Estado
La UASLP pidió a Congreso de la Unión respetar la autonomía universitaria
El Consejo Directivo Universitario de la UASLP hizo un llamado a los integrantes del Congreso de la Unión para que respeten la autonomía universitaria
Por: Redacción
El 10 de enero de 1923, el Congreso del Estado decretó la autonomía universitaria a propuesta del entonces gobernador Rafael Nieto Compeán, siendo la primera universidad autónoma en el país.
El H. Consejo Directivo Universitario aseguró que este logro fue el resultado de la ideología de las generaciones que le antecedieron y que defendieron la libertad de pensamiento, de cátedra y de expresión como aspectos fundamentales para el desarrollo del ser humano.
Detalló que dicho principio fundamental ha posibilitado la formación profesional de jóvenes, sin ataduras y adoctrinamientos de ninguna índole, dotándolos de las herramientas necesarias para la manifestación libre de su potencial y aporte en el desarrollo del país, atendiendo a las demandas y problemáticas de la sociedad.
Puntualizó que la autonomía confiere la libertad de autogobierno, la administración responsable y transparente del patrimonio y los recursos asignados, así como la generación, modificación y actualización de sus programas académicos, lo que ha permitido el crecimiento y el desarrollo de la Universidad en los ámbitos académico, de investigación y difusión de la cultura.
Por ello, ante la preocupación de su comunidad, el H. Consejo Directivo Universitario, máximo órgano de gobierno de la UASLP, en defensa de la autonomía, hizo un llamado a los senadores y diputados de la LXll Legislatura a conservar los textos concernientes, tanto a la propia autonomía universitaria, como al desempeño de las funciones sustantivas contenidas en el artículo tercero constitucional, en su fracción séptima.
Finalmente, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se comprometió con la sociedad a formar integralmente de los jóvenes, la generación de conocimiento y la difusión de la cultura en beneficio de nuestro país.
Recortarían casi 44 mil pesos al sueldo del rector de la UASLP
Estado
SLP cerrará el año en segundo lugar nacional en exportación de autopartes
El gobernador Ricardo Gallardo aseguró que nuevas plantas enfocadas en autopartes llegarán próximamente a la entidad
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que la entidad cerrará este año como el segundo estado del país con mayor volumen de exportación de autopartes, resultado del impulso a la industria automotriz y la atracción de nuevas inversiones en la zona industrial.
El mandatario destacó que San Luis Potosí se consolida como uno de los polos industriales más importantes de México, gracias al trabajo de promoción y fortalecimiento de los clústeres automotrices.
“Cerraremos este año con el segundo lugar en exportaciones de autopartes en todo el país. No es una cosa menor lo que se está haciendo en San Luis Potosí”, señaló.
Gallardo Cardona explicó que el Gobierno del Estado continuará fomentando la llegada de más plantas dedicadas a la fabricación de autopartes , con el objetivo de consolidar el desarrollo económico y generar más empleos de calidad.
“Para nosotros es muy importante seguir fomentando la industria que estamos generando aquí en San Luis Potosí. Las grandes marcas que tenemos y todo lo que se hace en San Luis son motivo de orgullo y de promoción constante”, apuntó.
El gobernador subrayó que la administración estatal mantiene su compromiso con la diversificación industrial, no solo en la capital, sino también en regiones donde se busca ampliar la cadena de proveeduría automotriz.
También lee: “Los mal informaron”: Gallardo sobre protesta en Escalerillas por obras hidráulicas
Estado
“Los mal informaron”: Gallardo sobre protesta en Escalerillas por obras hidráulicas
El gobernador aseguró que la obra no dejará sin agua a la comunidad, sino que la beneficiará directamente, y calificó las protestas como un “tema político”
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, calificó como “un tema político” la inconformidad de los habitantes de Escalerillas respecto a la construcción del ducto que conducirá agua de la presa El Peaje hacia los filtros de la planta San José, obra que ha generado manifestaciones y bloqueos en los últimos días.
El mandatario aseguró que la comunidad ha sido “mal informada” sobre el proyecto y sostuvo que el nuevo ducto beneficiará directamente a Escalerillas, pues pasará por la zona y permitirá mejorar el abasto local del vital líquido.
“Piensan que se les va a dejar sin agua, sin embargo, es un ducto que les va a alimentar. Los han mal informado, les han pasado mal el proyecto. El ducto es para darle el agua a los filtros, pero también para darle el agua a ellos, porque va a cruzar Escalerillas”, señaló.
Gallardo insistió en que el ducto no afectará el suministro de agua para la comunidad, sino que forma parte de un plan integral para fortalecer el sistema hídrico de la zona metropolitana.
“Son 14 millones de metros cúbicos, no se lo sacaban ni 200 Escalerillas juntos. Es una cosa muy tonta de lo que se está hablando porque no les han pasado el proyecto”, añadió.
El mandatario reiteró que la obra no se detendrá y descartó que exista algún riesgo de perforaciones o “huachicoleo” del ducto; “No va a pasar”, respondió al ser cuestionado sobre el tema.
También lee: Gallardo liquida deuda con Pensiones
Estado
SLP tendrá por primera vez ordenamiento ecológico
Zona Media será la primera en implementar este instrumento antes de finalizar el año
Por: Redacción
Sonia Mendoza Díaz, titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), dio a conocer que la Zona Media contará con ordenamiento ecológico antes de que finalice el año. Además, informó que actualmente se busca rescatar el ordenamiento ya pagado para la Zona Centro, lo que en conjunto abarcará la mitad del territorio estatal.
Explicó que un ordenamiento ecológico consiste en definir las áreas verdes y la vocación de la tierra en cada zona, lo que permite a los municipios un crecimiento urbano ordenado y planeado. En palabras de la titular, este proceso “dará certeza a todos los que invierten en las distintas regiones del estado”.
La Segam proyecta que para 2026 se completen los planes correspondientes al Altiplano y la Huasteca, con el objetivo de aplicar el ordenamiento ecológico en todo San Luis Potosí
, ya que —según señaló Mendoza Díaz— el estado es uno de los pocos en el país que aún no cuenta con este instrumento en su totalidad.Por otro lado, la funcionaria informó que la dependencia realiza análisis sobre el cambio climático en la entidad. Al respecto, comentó: “No nada más se realiza el diagnóstico, que es el que se está preparando, sino que buscamos implementar acciones concretas desde este año. Estas se realizarán de manera institucional con otras instancias de gobierno, la sociedad civil y la academia, con el propósito de disminuir las consecuencias del cambio climático”.
También lee: Interapas realiza mantenimiento de infraestructura sanitaria en avenida Universidad
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








