julio 13, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

“La Mujer Tigre”: ¿Vengadora de infieles, o mito urbano? | Historia de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

 

Amigos del misterio, hijos de las leyendas potosinas, doy por hoy descanso a los asuntos públicos. Me presto y otorgo a Usted, un breve remanso de paz en medio de los anuncios, las críticas, las denuncias, la narrativa y el vaivén de la política potosina.

En su lugar, este miércoles le contaré una historia que lo mismo puede tratarse de una leyenda citadina, un mito aderezado de realidad, o un fenómeno urbano sin precedente, tan peculiar, misterioso y novelesco que vale la pena intentar relatar.

Es la historia de “La Mujer Tigre”. Así se le ha denominado en las comunidades virtuales, grupos de WhatsApp secretos, sobremesas discretas y sigilosos cafés.

Su historia, su origen y su pasado son un enigma, pero lo que sí consta y cuenta es que en mesas potosinas del Ministerio Público, se han podido rastrear al menos media docena de denuncias que se guardan con celo y secreto en las que se describe un excéntrico “ataque”, tan particular como desconcertante para quien se ha atrevido a investigarlo.

De acuerdo a los testimonios tanto de hombres y mujeres que se han decidido a denunciar, se deduce un mismo “modus operandi”: Se trata del nocturno, repentino, salvaje y solitario abordaje de una mujer vestida de negro que no golpea, no roba, no amenaza, no dispara, pero que sí somete rauda y veloz a su víctima con la técnica de alguna llave de lucha grecorromana.

Se lee en las carpetas de investigación (que se han compartido breve e ilegalmente) que cuando la víctima ya se encuentra bajo su control y dominio, “La Mujer Tigre” advierte con una voz ronca y sorda una letanía, que cual salmo u oración repite al subyugado con actitud impositiva:

Sabías que tenía pareja, quisiste ser el tercero en discordia, la infidelidad no es de tu amante, es tuya que decidiste serlo, hay familias que por tu libido rompes, historias que descompones, no hay excusa de tu gusto por la presa ajena y te sacias de su carne… por eso te dejaré marcado para que tu piel anuncie tu pecado…”

Palabras más o palabras menos, el discurso invocatorio es solo un momento previo al verdadero ataque, que consiste en un brusco movimiento con el que el personaje de esta historia deja desnuda a la víctima de la cintura para abajo. Inmediatamente después, La Mujer Tigre araña hasta descarnar las nalgas de la o el subyugado dejando huellas sangrientas y profundas cual ataque de un feroz felino. De ahí su mote ganado.

No hay nada más, con movimientos ágiles, veloces y calculados, -dicen– la Mujer Tigre desaparece, algunos aseguran que salta y se escabulle por azoteas, que brinca de manera casi olímpica, que corre cual gacela y que el silencio y el dolor es lo único que deja como estela.

Media docena de casos en San Luis capital y municipios como Rioverde y Rayón se han encontrado, un par más en Colima, dos en Tamaulipas y uno más en Guanajuato que no ha sido confirmado.

Pero la leyenda crece. Hay quienes la consideran heroica o vandálica. Lo mismo puede tratarse de una emocional vengadora social o simplemente de los ataques de una sádica.

Lo que es cierto es que el fenómeno, aún morboso y virulento, se mantiene soterrado de la plática pública.

Los que se animan a perfilar al personaje, le atribuyen dotes de sobre inteligencia, conocimiento jurídico, estudio y estructura para la “selección” de sus víctimas, fuerza y agilidad producto de un cuerpo disciplinado, juventud de menos de 40 años y por lo seguro, un dolor de amores y traiciones que jamás fue aliviado.

Por su peculiar “ataque”, la Mujer Tigre solo puede ser acusada de lesiones no mortales “a quien resulte responsable”, sin embargo, el denunciante no puede abstraerse de reconocer ante la autoridad la vergüenza de por lo menos ser señalado de ser “presunto o presunta” vértice en un triángulo de naturaleza pasional – romántica.

Tampoco queda a salvo la víctima de tener que “mostrar” las heridas infligidas, es decir, exponer ante la autoridad y médicos legistas los glúteos heridos, y desprenderse del pudor ante desconocidos no debe ser una experiencia cómoda ni agradable.

Sabiendo eso, la Mujer Tigre asecha, se agazapa, estudia a sus presas y ataca. Sabe que la culpa de su víctima será su principal aliada para no ser, la mayoría de las ocasiones, acusada.

Por eso las investigaciones quedan a medias, de los casos que han sido sigilosamente circulados de forma ilegal y profusa, si a caso hay un par que se sabe han sido ratificados, los y las demás atacados abandonan el procedimiento y prefieren esconder su vergonzosa marca bajo faldas y pantalones.

¿Quién tiene el tiempo o interés de dar seguimiento a un fenómeno (si es que es real) de una atacante serial de los glúteos de los infieles?

¿Es la misma “Mujer Tigre” la que ha atacado en distintas ciudades? ¿o serán copias inspiradas por una misma anécdota y que, como escribió Ibargüengoitia sobre la leyenda de la apedreada águila devorando la serpiente, se adopte y adapte el mito por distintas partes de la república?

De ser el caso, ¿Nació la “leyenda” en San Luis Potosí?

No puedo responder a ninguna de las anteriores interrogantes pero, mientras tanto, tome precauciones, nunca se sabe cuándo pueda estar la “Mujer Tigre” acechando y, solamente por las dudas, más vale, de vez en cuando, echar un ojo en el posterior de a quien usted tenga como pareja.

Sobre esta historia seguiré investigando, por lo que le pido ser por ahora cautos y reservados.

Hasta la próxima pero… tenga cuidado.

Jorge Saldaña.

También lee: Crónica de las patrullas del “Sí” | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Ciudad

UASLP informa sobre las opciones de reacomodo en 5 entidades académicas

Publicado hace

el

 

Tras divulgar los resultados del Proceso de Admisión 2025 entre las y los aspirantes, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Secretaría de Servicios Escolares (SSE), informa a quienes no aparecen en las listas de ingreso, que se cuenta con opciones de reacomodo en cinco entidades académicas, para lo cual deberán realizar el trámite de inscripción entre el 14 y 18 de julio.

En la capital potosina, la Facultad de Ciencias de la Información recibirá a aspirantes en la licenciatura en Gestión Documental y Archivística. Los interesados deberán presentarse los días 14, 15, 16 y 18 de julio de 09:00 a 14:00 horas, en sus instalaciones localizadas en Av. Industrias no. 101, fraccionamiento Talleres. Más información en el teléfono 444 832 1000, extensiones 9020, 9025 y 9040.

En tanto, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades también tiene espacios disponibles en sus carreras: Antropología, Arqueología, Filosofía, Geografía, Historia y Lengua y Literatura Hispanoamericanas. Quienes tengan el interés de ocupar las vacantes deberán presentarse el día 14 de julio de 2025 a las 12:00 horas, en el Auditorio de la entidad, ubicada en Av. Industrias no. 101-A, Fracc. Talleres. Más información al 444 832 1000.

Asimismo, la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) ofrece lugares para reacomodo en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Mayores informes en la Secretaría de Servicios Escolares de la entidad académica, con la licenciada Jenifer Scanlan Gómez, a los teléfonos 444 826 1490 y 444 826 2300, ext. 8117. Los interesados también pueden enviar correo a [email protected]

En el interior del estado, la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste, campus Salinas de la UASLP, ofrece reacomodo en las carreras de: Administración, Ingeniería en Tecnologías Computacionales, Ingeniería Agroindustrial y Técnico Superior Universitario en Desarrollo Web. Las entrevistas se realizarán del lunes 14 al viernes 18 de julio, por lo que es necesario agendar una cita previa. La atención se brinda de 9:00 a 15:00 horas. Para mayores informes y para agendar la cita, los aspirantes deberán comunicarse al tel. (496) 9634030, enviar un mensaje vía WhatsApp al 4961312387 o escribir al correo electrónico [email protected]

De igual forma, la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano, campus Matehuala, ofrece lugares para reacomodo en sus programas de Ingeniería: la Minerales, Energías Renovables, Mecánica Administrativa, Mecatrónica, Química, y en las licenciaturas en Mercadotecnia y Enfermería. Las y los interesados deberán enviar correo electrónico a: [email protected] con asunto: Solicitud de reacomodo, a más tardar el día 18 de julio anexando su resultado del examen de admisión.

Cabe apuntar que como parte del Proceso de Admisión 2025, el pasado viernes 4 de julio, la UASLP aplicó exitosamente en 21 entidades académicas el Examen Único de Conocimientos a 14 mil 797 aspirantes de los cuales 1,876 fueron foráneos y 257 de otros países. Además, para el ciclo escolar 2025-2026, el Consejo Directivo Universitario aprobó la capacidad definitiva de admisión de nuevo ingreso en 7,755 espacios. Y es de destacar que, por quinto año consecutivo, no se registró incremento en las cuotas de pago de estudiantes.

 

 

 

 

 

 

 

Continuar leyendo

Destacadas

Entérate en La Orquesta de la lista de admitidos a la UASLP

Publicado hace

el

El día de hoy la Universidad Autónoma de San Luis Potosí  dio a conocer a los alumnos admitidos para el ciclo escolar 2025-2026.

 

En la siguiente liga, esta disponible el listado completos de los alumnos que formarán el nuevo ingreso de la máxima casa de estudios.

 

https://resultados.uaslp.mx/Images/UASLP-LISTA-ADMISION-2025.pdf?fbclid=IwQ0xDSwLf9bdleHRuA2FlbQIxMQABHl7-sDt9ztHbJSMaykfA-JeuL7BmKi7lGrIGspsty_RsR6jV1lpgbb5D3guN_aem_Xt7EVkR0D1rDIjok9hn4jQ


 

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso busca garantizar derechos humanos de adultos mayores durante procesos de desalojo

Publicado hace

el

La iniciativa, busca estar en concordancia en el marco de los derechos humanos reconocidos en las disposiciones constitucionales

Por: Redacción

En sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la LXIV Legislatura, se aprobó la modificación al artículo 6° fracción IV el inciso b), de la Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de San Luis Potosí, a fin de garantizar los derechos humanos de las personas adultas mayores en los procedimientos de desalojo de viviendas, que sean inevitables.

 

El diputado Marco Antonio Gama Basarte, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, indicó que esta reforma se suma a otras que se han realizado a la legislación en la materia, donde se busca apoyar a las personas adultas mayores en diversos temas, a fin de mejorar su calidad de vida.

 

“Esta reforma a la Ley de las Personas Adultas Mayores donde se busca garantizar que tengan los recursos básicos para su sostenibilidad y para que quede implementado en la ley para cuando pierdan su casa o alguna tengan problemática puedan asirse a este nuevo punto en la ley para su atención, viene a fortalecer algunos temas en particular que se han reformado que lo que buscan es que se tengan mayores apoyos para su respaldo”.

 

En la iniciativa, se indica que se busca estar en concordancia en el marco de los derechos humanos reconocidos en las disposiciones constitucionales, convencionales, y legales, por lo que es importante que las autoridades garanticen el respeto de los derechos humanos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados