Estado
Lanzan INE SLP y CEEPAC convocatoria para observadores electorales
En su discurso Aispuro Cárdenas, resaltó que la convocatoria va dirigida a la ciudadanía en general y con especial énfasis a quienes forman parte de grupos vulnerables
Por Redacción:
Tras el arranque el Proceso Electoral Local 2020-2021, el Delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas y la Presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) Laura Elena Fonseca Leal, lanzaron la convocatoria para las personas que tengan interés de participar como observadores electorales.
Ambos funcionarios coincidieron en señalar que para el Proceso Electoral 2020-2021, se propone que la observación electoral constituya un ejercicio que blinde la credibilidad en los procedimientos electorales, propiciando además la adopción de medidas que permitan una mayor inclusión y participación de todos los sectores que integran a la sociedad, particularmente en el caso de quienes forman parte de los grupos vulnerables.
Agregaron que las personas acreditadas como observadoras electorales podrán ejercer esa función en cualquier lugar de la República Mexicana; solicitar a las autoridades electorales la información que requieran; presentarse durante la Jornada Electoral en las casillas y consejos que deseen, para observar los diversos actos que se desarrollan el día de las elecciones; y presentar ante la autoridad electoral los informes que consideren necesarios sobre sus actividades.
Detallaron que los requisitos para ser observador(a) electoral son los siguientes:
- Contar con la ciudadanía mexicana y estar en pleno goce de los derechos políticos electorales;
- No ser ni haber sido miembro/a de dirigencias de partidos políticos ni candidato/a en los tres años previos al día de la elección;
- Participar un curso de capacitación que podrá ser impartido de manera virtual o presencial por personal del INE, del CEEPAC, o por la organización a la que pertenezcan los solicitantes.
En su discurso Aispuro Cárdenas, resaltó que la convocatoria va dirigida a la ciudadanía en general y con especial énfasis a quienes forman parte de grupos vulnerables como la comunidad trans y personas con alguna discapacidad, a fin de que puedan a la par vigilar que se cumplan los protocolos implementados por el instituto para garantizar su derecho a votar a cabalidad. Informó que se habilitará un micro sitio en la página oficial del ine para que las y los interesados puedan registrarse y consultar las etapas debidamente.
Por su parte Fonseca Leal, invitó a la ciudadanía en general y a los grupos vulnerables a que revisen las bases de la convocatoria y se inscriban en cualquiera de las instituciones electorales convocantes para que puedan ejercer esta función desde el inicio del Proceso Electoral Concurrente 2020-2021 en el estado de San Luis Potosí.
Estado
Así podrás practicar tu voto, Ceepac habilita simulador de votaciones
Se informa que el simulador permite acceder a una boleta de las tres elecciones del Poder Judicial del Estado
Por: Redacción
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) habilitó el SIMULADOR práctica tu voto, que es una herramienta en línea para que la ciudadanía pueda ensayar y familiarizarse con el diseño y con el llenado de las boletas de la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial en San Luis Potosí.
Para utilizarlo se accede a la página web del CEEPAC, se da click en el micrositio denominado Todo sobre tu elección y luego en el icono SIMULADOR práctica tu voto.
En consejero electoral Juan Manuel Ramírez García, invitó a la ciudadanía a que ingrese al simulador, ya que es una herramienta que permite conocer las boletas y la forma de votar, y de esta manera optimizar el ejercicio del voto en las casillas el domingo 01 de junio, así como disminuir la incidencia de votos nulos.
Ramírez García indicó además que los perfiles y trayectoria de las candidaturas ha estado disponibles desde el inicio de campañas en la plataforma Candidatas y Candidatos, Conóceles.
El simulador permite acceder a una boleta de las tres elecciones del Poder Judicial del Estado: magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia, magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y personas juzgadoras de primera instancia.
Para conocer las boletas con los nombres y números de las candidaturas que podrán ser electas el 01 de junio de 2025, el simulador contiene un enlace a dicha información en el botón Candidaturas PELPJ 2025
Para conocer el perfil de las y los candidatos, dicha información está disponible en el sistema Candidatas y Candidatos, Conóceles, en la siguiente liga: https://ceepacslp.mx/registropelpj/conoceles2025/.
Estado
Villa de Pozos mantiene operativo para retirar vehículos abandonados
La Guardia Civil informó que hasta el momento se han emitido más de 80 notificaciones a propietarios de vehículos abandonados
Por: Redacción
El gobierno de Villa de Pozos, a través de la Guardia Civil Municipal, mantiene un operativo permanente para el retiro de vehículos abandonados en la vía pública, en busca atender de manera efectiva los reportes ciudadanos y evitar que automóviles inactivos obstruyan el paso o representen un riesgo para la comunidad.
La corporación informó que hasta el momento se han emitido más de 80 notificaciones a propietarios de vehículos abandonados. Estos cuentan con un plazo de 72 horas para retirarlos de manera voluntaria; de lo contrario, las unidades son remolcadas con grúas oficiales y trasladadas a pensiones autorizadas para su resguardo.
El operativo ha respondido principalmente a denuncias ciudadanas, muchas de ellas relacionadas con talleres mecánicos que ocupan la vía pública como estacionamiento de vehículos en reparación, que genera afectaciones como la obstrucción del paso peatonal y vehicular, además de representar un deterioro en la imagen urbana.
Las colonias con mayor número de reportes son la Cabecera Municipal, colonia Azteca, Ciudad 2000, El Palmar, Santa Rita y Ciudad Satélite, zonas en las que se han intensificado las acciones de inspección y retiro, en un esfuerzo por mantener el orden y garantizar espacios públicos seguros y funcionales para todos los habitantes.
Estado
Instituciones se coordinan para llevar a cabo elección del Poder Judicial
Torres Sánchez agradeció la colaboración del INE y su delegado, para seguir el calendario electoral y garantizar una buena participación
Por: Redacción
El proceso electoral extraordinario es histórico y requiere la participación y coordinación de todos para fortalecer al Poder Judicial en San Luis Potosí, afirmó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, quien refrendó el compromiso del Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona para mantener la paz y tranquilidad el día de la elección.
En una reunión con el delegado del Instituto Nacional Electoral (INE), Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, y el presidente del Colegio de Notarios, Juan Carlos Barrón Cerda, el secretario general de Gobierno resaltó la buena comunicación con el Colegio de Notarios y su participación en la jornada electoral judicial del 1 de junio, ya que aportará mayor seguridad jurídica, transparencia y legalidad, siendo tan importante como la logística, seguridad pública y promoción del voto.
Torres Sánchez agradeció la colaboración del INE y su delegado, para seguir el calendario electoral y garantizar una buena participación y tranquilidad social el 1 de junio. También informó que los Notarios Públicos serán responsables de dar fe de la jornada, cumpliendo la ley y respetando la secrecía del voto.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online