Destacadas
¿Llegó el momento de legalizar la marihuana en SLP?
Según datos oficiales, 1 de cada 10 jóvenes la consume, pero en realidad podrían ser más
Por El Saxofón
Nueve de cada cien jóvenes potosinos, mayores de edad, han probado alguna vez la marihuana, según datos oficiales. Aunque el consumo de drogas es un tema tabú, y pocos son quienes aceptan en público hacer uso de sustancias -todavía- ilegales, la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat), ofrece un panorama general del consumo de sustancias en el país.
En el caso específico de la cannabis indica, en San Luis Potosí, el 8.9 por ciento de los potosinos entre los 18 y los 34 años, ha fumado alguna vez, según la Encodat 2016-2017.
Según las Tendencias de Drogas por Estado este porcentaje es más bien bajo, y es inferior a la media nacional, que es de 12.8 por ciento.
En este grupo de edad, los mayores porcentajes de consumidores en el país están en Jalisco donde el 18.8 por ciento de los jóvenes entre los 18 y los 34 años han consumido cannabis. El menor porcentaje se registra en Guerrero con el 7.3 por ciento.
El mismo estudio señala que, en la entidad, el 4.9 por ciento de los menores entre los 12 y los 17 años han consumido marihuana en al menos una ocasión.
Los mayores porcentajes en este grupo de edad, los tienen curiosamente, estados del Bajío, Aguascalientes con 7.9 por ciento -el mayor a nivel nacional- y Querétaro con 7.8, al igual que el occidental estado de Jalisco. La media nacional es de 5.3 por ciento.
Las cifras anteriores nos ofrecen un panorama general de los alcances del consumo de cannabis en México, un país donde las encuestas sobre los hábitos de consumo de mariguana recreativa no son tan frecuentes como la satanización de esta práctica.
Cabe decir que el consumo de marihuana ha incrementado, en relación con el año de referencia de esta encuesta que es el 2008.
CONSUMO EN EL ÚLTIMO AÑO
Destaca que en San Luis Potosí, el 2.8 por ciento de los menores de 12 a los 17 años consumieron marihuana en el último año.
Este porcentaje es superior al nacional, que es de 2.6 por ciento.
El porcentaje de menores que consumieron marihuana en el último año previo a la encuesta, también es superior al del siguiente grupo etario que es el de 18 a 34, donde solo el 2 por ciento de este sector de la población admite haber consumido cannabis en el último año.
PERCEPCIÓN DEL RIESGO DE CONSUMIR MARIGUANA
Según la Encodat 2016-2017, la percepción de riesgo de consumir marihuana entre la población potosina entre los 12 y los 65 años de edad, es superior a la nacional.
El 54 por ciento de los menores potosinos entre los 12 y los 17 años, consideran que consumir marihuana es “Muy peligroso”, el promedio nacional es de 48.8 por ciento.
En el siguiente grupo etario, de los 18 a lo s 34 años, el 34.4 por ciento de los potosinos consideran que consumir marihuana es Muy peligroso, mientras que el promedio nacional es de 32.5.
En el grupo de 35 a 65 años, el 39 por ciento consideran que consumir cannabis es peligroso, mientras que a nivel nacional lo considera así el 38.2 por ciento.
TOLERANCIA SOCIAL ANTE EL CONSUMO DE DROGAS
Según la Encodat, el 98.3 por ciento de los potosinos entre los 18 y los 65 años, vería mal el consumo de drogas en alguien de su familia; este porcentaje incrementa en el caso de las mujeres al 99.4 por ciento.
En el caso del mejor amigo, el 86.5 por ciento de los potosinos lo vería mal, y el 96.4 por ciento de las potosinas lo vería como algo negativo.
TOLERANCIA SOCIAL ANTE EL CONSUMO DE ALCOHOL
La encuesta refleja que hay mayor tolerancia al consumo del alcohol en la familia, pues el 85.5 por ciento de los hombres lo vería mal, y el 92.1 por ciento de las mujeres lo vería mal.
Si es en los amigos, la percepción negativa se reduce al 54.2 por ciento en el caso de los hombres, y al 76.8 por ciento en el caso de las mujeres.
CAMBIO DE DISCURSO
El discurso sobre el consumo de marihuana ha cambiado en los últimos años. En el sexenio de Vicente Fox (2000-2006) se generó la reforma que estipulaba las cantidades máximas de droga que puede portar una persona para consumo personal. Si bien la reforma no aplica, pues en la práctica, cualquier persona que es sorprendida con droga es detenida, esta iniciativa puede considerarse como la primera apertura a la concepción del consumo de sustancias como una libertad personal.
En el sexenio de Felipe Calderón, la guerra contra las drogas volvió a sentar las bases del discurso en la prohibición.
En la segunda mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto, ante el resultado de la política prohibicionista y la lucha armada contra los cárteles de la droga, que ha dejado miles de muertes en todo el país, el debate sobre la legalización de las drogas cobró fuerza.
En 2017 la Suprema Corte otorgó el primer amparo para el consumo recreativo de la marihuana, y el Congreso de la Unión aprobó el uso medicinal del Tetrahidrocannabinol (THC) sustancia activa de la cannabis indica.
Así, cada vez más personajes públicos, sobre todo de la política, comenzaron a pronunciarse sino por la aprobación del uso recreativo, si por la opción de abrir el debate hacia la legalización.
En abril de 2018, el entonces secretario de Turismo, de Enrique de la Madrid, reiteró la necesidad de legalizar la marihuana, aunque pidió que fueran las entidades federativas quienes promovieran las reformas necesarias en sus territorios.
La visión de quien fuera secretario de Turismo durante la administración peñanietista, era que el consumo recreativo de marihuana fuera legal sobre todo en estados con gran afluencia turística, y proponía esta medida como una alternativa para frenar la violencia rampante en estados con destinos turísticos con fuerte presencia de extranjeros como son Baja California Sur y Quintana Roo.
El 31 de octubre de 2018, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una jurisprudencia que permitirá cultivar y consumir mariguana con fines recreativos a cualquier ciudadano que solicite un permiso al Gobierno federal, el cual deberá ser otorgado por la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris).
El fallo, aprobado con cuatro votos a favor y solo uno en contra, fue visto como un paso hacia la legalización de la cannabis en territorio mexicano.
Poco más de un mes después, el 9 de noviembre, la bancada de Morena en el Senado de la República, presentó una iniciativa que regula la producción, la venta y el consumo de Cannabis.
El cambio en el discurso sobre el consumo de marihuana recreativa, es tan importante como la regulación legal, pues si no cambia la percepción sobre los efectos y las consecuencias del consumo de esta droga, no se podrá orientar hacia un consumo responsable.
También lea: Diputados de SLP difieren sobre la legalización de la marihuana
Destacadas
#AhoritaNoJoven | Vero Rodríguez se descarta como candidata a la capital potosina… por ahora
Dijo que su responsabilidad está en la dirigencia del PAN en SLP y el Senado: “mentiría si dijera que no es una aspiración”, acotó
Por: Redacción
Verónica Rodríguez Hernández se pronunció sobre las voces que la ubican como posible aspirante a la presidencia municipal de San Luis Potosí, y refirió que aunque es una aspiración ambiciosa, por el momento se encuentra enfocada como senadora de la República, así como su recién elección al frente de la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN).
“Mentiría si diría que no es una aspiración de cualquier potosina, llegar a ser alcaldesa de la capital. Sin embargo, hoy estoy muy enfocada en dos grandes responsabilidades, primero como presidenta del partido en San Luis Potosí, cuyo trabajo será caminar las calles y llevar nuestro mensaje a todas las casas. Pero segundo, en la máxima tribuna, en el Senado de la República”.
La dirigente panista dijo que su trabajo en ambas actividades representa un señalamiento contra el oficialismo, por lo que, dijo, se encuentra concentrada en ir contra la destrucción del país promovida por los partidos mayoritarios en los diferentes espacios de representación.
“Mi compromiso es que Acción Nacional siga posicionando los temas y señalando lo que el oficialismo está haciendo mal, porque el oficialismo lo que quiere es destruir al país, y nosotros estamos enfocados en construir lo mejor por nuestro México”.
También lee: Gallardo destapa a Valladares y Sonia Mendoza para la alcaldía capitalina
Destacadas
Gallardo destapa a Valladares y Sonia Mendoza para la alcaldía capitalina
Gallardo indicó que el Partido Verde tiene una baraja amplia de aspirantes: “tenemos más de cinco gallos”
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, reveló los nombres de quienes podrían contender por la alcaldía de la capital en 2027, destacando al empresario y diputado federal Juan Carlos Valladares y Sonia Mendoza, titular de la Secretaría de Ecología y Gestión de Medio Ambiente (SEGAM) como dos de los perfiles más fuertes del Partido Verde.
“En la capital potosina tenemos grandes cuadros también que quieren participar… Por mencionar nada más uno: el empresario Juan Carlos Valladares está haciendo un trabajo todos los días en la calle, ustedes lo ven, cerca no a la gente”, declaró Gallardo. También mencionó a Mendoza, a quien reconoció como “una gran mujer, muy competitiva”.
El mandatario estatal insistió en que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) cuenta con una amplia baraja de aspirantes, no solo para la alcaldía sino también para la gubernatura: “Te pudiera mencionar cinco o seis perfiles de primer nivel para la capital potosina y otros cinco o seis para la gubernatura del estado”, dijo.
Además, reiteró que su partido está abierto a alianzas y busca consolidarse como una fuerza política fuerte en San Luis Potosí y en todo México: “Vamos muy fuertes en estados como Quintana Roo, Nuevo León y Querétaro. En 2027, el Partido Verde va a dar muchas sorpresas”.
Finalmente, al ser cuestionado sobre si el actual secretario general de Gobierno podría aparecer en la boleta para la gubernatura, Gallardo respondió: “Cualquiera puede participar”.
También lee: Gobernador confirma salida de titular de Comisión de Búsqueda por razones éticas
Destacadas
Adiós al sueño americano del jitomate: SLP busca mercado en Asia
Donald Trump anunció un 17% de arancel al jitomate mexicano; el jitomate de especialidad (gourmet) sería el más afectado
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, reconoció que los nuevos aranceles del 17% anunciados por el presidente Donald Trump al jitomate mexicano podrían representar un fuerte revés económico para el estado, especialmente para el sector de invernaderos que exporta más del 60% de su producción a Estados Unidos.
“Ya se empezaban a recuperar los invernaderos del estado y ahora un nuevo golpe. San Luis Potosí es uno de los principales productores del país y este tipo de decisiones nos obligan a buscar otros mercados”, declaró el mandatario.
Gallardo señaló que existen grandes productores en zonas como Arista y Santa Rita, y que la mayoría del jitomate que se cultiva en territorio potosino pertenece a la categoría gourmet o de especialidad, especialmente cultivado para exportación.
Frente a este panorama, destacó la necesidad urgente de diversificar los canales de distribución y reiteró el plan del Gobierno Estatal de abrir una oficina comercial en Japón:
“Japón está buscando mucho el jitomate potosino y ya hay pláticas avanzadas para que podamos exportarlo hacia Asia. Si no podemos entrar a EE.UU., buscaremos nuevos mercados que sí lo valoren”, dijo.
El gobernador no descartó afectaciones en otras cadenas agroexportadoras, aunque enfatizó que el jitomate sigue siendo el producto más vulnerable ante estas medidas proteccionistas.
También lee: Gobernador confirma salida de titular de Comisión de Búsqueda por razones éticas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online