Estado
“La transfobia está tan normalizada en la sociedad que no se detecta”: activistas
Paúl Ibarra y Andrés Costilla criticaron la mofa de Los ADN, youtubers potosinos, contra Vanessa Hernández, activista trans
Por: Ana G Silva
Vanessa Hernández, activista en favor de la comunidad LGBTTTIG+, hizo pública su denuncia contra Los ADN, grupo de youtubers potosinos, en la que aseguró haber sido víctima de violenta durante la Marcha por el Orgullo, realizada el pasado 26 de junio, al referirse a ella de un modo inadecuado y utilizar el material grabado para un video en el que hacen burla de la situación. Ante esto, Paul Ibarra, director de la Red Diversificadores Sociales, y Andrés Costilla, dirigente de Amigos Potosinos en Lucha Contra el Sida, aplaudieron la decisión de hacer público lo ocurrido.
Los activistas mencionaron que la transfobia y la LGTBfobia está tan normalizada en San Luis Potosí que es difícil detectarla, pero hay personas como Vanessa que cuentan con los medios necesarios para denunciarla, pues no se debe normalizar este tipo de hechos:
“Se tiene que ir cambiando, nos falta mucho en el tema, estamos acostumbrados a normalizar la discriminación por diferentes motivos, por las características de belleza que ellos resaltan ‘te consideras feo o guapo o fea o guapa’ eso también es discriminatorio, hay que educar y no validar la discriminación”, comentó Andrés.
Paúl indicó: “He oído que algunos que dicen que Vanessa está exagerando, pero por su puesto que no, ella tiene las herramientas suficientes para denunciar un hecho como este y otros ni siquiera hubieran detectado la violencia, pero de eso se trata, que personas como Vanessa alcen la voz y vayamos creando conciencia y generando una sociedad menos discriminatoria”.
Paúl Ibarra reiteró que “tampoco se trata de quemarlos en leña verde”, sino que es una llamada de atención para que “si quieren seguir haciendo contenido de este tipo lo hagan con mucho más conocimiento de causa y no solo de forma aleatoria y desinformado”.
Los activistas coincidieron en que este tipo de “bromas” han llevado a personas de la comunidad a ser agredidos, tener depresión y perder la vida, además ha causado que se normalice y por tanto que existan los crímenes de odio en contra de las personas trans.
“Esto va ligado a la discriminación y eso en San Luis Potosí es un delito, la discriminación o la mofa comienzan como algo sutil que van subiendo de niveles, que puede llevar a la violencia física, verbal, psicológica, la negación de derecho que son los crímenes de odio”, señaló Andrés Costilla.
“Es un acto de discriminación el que hayan realizado este tipo de pregunta, de la forma en que lo hizo sin respetar los pronombres y en un segundo momento que se haya tratado de hacer gracioso una situación que ha destruido vidas de muchas personas, que las ha llevado al suicidio y a depresiones, también que ha llevado a otros a cometer crímenes de odio y otras situaciones que se pueden desencadenar a partir de esto”, reiteró Ibarra.
Paúl y Andrés destacaron que como influencers se tiene la responsabilidad de generar contenido propositivo y que eduque para erradicar la discriminación y no tomar la marcha como objeto de burla o escanio:
“Estas personas que se dedican a esto y que tienen una cantidad impresionante de seguidores también tienen la responsabilidad de que el contenido sea, si bien es gracioso, que al menos tenga un mensaje propositivo para que haya menos violencia”, subrayó Paul; Andrés agregó: “si quieren ser aliados, no lo fueron”.
El dirigente de la organización Amigos Potosinos en Lucha Contra el Sida dijo que el youtuber se dio cuenta que lo que hizo es discriminatorio; sin embargo, no pidió una disculpa ni eliminó el video.
“En el mismo video dice ‘¡ay, la cagué!’, se está mofando por esta cuestión de su identidad, no hay un respeto a la identidad legal de Vanessa”.
Por su parte, el director de la Red Diversificadores Sociales argumentó que a los responsables del video les faltó educación sobre inclusión:
“Lo intentaban hacer de forma graciosa, incluso de forma ignorante lo hacen, tal vez su intención no era hacer un acto de discriminación, pero incluso las omisiones también son discriminación”.
Finalmente, los activistas mencionaron que el preguntar si se “considera guapo o feo/ guapa o fea” también es discriminación y una pregunta inapropiada, pues “la belleza es subjetiva y no se debe estandarizar”.
Lee también: “Hemos normalizado la violencia”: Irazamy Portillo
Congreso del Estado
Congreso pide a Fiscalía agilizar investigaciónes donde víctimas de delitos sean mujeres
Esto refiere a principalmente a temas de violencia en su contra, a raíz de casos que fueron denunciados recientemente en la zona huasteca
Por: Redacción
Diputados integrantes de la Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado, aprobaron una reforma a la Ley de Protección a los Animales, así como del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para adicionar y definir el concepto de “sparring” como una forma de maltrato animal, y para identificar como delito las peleas de perros.
La presidenta de la comisión legislativa, diputada María Leticia Vázquez Hernández informó que también se aprobó una reforma al Código Penal del Estado para crear el tipo penal de sabotaje, con el objeto de sancionar penalmente a quien dañe y destruya intencionalmente la prestación de servicios públicos y sus instalaciones, vías de comunicación, centros de producción o distribución de bienes básicos, instituciones de docencia e investigación y recursos esenciales destinados para el mantenimiento del orden público.
Se aprobó por unanimidad, un Punto de Acuerdo para exhortar a la Fiscalía General del Estado a que le dé agilidad a todos los asuntos bajo investigación donde las víctimas sean mujeres, en relación principalmente a temas de violencia en su contra, a raíz de casos que fueron denunciados recientemente en la zona huasteca.
Estado
General Motors y gobierno estatal brindan certeza laboral en SLP
Bajo esta coordinación entre el gobierno estatal y el sector privado, funcionarios y directivos de GM recorrieron la planta
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona y directivos de General Motors enviaron un mensaje de unidad y certeza laboral para las y los trabajadores de la planta, al país y al mundo, con una producción sostenida de sus vehículos y un clima político y social estable.
En medio del contexto de incertidumbre generado por las políticas arancelarias de los Estados Unidos, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona reconoció el compromiso de la empresa en mantener su operatividad y brindar certeza a su comunidad laboral.
Por su parte, Francisco Garza, presidente y director general de General Motors de México, Centroamérica y el Caribe y Julio García, director ejecutivo de Planta Ensamble, General Motors Complejo San Luis Potosí presentaron resultados alentadores en los indicadores generales de la planta, que reflejan un entorno favorable no solo para la inversión, sino también para la estabilidad y la certeza laboral en la entidad.
Bajo esta coordinación entre el gobierno estatal y el sector privado, la comitiva del Poder Ejecutivo y los directivos de GM recorrieron la planta donde se fabrican vehículos de calidad que se exportan a diversas ciudades del mundo, gracias a su tecnología de punta, a sus procesos de automatización y sobre todo al esfuerzo y profesionalismo de sus trabajadoras y trabajadores potosinos.
Estado
Zacatecas y Tamaulipas son los estados invitados a la Fenapo 2025
Con la coordinación de Fernando Rojo se ha preparado un espacio para que ambas entidades compartan su riqueza cultural
Por: Redacción
Para fortalecer los lazos culturales y turísticos, con otras entidades del país, Zacatecas y Tamaulipas participarán como estados invitados en la edición 2025 de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), donde presentarán una agenda de actividades que enriquecerá la experiencia de las y los visitantes.
Con la coordinación del presidente del Patronato, Fernando Rojo Ocejo, se ha preparado un espacio especial para que ambas entidades compartan su riqueza cultural mediante coloridos grupos de danza folklórica, exposiciones de artesanía tradicional, muestras gastronómicas y presentaciones musicales que animarán el recinto ferial.
La participación de estos estados reafirma el carácter nacional de la Fenapo y permite que las familias potosinas vivan una fiesta sin límites, con espectáculos gratuitos, cultura, tradición y nuevas oportunidades de conocer más de México en un solo lugar.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online