Destacadas
La violencia homofóbica persiste en SLP
El activista Paul Ibarra habló sobre los últimos eventos en que la comunidad LGBT+ fue víctima de agresiones
Por: Ana G Silva
Hace una semana una pareja homosexual denunció, a través de redes sociales, que fue víctima de discriminación en Plaza Tangamanga, ya que un guardia les pidió que no se besaran o se tomaran de la mano en ese espacio, pues era “una falta a la moral”; luego de esto, la comunidad LGBT+ de San Luis Potosí se manifestó en este centro comercial realizando un “Besotón”. La Orquesta conversó con Paul Ibarra, presidente de la organización civil Red Diversificadores Sociales, quien comentó que este hecho es un retroceso en inclusión y no discriminación para San Luis Potosí.
Paul detalló que el hecho homofóbico ocurrido en Plaza Tangamanga lo sorprendió, pues se creía que ya había notables avances en el tema de la inclusión; sin embargo, “esto demuestra que aún falta mayor educación en los diferentes ámbitos, uno de ellos es el empresarial, pues no existe una capacitación hacia el personal de atención primaria, en este caso de un elemento de seguridad”.
El presidente de la Red de Diversificadores Sociales consideró que es necesario que como requisito para trabajar en algún espacio de este tipo se deban tomar cursos o capacitaciones en derechos humanos; agregó que en México existe una certificación de la “Norma Mexicana NMX R 025 SCFI 2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación” que se puede adquirir, esto debido al legado de discriminación y falta de inclusión en diferentes aspectos y grupos de personas:
“Es importante que exista por lo menos una capacitación, la Comisión de Derechos Humanos las imparte gratuitamente, tampoco es pretexto para las empresas que te digan que no tienen presupuesto para capacitar a sus empleados, a la mayoría se les da cursos de inducción y en uno de estos tendría que haber un módulo particular que toque estos temas, porque lo vemos desde la primaria y secundaria, donde uno de los artículos habla de la no discriminación, que está prohibida y que además existen diferentes grupos en situación de vulnerabilidad y hay que impulsar para que sean incluidos dentro de la dinámica social”.
El activista destacó que personalmente no considera que deba haber sanciones, aunque sí una llamada de atención para que se visibilice y la empresa trabaje en el área de la igualdad y la no discriminación: “porque no creo que no tengan la posibilidad de hacerlo, las acciones punitivas en realidad eso hace enojar a las empresas y que tengan mucha más resistencia, apunto más para que hayan más vías de comunicación y formas en las que podamos de manera conciliatoria realizar actividades que nos puedan ayuda a que las empresas entiendan porque es importante incluir y no discriminar”.
El activista también habló de lo interiorizada que está la discriminación en algunos sectores de la sociedad:
“Después de la manifestación fuimos a cenar algo y en el lugar donde estábamos pusieron la canción de Molotov que hace una apología de crímenes de odio hacia la la comunidad LGBT+, titulada “Puto”, y fue en un espacio LGBT, y me quedé pensando qué está pasando, por qué las demás mesas estaban bailando y cantando y también son de la comunidad; es una canción que le está diciendo a la gente que nos mate, pero hasta ese grado tenemos interiorizada la homofobia y la discriminación”.
Paul Ibarra argumentó que estas conductas se atribuyen a la educación machista y homofóbica que recibimos, pues en la sociedad no se incluye a las personas LGBT+, además de que tampoco se considera como parte de la sociedad de manera cotidiana.
“Como personas LGBT hemos tenido que luchar para ser incluidas de manera más visible, es por eso que existe el mes de junio como el mes del orgullo a nivel internacional, porque es un mes que nos ayuda a reconocer y a rememorar esas situaciones que nos ha llevado a estar en estos momentos en el que estamos, se han conquistado muchas luchas por la gente que ha estado en las calles manifestándose y negociado con el gobierno y las empresas privadas para que existan condiciones para colocarnos unos peldaños adelante, no en las condiciones de igualdad con las personas heterosexuales, pero sí por lo menos un poco más libres de discriminación, tiene que ver con este legado de prejuicios, de estigmas a la comunidad y van a ir desapareciendo mientras vayan existiendo este tipo de cuestiones, como las personas que se quejaban en la Plaza que decían que no tenía que pasar, creo que tiene que pasar más, tiene que haber más visibilidad de personas LGBT, sin que nos escondamos, porque esto ayudará a que cada vez sea más normal dentro de la sociedad”.
También lee: SLP no tiene cifras sobre los crímenes contra integrantes de la comunidad LGBT+
Ciudad
Soledad mantendrá atención a servicios prioritarios este 17 de noviembre
Luis Gerardo Ruiz, Oficial Mayor, señaló que se establecieron guardias en cada una de estas áreas para ofrecer atención sin interrupciones.
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez informa que este lunes 17 de noviembre mantendrá atención para las y los soledenses en áreas prioritarias, considerado de asueto por la conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana; la administración garantiza operatividad continua en áreas como: Guardia Civil Municipal, Protección Civil, Servicios Municipales y Catastro, para asegurar cercanía con las familias y responder a cualquier necesidad que pueda presentarse.
Luis Gerardo Ruiz Ibarra, Oficial Mayor, señaló que se establecieron guardias en cada una de estas áreas para ofrecer atención sin interrupciones.
Personal de Fuerzas Municipales y Movilidad y Seguridad Vial mantendrán dispositivos de presencia policial, vigilancia y labores para la regulación del tráfico; Protección Civil estará atenta a los llamados de emergencia, con personal operativo y el grupo de paramedicos; Servicios Municipales continuará la recolección de residuos en colonias programadas este día, así como Catastro habilitará una de las 6 cajas de cobro del impuesto predial, en el domicilio: calle Negrete #104, zona centro.
Con estas acciones, Soledad de Graciano Sánchez reafirma su compromiso de mantener un gobierno cercano, responsable y atento a las necesidades de cada sector, especialmente en jornadas donde la población requiere acompañamiento permanente.
Destacadas
Velada de boxeo histórica en la Arena Potosí
Ante una extraordinaria entrada “El Divino” Espinoza retuvo el campeonato mundial pluma
Por: Redacción
El trabajo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona en la gestión con empresas como Zanfer Boxing dió como resultado que miles de aficionados disfrutaran de una velada histórica e inolvidable: la función en la que se disputaron cuatro campeonatos mundiales, uno de Norteamérica y una eliminatoria para el título mundial ligero.
Destacando la pelea estelar en la que luego de un gran espectáculo el tapatío Rafael “El Divino” Espinoza retuvo el título de monarca mundial de peso pluma WBO al noquear al ucraniano Arnold Khegai.
La afición que abarrotó la impresionante Arena Potosí disfrutó de 12 combates con la presencia además del boxeo potosino con exponentes como Jorge “Ruso Ascanio” quien conquistó el campeonato de Norteamérica WBO en peso super gallo tras imponerse por decisión dividida al neoleonés José Amaro.
Además del encuentro entre los potosinos de la categoría super pluma Rafael “El Veneno” Solís y Tayde Faz de Matehuala, ganado por Solís por la vía del nocaut técnico a los dos minutos del cuarto asalto.
Destacadas
Rechaza Segob acciones violentas que atenten contra la vida e integridad de las personas
En los actos violentos se utilizaron artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra policías
Por: Redacción
Durante la manifestación de este sábado, ocurrida en la Ciudad de México, se registraron actos de violencia por algunos grupos.
Ante ello, la Secretaría de Gobernación manifiesta total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación o acto que atente contra la vida y la integridad de las personas. Asimismo, condena las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
En los actos violentos se utilizaron artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra los cuerpos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. También realizaron acciones para retirar las vallas metálicas, lo que puso en riesgo la integridad de quienes se encontraban en el lugar, además de dañar gravemente el patrimonio histórico.
La Secretaría de Gobernación reitera el respeto a la libertad de expresión y a la libre manifestación, así como el compromiso con la protección y garantía de los derechos humanos de quienes participan en las expresiones públicas y de quienes transitan en el espacio público, pero condena el uso de la violencia. Hacemos un llamado a privilegiar las expresiones pacíficas.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








