Destacadas
¿Llegó el momento de legalizar la marihuana en SLP?
Según datos oficiales, 1 de cada 10 jóvenes la consume, pero en realidad podrían ser más
Por El Saxofón
Nueve de cada cien jóvenes potosinos, mayores de edad, han probado alguna vez la marihuana, según datos oficiales. Aunque el consumo de drogas es un tema tabú, y pocos son quienes aceptan en público hacer uso de sustancias -todavía- ilegales, la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat), ofrece un panorama general del consumo de sustancias en el país.
En el caso específico de la cannabis indica, en San Luis Potosí, el 8.9 por ciento de los potosinos entre los 18 y los 34 años, ha fumado alguna vez, según la Encodat 2016-2017.
Según las Tendencias de Drogas por Estado este porcentaje es más bien bajo, y es inferior a la media nacional, que es de 12.8 por ciento.
En este grupo de edad, los mayores porcentajes de consumidores en el país están en Jalisco donde el 18.8 por ciento de los jóvenes entre los 18 y los 34 años han consumido cannabis. El menor porcentaje se registra en Guerrero con el 7.3 por ciento.
El mismo estudio señala que, en la entidad, el 4.9 por ciento de los menores entre los 12 y los 17 años han consumido marihuana en al menos una ocasión.
Los mayores porcentajes en este grupo de edad, los tienen curiosamente, estados del Bajío, Aguascalientes con 7.9 por ciento -el mayor a nivel nacional- y Querétaro con 7.8, al igual que el occidental estado de Jalisco. La media nacional es de 5.3 por ciento.
Las cifras anteriores nos ofrecen un panorama general de los alcances del consumo de cannabis en México, un país donde las encuestas sobre los hábitos de consumo de mariguana recreativa no son tan frecuentes como la satanización de esta práctica.
Cabe decir que el consumo de marihuana ha incrementado, en relación con el año de referencia de esta encuesta que es el 2008.
CONSUMO EN EL ÚLTIMO AÑO
Destaca que en San Luis Potosí, el 2.8 por ciento de los menores de 12 a los 17 años consumieron marihuana en el último año.
Este porcentaje es superior al nacional, que es de 2.6 por ciento.
El porcentaje de menores que consumieron marihuana en el último año previo a la encuesta, también es superior al del siguiente grupo etario que es el de 18 a 34, donde solo el 2 por ciento de este sector de la población admite haber consumido cannabis en el último año.
PERCEPCIÓN DEL RIESGO DE CONSUMIR MARIGUANA
Según la Encodat 2016-2017, la percepción de riesgo de consumir marihuana entre la población potosina entre los 12 y los 65 años de edad, es superior a la nacional.
El 54 por ciento de los menores potosinos entre los 12 y los 17 años, consideran que consumir marihuana es “Muy peligroso”, el promedio nacional es de 48.8 por ciento.
En el siguiente grupo etario, de los 18 a lo s 34 años, el 34.4 por ciento de los potosinos consideran que consumir marihuana es Muy peligroso, mientras que el promedio nacional es de 32.5.
En el grupo de 35 a 65 años, el 39 por ciento consideran que consumir cannabis es peligroso, mientras que a nivel nacional lo considera así el 38.2 por ciento.
TOLERANCIA SOCIAL ANTE EL CONSUMO DE DROGAS
Según la Encodat, el 98.3 por ciento de los potosinos entre los 18 y los 65 años, vería mal el consumo de drogas en alguien de su familia; este porcentaje incrementa en el caso de las mujeres al 99.4 por ciento.
En el caso del mejor amigo, el 86.5 por ciento de los potosinos lo vería mal, y el 96.4 por ciento de las potosinas lo vería como algo negativo.
TOLERANCIA SOCIAL ANTE EL CONSUMO DE ALCOHOL
La encuesta refleja que hay mayor tolerancia al consumo del alcohol en la familia, pues el 85.5 por ciento de los hombres lo vería mal, y el 92.1 por ciento de las mujeres lo vería mal.
Si es en los amigos, la percepción negativa se reduce al 54.2 por ciento en el caso de los hombres, y al 76.8 por ciento en el caso de las mujeres.
CAMBIO DE DISCURSO
El discurso sobre el consumo de marihuana ha cambiado en los últimos años. En el sexenio de Vicente Fox (2000-2006) se generó la reforma que estipulaba las cantidades máximas de droga que puede portar una persona para consumo personal. Si bien la reforma no aplica, pues en la práctica, cualquier persona que es sorprendida con droga es detenida, esta iniciativa puede considerarse como la primera apertura a la concepción del consumo de sustancias como una libertad personal.
En el sexenio de Felipe Calderón, la guerra contra las drogas volvió a sentar las bases del discurso en la prohibición.
En la segunda mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto, ante el resultado de la política prohibicionista y la lucha armada contra los cárteles de la droga, que ha dejado miles de muertes en todo el país, el debate sobre la legalización de las drogas cobró fuerza.
En 2017 la Suprema Corte otorgó el primer amparo para el consumo recreativo de la marihuana, y el Congreso de la Unión aprobó el uso medicinal del Tetrahidrocannabinol (THC) sustancia activa de la cannabis indica.
Así, cada vez más personajes públicos, sobre todo de la política, comenzaron a pronunciarse sino por la aprobación del uso recreativo, si por la opción de abrir el debate hacia la legalización.
En abril de 2018, el entonces secretario de Turismo, de Enrique de la Madrid, reiteró la necesidad de legalizar la marihuana, aunque pidió que fueran las entidades federativas quienes promovieran las reformas necesarias en sus territorios.
La visión de quien fuera secretario de Turismo durante la administración peñanietista, era que el consumo recreativo de marihuana fuera legal sobre todo en estados con gran afluencia turística, y proponía esta medida como una alternativa para frenar la violencia rampante en estados con destinos turísticos con fuerte presencia de extranjeros como son Baja California Sur y Quintana Roo.
El 31 de octubre de 2018, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una jurisprudencia que permitirá cultivar y consumir mariguana con fines recreativos a cualquier ciudadano que solicite un permiso al Gobierno federal, el cual deberá ser otorgado por la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris).
El fallo, aprobado con cuatro votos a favor y solo uno en contra, fue visto como un paso hacia la legalización de la cannabis en territorio mexicano.
Poco más de un mes después, el 9 de noviembre, la bancada de Morena en el Senado de la República, presentó una iniciativa que regula la producción, la venta y el consumo de Cannabis.
El cambio en el discurso sobre el consumo de marihuana recreativa, es tan importante como la regulación legal, pues si no cambia la percepción sobre los efectos y las consecuencias del consumo de esta droga, no se podrá orientar hacia un consumo responsable.
También lea: Diputados de SLP difieren sobre la legalización de la marihuana
Destacadas
La muerte del Papa Francisco: un testigo potosino en el corazón del Vaticano
Jesús Priego, sacerdote y rector en Roma, vivió de cerca la partida del Santo Padre, quien nos contó sobre el legado que deja
Por: Ana G Silva
Desde Roma, el sacerdote potosino Juan Jesús Priego Rivera, colaborador de La Orquesta, ex vocero del Arzobispado de San Luis Potosí y actual rector del Pontificio Colegio Mexicano, vivió de forma cercana e intensa la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, la cual calificó como inesperada, a pesar del deterioro en la salud del pontífice.
“Habíamos seguido los reportes médicos, y aunque eran pesimistas, cuando lo vimos salir a dar la bendición el domingo (día de la Resurrección), nos llenamos de esperanza”, expresó el sacerdote en entrevista. Sin embargo, un derrame cerebral terminó por apagar la vida del pontífice, en lo que describió como un giro repentino que tomó por sorpresa incluso al entorno más cercano al Vaticano.
Priego Rivera relató que se encontraba en oración dentro de la capilla del Colegio cuando comenzaron a sonar las alertas: “Salí y llegaron muchos mensajes al mismo tiempo. Ahí supe que algo había pasado. Todos hablaban de la muerte del Santo Padre”.
Desde su rol como rector del Pontificio Colegio Mexicano —una institución que alberga a sacerdotes mexicanos en formación en Roma—, explicó que no hay un protocolo específico más allá de lo espiritual y lo simbólico: “Oramos por él, asistimos a las ceremonias, y recibiremos a los dos cardenales mexicanos electores, Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega, quienes se hospedarán con nosotros durante el Cónclave”.
Priego también compartió el impacto emocional de la noticia: “Primero lo tomas con incredulidad. Pensé que quizá era otra noticia falsa. Pero cuando lo confirmas, te das cuenta de que se ha cerrado un capítulo importante para la Iglesia”.
Sobre el legado del Papa Francisco, el padre Jesús Priego fue claro: “Como toda figura fuerte, fue polémico. Pero si vemos su pontificado con objetividad, nos damos cuenta de que su prioridad era clara: llevar la Iglesia hacia los más pobres, hacia los olvidados, hacia los que viven en los márgenes”.
Priego subrayó también la relevancia de ese mensaje en el contexto mexicano: “Tenemos un país donde más de la mitad de la población vive en pobreza. El Papa insistía en no instrumentalizar al pobre, no convertirlo en un número o un voto. El pobre es una persona con necesidades reales: salud, empleo, seguridad. Y eso nos interpela a todos, no solo al Estado”.
Desde Roma, el sacerdote potosino se convierte en uno de los pocos mexicanos que están viviendo estos días desde el corazón de la Iglesia. Su testimonio, cercano y humano, lo describe como una figura papal que buscó tocar las heridas del mundo contemporáneo.
También lee: Galindo recuerda su encuentro con el Papa Francisco
Destacadas
Gallardo anuncia donación de terreno para nueva clínica del ISSSTE en SLP
El anuncio se dio a conocer luego de la reunión del Gobierno del Estado con delegados del gobierno federal
Por: Redacción
San Luis Potosí contará con una nueva clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así lo confirmó el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Esto, luego de encabezar una reunión con su gabinete y representantes de delegaciones federales en el estado.
Aunque no se brindaron detalles sobre el proyecto, el mandatario estatal adelantó que ya se trabaja en la obtención del terreno para dar inicio a la obra.
“Vamos a ir como locos a buscar un terreno porque quieren construir un ISSSTE nuevo y yo creo que eso va a beneficiar a mucha gente. Hay que apoyar ese tipo de causas para que la gente sea la que gane”, señaló Gallardo Cardona, al recalcar que el impulso a los servicios de salud es una prioridad para su gobierno.
Luego del encuentro con delegados federales, el gobernador subrayó la existencia de rezagos históricos en dependencias como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ; aunque también en dependencias estatales como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por lo que hizo un llamado a trabajar de manera conjunta para resolverlos.
“Vamos a sincronizar agendas, a trabajar para que las delegaciones trabajen en conjunto con las secretarías del estado y podamos dar buenos resultados”, apuntó.
En ese mismo sentido, Rita Ozalia Rodríguez, dirigente estatal del partido, expresó su respaldo al trabajo coordinado con el gobierno estatal: “Estamos muy contentos saliendo de esta reunión con el señor gobernador y su equipo. Estamos tratando de que a San Luis le vaya bien, como siempre lo hemos querido todos. Aquí con los compañeros delegados y directores federales estamos trabajando”.
Además, Rodríguez mencionó que, en colaboración con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), se buscará potenciar la construcción de viviendas para personas que perciben hasta dos salarios mínimos, uno de los sectores más vulnerables.
También lee: Obra en Río Santiago continúa
Destacadas
Obra en Río Santiago continúa
Seduvop no ha recibido notificación judicial por la ampliación de este boulevard; lamentó que organizaciones frenen la modernización de la infraestructura urbana
Por: Redacción
La construcción de la ampliación del bulevar Río Santiago continúa de acuerdo a lo planeado y los trabajos se mantendrán hasta en tanto no se reciba notificación judicial que ordene lo contario, así lo informó la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas.
Lo anterior, luego de que la organización Cambio de Ruta aseverara a medios de comunicación que el proyecto estaba detenido por orden del Juzgado Sexto de Distrito del Noveno Circuito Judicial Federal.
Al respecto la titular de la dependencia estatal, Isabel Leticia Vargas Tinajero, afirmó que hasta el momento no se ha recibido notificación judicial alguna, y que en caso de que ésta se presentase se apelará, pues la obra en cuestión es prioritaria para el sano crecimiento de ese sector de la zona metropolitana.
Agregó que el proyecto vial que abarca de Periférico Norte hacia Palma de la Cruz, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, debió haber sido construido por los gobiernos de la herencia maldita y esa omisión ha retrasado la modernización del sector con repercusiones negativas diarias a quienes ahí habitan.
Puntualizó que no es este el primer proyecto de movilidad urbana que la organización Cambio de Ruta pretende obstaculizar, ya que lo ha intentado en proyectos tan importantes como la modernización del barrio de San Miguelito y el rescate del Parque de Morales.
“Consideramos que el único interés genuino es el de obedecer a grupos que se aferran al pasado y que no quieren que el Estado crezca”, expresó.
Vargas Tinajero añadió que se trabaja de acuerdo a las leyes en la materia que permiten la remoción de árboles que se interpongan en el trazo de vía siempre y cuando se implementen acciones de compensación ecológica y reforestación en la zona intervenida.
También lee: Ordenan suspensión de obra en el Río Santiago
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online