julio 15, 2025

Conecta con nosotros

Estado

La niña encontrada en Veracruz no es Zoé Zuleica

Publicado hace

el

La madre de Zoé confirmó, a través de un video, que las pruebas de ADN resultaron negativas; pidió reforzar la búsqueda de su hija

Por: Redacción

Carolina Gómez, mamá de Zoé Zuleica, viajó al estado de Veracruz para realizarse una prueba de ADN con la niña que tiene rasgos físicos similares a los de su hija desaparecida en 2015; sin embargo, a través de un video, la mujer confirmó que no se trata de Zoé.

“Desgraciadamente no es mi hija, no es Zoé Zuleica, me mostraron las pruebas de ADN y no fue necesario ver a la niña, me voy triste por que no es Zoé, tenía la esperanza de regresar con ella”, comentó Carolina en el video.

La mujer comentó que fue acompañada por la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, así como de los licenciados Ricardo Sánchez y de Samuel Ruíz.

Carolina pidió reforzar la búsqueda de su hija: “les pido que no dejen de difundir la imagen de Zoé y les doy gracias porque la difusión de mi hija llegó hasta a Veracruz, 6 años en su búsqueda, pero tenemos que seguir hasta encontrarla”.

También lee: Cinco años después, ¿en dónde está Zoé Zuleica?

Destacadas

Fiscalía de SLP recibirá de vuelta más de 200 restos óseos analizados en Alemania

Publicado hace

el

Más de 200 fragmentos fueron enviados como parte del Programa de Identificación Humana de la ONU

Por: Redacción

Durante el pasado mes de junio, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) envió más de 200 restos óseos a un laboratorio forense en Alemania, como parte del Programa de Identificación Humana (IDH) impulsado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México.

Así lo informó la titular de la FGESLP, María Manuela García Cázares, quien detalló que los restos fueron sometidos a análisis de huellas dactilares y procesamiento genético en territorio alemán, con el fin de ayudar a identificar personas desaparecidas en San Luis Potosí.

Los fragmentos óseos fueron recolectados en diferentes fechas del último año en el municipio de Ciudad Valles, y se presume que el crimen organizado los disolvió en ácido con el objetivo de dificultar la recuperación de ADN e impedir su identificación.

La fiscal aclaró que, además de los resultados genéticos, los restos óseos serán devueltos a las autoridades estatales una vez concluido el análisis.

También lee: No hay “campo de exterminio” en Matehuala

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Diputados proponen instalar cámaras en vehículos de seguridad pública

Publicado hace

el

Su implementación contribuye a la protección de los elementos de seguridad al proporcionar pruebas objetivas en caso de denuncias

Por: Redacción

Con el objetivo de incorporar el uso de cámaras que graben las imágenes con movimiento de la actividad que se lleva a cabo en vehículos destinados a fines de seguridad pública, o incluso la de los elementos de seguridad pública, la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social aprobó modificaciones a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de San Luis Potosí.

 

El diputado Cuauhtli Badillo Moreno, presidente de esta comisión legislativa, señaló que se busca contar con el uso de las videograbaciones, el cual ha demostrado ser un mecanismo eficaz para prevenir abusos, esclarecer hechos y fortalecer la confianza de la población en sus instituciones de seguridad.

 

Además, su implementación contribuye a la protección de los elementos de seguridad al proporcionar pruebas objetivas en caso de denuncias o conflictos derivados de sus funciones.

 

“Instalar esquemas de video vigilancia tanto en las patrullas como en los propios elementos de seguridad va enfocado a que todas las partes puedan verse beneficiadas, tanto los elementos de seguridad como los ciudadanos que puedan tener certeza de que puedan llevar a cabo los protocolos de buena práctica y que sirva como elemento en algún momento para la Fiscalía General del Estado para que puedan llevar a cabo sus análisis y estudios, y con ello fortalecer el tema de la confianza en los elementos de seguridad”.

 

Continuar leyendo

Estado

Lluvias revitalizan la naturaleza en parques Tangamanga

Publicado hace

el

Garzas, aves silvestres, patos, patitos, tortugas de agua y de tierra, entre otras especies, están más activas

Por: Redacción

Este fin de semana, los parques Tangamanga I y II recibieron abundantes lluvias que han fortalecido las áreas verdes y llenan de vida el Lago Mayor, lo que permite que diversas especies de fauna salgan a disfrutar de su entorno natural.

Garzas, aves silvestres, patos, patitos, tortugas de agua y de tierra, entre otras especies, están más activas y pueden ser vistas recorriendo senderos, cruces y avenidas internas de los parques.
Además, se informa que el Lago Mayor se encuentra a su máxima capacidad, de acuerdo con la cantidad de precipitaciones. Se mantiene bajo monitoreo constante realizando desfogues. Es importante recordar que el Lago Mayor cumple la función de captador de agua pluvial, por lo que su manejo responsable es clave para la seguridad de todas y todos.

Se les pide a las y los visitantes no tocarlos ni intentar agarrarlos, observarlos a distancia, evitar gritar o hacer ruidos fuertes y enseñar a niñas y niños a respetarlos. También se pide respetar el límite de velocidad de 20 kilómetros por hora dentro de los parques y proteger a los animales silvestres que habitan en ellos.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados