abril 28, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Los tacos rojos de Tequis: 62 años de tradición

Publicado hace

el

Doña Juanita cumplió, en este 2021, 90 años de vida y nos contó cómo se convirtió en la vendedora más famosa de este platillo

Por: Ana G Silva

El Jardín de Tequis, al ser parte de los barrios originales de San Luis Potosí, guarda historias que son parte del legado de la ciudad. Es la representación de un estilo de vida al que cada tarde se puede acudir a caminar, conversar, comer algo… disfrutar. Entre las tradiciones contemporáneas de Tequis, los tacos rojos de Doña Juanita, que en el 2021 cumplieron 62 años, ocupan un lugar especial, ya que este pues se ha convertido en el más famoso y antiguo de San Luis Potosí en cuanto a este platillo.

Visitamos a Juana Paredes Torres, la dueña y fundadora del negocio, para conocer su historia y descubrir las anécdotas que desde sus tacos, ubicados en la esquina de Mariano Arista y Mariano Ávila, ha vivido.

Doña Juanita cumplirá 90 años de vida el próximo 30 de marzo. Su decisión de vender tacos rojos llegó luego de que la mujer que los hacía cerca del lugar falleció en 1959.

“La señora llamada Camila murió y junto con mi suegra nos fuimos a venderlos, ella fue la que me convenció. Empecé a vender en una cazuela enchiladas, ya después nos animamos a vender los tacos rojos”.

Juana narró que originalmente su negocio se encontraba a unos metros de su ubicación actual; sin embargo, se abrió un restaurante y tuvo que pedir el permiso del gobierno municipal para poder instalarse en el Jardín de Tequis donde ha trabajado desde 1979.

La mujer explicó que cuando empezó a vender los tacos los calentaba con petróleo, posteriormente leña, carbón y ahora con gas. Su negocio, por más de seis décadas, le ha permitido mantenerse a ella y a su familia, formada por nueve hijos:

“Empecé a vender los tacos rojos y les gustan mucho, no me quejo, solo que antes era muy barato todo, compraba 3 pesos de manteca y se ajustaba bien, ahora invierto más de 2 mil pesos para vender los tacos, pero aun así puedo seguir manteniendome y ahora saco para mis medicinas y mi renta”.

Por desgracia, Doña Juanita dijo que desde hace 8 meses tuvo que retirarse debido a que perdió la vista de un ojo; no obstante, sus hijos y nietos han continuado con la venta de los tacos rojos: “También les quedan bien porque sí venden. Tengo dos hijas que son las que se encargan del negocio y mis nietos les ayudan, a todos les pago”.

Doña Juana señaló que nunca creyó que duraría tanto en el trabajo, además de que tampoco se imaginó que podría llegar a ser reconocida en el estado: “Gracias a dios he estado tanto tiempo y espero que sea más, pero también estoy dispuesta a todo, cuando él ordene con todo gusto me voy”.

La señora destacó que sus clientes no solo radican en la capital potosina, sino de otros municipios e incluso de otros estados, pues cuando los visitantes llegan a la ciudad y piden recomendaciones para comer algún platillo típico, muchas personas recomiendan “los tacos rojos de Doña Juanita en el Jardín de Tequis”.

“Me dicen que vienen de muchos lugares. Estoy muy agusto porque la gente me saluda y me respeta”.

Doña Juanita dijo que gracias a los años que ha trabajado en ese lugar ha visto la transformación de San Luis Potosí y su gente, además de que su negocio pudo conocer a figuras como Salvador Nava.

Entre las anécdotas de Doña Juanita esta que fue niñera de Xavier Nava, ex alcalde de la capital:

“cuando él tenía 12 años, yo iba a casa de su abuelita. A Conchita Nava le vendía tacos, pero también le limpiaba y le lavaba y es que ellos vivían muy cerca, a la vuelta de mi casa”, detalló; agregó que Xavier Nava solía ser un “niño bueno” al cual recuerda con cariño.

En 2019, está vendedora recibió un reconocimiento del Ayuntamiento por su contribución a la gastronomía potosina al cumplir 60 años en su negocio. No obstante, indicó que no ha sido el único, pues en 2008 el entonces gobernador Marcelo de los Santos también lo hizo por “su labor y trayectoria”.

Juana señaló que no podría decir lo que hace diferentes a sus tacos rojos del resto, pero resaltó que la limpieza es importante al momento de prepararlos. Puntualizó que ella utiliza chile guajillo y ajo para hacer la salsa que es lo que le da el sabor característico.

Hay que usar el chile guajillo porque con ese queda rojo el taco y con el chile ancho, que lo utilizan algunos, quedan negritos. También hay que licuarlo bien”.

Doña Juana indicó que actualmente la orden de tacos cuesta 60 pesos, la cual contiene 6 tacos con verdura y queso: “llevan su lechuga, sus cueritos, su salsa si gustan, con queso arriba, se ponen los taquitos formados, encima solo va un taco atravesado y el puro queso”.

Doña Juana sabe que no podrá atender su puesto para siempre, ahora con su padecimiento médico ha optado por retirarse a su casa en donde realiza la preparación previa, cómo elaborar la salsa, rayar el queso, picas las verduras; sin embargo, la tradición parece estar a salvo, pues todo indica que su familia continuará con las ventas.

¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS TACOS ROJOS?

León García Lam, doctor en antropología por el Colegio de San Luis, indicó que el origen de los tacos rojos, como todas tradiciones, es incierto, pero seguramente es parte de un conjunto de alimentos enchilados como quesadillas, enchiladas, tacos, etcétera, el cual tendría que ver con la combinación de la cultura europea y la originaria de México.

El antropólogo resaltó que lo que hace a este platillo especial es el chile rojo que es lo que lo vincula con el resto de alimentos “enchilados”; sin embargo, su importancia para el estado radica en el vínculo o unión que estos taquito producen entre potosinos y foráneos, “cada vez que los compartimos generan tejido social”.

García Lam contó que este platillo puede ser encontrado principalmente en las fiestas de barrio en San Luis Potosí: “pero estoy seguro que de se pueden comer los mejores en cualquier hogar potosino, todos tenemos una tía o una abuela que hace unos deliciosos taquitos rojos”.

León García destacó que los tacos rojos están fijados en el gusto de las personas, pues remiten al sabor del hogar.

El experto resaltó que en realidad no existe ninguna diferencia entre los tacos rojos de San Luis Potosí con las enchiladas zacatecanas o las enchiladas michoacanas, solo hay una transformación en el nombre variaciones ligeras en su preparación:

“A lo que se le conoce como taco en un lugar se le conoce como enchilada en otro y viceversa. Hay diferencias como las mismas enchiladas potosinas se sirven de manera diferente en la capital, que en La Pila, como en Soledad o en Santa María del Río, cada una tiene una diferencia en su presentación”.

Lee también: #EstiloDeVida | Cinco taquerías que le dan un giro al taco en SLP

Deportes

#OrgulloPotosino | El “Ruso” Ascanio se lleva importante victoria

Publicado hace

el

En su primer combate a 10 rounds, el potosino venció por decisión unánime a Rashib Martínez en Durango

Por: Ana G Silva

El boxeador potosino, Jorge “Ruso” Ascanio vivió una noche inolvidable del sábado 26 de abril, al imponerse por decisión unánime al experimentado regiomontano Rashib Martínez (24-4-1, 11 KOs’) en la pelea estelar de la cartelera de Box Azteca, celebrada en Durango.

Esta victoria marca un momento histórico en la joven carrera del “Ruso”, de apenas 22 años, quien disputó por primera vez una pelea pactada a 10 rounds dentro de la división de peso Súper Gallo.

“Me siento muy contento. Fue una pelea de gran experiencia. Mi respeto total para Rashib, es un gran campeón“, expresó Ascanio al término del combate.

Aun que en el primer asalto logró enviar dos veces a la lona a su rival con golpes contundentes

, el joven púgil mantuvo la calma y apostó por una estrategia inteligente, consciente de que no podía arriesgarse a agotar energías en busca de un nocaut prematuro.

“Sabíamos que era un gran rival, no nos fuimos a querer acabarlo rápido porque podríamos vaciarnos. Una pelea de inteligencia es esperar”, explicó Ascanio.

Más allá del triunfo, para el “Ruso” esta pelea representó una carga emocional especial: “Cuando yo todavía no debutaba y estaba muy chico, veía las peleas de Rashib. Es un gran campeón, y me siento muy contento de haberle ganado esta noche”, recordó emocionado.

Con esta victoria, Jorge “Ruso” Ascanio reafirma su lugar como una de las jóvenes promesas del boxeo potosino quien suma un total de 14 peleas profesionales, 12 de ellas ganadas (ocho por la vía del KO), un empate y una derrota.

También lee: El socio 88,235 | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

Destacadas

Tianguis Turístico 2025; estas son las apuestas de SLP

Publicado hace

el

El evento se realizará del 28 de abril al 1 de mayo en Baja California: la entidad potosina busca posicionarse como atractivo a nivel nacional e internacional

Por: Redacción

Este 28 de abril comenzará el Tianguis Turístico 2025, un encuentro nacional de dependencias, secretarías, agencias de viajes y otros servicios dedicados a esta materia que operan en la república mexicana, y que contará con la participación de la entidad potosina en las actividades a desarrollarse en Baja California hasta el 1 de mayo.

Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, titular de la Secretaría de Turismo del estado de San Luis Potosí (Sectur), afirmó que la participación de San Luis Potosí en el Tianguis Turístico 2025 será una oportunidad estratégica para ampliar su proyección hacia el turismo internacional, particularmente el mercado estadounidense.

La funcionaria estatal dio a conocer que durante este Tianguis Turístico se presentará una muestra representativa de la riqueza artesanal y cultural potosina, además de fortalecer las acciones de promoción de los diversos destinos turísticos del estado, como parte de una estrategia de promoción permanente, no limitada a las temporadas vacacionales.

Claudia Lorena Peralta Antiga, titular dela dirección de turismo de la capital potosina, por su parte, manifestó que el Festival Internacional “San Luis en Primavera 2025” fue un ejercicio que permitirá posicionar a la capital potosina, principalmente en materia de turismo religioso y turismo inclusivo, así como un destino integral, accesible, diverso y con una rica agenda cultural.

Subrayó que esta edición del Tianguis Turístico también representa una plataforma para impulsar el turismo de negocios, al aprovechar la cercanía con una de las zonas económicas más dinámicas del país.

También lee: Confirmados los descansos escolares para mayo en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Confirmados los descansos escolares para mayo en SLP

Publicado hace

el

Estudiantes y maestros de la entidad tendrán dos fines de semana largos por el Día del Trabajo y el Día del Maestro

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció a través de sus redes sociales que maestros y alumnos de todos los niveles educativos —básico, medio superior y superior— tendrán autorización oficial para disfrutar de días de descanso los próximos 1, 2, 15 y 16 de mayo de 2025.

Esta medida, explicó el mandatario, tiene como propósito que las familias potosinas aprovechen mejor estas fechas para descansar y convivir.

El primer periodo de descanso corresponde al 1 de mayo, cuando se celebra en México y en diversos países el Día Internacional del Trabajo, fecha que conmemora la histórica lucha de los trabajadores por la obtención de mejores condiciones laborales y derechos fundamentales.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, es un día de asueto obligatorio. Este año, el 1 de mayo caerá en jueves, por lo que también se otorgará el viernes 2 de mayo

como día de descanso, generando así un primer fin de semana largo.

El segundo puente escolar será en torno al 15 de mayo, día en que México celebra el Día del Maestro, fecha instaurada desde 1918 para rendir homenaje a la labor de los docentes y su contribución a la educación del país.

Tradicionalmente, se realizan actos cívicos y homenajes en las escuelas para reconocer su trabajo. Este año, dado que el 15 de mayo también cae en jueves, se otorgará el viernes 16 de mayo como día adicional de descanso, regresando a clases hasta el lunes 19 de mayo.

También lee: Ricardo Gallardo anuncia nuevas obras de infraestructura en Moctezuma, Charcas y Villa de Zaragoza

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados