Estado
Leonora Carrington y San Luis Potosí
Con dos museos en territorio potosino, vale la pena preguntarse: ¿quién fue esta artista y qué la une a este estado?
Por: Itzel Márquez
Leonora Carrington, artista surrealista que dejó un gran legado en las distintas disciplinas en las que incursionó, desde hace algunos años tiene dos espacios dedicados a su obra en San Luis Potosí, uno en la capital (inaugurado el 22 de marzo de 2018) y otro más en Xilitla (abierto al público el 19 de octubre de 2018), pero ¿qué vasos comunicantes existen entre esta artista y el estado?, para saber más hablamos con Antonio García Acosta, director del Museo Leonora Carrington.
Leonora Carrington nació en 1917 en Lancashire, Inglaterra y se mudó a México cuando era muy joven, donde pasó gran parte de su vida, de hecho aún hoy se conserva su casa en la Ciudad de México, la cual está en proyecto de convertirse en un espacio cultural.
Para entender el origen de la idea de tener dos centros en territorio potosino, hay que remitirse a los responsables de la idea: por un lado Pablo Weisz, quien es hijo de la autora y Fermín Llamazares, un xilitlense que fuera amigo cercano a Sir Edward James (mecenas de Leonora de muchos otros artistas surrealistas).
Pablo había buscado espacios en diferentes estados de la República Mexicana para este museo, tras haber prometido a su madre que fundaría un lugar en su memoria, hasta que surgió la oportunidad de realizarlo en San Luis Potosí, pues fue en él, específicamente en la Huasteca, Edward James encontró uno sus espacios artísticos favoritos, así quedó asentado en la creación de su castillo surrealista, donde reside uno de los murales de Carrington. Leonora pasó una temporada en la Huasteca potosina, en la que fue abrazada por la comunidad.
Cuando se fija la asociación entre Pablo y Fermín, presentan el proyecto al gobierno de Juan Manuel Carreras, quienes les proponen usar el espacio que se encontraba libre en el Centro de las Artes desde hace 12 años, lo cual le parece ideal a Pablo, por haber sido una prisión, idea que asocia con la vida de su madre.
Ambos museos cuentan con esculturas de todos los formatos, dibujos, litografía, tapices y grabados de Leonora.
Si bien es cierto que la profunda amistad de Leonora con Edward James la unía a Xilitla, ¿qué tan cerca estaba del territorio potosino? Como primer punto importante, James también fue un extranjero que llegó a Xilitla, se enamoró del surrealismo del territorio y ahí edificó su jardín en 1958, pero en un artículo publicado en el portal de noticias Quadratín “Apropiarse de Leonora Carrington” en 2018, el autor se cuestiona si realmente es San Luis Potosí el lugar en el cual deberían estar ambos museos, pues Leonora no llegó al sitio por invitación de Edward, sino de un tercero y ella nunca sintió interés en el lugar en sí mismo, solo en su encanto surrealista ; entonces, al llegar la propuesta a manos del gobernador Carreras, hecho mano del único hilo conductor de Carrington con el estado: James y Xilitla.
UN POCO SOBRE LEONORA
Leonora proviene de una familia adinerada que pretendían que su hija fuera educada como una dama para poder encontrar un marido, pero desde temprana edad, demostró su vocación por el arte, la cual quedó retratada en su inolvidable frase: “uno no elige ser artista, uno nace artista”.
A corta edad se mudó a Florencia para estudiar en un internado de señoritas; pero ahí se encontró con el arte del Renacimiento presente en toda la ciudad.
Volvió a Inglaterra, en Londres conoció a los surrealistas en la Exposición Internacional Surrealista.
Durante ese periodo, por una amiga en común, conoció y se enamoró de Max Ernst, quien sería su esposo, posteriormente se mudaron a París, en donde Leonora se integró al grupo de André Bretón, Salvador Dalí, Joan Miró, Man Ray, Pablo Picasso, Lee Miller y Luis Buñuel, pero, con el tiempo, Carrington se cansó de la vida en París y la pareja se mudó a St Martin-d’Ardèche, un pueblo al sur de Francia.
Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, Erns fue arrestado y Leonora huyó a España, donde sería internada en un hospital psiquiátrico de Santander, pero en un traslado logró escapar en Lisboa, acudió a la embajada mexicana en busca de auxilio. Conoció al escritor mexicano Renato Leduc, quien le ofreció casarse para poder escapar de Europa.
Al llegar a México, Carrington y Leduc se divorciaron, en ese año, Leonora escribió “Memorias de abajo”, en donde narra, a modo de terapia, la historia de cómo llegó y escapó del sanatorio.
En México fue sobre todo pintora y escritora, posteriormente se dedicó a la escultura, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes.
Aunque Carrington estuvo siempre presente en la vida artística y cultural de México, tras su muerte en el 2011, los curadores e historiadores comenzaron a darle una dimensión casi de mito a su legado, que además de la plástica integra cuentos, obras de teatro y crónicas.
Lee también:
Estado
Valeo cede ante empleados y ex empleados; sí les pagará utilidades
La empresa llevará a cabo un primer pago que beneficia a empleados y ex empleados
Por Redacción
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico (sedeco), lograron un acuerdo con la empresa de motores Valeo. Esto, representa un avance para solucionar el conflicto laboral que existe actualmente.
El titular de la STPS, Crisógno Sánchez Lara, mencionó que el dialogo constante se logró gracias a la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona y su interés por la armonía laboral de las y los trabajadores potosinos, la justicia y la paz social.
La empresa Valeo, llevará a cabo un primer pago como adelanto del concepto denominado “Participación de los Trabajadores en las Utilidades” correspondientes al ejercicio fiscal 2016 mismo que beneficiara a trabajadores y ex trabajadores.
Estado
Parlamento de las niñas y niños podría realizarse el 7 de mayo
Este ejercicio busca escuchar las necesidades de la infancia en San Luis Potosí
Por redacción
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, la Secretaría General del Estado, el Sistema Educativo Estatal Regular y la Dirección de Educación Municipal de la Capital, trabajan en conjunto para lograr llevar a cabo el Parlamento de las niñas y niños 2025.
La diputada Mireya Vancini Villanueva, presidenta de la Comisión de Niñas, Niños, Adolescentes, Juventud y Deporte, explicó que esta clase de ejercicios tienen el objetivo de fomentar la participación ciudadana en las infancias de San Luis Potosí al darles un lugar donde puedan expresarse, dar a conocer sus necesidades, propuestas y hasta sugerencias.
Las comisiones de educación, cultura, ciencia, tecnología, niños, niñas, adolescentes, juventud y deporte deberán dictaminar además de presentar a votación para su posterior aprobación.
Destacadas
“Que los partidos no se metan en lo que no les corresponde”: INE advierte sobre elección judicial
El vocal ejecutivo del INE en SLP confía en que partidos y grupos de interés se mantendrán al margen, aunque reconoce que en procesos pasados ha habido intervenciones indebidas
Por: Redacción
Pablo Sergio Aispuro, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, expresó su deseo de que la elección extraordinaria del Poder Judicial en 2025 se lleve a cabo sin la intervención de partidos políticos, sindicatos o grupos de interés. Sin embargo, reconoció que en procesos anteriores ha observado movilizaciones y operaciones políticas incluso cuando la normativa lo prohíbe.
Aispuro recordó que en la consulta popular de 2021 y en la revocación de mandato de 2022, a pesar de que la ley impedía la participación de partidos, hubo actores políticos promoviendo narrativas ajenas a los procesos:
“Yo no había visto tal movilización y operación electoral como la que vi en la consulta. Se suponía que los partidos no podían intervenir, pero ahí estaban operadores políticos hablando de encarcelar a figuras de la presidencia”, señaló.
Respecto a la elección extraordinaria del Poder Judicial en 2025, el funcionario electoral dijo que espera que no haya intromisión indebida, aunque considera que es un escenario posible.
“Me encantaría equivocarme y decir que los partidos se portaron a la altura de lo que la ciudadanía espera: paz, tranquilidad y concordia, y no meterse en lo que no les corresponde”, expresó.
También lee: Arrancan campañas a elección del Poder Judicial federal
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online