noviembre 15, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Los siete barrios de San Luis Potosí ¿por qué se llaman así?

Publicado hace

el

Hacemos un repaso por la historia de cada uno de los antiguos poblados que actualmente dan identidad al primer cuadro de la ciudad

Por: Bernardo Vera

La capital potosina está configurada a partir de siete barrios originarios, los cuales aunque ya fueron rebasados por el crecimiento de la ciudad, aún se conservan y dan identidad al San Luis Potosí contemporáneo. A continuación hacemos un repaso por la historia de cada uno de ellos.

 

Barrio de Santiago

El Barrio de Santiago del Río fue fundado en 1592, una vez que fueron descubiertas las minas del Cerro de San Pedro en marzo de aquel año. La iglesia fue construida en 1804 con una torre similar a la colocada en la capilla del Saucito, y dedicada a Santiago Apóstol, cuyo cupulín de la misma recuerda el coronamiento de la Caja del Agua.

Entre los atractivos turísticos estuvieron el Teatro Arista al poniente de la plaza y sobre la avenida Damián Carmona. Otros lugares llamativos fueron la plaza de toros al noreste del atrio de la iglesia, la plaza y la propia iglesia. Una anécdota frecuentemente contada es que Fray Diego de la Magdalena colgó las primeras campanas en un mezquite que aún permanece en este barrio.

Barrio de Tlaxcala

El Barrio de Tlaxcala, situado al norte de la ciudad, se fundó en 1592 con varias familias de indios tlaxcaltecas y guachichiles. Al igual que el resto de los poblados fundados a extramuros del asentamiento español de San Luis Potosí, el barrio de Tlaxcala dispuso su desarrollo a partir de un núcleo, integrado por su templo religioso, su plaza o atrio y sus casas reales.

La iglesia está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, lugar donde los franciscanos fundaron el convento en 1605, contiguo a la capilla que se había erigido anteriormente, lo que les permitió consolidarse como la orden dominante hasta 1868. En la actualidad se conservan el claustro y la arcada de la portería.

Barrio de San Miguelito

Inicialmente fue un antiguo pueblo, dominado primordialmente por la doctrina franciscana. Su fundación se remonta al año de 1597, cuando el alcalde mayor de San Luis otorgó 2 mil 500 varas de terreno -desde la huerta de San Francisco- a Francisco Jocquineque y un grupo de indios tlaxcaltecas, para formar la villa de San Miguel, San Francisquito y la Santísima Trinidad.

Hacia 1820 todavía se llamaba ‘barrio de la Santísima Trinidad’, sin embargo, cuando en 1830 se efectuó el “arreglo de los municipios” ya figuraba con el nombre de San Miguelito.

El templo de San Miguelito está dedicado a San Miguel Arcángel, y la fachada del mismo se comenzó a construir en 1733. Para 1868 se elevó a categoría de parroquia, y de acuerdo a una inscripción en el arco de esta iglesia, es una obra de los franciscanos. Antiguamente había una imagen del Arcángel San Miguel en piedra, colocada en el remate de la fachada. El jardín amplio fue remodelado en 1976 y denominado Barragán. La iglesia fue descrita por Rafael Montejano como “bella y original, única en San Luis”.

​​Barrio de de San Cristóbal del Montecillo​​

El pueblo del Montecillo se fundó en 1600. Inicialmente poseía una plaza al frente, donde compartía su extensión con la primera plaza de toros que se construyó en el año de 1864, y demolida en 1888 con el ingreso de las instalaciones ferroviarias que bloquearon su relación directa con la ciudad.

La iglesia se construyó de 1730 a 1747, originalmente en forma de cruz latina y con la fachada en dirección al poniente; en ella sobresale la escultura de San Cristóbal.​ En la sacristía hay una pintura de las Ánimas, de 1751, pintada “a devolución de Marcelo Reyna, indio principal y fundador del pueblo”, y otras obras pictóricas, como la de San Cristóbal, Santa Teresa, Nuestra Señora del Refugio, un Santo Franciscano y Nuestra Madre Santísima de la Luz, firmada por “Vallejo Fac”.

Barrio de San Sebastián

El barrio de San Sebastián tiene su origen en 1608, tras el establecimiento de familias otomíes, y otras etnias recibidas por la Orden de los Agustinos en un ambiente de proteccionismo, brindándoles agua y algunas tierras en la parte posterior del convento de San Agustín. Después, en 1610, compraron una hacienda de fundición, y el duque de Alburquerque lo declaró pueblo en 1710. Hasta 1738 se tiene registro del establecimiento de los agustinos.

La iglesia perteneciente a este barrio se construyó en 1708 y se terminó en 1775. Es de estilo barroco salomónico en la fachada y la puerta, mientras que el interior es de estilo neoclásico.

Barrio de San Juan de Guadalupe

La formación de este barrio se remonta a 1676, cuando era parte de la villa de San Miguelito. En 1701 se estableció la capilla, y hasta 1797 se conformó la plaza.

El barrio recibió su nombre debido a que la iglesia erigió en el altar mayor una escultura de San Juan Evangelista -que se festeja el 27 de diciembre- y una pintura de la virgen de Guadalupe, además de otras pinturas religiosas en su sacristía.

La fachada de la iglesia comenzó su construcción en 1800; fue labrada en cantera, donde destacan los ventanales. La torre se construyó en 1875, y en la inconclusa fachada destacó la torre, de cantera labrada con formas equilibradas y delicadas.

Barrio de Tequisquiapan

El origen nominativo de este barrio se remonta a la creación de la villa de Tequisquiapam, asentamiento fundado a las afueras de la ciudad de San Luis Potosí.

La villa de Tequisquiapam contaba con autoridades propias, y fue fundada en el siglo XVI por haber sido un productor de hortalizas, dada la buena calidad de la tierra y la abundancia de agua. A finales del siglo XIX, las y los habitantes lo consolidaron como la zona más elegante de la ciudad. Sumado a ello, fue catalogado como el lugar de descanso y de recreo de las familias acomodadas de San Luis.

Para 1676 tenía una ermita, que en 1756, se denominó “Santa Ana”. Luego de eso, la primera iglesia dedicada a Nuestra Señora de los Remedios, patrona de la villa, fue construida en los años de 1819 y 1828, y su torre levantada en 1855. Sin embargo, fue demolida en septiembre de 1914 por el ejército revolucionario. La actual capilla fue erigida en 1966 con planos del arquitecto Enrique del Moral.

También lee: #EstiloDeVida | “Don Tacho”, de un sencillo apodo a una tradición botanera

Ayuntamiento de SLP

Vialidades Potosinas fortalece infraestructura básica con nuevas tuberías

Publicado hace

el

Esta semana, el Gobierno de la Capital avanzó con la instalación de nuevas líneas en Grito de Dolores, Cuauhtémoc, San Vicente Mártir, De las Torres y otras vialidades

Por: Redacción

Como parte del enfoque integral de Vialidades Potosinas 2.0, el Gobierno de la Capital realizó esta semana importantes avances en la instalación y renovación de redes de agua potable y drenaje, con un total de 736 metros lineales intervenidos, fortaleciendo la infraestructura básica de diversas zonas del municipio.

 

En materia de nueva red de agua potable, se realizaron trabajos en las calles: Grito de Dolores, Cuauhtémoc en la colonia Imperio Azteca, Antonio Aguilar, República de Cuba, San Vicente Mártir, De las Torres, en la Delegación de La Pila en calle Privada Miguel Hidalgo así como en La Mantequilla en Peñasco.

 

En redes de drenaje sanitario, esta semana avanzaron los trabajos en Grito de Dolores, Antonio Aguilar, Melchor Ocampo–Tecnológico, San Vicente Mártir, De las Torres y Privada Miguel Hidalgo.

El director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez, enfatizó que estas obras son indispensables para asegurar la durabilidad de los pavimentos nuevos

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Servicios Municipales despliega cuadrillas de limpieza en espacios públicos de San Luis Capital

Publicado hace

el

Se llevó a cabo la limpieza general del jardín del Montecillo, con labores de deshierbe, poda, barrido y recolección de basura.

Por: Redacción

En las últimas horas, las cuadrillas de Servicios Municipales del A yuntamiento de San Luis Potosí

realizaron trabajos de limpieza y embellecimiento en distintos puntos de la Capital, como parte del esfuerzo permanente por mantener en buen estado las áreas públicas.

 

Se llevó a cabo la limpieza general del jardín del Montecillo, con labores de deshierbe, poda, barrido y recolección de basura. Asimismo, en la avenida Jesús Goytortua se realizaron acciones similares para mejorar la imagen urbana. También se atendió el camellón central de la avenida Damián Carmona.

 

El Gobierno Municipal de San Luis Capital invita a la ciudadanía a colaborar en el cuidado de los espacios, con el objetivo de construir entre todas y todos un San Luis Amable.

Continuar leyendo

Ciudad

No habrá incremento de impuestos para soledenses este 2026: Juan Manuel Navarro

Publicado hace

el

El alcalde de Soledad resaltó que el apoyo del Gobierno del Estado ha sido clave para mantener este ritmo de trabajo

Por: Redacción

Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, informó que la Ley de Ingresos para el próximo año 2026 se aprobará con cero incrementos, demostrando la política de finanzas sanas y responsables, así como el manejo ordenado de los recursos públicos que caracteriza a su administración y anteriores, destacando que el cierre financiero de este 2025 se mantiene estable y armonioso, permitiendo al Ayuntamiento cumplir con compromisos de obra y atención a las familias sin recurrir a créditos adicionales.

El alcalde resaltó que el apoyo del Gobierno del Estado ha sido clave para mantener este ritmo de trabajo. El proyecto de Ley de Ingresos 2026 será votado la próxima semana, en donde se informará a las y los integrantes de Cabildo que el Ayuntamiento se mantiene cerca a las necesidades de la población, con políticas de cero afectaciones a la economía de los hogares, añadió.

En cuanto al pago del aguinaldo a las y los trabajadores municipales, Juan Manuel Navarro afirmó con firmeza que no será necesario solicitar ningún crédito. Finalmente, subrayó que el orden financiero del Ayuntamiento permite continuar con obras y acciones de impacto social.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados