Estado
La Secretaría de Cultura se apoderó de la Procesión del Silencio
Por primera vez en 70 años, la asociación civil Tradiciones Potosinas no participará en la organización del evento; mientras Secult asegura que es por el bien de los participantes
Por: Redacción
Tradiciones Potosinas A.C., la asociación que históricamente ha organizado la Procesión del Silencio, emitió un comunicado en el que declaró que no coordinarán el evento religioso y cultural de este año, en la edición 70 del mismo, que este año correrá a cargo de la Secretaría de Cultura (Secult) estatal.
“Tradiciones Potosinas A.C. este año no tendrá participación en la organización, administración, coordinación y difusión de la Procesión del Silencio, actividades que estarán a cargo del gobierno del estado a través de la Secretaría de Cultura”, se detalló en el documento.
La asociación expuso que a pesar de ello, ofrecerán las imágenes, andas, y objetos a la Secult para facilitar su realización.
Elizabeth Torres Méndez, titular de la Secult, dijo en entrevista para Código San Luis, que la coordinación de este evento y su puesta en marcha a través del Gobierno Estatal será “en beneficio de las y los cófrades”, quienes asumen gran parte de esta participación.
“Nosotros solamente estamos trabajando, y nos estamos sumando con esta gente, que ellos son los que realizan este evento y tenemos que apoyar, como quien dice, al pueblo, que son los que, con esta fe llevan a cabo este evento”, manifestó la secretaria de cultura Estatal.
La funcionaria expuso que la separación de “Tradiciones Potosinas” no se trató de ningún desacuerdo, y que alrededor de dos mil 500 cófrades son quienes han organizado la Procesión del Silencio cada año, por lo que esta ocasión, la Secult se sumará a ellos para apoyarlos, en conjunto con el gobierno estatal, ayuntamiento de San Luis Potosí, la organización “Nuestro Centro”, e iniciativa privada.
Torres Méndez expuso que para la administración de la renta de espacios se platicó con los cófrades, pero de momento el gobierno no se ha involucrado. Añadió que para que fuese un acceso gratuito tendría que involucrarse el ejecutivo estatal, y si alguien más lo llegase a colocar así, tiene que rentarlas, acordonarlas, venderlas y vigilarlas, debido a que involucra un gasto. “Si se llegase a hacer gratis, tenemos que tener un control para que este evento tenga la calidad y el orden que se tienen que llevar a cabo para que pueda realizarse”, mencionó.
La edificación del año pasado contó con la participación de una empresa boletera para la venta de sillas, sin embargo, este medio pudo confirmar que las ganancias fueron depositadas a la cuenta de un particular que no guarda ninguna relación con Tradiciones Potosinas, incluso trascendió que el destinatario fue un colaborador cercano a la secretaria de Cultura.
También lee: ¿Por qué no hay paridad de género en los cargos de la UASLP?
Estado
PAN vs PAN: Simpatizantes se manifiestan a las afueras de la sede en SLP
La dirigencia reafirmó que el PAN no está dominado por ninguna facción
Por: Redacción
Durante este 17 de julio, militantes del Partido Acción Nacional (PAN) se manifestaron a favor y en contra de la administración estatal de Verónica Rodríguez, a las afueras de la sede del partido en San Luis Potosí, en el marco de la toma de protesta del nuevo Comité Directivo Estatal.
Las personas simpatizantes de la senadora Rodríguez acusaron a los opositores de haber sido enviados por la diputada local Aranza Puente, y señalaron que este tipo de actitudes solo dividen y dañan al partido
.Por su parte, Jorge Romero Herrera, dirigente nacional del PAN, y Verónica Rodríguez Hernández, presidenta estatal, aseguraron que su partido no está controlado por ninguna facción o grupo.
Rodríguez Hernández reiteró que los integrantes de la Comisión Permanente son militantes con participación activa, y enfatizó que se debe respetar la trayectoria de cada miembro.
También lee: PAN niega “toma” del partido en SLP
Estado
Productores de SLP podrían optar por la reconversión de cultivos: SEDARH
El secretario Jorge Luis Díaz considera la situación como “un golpe muy duro” para los potosinos
Por: Redacción
Jorge Luis Díaz Salinas, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), advirtió que la intención del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 17% al jitomate mexicano representará un golpe “muy duro” para los productores de San Luis Potosí, que actualmente ocupan el segundo lugar nacional en exportación de este producto.
“Nos va a pegar fuerte a todos: a los productores que lo cultivan aquí y a los consumidores de jitomate allá. Es una medida que afecta directamente al campo potosino”, afirmó el funcionario.
El secretario señaló que la afectación puede variar según la temporada y los precios del mercado, pero recordó que muchos productores del estado —especialmente quienes cultivan en invernadero— dependen en gran parte de la exportación a EE.UU.
Ante este panorama, Díaz Salinas consideró viable explorar procesos de reconversión de cultivos, aunque aclaró que estos deben ajustarse a las condiciones del mercado: “Aquí cambia todo dependiendo del valor del producto. Si hay mucha oferta, el precio cae y hay quien prefiere no cosechar”.
También mencionó que zonas como Santa Rita han diversificado sus envíos hacia otros mercados como Asia, con productos como pepino, aunque reconoció que el principal consumidor sigue siendo Estados Unidos.
También lee: Adiós al sueño americano del jitomate: SLP busca mercado en Asia
Congreso del Estado
Tamazunchale se recupera de afectaciones causadas por tormentas tropicales: diputada
Personal de la Secretaría de Salud con apoyo de Protección Civil, implementaron de inmediato acciones para prevenir enfermedades.
Por: Redacción
El municipio de Tamazunchale, se recupera paulatinamente de las graves afectaciones que provocaron la depresión tropical “Barry” y la tormenta tropical “Flossie”, en comunidades como “Loma Bonita” y “El Ranchito”, en donde sufrieron inundaciones que causo cuantiosas pérdidas materiales.
La diputada Brisseire Sánchez López, representante del Distrito Local XV, con cabecera en Tamazunchale, explicó que “muchas familias sufrieron pérdidas económicas y materiales muy graves, perdieron su patrimonio que habían logrado con la sacrificio y trabajo de muchos años, como consecuencia de las inundaciones”.
Afortunadamente, el Gobierno del Estado a través de diferentes dependencias, aplicó de inmediato programas para apoyar a las familias que resultaron afectadas.
Lo más importante es que el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (SIFIDE), ya implementó un programa para apoyar con créditos a las familias que perdieron su patrimonio, con el objetivo, de que puedan recuperarse.
Además, el personal de la Secretaría de Salud con apoyo de Protección Civil, implementaron de inmediato acciones para prevenir enfermedades.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online