México
Las principales cerveceras en México entraron en paro por el coronavirus

Tanto Grupo Modelo como Heineken anunciaron que detendrán su producción; sus productos seguirán disponibles en puntos de venta
Por: Redacción
Las cerveceras Grupo Modelo y Heineken detendrán su producción debido a la contingencia sanitaria derivada del coronavirus Covid-19.
Ambas compañías dieron a conocer que bajarán al mínimo necesario la operación en sus plantas para “evitar efectos irreversibles para su continuación en el futuro”.
Grupo Modelo informó que este domingo suspenderá sus operaciones, pero que si el gobierno federal emite alguna aclaración confirmando a la cerveza como producto agroindustrial, “en Grupo Modelo estamos listos para ejecutar un plan con más de 75 por ciento de nuestro personal trabajando desde sus casas y al mismo tiempo garantizando el abasto de cerveza”.
Por su parte, Heineken confirmó que detendrá la producción y distribución en México el próximo 5 de abril.
En un comunicado informó a sus consumidores que podrán seguir adquiriendo sus productos en existencia, en puntos de venta.
“Los tiempos demandan la suma de esfuerzos para enfrentar la situación. En momentos como estos nos enfocamos en lo que verdaderamente importa, la salud, la vida y el bienestar de todos”, explicó.
Con información de: Animal Político
Recomendamos leer también: Estas serían las secuelas que sufriría la economía mexicana por el Covid-19
México
Carretera Tamazunchale-Huejutla, entre proyectos de infraestructura federal 2025
La SICT intervendrá el tramo entre SLP e Hidalgo, como eje prioritario del plan de trabajo para este año; se proyecta una inversión de 56 mil 549 millones de pesos
Por: Redacción
Durante la conferencia matutina de la presidencia de la República, se dio a conocer que el gobierno de México proyecta una inversión de 56 mil 549 millones de pesos, como parte del Plan de Infraestructura Carretera, entre los cuales se incluye el tramo Tamazunchale-Huejutla como uno de los ejes prioritarios.
Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del gobierno de México (SICT), dio a conocer las obras incluidas en este plan de trabajo, en el que se integra este tramo carretero de la Huasteca y sus límites entre los estados de San Luis Potosí e Hidalgo.
Esta rehabilitación carretera lleva un avance del 0.1%, y está integrada dentro de los 10 ejes prioritarios que suman 2 mil 220 km y componen una inversión de 112 mil 773 millones de pesos para el período 2025-2030.
En este mismo eje se incluyen los tramos Cuautla-Tlapa con el mismo avance de 0.1%; el tramo Macuspana-Escárcega con un progreso del 7.8%; así como la construcción del Circuito Tierra y Libertad, cuyo inicio está programado para el 16 de mayo.
Entre las obras destacadas, también figuran otros proyectos de continuidad en carreteras federales, que abarcan 109.3 kilómetros y una inversión de 2 mil 472 millones de pesos. Uno de los principales es la carretera San Ignacio- Tayoltita, con 96 kilómetros, un avance del 96.7% y cuya conclusión está programada para junio; así como el Puente Rizo de Oro, con un avance de 78% y cuya entrega podría realizarse en diciembre de este año.
También lee: Tren CDMX-Querétaro conectará con transporte público de cuatro estados
México
Ovidio Guzmán,se declara culpable, pacta colaborar con la justicia de Estados Unidos.
El hijo de “El Chapo” rompe el silencio y podría revelar secretos del Cártel de Sinaloa
Por Roberto Mendoza
Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, alcanzó un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos en el que se declara culpable de cargos relacionados con narcotráfico, a cambio de colaborar con las autoridades estadounidenses.
La decisión fue confirmada por la Corte del Distrito Norte de Illinois, lo que derivó en la cancelación de la audiencia programada con la jueza Sharon Johnson para el próximo lunes. Guzmán López fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023 y hasta ahora se había declarado no culpable.
Aunque los detalles del acuerdo no han sido revelados públicamente, se especula que el pacto implica que el hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa brindará información a las agencias estadounidenses.
Su cooperación podría impactar en las investigaciones sobre las operaciones y estructuras del grupo criminal al que perteneció y partes de las autoridades mexicanas y quizá a algunos políticos.La justicia estadounidense ha intensificado sus acciones contra el narcotráfico y este tipo acuerdo refuerza su estrategia.
También lee: Trump arremete contra Sheinbaum por rechazar tropas en México
México
Tren CDMX-Querétaro conectará con transporte público de cuatro estados
La estación terminal “La Corregidora”, en Querétaro, contará con taquilla, vestíbulo (sala de espera) y torniquetes de entrada y salida
Por: Redacción
En sus 226 kilómetros, el Tren Ciudad de México-Querétaro, cuya construcción ya dio inicio, permitirá la conexión con sistemas de transporte en Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro y Estado de México; se recorrerá en dos horas y beneficiará a una población estimada de seis millones de usuarios.
La obra fue puesta en marcha por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con la presencia del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, y el Titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza.
La nueva ruta atravesará por los municipios de Huehuetoca, Estado de México; Tula, Hidalgo; San Juan del Río, así como Querétaro.
Saliendo de la Ciudad de México, la primera estación es Huehuetoca, en el Estado de México, zona industrial con crecimiento poblacional; un paradero (donde se efectuarán paradas ocasionales), luego Praderas del Potrero, así como las estaciones Tula, San Juan del Río, Los Héroes/ Aeropuerto (aún por definirse), y Querétaro.
En la CDMX, conectará desde la Terminal Buenavista en el Tren Suburbano Buenavista-Cuautitlán, las y los usuarios podrán seguir sus trayectos en la Línea B del Metro, así como en las líneas 1, 3 y 4 del Metrobús, Ecobici; y en Querétaro, con el QroBus y el transporte local.
De acuerdo con el programa arquitectónico del Tren Ciudad de México-Querétaro, la estación terminal “La Corregidora”, en Querétaro, contará con taquilla, vestíbulo (sala de espera) y torniquetes de entrada y salida.
Asimismo, contempla servicios públicos como sanitarios públicos, bahía de ascenso y descenso, servicios federales y lockers, así como estacionamiento para aproximadamente 100 usuarios.
Mientras que el transporte público tendrá capacidad simultánea de al menos 12 autobuses de 12 metros de largo.
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online