mayo 14, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Leonora Carrington y San Luis Potosí

Publicado hace

el

Con dos museos en territorio potosino, vale la pena preguntarse: ¿quién fue esta artista y qué la une a este estado?

Por: Itzel Márquez

Leonora Carrington, artista surrealista que dejó un gran legado en las distintas disciplinas en las que incursionó, desde hace algunos años tiene dos espacios dedicados a su obra en San Luis Potosí, uno en la capital (inaugurado el 22 de marzo de 2018) y otro más en Xilitla (abierto al público el 19 de octubre de 2018), pero ¿qué vasos comunicantes existen entre esta artista y el estado?, para saber más hablamos con Antonio García Acosta, director del Museo Leonora Carrington.

Leonora Carrington nació en 1917 en Lancashire, Inglaterra y se mudó a México cuando era muy joven, donde pasó gran parte de su vida, de hecho aún hoy se conserva su casa en la Ciudad de México, la cual está en proyecto de convertirse en un espacio cultural.

Para entender el origen de la idea de tener dos centros en territorio potosino, hay que remitirse a los responsables de la idea: por un lado Pablo Weisz, quien es hijo de la autora y Fermín Llamazares, un xilitlense que fuera amigo cercano a Sir Edward James (mecenas de Leonora de muchos otros artistas surrealistas).

Pablo había buscado espacios en diferentes estados de la República Mexicana para este museo, tras haber prometido a su madre que fundaría un lugar en su memoria, hasta que surgió la oportunidad de realizarlo en San Luis Potosí, pues fue en él, específicamente en la Huasteca, Edward James encontró uno sus espacios artísticos favoritos, así quedó asentado en la creación de su castillo surrealista, donde reside uno de los murales de Carrington. Leonora pasó una temporada en la Huasteca potosina, en la que fue abrazada por la comunidad.

Cuando se fija la asociación entre Pablo y Fermín, presentan el proyecto al gobierno de Juan Manuel Carreras, quienes les proponen usar el espacio que se encontraba libre en el Centro de las Artes desde hace 12 años, lo cual le parece ideal a Pablo, por haber sido una prisión, idea que asocia con la vida de su madre.

Ambos museos cuentan con esculturas de todos los formatos, dibujos, litografía, tapices y grabados de Leonora.

Si bien es cierto que la profunda amistad de Leonora con Edward James la unía a Xilitla, ¿qué tan cerca estaba del territorio potosino? Como primer punto importante, James también fue un extranjero que llegó a Xilitla, se enamoró del surrealismo del territorio y ahí edificó su jardín en 1958, pero en un artículo publicado en el portal de noticias Quadratín “Apropiarse de Leonora Carrington” en 2018, el autor se cuestiona si realmente es San Luis Potosí el lugar en el cual deberían estar ambos museos, pues Leonora no llegó al sitio por invitación de Edward, sino de un tercero y ella nunca sintió interés en el lugar en sí mismo, solo en su encanto surrealista

; entonces, al llegar la propuesta a manos del gobernador Carreras, hecho mano del único hilo conductor de Carrington con el estado: James y Xilitla.

UN POCO SOBRE LEONORA

Leonora proviene de una familia adinerada que pretendían que su hija fuera educada como una dama para poder encontrar un marido, pero desde temprana edad, demostró su vocación por el arte, la cual quedó retratada en su inolvidable frase: “uno no elige ser artista, uno nace artista”.

A corta edad se mudó a Florencia para estudiar en un internado de señoritas; pero ahí se encontró con el arte del Renacimiento presente en toda la ciudad.

Volvió a Inglaterra, en Londres conoció a los surrealistas en la Exposición Internacional Surrealista.

Durante ese periodo, por una amiga en común, conoció y se enamoró de Max Ernst, quien sería su esposo, posteriormente se mudaron a París, en donde Leonora se integró al grupo de André Bretón, Salvador Dalí, Joan Miró, Man Ray, Pablo Picasso, Lee Miller y Luis Buñuel, pero, con el tiempo, Carrington se cansó de la vida en París y la pareja se mudó a St Martin-d’Ardèche, un pueblo al sur de Francia.

Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, Erns fue arrestado y Leonora huyó a España, donde sería internada en un hospital psiquiátrico de Santander, pero en un traslado logró escapar en Lisboa, acudió a la embajada mexicana en busca de auxilio. Conoció al escritor mexicano Renato Leduc, quien le ofreció casarse para poder escapar de Europa.

Al llegar a México, Carrington y Leduc se divorciaron, en ese año, Leonora escribió “Memorias de abajo”, en donde narra, a modo de terapia, la historia de cómo llegó y escapó del sanatorio.

En México fue sobre todo pintora y escritora, posteriormente se dedicó a la escultura, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes.

Aunque Carrington estuvo siempre presente en la vida artística y cultural de México, tras su muerte en el 2011, los curadores e historiadores comenzaron a darle una dimensión casi de mito a su legado, que además de la plástica integra cuentos, obras de teatro y crónicas.

Lee también:

Estado

Garantizada la Seguridad para la Elección Judicial en San Luis Potosí

Publicado hace

el

El Gobierno del Estado y autoridades electorales aseguran condiciones de paz y participación para los comicios del 1 de junio

Por: Redacción

A tan solo 19 días de celebrarse la elección de cargos en el Poder Judicial, programada para el 1 de junio, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí ha confirmado que existen condiciones de seguridad y estabilidad para que la ciudadanía pueda acudir a votar con confianza.

El secretario general de Gobierno, Jose Guadalupe Torres Sánchez, informó que existe plena coordinación entre el gobierno estatal, el Instituto Nacional Electoral (INE) y los 59 municipios de la entidad, con el objetivo de asegurar que todas las personas inscritas en la Lista Nominal puedan ejercer su derecho al voto.

Como parte de estas acciones, se desplegará un operativo de seguridad coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), que cubrirá la totalidad de los municipios durante la jornada electoral. Además, el INE y el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) formarán parte de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, enfocada en fortalecer la protección del proceso electoral.

Torres Sánchez subrayó que, en los encuentros sostenidos con el INE y el Ceepac, se ha puesto especial énfasis tanto en garantizar la seguridad como en incentivar la participación ciudadana.

Le recordó a la ciudadanía que pueden utilizar la plataforma digital del INE https://ine.mx/conoceles-practica-y-ubica/ para conocer a las y los candidatos, practicar su voto, localizar su casilla y participar de manera informada el próximo 1 de junio.

También lee: ¿Cómo será la participación de los municipios de SLP en la elección judicial?

Continuar leyendo

Estado

#JusticiaParaSandra: convocan a marcha ciudadana

Publicado hace

el

Familiares, amistades y ciudadanía exigen justicia para Sandra Revilla; la movilización será este domingo 18 de mayo, desde el Jardín de Tequis

Por: Redacción

El asesinato de la empresaria potosina Sandra Revilla Olavarrieta ha generado una ola de indignación, dolor y exigencia de justicia en San Luis Potosí. La tragedia ocurrió el pasado sábado 10 de mayo —coincidiendo con el Día de las Madres— cuando la víctima recibió un disparo en el cuello tras resistirse a un asalto dentro de su propio negocio, Marmolera Cava, ubicado en la colonia San Juan de Guadalupe.

El hecho ha conmocionado profundamente a la ciudadanía, no solo por la violencia del crimen, sino también por el simbolismo de la fecha: un día que debería celebrarse la vida y el amor fue marcado por el horror. Familiares, amistades, clientes y ciudadanos en general han manifestado su consternación en redes sociales, y han comenzado a organizarse para exigir justicia.

En respuesta, colectivos ciudadanos convocaron a una marcha pacífica el próximo domingo 18 de mayo a las 10:00 de la mañana, la cual partirá desde el Jardín de Tequisquiapan y culminará en el Palacio de Gobierno. Se ha pedido a los asistentes vestir de blanco como símbolo de paz y unidad, con una consigna clara: “Justicia para Sandra” y un “¡Ya basta!” ante la creciente ola de violencia que azota a la capital potosina.

La protesta no busca únicamente honrar la memoria de Sandra, sino también visibilizar la urgencia de atender la inseguridad que se ha normalizado en muchos rincones del estado. Mensajes como “La mataron en su negocio, un día que debía ser de amor” o “Hoy fue Sandra, mañana puede ser cualquiera” se han vuelto virales en plataformas sociales bajo los hashtags #JusticiaParaSandra y #SanLuisEstáDeLuto.

La convocatoria a la marcha es también un grito colectivo de hartazgo y miedo: San Luis Potosí, como muchas otras ciudades del país, vive un momento crítico en materia de seguridad. Con este crimen, el mensaje de la ciudadanía es contundente: no se puede seguir tolerando que la violencia arrebate vidas sin consecuencias.

El caso de Sandra se suma a una larga lista de víctimas que, pese a no tener vínculos con el crimen organizado, han caído en manos de la violencia cotidiana. Su muerte ha activado un llamado urgente a las autoridades para que se garantice justicia, se esclarezca el caso y se refuercen las medidas de seguridad en la ciudad.

También lee: AMEXME SLP exige justicia por el asesinato de la empresaria Sandra Revilla

Continuar leyendo

Estado

Se incluye en la Constitución el derecho de las mujeres al aborto legal

Publicado hace

el

Queda establecido que “Toda persona tiene derecho a decidir sobre su gestación de manera libre, informada, autónoma y responsable”

 

Por: Redacción

En Sesión Ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado dio cuenta del Cómputo de Votos y Declaratoria de Aprobación por el Constituyente Permanente Potosino de Minuta de Reforma al artículo 16 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, en materia de interrupción legal del embarazo.

 

De esta manera, se establece en la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, que “el Estado de San Luis Potosí reconoce la vida digna como fundamento de todos los derechos de los seres humanos. Queda prohibida la pena de muerte, la cual no podrá aplicarse en ningún caso.

 

Toda persona tiene derecho a decidir sobre su gestación de manera libre, informada, autónoma y responsable”.

 

Con ello, se incluye en nuestra Constitución el derecho de las mujeres y personas gestantes a una vida digna, y es la manifestación directa de la decisión de la mujer de ser madre o no, y atiende en una primera vertiente al reconocimiento al derecho a una vida digna, como fundamento de todos los derechos de los seres humanos

 

Pasa al Ejecutivo del Estado para su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados