Estado
“La transfobia está tan normalizada en la sociedad que no se detecta”: activistas
Paúl Ibarra y Andrés Costilla criticaron la mofa de Los ADN, youtubers potosinos, contra Vanessa Hernández, activista trans
Por: Ana G Silva
Vanessa Hernández, activista en favor de la comunidad LGBTTTIG+, hizo pública su denuncia contra Los ADN, grupo de youtubers potosinos, en la que aseguró haber sido víctima de violenta durante la Marcha por el Orgullo, realizada el pasado 26 de junio, al referirse a ella de un modo inadecuado y utilizar el material grabado para un video en el que hacen burla de la situación. Ante esto, Paul Ibarra, director de la Red Diversificadores Sociales, y Andrés Costilla, dirigente de Amigos Potosinos en Lucha Contra el Sida, aplaudieron la decisión de hacer público lo ocurrido.
Los activistas mencionaron que la transfobia y la LGTBfobia está tan normalizada en San Luis Potosí que es difícil detectarla, pero hay personas como Vanessa que cuentan con los medios necesarios para denunciarla, pues no se debe normalizar este tipo de hechos:
“Se tiene que ir cambiando, nos falta mucho en el tema, estamos acostumbrados a normalizar la discriminación por diferentes motivos, por las características de belleza que ellos resaltan ‘te consideras feo o guapo o fea o guapa’ eso también es discriminatorio, hay que educar y no validar la discriminación”, comentó Andrés.
Paúl indicó: “He oído que algunos que dicen que Vanessa está exagerando, pero por su puesto que no, ella tiene las herramientas suficientes para denunciar un hecho como este y otros ni siquiera hubieran detectado la violencia, pero de eso se trata, que personas como Vanessa alcen la voz y vayamos creando conciencia y generando una sociedad menos discriminatoria”.
Paúl Ibarra reiteró que “tampoco se trata de quemarlos en leña verde”, sino que es una llamada de atención para que “si quieren seguir haciendo contenido de este tipo lo hagan con mucho más conocimiento de causa y no solo de forma aleatoria y desinformado”.
Los activistas coincidieron en que este tipo de “bromas” han llevado a personas de la comunidad a ser agredidos, tener depresión y perder la vida, además ha causado que se normalice y por tanto que existan los crímenes de odio en contra de las personas trans.
“Esto va ligado a la discriminación y eso en San Luis Potosí es un delito, la discriminación o la mofa comienzan como algo sutil que van subiendo de niveles, que puede llevar a la violencia física, verbal, psicológica, la negación de derecho que son los crímenes de odio”, señaló Andrés Costilla.
“Es un acto de discriminación el que hayan realizado este tipo de pregunta, de la forma en que lo hizo sin respetar los pronombres y en un segundo momento que se haya tratado de hacer gracioso una situación que ha destruido vidas de muchas personas, que las ha llevado al suicidio y a depresiones, también que ha llevado a otros a cometer crímenes de odio y otras situaciones que se pueden desencadenar a partir de esto”, reiteró Ibarra.
Paúl y Andrés destacaron que como influencers se tiene la responsabilidad de generar contenido propositivo y que eduque para erradicar la discriminación y no tomar la marcha como objeto de burla o escanio:
“Estas personas que se dedican a esto y que tienen una cantidad impresionante de seguidores también tienen la responsabilidad de que el contenido sea, si bien es gracioso, que al menos tenga un mensaje propositivo para que haya menos violencia”, subrayó Paul; Andrés agregó: “si quieren ser aliados, no lo fueron”.
El dirigente de la organización Amigos Potosinos en Lucha Contra el Sida dijo que el youtuber se dio cuenta que lo que hizo es discriminatorio; sin embargo, no pidió una disculpa ni eliminó el video.
“En el mismo video dice ‘¡ay, la cagué!’, se está mofando por esta cuestión de su identidad, no hay un respeto a la identidad legal de Vanessa”.
Por su parte, el director de la Red Diversificadores Sociales argumentó que a los responsables del video les faltó educación sobre inclusión:
“Lo intentaban hacer de forma graciosa, incluso de forma ignorante lo hacen, tal vez su intención no era hacer un acto de discriminación, pero incluso las omisiones también son discriminación”.
Finalmente, los activistas mencionaron que el preguntar si se “considera guapo o feo/ guapa o fea” también es discriminación y una pregunta inapropiada, pues “la belleza es subjetiva y no se debe estandarizar”.
Lee también: “Hemos normalizado la violencia”: Irazamy Portillo
Congreso del Estado
Congreso exhorta al INE a integrar a Villa de Pozos a la cartografía electoral nacional
Martha Patricia Aradillas, señala que a un año de la creación del municipio de Villa de Pozos, los registros del INE no han sido actualizados
Por: Redacción
Por unanimidad, en Sesión Ordinaria se aprobó el Punto de Acuerdo por el que la Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado, exhorta respetuosamente al Instituto Nacional Electoral (INE), en especial a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores para que en virtud de sus atribuciones y conforme a los lineamientos técnicos y normativos, realice las gestiones necesarias para la pronta inclusión del Municipio de Villa de Pozos, San Luis Potosí, en la cartografía electoral nacional.
Esto con el fin de que los ciudadanos residentes de dicho territorio puedan actualizar su credencial para votar con el nombre del nuevo municipio, ejerciendo así su derecho a la identidad territorial y participación democrática.
En su exposición de motivos, la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, promovente de este exhorto, señala que a un año de la creación del municipio de Villa de Pozos, los registros del Instituto Nacional Electoral (INE) aún no han sido actualizados, lo que provoca que las credenciales para votar con fotografía que portan las y los ciudadanos de Villa de Pozos continúen señalando como municipio de residencia a San Luis Potosí capital.
Estado
¿Uber llegará al aeropuerto de SLP?
Araceli Martínez Acosta señaló que buscarán igualdad de condiciones con el servicio concesionado de taxi
Por: Redacción
La titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de San Luis Potosí, Araceli Martínez Acosta, habló sobre la sentencia emitida por un juzgado federal en la Ciudad de México, la cual abre la posibilidad de que plataformas como Uber puedan operar en los aeropuertos del país.
Martínez Acosta aclaró que aún falta una resolución a nivel local, y que, mientras tanto, la dependencia aplicará las mismas condiciones para garantizar igualdad de competencia entre el servicio concesionado de taxi
y las otras modalidades de transporte, como el transporte turístico.La funcionaria añadió que este no es un tema exclusivo de San Luis Potosí, sino un asunto de relevancia nacional e incluso internacional. En ese sentido, señaló que, con el propósito de obtener beneficios económicos, algunas empresas “se brincan todas las leyes que establece la Constitución Federal”.
También lee: ¿Taxi o Uber? Esto responde la SCT
Estado
Avanza liquidación de deuda quirografaria: solo faltan 180 mdp
García Vidal reitera que se prioriza no dejar deuda a largo plazo
Por: Angel Bravo
Ariana García Vidal, titular de la Secretaría de Finanzas del Estado (Sefin) informó sobre el notable avance en la liquidación de los créditos quirografarios, que son préstamos a corto plazo con vencimiento a 12 meses. De los siete créditos contratados inicialmente, solo resta uno por liquidar antes de finalizar el año.
La titular afirmó que solo falta liquidar 180 millones de pesos en lo que resta del año, además de recalcar que la política central de la actual administración es no dejar una deuda a largo plazo contratada de manera deliberada.
“La verdad es que la política de esta administración es no dejar una deuda a largo plazo. Recordemos que la deuda a largo plazo siempre es para aplicar en temas de infraestructura, pero en este momento no. ¿Por qué recurrí al quirografario? El quirografario es para justamente no heredar .”
Para finalizar la titular de la Secretaría de Finanzas mantiene el convenio de ahorro con los ayuntamientos; los municipios generan el convenio para ahorrar un 10% de sus recursos.
Este monto ahorrado se entregará en el mes de diciembre y tiene como objetivo ser utilizado para sus cierres de año. También puede ser entregado antes de que los ayuntamientos tengan una necesidad justificada.
También lee: Riviera Huasteca detonará la economía en esa zona: Gallardo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








