octubre 30, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

“La Mujer Tigre”: ¿Vengadora de infieles, o mito urbano? | Historia de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

 

Amigos del misterio, hijos de las leyendas potosinas, doy por hoy descanso a los asuntos públicos. Me presto y otorgo a Usted, un breve remanso de paz en medio de los anuncios, las críticas, las denuncias, la narrativa y el vaivén de la política potosina.

En su lugar, este miércoles le contaré una historia que lo mismo puede tratarse de una leyenda citadina, un mito aderezado de realidad, o un fenómeno urbano sin precedente, tan peculiar, misterioso y novelesco que vale la pena intentar relatar.

Es la historia de “La Mujer Tigre”. Así se le ha denominado en las comunidades virtuales, grupos de WhatsApp secretos, sobremesas discretas y sigilosos cafés.

Su historia, su origen y su pasado son un enigma, pero lo que sí consta y cuenta es que en mesas potosinas del Ministerio Público, se han podido rastrear al menos media docena de denuncias que se guardan con celo y secreto en las que se describe un excéntrico “ataque”, tan particular como desconcertante para quien se ha atrevido a investigarlo.

De acuerdo a los testimonios tanto de hombres y mujeres que se han decidido a denunciar, se deduce un mismo “modus operandi”: Se trata del nocturno, repentino, salvaje y solitario abordaje de una mujer vestida de negro que no golpea, no roba, no amenaza, no dispara, pero que sí somete rauda y veloz a su víctima con la técnica de alguna llave de lucha grecorromana.

Se lee en las carpetas de investigación (que se han compartido breve e ilegalmente) que cuando la víctima ya se encuentra bajo su control y dominio, “La Mujer Tigre” advierte con una voz ronca y sorda una letanía, que cual salmo u oración repite al subyugado con actitud impositiva:

Sabías que tenía pareja, quisiste ser el tercero en discordia, la infidelidad no es de tu amante, es tuya que decidiste serlo, hay familias que por tu libido rompes, historias que descompones, no hay excusa de tu gusto por la presa ajena y te sacias de su carne… por eso te dejaré marcado para que tu piel anuncie tu pecado…”

Palabras más o palabras menos, el discurso invocatorio es solo un momento previo al verdadero ataque, que consiste en un brusco movimiento con el que el personaje de esta historia deja desnuda a la víctima de la cintura para abajo. Inmediatamente después, La Mujer Tigre araña hasta descarnar las nalgas de la o el subyugado dejando huellas sangrientas y profundas cual ataque de un feroz felino. De ahí su mote ganado.

No hay nada más, con movimientos ágiles, veloces y calculados, -dicen– la Mujer Tigre desaparece, algunos aseguran que salta y se escabulle por azoteas, que brinca de manera casi olímpica, que corre cual gacela y que el silencio y el dolor es lo único que deja como estela.

Media docena de casos en San Luis capital y municipios como Rioverde y Rayón se han encontrado, un par más en Colima, dos en Tamaulipas y uno más en Guanajuato que no ha sido confirmado.

Pero la leyenda crece. Hay quienes la consideran heroica o vandálica. Lo mismo puede tratarse de una emocional vengadora social o simplemente de los ataques de una sádica.

Lo que es cierto es que el fenómeno, aún morboso y virulento, se mantiene soterrado de la plática pública.

Los que se animan a perfilar al personaje, le atribuyen dotes de sobre inteligencia, conocimiento jurídico, estudio y estructura para la “selección” de sus víctimas, fuerza y agilidad producto de un cuerpo disciplinado, juventud de menos de 40 años y por lo seguro, un dolor de amores y traiciones que jamás fue aliviado.

Por su peculiar “ataque”, la Mujer Tigre solo puede ser acusada de lesiones no mortales “a quien resulte responsable”, sin embargo, el denunciante no puede abstraerse de reconocer ante la autoridad la vergüenza de por lo menos ser señalado de ser “presunto o presunta” vértice en un triángulo de naturaleza pasional – romántica.

Tampoco queda a salvo la víctima de tener que “mostrar” las heridas infligidas, es decir, exponer ante la autoridad y médicos legistas los glúteos heridos, y desprenderse del pudor ante desconocidos no debe ser una experiencia cómoda ni agradable.

Sabiendo eso, la Mujer Tigre asecha, se agazapa, estudia a sus presas y ataca. Sabe que la culpa de su víctima será su principal aliada para no ser, la mayoría de las ocasiones, acusada.

Por eso las investigaciones quedan a medias, de los casos que han sido sigilosamente circulados de forma ilegal y profusa, si a caso hay un par que se sabe han sido ratificados, los y las demás atacados abandonan el procedimiento y prefieren esconder su vergonzosa marca bajo faldas y pantalones.

¿Quién tiene el tiempo o interés de dar seguimiento a un fenómeno (si es que es real) de una atacante serial de los glúteos de los infieles?

¿Es la misma “Mujer Tigre” la que ha atacado en distintas ciudades? ¿o serán copias inspiradas por una misma anécdota y que, como escribió Ibargüengoitia sobre la leyenda de la apedreada águila devorando la serpiente, se adopte y adapte el mito por distintas partes de la república?

De ser el caso, ¿Nació la “leyenda” en San Luis Potosí?

No puedo responder a ninguna de las anteriores interrogantes pero, mientras tanto, tome precauciones, nunca se sabe cuándo pueda estar la “Mujer Tigre” acechando y, solamente por las dudas, más vale, de vez en cuando, echar un ojo en el posterior de a quien usted tenga como pareja.

Sobre esta historia seguiré investigando, por lo que le pido ser por ahora cautos y reservados.

Hasta la próxima pero… tenga cuidado.

Jorge Saldaña.

También lee: Crónica de las patrullas del “Sí” | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Destacadas

No habrá nuevos Pueblos Mágicos en SLP este año

Publicado hace

el

Asetur priorizará fortalecer los 177 Pueblos Mágicos que hay en México antes de sumar nuevos destinos

Por: Redacción

El programa federal de Pueblos Mágicos no incorporará nuevos destinos durante este año. Así lo confirmó Bernardo Cueto Riestra, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), quien detalló que la prioridad será evaluar, fortalecer y elevar la competitividad de los 177 sitios que actualmente ostentan el distintivo en todo el país, lo que también tendrá impacto en San Luis Potosí.

“Estamos trabajando muy de cerca con el Gobierno de México y con la Secretaría de Turismo Federal. La intención no es política, sino de mejora continua. Buscamos saber en qué punto estamos en términos de producto turístico y qué necesitamos para ofrecer una mejor experiencia al visitante”, afirmó Cueto.

El dirigente explicó que esta revisión integral surge a partir de una propuesta impulsada por Josefina Cepeda, secretaria de Turismo de San Luis Potosí, con el objetivo de realizar un diagnóstico real sobre la situación de los Pueblos Mágicos, considerando aspectos como infraestructura, sustentabilidad, atención al visitante, calidad de servicios y participación ciudadana en la conservación del patrimonio local.

Cueto Riestra destacó que algunos destinos requieren mayor inversión

para mantener los estándares de calidad que demanda el programa, especialmente aquellos que recientemente obtuvieron la denominación.

“Queremos que todos los Pueblos Mágicos, antiguos o recientes, garanticen una experiencia maravillosa para el visitante, con servicios de calidad y entornos bien conservados”, añadió.

Asimismo, subrayó que la colaboración entre estados, municipios y comités ciudadanos será clave para que las mejoras sean sostenibles a largo plazo.

“El papel de los ayuntamientos es esencial. Son quienes conocen mejor las necesidades de sus comunidades. Desde Asetur impulsamos la coordinación con ellos y con la federación para que los resultados sean palpables y duraderos”, puntualizó.

Finalmente, el presidente de Asetur reiteró que este proceso de revisión busca mantener viva la esencia y el prestigio de los Pueblos Mágicos, tanto dentro como fuera del país.

También lee: Secretarios de Turismo promoverán a SLP en todo el país: ASETUR

Continuar leyendo

Destacadas

SCT condena vandalismo en unidades y paraderos del Metro Red de SLP

Publicado hace

el

La titular Araceli Martínez Acosta hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar la infraestructura de transporte público y respetar el trabajo del personal de mantenimiento

Por: Redacción

Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre los daños y actos de vandalismo que han sufrido diferentes paraderos y unidades de la Red Metro en distintas partes del estado.

Informó que se tienen registradas tres unidades dañadas en el municipio de Ciudad Valles, mientras que en la capital del estado se ha detectado una gran cantidad de vehículos rayados o sucios, además de paraderos vandalizados. “Es un llamado a toda la población para que valoremos la infraestructura que hoy se tiene”, expresó Martínez Acosta.

La funcionaria destacó que cada unidad tiene un costo de cinco millones de pesos, y que las reparaciones —como el reemplazo de una ventana rota o una llanta— implican una inversión considerable

. También pidió consideración y respeto para el personal encargado del mantenimiento de estas unidades.

Asimismo, informó que se está considerando solicitar el apoyo de la Policía Municipal de la capital para asegurar a las personas que incurran en actos de vandalismo, ya que hasta el momento los operadores solo pueden llamar la atención a los usuarios que causan destrozos.

Martínez Acosta consideró que estas acciones son lamentables, pues la infraestructura del transporte público ha sido administrada y gestionada por diversas dependencias de gobierno en beneficio de la ciudadanía.

También lee:  SLP será sede del congreso y campeonato nacional charro 2026

Continuar leyendo

Destacadas

Autoridades desmantelan presunto campo de adiestramiento criminal en Cedral

Publicado hace

el

En el sitio se aseguraron armas largas, cartuchos, chalecos y un casco táctico, aunque no se reportaron detenidos

Por: Redacción

Un operativo conjunto entre la Guardia Civil Estatal (GCE) y el Ejército Mexicano permitió localizar un presunto campo de adiestramiento del crimen organizado en el municipio de Cedral, al norte del estado. El hallazgo se realizó tras labores de inteligencia y vigilancia coordinadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

De acuerdo con el parte informativo, el inmueble —ubicado en una zona rural del Altiplano potosino— era utilizado para la preparación táctica de integrantes de un grupo delictivo activo en la región. En el sitio se aseguraron cinco armas largas, 15 cargadores, 225 cartuchos útiles, chalecos antibalas y un casco táctico.

Aunque no se reportaron detenidos, las autoridades continúan con el análisis del material incautado para determinar su procedencia y posibles vínculos con redes de tráfico de armas o células criminales que operan en municipios como Vanegas y Matehuala.

Según fuentes de seguridad, estos campos clandestinos representan una amenaza directa para la estabilidad regional, pues sirven para entrenar en tácticas de combate, manejo de armas y resistencia física, además de reclutar jóvenes mediante engaños económicos.

La SSPC destacó que este tipo de operativos coordinados reducen en un 30% los tiempos de respuesta ante incidentes de alto riesgo en el Altiplano y fortalecen la efectividad de las denuncias anónimas al número 089.

Aunque la investigación permanece bajo reserva, se presume que el sitio podría estar relacionado con células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) o del Cártel del Golfo, organizaciones con presencia documentada en la zona.

Este aseguramiento se suma a los recientes operativos realizados en la región, como el desplegado en Vanegas el pasado 27 de octubre, lo que apunta a una reconfiguración territorial del crimen organizado y a un refuerzo de la presencia militar y estatal en el norte potosino.

También lee: Segundo implicado en caso UASLP queda bajo custodia de justicia para adolescentes

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados