o incluso del extranjero, con eventos culturales de este tipo. Al director general del Festival Internacional del Vino, Alejandro Espinoza Abaroa, el presidente municipal le reconoció que “has convocado a todas las casas vinícolas más importantes y a todos los aficionados del vino en el país”. 

Espinoza Abaroa agradeció el apoyo del Ayuntamiento para la organización de este evento, que deja importantes beneficios a la ciudad, ya que participan expositores y visitantes de otros países, por lo que representa un impulso para el turismo de San Luis Capital. En el corte de listón de este Festival Internacional del Vino 2023 participaron también la Directora de Turismo de San Luis Capital, Claudia Lorena Peralta  y el Director de Cultura, Daniel García Álvarez de la Llera.

También lee: Enrique Galindo lleva energía eléctrica a las familias de la colonia Barrón en La Pila

Continuar leyendo

Ciudad

Enrique Galindo lleva energía eléctrica a las familias de la colonia Barrón en La Pila

Publicado hace

el

El alcalde entregó paneles solares del programa Energía Potosina, a hogares que nunca habían contado con electricidad 

Por: Redacción

El alcalde de San Luis Potosí Enrique Galindo Ceballos entregó paneles solares del programa Energía Potosina a familias de la colonia Barrón, en la Delegación La Pila, que no contaban con servicio eléctrico, hasta ahora que ya tienen un sistema de energía que garantiza la iluminación de sus casas: “La colonia Barrón va a ser diferente, los vamos a sacar adelante, yo me comprometo por los niños”, expresó.

El servicio de paneles solares, que en esta ocasión benefició a seis familias de la Capital del Sí, forma parte de un proyecto que busca llevar energía renovable a zonas rurales del municipio de San Luis Potosí. El programa Energía Potosina es parte de los esfuerzos para el desarrollo rural y urbano sostenible de la Secretaría de Bienestar del gobierno municipal.

El alcalde anunció que regresará a esta localidad para llevar programas muy puntuales de Alumbrado Táctico, otros sistemas de energía en casas y también programas en materia de red de agua potable y de drenaje; y añadió: “estamos en el siglo XXI y aquí no tienen drenaje, agua, luz en las casas, yo no quiero que la colonia Barrón siga así”, manifestó.

A la par, la localidad recibió los beneficios de la Ruta de la Salud del DIF Municipal, por lo que los habitantes recibieron atención médica y de enfermería. Enrique Galindo instó a la población a aprovechar las consultas con los profesionales de la salud, particularmente las mastografías para las mujeres, ya que todos los servicios son totalmente gratuitos.

En la jornada, Galindo Ceballos repartió otros apoyos a las familias rurales, como calzado, ropa, cobijas, y juguetes para las niñas y los niños, e instruyó a los funcionarios delegacionales a integrarlos al sistema de la Secretaría de Bienestar para que reciban agua potable y los beneficios del programa de Seguridad Alimentaria.

También lee: Este domingo 4 de junio, Policía Vial activará dispositivo en Río Santiago, por obras en puente Naranja

Continuar leyendo

Opinión