noviembre 16, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Los tacos rojos de Tequis: 62 años de tradición

Publicado hace

el

Doña Juanita cumplió, en este 2021, 90 años de vida y nos contó cómo se convirtió en la vendedora más famosa de este platillo

Por: Ana G Silva

El Jardín de Tequis, al ser parte de los barrios originales de San Luis Potosí, guarda historias que son parte del legado de la ciudad. Es la representación de un estilo de vida al que cada tarde se puede acudir a caminar, conversar, comer algo… disfrutar. Entre las tradiciones contemporáneas de Tequis, los tacos rojos de Doña Juanita, que en el 2021 cumplieron 62 años, ocupan un lugar especial, ya que este pues se ha convertido en el más famoso y antiguo de San Luis Potosí en cuanto a este platillo.

Visitamos a Juana Paredes Torres, la dueña y fundadora del negocio, para conocer su historia y descubrir las anécdotas que desde sus tacos, ubicados en la esquina de Mariano Arista y Mariano Ávila, ha vivido.

Doña Juanita cumplirá 90 años de vida el próximo 30 de marzo. Su decisión de vender tacos rojos llegó luego de que la mujer que los hacía cerca del lugar falleció en 1959.

“La señora llamada Camila murió y junto con mi suegra nos fuimos a venderlos, ella fue la que me convenció. Empecé a vender en una cazuela enchiladas, ya después nos animamos a vender los tacos rojos”.

Juana narró que originalmente su negocio se encontraba a unos metros de su ubicación actual; sin embargo, se abrió un restaurante y tuvo que pedir el permiso del gobierno municipal para poder instalarse en el Jardín de Tequis donde ha trabajado desde 1979.

La mujer explicó que cuando empezó a vender los tacos los calentaba con petróleo, posteriormente leña, carbón y ahora con gas. Su negocio, por más de seis décadas, le ha permitido mantenerse a ella y a su familia, formada por nueve hijos:

“Empecé a vender los tacos rojos y les gustan mucho, no me quejo, solo que antes era muy barato todo, compraba 3 pesos de manteca y se ajustaba bien, ahora invierto más de 2 mil pesos para vender los tacos, pero aun así puedo seguir manteniendome y ahora saco para mis medicinas y mi renta”.

Por desgracia, Doña Juanita dijo que desde hace 8 meses tuvo que retirarse debido a que perdió la vista de un ojo; no obstante, sus hijos y nietos han continuado con la venta de los tacos rojos: “También les quedan bien porque sí venden. Tengo dos hijas que son las que se encargan del negocio y mis nietos les ayudan, a todos les pago”.

Doña Juana señaló que nunca creyó que duraría tanto en el trabajo, además de que tampoco se imaginó que podría llegar a ser reconocida en el estado: “Gracias a dios he estado tanto tiempo y espero que sea más, pero también estoy dispuesta a todo, cuando él ordene con todo gusto me voy”.

La señora destacó que sus clientes no solo radican en la capital potosina, sino de otros municipios e incluso de otros estados, pues cuando los visitantes llegan a la ciudad y piden recomendaciones para comer algún platillo típico, muchas personas recomiendan “los tacos rojos de Doña Juanita en el Jardín de Tequis”.

“Me dicen que vienen de muchos lugares. Estoy muy agusto porque la gente me saluda y me respeta”.

Doña Juanita dijo que gracias a los años que ha trabajado en ese lugar ha visto la transformación de San Luis Potosí y su gente, además de que su negocio pudo conocer a figuras como Salvador Nava.

Entre las anécdotas de Doña Juanita esta que fue niñera de Xavier Nava, ex alcalde de la capital:

“cuando él tenía 12 años, yo iba a casa de su abuelita. A Conchita Nava le vendía tacos, pero también le limpiaba y le lavaba y es que ellos vivían muy cerca, a la vuelta de mi casa”, detalló; agregó que Xavier Nava solía ser un “niño bueno” al cual recuerda con cariño.

En 2019, está vendedora recibió un reconocimiento del Ayuntamiento por su contribución a la gastronomía potosina al cumplir 60 años en su negocio. No obstante, indicó que no ha sido el único, pues en 2008 el entonces gobernador Marcelo de los Santos también lo hizo por “su labor y trayectoria”.

Juana señaló que no podría decir lo que hace diferentes a sus tacos rojos del resto, pero resaltó que la limpieza es importante al momento de prepararlos. Puntualizó que ella utiliza chile guajillo y ajo para hacer la salsa que es lo que le da el sabor característico.

Hay que usar el chile guajillo porque con ese queda rojo el taco y con el chile ancho, que lo utilizan algunos, quedan negritos. También hay que licuarlo bien”.

Doña Juana indicó que actualmente la orden de tacos cuesta 60 pesos, la cual contiene 6 tacos con verdura y queso: “llevan su lechuga, sus cueritos, su salsa si gustan, con queso arriba, se ponen los taquitos formados, encima solo va un taco atravesado y el puro queso”.

Doña Juana sabe que no podrá atender su puesto para siempre, ahora con su padecimiento médico ha optado por retirarse a su casa en donde realiza la preparación previa, cómo elaborar la salsa, rayar el queso, picas las verduras; sin embargo, la tradición parece estar a salvo, pues todo indica que su familia continuará con las ventas.

¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS TACOS ROJOS?

León García Lam, doctor en antropología por el Colegio de San Luis, indicó que el origen de los tacos rojos, como todas tradiciones, es incierto, pero seguramente es parte de un conjunto de alimentos enchilados como quesadillas, enchiladas, tacos, etcétera, el cual tendría que ver con la combinación de la cultura europea y la originaria de México.

El antropólogo resaltó que lo que hace a este platillo especial es el chile rojo que es lo que lo vincula con el resto de alimentos “enchilados”; sin embargo, su importancia para el estado radica en el vínculo o unión que estos taquito producen entre potosinos y foráneos, “cada vez que los compartimos generan tejido social”.

García Lam contó que este platillo puede ser encontrado principalmente en las fiestas de barrio en San Luis Potosí: “pero estoy seguro que de se pueden comer los mejores en cualquier hogar potosino, todos tenemos una tía o una abuela que hace unos deliciosos taquitos rojos”.

León García destacó que los tacos rojos están fijados en el gusto de las personas, pues remiten al sabor del hogar.

El experto resaltó que en realidad no existe ninguna diferencia entre los tacos rojos de San Luis Potosí con las enchiladas zacatecanas o las enchiladas michoacanas, solo hay una transformación en el nombre variaciones ligeras en su preparación:

“A lo que se le conoce como taco en un lugar se le conoce como enchilada en otro y viceversa. Hay diferencias como las mismas enchiladas potosinas se sirven de manera diferente en la capital, que en La Pila, como en Soledad o en Santa María del Río, cada una tiene una diferencia en su presentación”.

Lee también: #EstiloDeVida | Cinco taquerías que le dan un giro al taco en SLP

Destacadas

Velada de boxeo histórica en la Arena Potosí

Publicado hace

el

Ante una extraordinaria entrada “El Divino” Espinoza retuvo el campeonato mundial pluma

Por: Redacción

El trabajo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona en la gestión con empresas como Zanfer Boxing dió como resultado que miles de aficionados disfrutaran de una velada histórica e inolvidable: la función en la que se disputaron cuatro campeonatos mundiales, uno de Norteamérica y una eliminatoria para el título mundial ligero.

Destacando la pelea estelar en la que luego de un gran espectáculo el tapatío Rafael “El Divino” Espinoza retuvo el título de monarca mundial de peso pluma WBO al noquear al ucraniano Arnold Khegai.

La afición que abarrotó la impresionante Arena Potosí disfrutó de 12 combates con la presencia además del boxeo potosino con exponentes como Jorge “Ruso Ascanio” quien conquistó el campeonato de Norteamérica WBO en peso super gallo tras imponerse por decisión dividida al neoleonés José Amaro.

Además del encuentro entre los potosinos de la categoría super pluma Rafael “El Veneno” Solís y Tayde Faz de Matehuala, ganado por Solís por la vía del nocaut técnico a los dos minutos del cuarto asalto.

 

Continuar leyendo

Destacadas

Rechaza Segob acciones violentas que atenten contra la vida e integridad de las personas

Publicado hace

el

En los actos violentos se utilizaron artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra policías

 

Por: Redacción

Durante la manifestación de este sábado, ocurrida en la Ciudad de México, se registraron actos de violencia por algunos grupos.

Ante ello, la Secretaría de Gobernación manifiesta total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación o acto que atente contra la vida y la integridad de las personas. Asimismo, condena las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.

En los actos violentos se utilizaron artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra los cuerpos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. También realizaron acciones para retirar las vallas metálicas, lo que puso en riesgo la integridad de quienes se encontraban en el lugar, además de dañar gravemente el patrimonio histórico.

La Secretaría de Gobernación reitera el respeto a la libertad de expresión y a la libre manifestación, así como el compromiso con la protección y garantía de los derechos humanos de quienes participan en las expresiones públicas y de quienes transitan en el espacio público, pero condena el uso de la violencia. Hacemos un llamado a privilegiar las expresiones pacíficas.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Se deben reforzar medidad de protección a migrantes: Congreso

Publicado hace

el

Es necesario que los paisanos que estén considerando arribar a su lugar de origen en San Luis Potosí, aprovechen las caravanas migrantes

Por: Redacción

Ante la cercanía de la temporada decembrina y el regreso de connacionales a sus lugares de origen, es necesario que las autoridades de los tres órdenes de gobierno establezcan las campañas preventivas para evitar que se incurra en violación a sus derechos humanos o casos de extorsión.

 

Lo anterior lo manifestó, el presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios de la LXIV Legislatura, diputado Marcelino Rivera Hernández, quien consideró que existe una expectativa diferente, en virtud de que el regreso de connacionales pudiera ser diferente a los años anteriores por las medidas migratorias establecidas por el gobierno de los Estados Unidos.

 

Es necesario que los paisanos que estén considerando arribar a su lugar de origen en San Luis Potosí, aprovechen las caravanas migrantes que garantizan la seguridad en el traslado y cuidado de sus pertenencias, además de prevenir que sean objeto de extorsiones o robos en las carreteras del país.

 

Rivera Hernández, señaló que es necesario que las distintas autoridades estén preparadas para implementar las acciones en materia de prevención y seguridad pública.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados