noviembre 13, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Las mujeres pioneras del rock and roll mexicano

Publicado hace

el

Julissa, Las Chic’s, Olivia Molina y Mary Jets, Angélica María y otras artistas que se abrieron paso entre la clandestinidad y el machismo

Por: Itzel Márquez

En la década de los 60 y 70, el rock and roll era mal visto socialmente y llegó a ser prohibido en el país; sin embargo, cabe recordar que algunos espacios fueron creados particularmente para poder disfrutar de él, tales como el tianguis del Chopo o el Festival de Avándaro en la Ciudad de México y a la luz de estas manifestaciones musicales se gestaron movimientos sociales como el estudiantil de 1968.

Dada la clandestinidad que se le otorgó al género y los dejos machistas que aún existían en la sociedad de la época, pocas mujeres que participaban de este movimiento contracultural tan relevante; sin embargo, hubo algunas que resultaron muy relevantes y por ello a continuación recuperamos parte de sus historias.

LAS MARY JETS

Fue la primera banda rock and roll en México que tuvo exclusivamente a mujeres. Sus integrantes fueron: María Teresa Astorga, María Judith Rolón, María Luisa Astorga, Yolanda Espinosa y Martha Agüeros. Nació en 1958 en el Conservatorio Nacional de Música, el nombre fue propuesta de Enrique Guzmán, tomando en cuenta que la mayoría de las integrantes tenían por nombre María y los jets estaban de moda en la época.

En 1960 salió a la luz su primer LP, material planeado para enfocarse en sonidos con piano y guitarra, pero la disquera las convenció por decantarse al rock and roll.

Las Mary Jets tuvieron gran éxito especialmente en Estados Unidos, en donde aparecieron en algunos programas televisivos y tuvieron giras con artistas como Bill Halley, Teen Toops, Los Rebeldes del Rock, en donde eran presentadas como ‘Las 5 Marías’ o ‘The Swinging Señoritas’.

La agrupación tuvo tres sencillos: en 1960 Una dulce chica anticuada (Sweet Old-Fashioned Girl de Teresa Brewer), en 1961 El rock del ratón / Mándame («You Send Me» de Sam Cooke) y en 1961 «Ruleta» / «Chatanooga».

LAS CHIC´S

Fueron un cuarteto integrado por Rocío Gardel quien tocaba el requinto, Silvia Verania Garcel en la batería, Rosita Loperena como guitarra de acompañamiento y Mayita Loperena en el bajo.

Las Chic’s son consideradas como la segunda banda exclusivamente integrada por mujeres.

En 1967, lanzaron su primer disco titulado: “Alto… Somos Las Chic’s…!”, y en 1973 salió “Para Alegrar El Corazón Y Todos los Sentidos… Aquí Están Las Chic’s”.

Sobre su sonido, este grupo tuvo la valía de incursionar en ritmos diversos como el garage rock, pop rock y reggae-pop.

Tuvieron presentaciones en el Bar Montenegro del Hotel del Prado, así como en diversas Caravanas Corona y participaron en el programa ‘Muevanse Todos’ de la T.V. de Monterrey con Vianey Valdés.

 JULISSA Y LOS SPITFIRES

Esta agrupación es originaria de la Ciudad de México y fue formada en 1960. Sus integrantes eran: Luis de Llano Macedo, ahora productor musical y televisivo, quien tocaba el bajo: Julissa en la voz y en ocasiones tocaba la batería; Juan Ramón Sordo, baterista; José Luis de la Huerta y Manuel González Galindo en las guitarras.

Julissa es considerada uno de los máximos símbolos de la juventud de la época, esto en buena medida porque alternaba su carrera musical con la actuación. Su aparición en la icónica película “Los Caifanes” (1967) de Juan Ibáñez, la encumbró en la cultura popular mexicana de todos los tiempos.

En un principio, Julissa fue mal vista por cantar rock and roll, por lo cual, decidió cambiar el género musical y optar por canciones con letras más “aniñadas”, y al firmar con la disquera CBS grabó temas como “Nostalgia, “Dum Dum, ”Mi “Rebeldito”, la cual canta junto a René Ferrer, cantante de Los Blue Caps, “Mi felicidad”, “Dónde tú estés”, “Las Gracias te doy”, “No tengo enamorado”, “Mi príncipe azul” y “La Favorita del profesor”.

 OLIVIA MOLINA

Esta artista nació en Copenhague (Dinamarca) un 3 de enero de 1946, su madre era alemana y su padre mexicano. Empezó a cantar desde que tenía 14 años algunos covers de canciones de Paul Anka, Ricky Nelson y Brenda Lee.

Molina inició su trayectoria en Acapulco, participó en un festival de jazz en la Ciudad de México, y para 1965 ocupó los primeros lugares de popularidad con su versión de la canción “El juego de palabras”, posteriormente decidió emigrar a Alemania.

Ya en Europa, el cónsul General de México le otorgó a Olivia el “Caballo de Bronce” de una radiodifusora mexicana por sus éxitos musicales y desde 1969, la cantante fue la primera mujer en el “First German Women’s Cabaret” en el Teatro Renitenz de Stuttgart.

Fue en 1980 cuando ganó otro título que le fue otorgado en el Nodrig Festival de Helsinki y en 1983 le dieron el “Golden Admission Ticket” por los 100,000 asistentes en sus giras navideñas, las cuales realizó hasta el año 2000, su último disco salió a la venta durante 2005.

 ANGÉLICA MARÍA

Angélica María inició su carrera musical en la comedia musical “Las fascinadoras”, pero su carrera despegó cuando conoció a Armando Manzanero y él le adaptó una versión de la canción “Edi Edi”, la cual se convirtió en su primer éxito.

Durante 1962 lanzó su primer disco con canciones como “Johnny, el enojón”, “Toco a tu puerta”, “Bésame” y “Dile adiós”.

Cabe destacar que tanto ella como Julissa fueron dos artistas que estaban entre el glamour de la actuación y el mundo del rock and roll, lo cual las convirtió en dos de las mujeres más representativas de la época.

BABY BÁTIZ

En la familia Bátiz, María Esther Medina Núñez, mejor conocida como Baby Bátiz y Javier fueron piezas clave del desarrollo de rock and roll mexicano, esto desde la ciudad de Tijuana; Baby comenzó haciendo coros para su hermano y en 1967 lanzó un sencillo con Mario Sanabria del grupo Mary y poco después grabó con el grupo Los Winners un álbum llamado “Estás listo”.

Además, Bátiz estuvo en el Festival de Rock y Ruedas de Avándaro; poco después formó Las Loquettes junto a Norma Valdez y Mayita Campos.

Esta artista se ha mantenido vigente en el mundo de la música, pues en 2003 dio un concierto en el Monumento a la Revolución y en 2020 grabó un cover de “Stand By Me” de Ben E. King junto a Kenny y Los Eléctricos.

NINA GALINDO

A pesar de que nació en la ciudad de Los Ángeles, creció en el Distrito Federal y a los 19 años se nacionalizó como mexicana.

Galindo formó parte de agrupaciones como Cayo y Colmillo en 1972 y el grupo Mezclilla, después se integró a los Teen Tops, en donde fue vocalista durante cinco años. Desde 1986 formó Escape y en 1988 fue vocalista de la agrupación Follaje.

Entre las influencias musicales de la cantante se encuentran Koko Taylor y Janis Joplin.

 MAYITA CAMPOS

A pesar de que esta artista nació en Chile, a mediados de los 60 comenzó a vivir en México, en donde trabajó en televisión y en conjunto con su hermano Kiko Campos grabó en 1969 covers de Bob Dylan y Joan Báez; además, formó parte de algunas agrupaciones como Soul Force, Los Shakes, Los Esclavos y tiempo después tocó con Los Yaki en el festival musical de Avándaro, en donde ella y Baby Bátiz fueron las únicas mujeres.

Cuando en 1971 se prohibieron los conciertos de rock and roll en México, Campos formó Lucifer y continuó presentándose en circuitos universitarios. Desapareció diez años de la escena artística mientras estudiaba música, en 1993 hizo los coros del disco Si tú te acuerdas de mí de Javier Bátiz y fue parte del grupo Ginebra Blues Band, con quienes produjo el disco Un mundo sin hambre en 1998.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Urgen medidas de protección contra pornografía digital: Congreso

Publicado hace

el

El legislador Castro Barrón dijo que es urgente tener el marco legal necesario para que las víctimas puedan proceder y protegerse

Por: Redacción

Los hechos ocurridos en Zacatecas donde el alumno de la secundaria técnica No. 1 “Lázaro Cárdenas” en la capital de ese estado, alteró imágenes de al menos 400 estudiantes con inteligencia artificial con fines de pornografía, prende las alarmas y obliga a legislar en la materia, como ya se está procesando en el Congreso del Estado, ya que es una lamentable realidad, señalaron los diputados Luis Felipe Castro Barrón y María Leticia Vázquez Hernández.

 

El legislador Castro Barrón dijo que es urgente tener el marco legal necesario para que las víctimas puedan proceder, protegerse y encontrar justicia, ya que, por ejemplo, en el caso del vecino estado Zacatecas, de al menos 400 personas, de ahí la necesidad de que en el Congreso del Estado de San Luis Potosí avance en la reforma al Código Penal que es donde principalmente se atiende la problemática.

 

Señaló que no se debe perder de vista que se trata de menores de edad, de niños, de infantes, cuya integridad ha sido alterada con Inteligencia Artificial, “y esto pone en relieve la necesidad de que aquí en San Luis Potosí legislemos en la materia, es un tema muy delicado, la sociedad va avanzando y va transformándose las tecnologías y ante todo lo que va, sucediendo tenemos que ir acoplando las leyes para evitar precisamente este tipo de horrores”.

 

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos alista operativo de seguridad por el Buen Fin

Publicado hace

el

Se desplegará personal operativo sobre las principales vialidades con el propósito de agilizar los traslados y prevenir dobles filas

Por: Redacción

Villa de Pozos, a través de la Guardia Civil Municipal, alistó un operativo de seguridad por el Buen Fin 2025, con el objetivo de brindar protección y tranquilidad a la ciudadanía durante la jornada que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, cubriendo los cinco sectores del municipio, así como los principales centros comerciales y corredores de mayor afluencia.

La corporación informó que todo el estado de fuerza participará en recorridos presenciales y de proximidad social, tanto a bordo de unidades como pie tierra, con presencia en bancos, cajeros automáticos, plazas y tiendas departamentales, casas de empeño e importadoras, entre otros puntos estratégicos.

Se desplegará personal operativo sobre las principales vialidades con el propósito de agilizar los traslados, prevenir dobles filas, evitar apartados de espacios y hechos de tránsito, además de priorizar la seguridad peatonal en los corredores viales más concurridos del municipio.

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos destacó que el total del estado de fuerza permanecerá activo en los tres turnos, con el fin de garantizar compras seguras y un ambiente de orden y confianza para los habitantes y visitantes durante el desarrollo del Buen Fin 2025.

Continuar leyendo

Estado

Valladares apoya al Bloque Cañero para enfrentar aranceles

Publicado hace

el

El diputado federal confirmó la instrucción del Gobernador de SLP para apoyar a productores y buscar un precio de garantía ante la amenaza arancelaria

Por: Angel Bravo

El diputado federal Juan Carlos Valladares, representante de San Luis Potosí por el Partido Verde, expresó su gran preocupación por el sector cañero de la Huasteca Potosina ante la amenaza de aranceles al azúcar por parte de Estados Unidos.

El legislador confirmó que la Asociación Nacional de Cañeros ha estado en reuniones con diversos diputados en el Congreso para buscar estrategias de apoyo y protección. Valladares subrayó que el sector cañero es vital para San Luis Potosí.

Valladares destacó que tiene la instrucción directa del gobernador del estado de apoyar a los productores de caña. Mencionó la posibilidad de implementar diversas estrategias, incluyendo la propuesta de fijar un precio de garantía para el azúcar.

“Creo que lo más importante hoy es apoyarlos, tanto a los cañeros como a muchos otros sectores, que son muy importantes”, afirmó el diputado.

El diputado reconoció que, aunque el margen de maniobra en el Congreso es limitado debido a que muchas decisiones ya están predeterminadas, los legisladores deben seguir peleando por generar proyectos e iniciativas.

Señaló que la clave será hacer fuerza y una alianza con los muchos otros estados que también tienen una industria cañera fuerte: “Juntos podemos lograr algo importante para ellos”, concluyó el diputado, enfatizando que esta unidad estatal podría conformar un bloque sólido en el Congreso para proteger a los productores de caña de las decisiones externas.

También lee: Revocación de mandato debe analizarse sin politizar el debate: Valladares

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados