Estado
Llegamos al Día Cero 2.0 de agua en SLP
Se habría anunciado que el Día Cero en SLP llegaría el pasado 29 de mayo, pero ante las constantes fallas de la Presa El Realito se retrasó hasta este 16 de junio
Por: Redacción
En marzo, Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, y Enrique Galindo Ceballos, alcalde capitalino, anunciaron que el 30% de la población potosina se quedará sin agua, esto debido a que la cortina de la presa El Realito presenta fisuras y deben ser reparadas; además, mencionaron que la fecha en la que estos municipios se quedarían sin agua sería este 29 de mayo de 2023, hecho al que se le llamó “Día Cero”. Sin embargo, debido a las constantes fallas en El Realito, se retrasó el Día Cero a este 16 de junio.
Los gobiernos estatal y municipal anunciaron un Plan Emergente ante la crisis hídrica que sufrirá la capital por las reparaciones en El Realito, en el que incluso se destinan recursos de obras públicas para combatir el problema.
El Día Cero es la fecha en la que las autoridades indicaron que se dejará de proveer agua a San Luis Potosí, en el que se ven afectados 80 mil 600 hogares que dependen del suministro de este embalse, y las 258 mil personas que los habitan.
El pasado 14 de junio, el Gobierno Federal del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, expresó su respaldo al Plan Emergente de Agua que ha emprendido el Ayuntamiento de San Luis Potosí que encabeza el alcalde Enrique Galindo Ceballos. Asimismo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que en agosto comenzarán los trabajos de reparación de la fisura de la presa El Realito.
Germán Martínez Santoyo, director General de Conagua, destacó los trabajos del Plan Emergente de Agua del Ayuntamiento de San Luis Potosí, como la recuperación de caudal a través de la perforación y rehabilitación de pozos, así como la entrega de agua en camiones cisterna. Hasta el momento se trabaja en la perforación de dos pozos, Aguaje y UAM, de un total de seis que se comenzarán en las próximas semanas.
El alcalde de San Luis Potosí destacó que el reconocimiento por parte del Gobierno Federal demuestra que “vamos por buen camino, para mi lo más importante es que estemos en línea los tres órdenes de Gobierno”.
“Primero, se reconoce que estamos atendiendo la contingencia, que hemos entregado más de 600 millones de litros de agua en pipas. También se recalca la perforación de pozos, ahora estamos trabajando en dos de un total de seis. Esto en resumen, demuestra que hay un respaldo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que nos apoyan en los derechos de agua y extracción”, indicó.
Galindo Ceballos indicó que este respaldo de la presidencia de la República representará también recursos económicos para mantener los trabajos del Plan Emergente de Agua: “Hasta ahora hemos dispuesto 122 millones de pesos, pero estoy haciendo gestión ante el Gobierno Federal”.
La Conagua anunció que comenzará con la reparación de la fisura de la Presa El Realito, que alimenta a colonias del sur y oriente de la Capital, mismas que se ven afectadas por las constantes fallas en esa infraestructura.
La reparación de la Presa El Realito se realizará mediante sellado con geomembrana, en trabajos que comenzarán este mes de agosto. Por su parte, la empresa Aquos, concesionaria del acueducto que trae el agua a San Luis Potosí, sustituirá las tuberías, construirá un tanque de regulación y modificará el sistema de válvulas de expulsión y admisión de aire, para evitar que se mantengan las constantes fallas en esta infraestructura que dañan a la ciudadanía potosina.
Ciudad
Villa de Pozos refuerza medidas de seguridad en preparatorias
García Oliveros recomendó que, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, los estudiantes utilicen cubrebocas
Por: Redacción
El Gobierno Municipal supervisará que los planteles apliquen los protocolos emitidos por la SEGE, incluyendo el uso de prendas abrigadoras para proteger la salud de las y los estudiantes.
Con el objetivo de proteger la salud de la comunidad escolar ante el descenso de temperaturas, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Educación, emitió una serie de recomendaciones dirigidas a escuelas, madres y padres de familia, que se suman a los protocolos establecidos por la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), que permiten que las y los estudiantes utilicen prendas abrigadoras dentro de los planteles.
El director de Educación Municipal, Omar García Oliveros, enfatizó la importancia de que alumnas y alumnos acudan a clases debidamente protegidos con chamarras, bufandas, guantes y gorros, con el fin de prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada invernal y señaló que el Gobierno Municipal se mantendrá atento para verificar que las instituciones educativas faciliten el uso de estas prendas y prioricen el bienestar de estudiantes.
García Oliveros recomendó que, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, las y los estudiantes utilicen cubrebocas para evitar contagios y protegerse del frío. En situaciones donde los síntomas sean más fuertes, sugirió que permanezcan en casa hasta su recuperación total, con el fin de evitar contagios dentro de las aulas y proteger a la comunidad escolar.
El funcionario pidió a madres y padres de familia mantenerse alertas ante cualquier signo de afectación a la salud de niñas y niños, especialmente durante las primeras horas del día y durante la noche, cuando las temperaturas suelen descender y reiteró que el Gobierno Municipal mantiene la coordinación con la SEGE y las instituciones educativas para garantizar entornos seguros y saludables durante la temporada de bajas temperaturas.
Destacadas
Velada de boxeo histórica en la Arena Potosí
Ante una extraordinaria entrada “El Divino” Espinoza retuvo el campeonato mundial pluma
Por: Redacción
El trabajo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona en la gestión con empresas como Zanfer Boxing dió como resultado que miles de aficionados disfrutaran de una velada histórica e inolvidable: la función en la que se disputaron cuatro campeonatos mundiales, uno de Norteamérica y una eliminatoria para el título mundial ligero.
Destacando la pelea estelar en la que luego de un gran espectáculo el tapatío Rafael “El Divino” Espinoza retuvo el título de monarca mundial de peso pluma WBO al noquear al ucraniano Arnold Khegai.
La afición que abarrotó la impresionante Arena Potosí disfrutó de 12 combates con la presencia además del boxeo potosino con exponentes como Jorge “Ruso Ascanio” quien conquistó el campeonato de Norteamérica WBO en peso super gallo tras imponerse por decisión dividida al neoleonés José Amaro.
Además del encuentro entre los potosinos de la categoría super pluma Rafael “El Veneno” Solís y Tayde Faz de Matehuala, ganado por Solís por la vía del nocaut técnico a los dos minutos del cuarto asalto.
Congreso del Estado
Se deben reforzar medidad de protección a migrantes: Congreso
Es necesario que los paisanos que estén considerando arribar a su lugar de origen en San Luis Potosí, aprovechen las caravanas migrantes
Por: Redacción
Ante la cercanía de la temporada decembrina y el regreso de connacionales a sus lugares de origen, es necesario que las autoridades de los tres órdenes de gobierno establezcan las campañas preventivas para evitar que se incurra en violación a sus derechos humanos o casos de extorsión.
Lo anterior lo manifestó, el presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios de la LXIV Legislatura, diputado Marcelino Rivera Hernández, quien consideró que existe una expectativa diferente, en virtud de que el regreso de connacionales pudiera ser diferente a los años anteriores por las medidas migratorias establecidas por el gobierno de los Estados Unidos.
Es necesario que los paisanos que estén considerando arribar a su lugar de origen en San Luis Potosí, aprovechen las caravanas migrantes que garantizan la seguridad en el traslado y cuidado de sus pertenencias, además de prevenir que sean objeto de extorsiones o robos en las carreteras del país.
Rivera Hernández, señaló que es necesario que las distintas autoridades estén preparadas para implementar las acciones en materia de prevención y seguridad pública.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








