mayo 5, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

La historia de Jean: un francés varado en SLP durante la pandemia

Publicado hace

el

Por: Ana G Silva

El 13 de marzo del 2020 se registró el primer caso de covid-19 en San Luis Potosí, días después inició el cierre de negocios, paros en las empresas, cancelación de eventos culturales y deportivos, además de la suspensión de viajes al extranjero, este último punto generó que varias personas provenientes de otros países se quedaran sin más alternativa que permanecer dentro del estado en hoteles, hostales o refugios, como es el caso de Jean un joven de 28 años de nacionalidad francesa que actualmente se encuentra varado.

Jean permaneció hospedado en un hostal del centro de la capital potosina junto con el hermano del dueño de nacionalidad mexicana y su novia holandesa, además de otra pareja que provenían de Alemania, la mujer, y de Venezuela, el hombre.

“Pues yo me los encontré en Guanajuato y nos fuimos juntos a San Luis Potosí, la verdad iba por dos semanas, pero estuve desde abril y me pude ir en julio, ya no me pude mover, no podíamos”.

Jean utiliza una aplicación para viajeros donde normalmente dan hospedaje gratuito por algunos días, sin embargo, esta estuvo inhabilitada durante la contingencia:

“Imagina que tienes una cama o sofá extra, cualquier lugar para dormir esta chido, es como dicen ir de mochilero, pero nadie la utilizaba, me imagino que fue por el miedo de que se contagiaran, imagínate yo, me la paso de un estado y luego en otro, después me voy del país, la gente no quiere gente como yo”.

El joven francés narró que durante su estancia en San Luis Potosí le preocupaba más el hecho de que los casos de covid no descendían, el dinero empezó a escasear y no podía buscar un trabajo temporal.

“No salía mucho salvo para hacer las compras y no le tenía miedo al virus porque llevo un ritmo de vida muy sano, como bien y suelo hacer ejercicio; los otros chicos del hostal eran todos jóvenes entonces no nos pasó nada, ellos siempre estaban preocupados porque diario veían notas del coronavirus

, además de que la gente se lo tomó muy mal porque se cerró todo y si salíamos nos veían como si fuéramos delincuentes porque no había nadie en la calle, o sea era el hecho de que nos veían como si estuviera mal salir y más por ser extranjeros, pensaban que andábamos turisteando”.

Toño, que es hermano del dueño del hostal y que también se encontraba de paso por San Luis, comentó que los potosinos comenzaron a “odiar” a los extranjeros porque los primeros casos de covid-19 en el estado fueron importados: “de alguna manera creían que venían de Europa y los contagiarían”.

, Jean comentó que prácticamente no realizó ninguna actividad en San Luis Potosí: “en el hostal tenía todo, andaba por ahí todo el día, no me levanté temprano en toda mi estancia, porque no había nada qué hacer, veía Netflix hasta la una o dos de la madrugada, el problema era el dinero, si hubiera continuado así no sé qué habría pasado”.

Finalmente, este ciudadano francés que hoy se encuentra en Guadalajara, comentó: “Creo que me fue muy bien, hay personas como los que van a Estados Unidos que no tenían donde quedarse y yo encontré, como ya es costumbre a unos mexicanos muy solidarios que entendieron la situación y me brindaron un lugar para quedarnos”.

También lee: IMEI reitera llamado a migrantes radicados en EU para evitar viajes a SLP

Destacadas

Reducción laboral a 40 horas, aún inviable para SLP

Publicado hace

el

Representantes empresariales consideran que debe haber un análisis y cerca mía, con las partes involucradas, como sindicatos y PyMEs

Por: Bernardo Vera

La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas propuesta por el gobierno federal a cinco años, generó un debate entre representantes del sector productivo y empresarial en San Luis Potosí, quienes confían en los beneficios de esta reducción, pero también aseguran que puede traer consecuencias para las y los trabajadores en el estado y los sectores productivos involucrados.

Enrique Villafuerte Hernández, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), mencionó que como representantes de este sector productivo en el estado, siempre han mostrado su disposición a trabajar en favor de las reformas propuestas por la Federación. Sin embargo, en este caso desprotegen al sector empresarial, quienes tendrán que hacer una labor exhausta para negociar con los sindicatos.

“Nos lo dejan muy abierto, porque aquí cada quien vamos a tener que ‘rascarnos’ y ver con los sindicatos cuál sería el momento. Está dando un margen de cinco años, y habrá empresas que si lo podrán hacer, no y otras empresas que no”.

Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y coordinador de la Alianza Empresarial de San Luis Potosí, destacó que no todos los sectores productivos tienen la capacidad de aplicar una reducción laboral a 40 horas, principalmente en aquellas micro, pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Además que esto provocaría estragos a a quellos sectores que vienen arrastrando una crisis desde tiempos de la contingencia sanitaria por COVID-19.

“Hay muchas empresas o prestadores de servicio que ya están aplicando estas 40 horas desde hace mucho tiempo, hay algunos que laboran únicamente de lunes a sábado. Pero sin duda alguna, no todos los sectores están en las mismas condiciones. Yo creo que, a quien más va a afectar es sobre todas las pequeñas empresas”.

Imelda Elizalde Martínez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en San Luis Potosí, resaltó que esta propuesta debe considerar a la industria, los sindicatos y otros factores preponderantes para los equipos de trabajo, de tal manera que esta reducción horaria no afecte la competitividad y productividad de los centros de trabajo, particularmente en este momento en el que hay una competencia marcada con Estados Unidos

Hablo de movilidad, hablo de prestaciones calificación en las instalaciones. Todo esto impacta en el bienestar de los trabajadores. El análisis de la disminución de la jornada laboral tiene que verse como un todo; en dónde están los elementos en donde podemos mejorar el bienestar de nuestros equipos de trabajo”.

También lee: Diputado de SLP celebra la instauración gradual de la semana laboral de 40 horas

Continuar leyendo

Destacadas

SLP duplica superficie afectada por incendios forestales en solo dos meses

Publicado hace

el

Con 11 mil 884 hectáreas consumidas por el fuego, el estado se ubica entre las 10 entidades más afectadas a nivel nacional en 2025

Por: Redacción

San Luis Potosí atraviesa una de las temporadas más críticas de incendios forestales de los últimos años. De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), entre enero y abril de 2025, los siniestros han arrasado con un total de 11 mil 884 hectáreas, ubicando a la entidad dentro de los 10 estados más afectados del país.

A nivel nacional, el año 2025 ya se perfila como el tercero más grave en dos décadas, con 4 mil 643 incendios que han devastado 525 mil 364 hectáreas, solo por detrás de los registros de 2024 y 2021. En este panorama, Sinaloa encabeza la lista de entidades con mayor superficie afectada, con 32 mil hectáreas consumidas.

El impacto en San Luis Potosí se ha intensificado de forma acelerada. Según datos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), los incendios forestales en la entidad aumentaron un 75 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Mientras que el año pasado se habían registrado 32 siniestros

hasta principios de abril, en 2025 ya se contabilizan 74 incendios.

El titular de Protección Civil estatal, Mauricio Ordaz Flores, advirtió recientemente que la situación se agrava a un ritmo preocupante. Apenas el pasado 24 de marzo, la cifra oficial de superficie dañada era de 5 mil 600 hectáreas; sin embargo, en un lapso de poco más de un mes, la extensión afectada se duplicó.

Las autoridades de Conafor y Protección Civil han intensificado las acciones de combate y prevención, aunque reconocen que las condiciones climáticas —con altas temperaturas, sequías prolongadas y vientos fuertes— representan un reto adicional para contener la expansión del fuego.

En este contexto, las autoridades estatales hacen un llamado a la población para extremar precauciones, evitar quemas no autorizadas y reportar oportunamente cualquier conato de incendio. La colaboración ciudadana será fundamental para frenar una temporada que amenaza con superar las cifras históricas más preocupantes.

También lee: Municipios deberán tomar medidas de prevención y respuesta a incendios forestales

Continuar leyendo

Destacadas

Detecta la UASLP documentos falsos en proceso de admisión 2025-2026

Publicado hace

el

Las autoridades educativas indicaron que quien incurra en estas prácticas quedará fuera del proceso de admisión

Por: Redacción

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) alertó sobre la detección de documentos apócrifos presentados por aspirantes durante el proceso de admisión al ciclo escolar 2025-2026, situación que ha encendido las alarmas en la institución por la proliferación de fraudes relacionados con la tramitación académica.

Claudia Elena González Acevedo, titular de la Secretaría de Servicios Escolares de la UASLP, confirmó que varios de los documentos recibidos por la universidad han resultado ser falsificados. En particular, detalló que algunos de los casos están vinculados con irregularidades en trámites relacionados con el Acuerdo 286, un mecanismo que permite la acreditación de saberes a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), pero que debe contar con validación oficial.

Hemos identificado documentos falsos. Algunos jóvenes están siendo engañados con trámites relacionados con el Acuerdo 286, los cuales deben estar debidamente validados por la SEP. Algunos aspirantes estaban al tanto, otros se sorprenden al enterarse, pero debemos ser enfáticos: quien incurra en estas prácticas queda fuera del proceso de admisión”, subrayó González Acevedo.

La funcionaria precisó que, en todos los casos en que se detectan documentos apócrifos, la UASLP remite el caso al área jurídica para que se determinen las acciones legales correspondientes

, con el fin de sancionar a quienes incurren en estas irregularidades y proteger la integridad del proceso de selección.

Asimismo, la Secretaría de Servicios Escolares hizo un llamado a los aspirantes a verificar la autenticidad de sus documentos y asegurarse de realizar todos sus trámites en instituciones con reconocimiento y validez oficial, a fin de evitar fraudes que podrían poner en riesgo su ingreso a la educación superior.

“Es fundamental que los jóvenes y sus familias estén atentos y no caigan en engaños de personas o supuestas ‘gestorías’ que prometen regularizaciones exprés o acreditaciones fraudulentas. Estas situaciones pueden afectar gravemente su futuro académico”, advirtió.

También lee: UASLP fortalece su proceso de admisión 2025

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados