Destacadas
“La coalición terminó en colisión”: analista ante posible ruptura del PRIAN
Oswaldo Ríos e Israel Elizondo ven la posibilidad de una “extinción política” del PAN en San Luis Potosí
Por: Ana G Silva
El PAN y el PRD, presididos por Marko Cortés y Jesús Zambrano, anunciaron la suspensión temporal de la alianza con el PRI, esto por la propuesta del partido tricolor de ampliar las funciones del ejército en tareas de seguridad pública, argumentando que contraviene lo acordado en esta coalición opositora. Israel LM Elizondo y Oswaldo Ríos, analistas políticos, indicaron que el rompimiento político de la oposición solo hará más fuerte a Morena en las próximas elecciones, además de que evidencia que “la coalición terminó en colisión”, apuntó Ríos.
Israel LM Elizondo dijo que a nivel local el PRI y el PAN han desaparecido y su referencia es Enrique Galindo, alcalde de San Luis Potosí, aunque no es un opositor, pues tiene un trabajo en sintonía con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, así como los legisladores. Señaló que al menos cuatro secretarios de la pasada administración han sido detenidos y vienen de una representación priista.
Oswaldo Ríos detalló que, en San Luis Potosí, el PAN y el PRI deberían procurar diferenciar, de manera diagnosticada, la realidad potosina de la realidad nacional; recordó que en San Luis Potosí no gobierna Morena, sino el Partido Verde y el segundo partido más fuerte en el estado es el PRI aunque necesita del PAN.
Concordó que los dos partidos no han tenido cohesión parlamentaria y han actuado “como mejor les ha convenido”, por lo que en el Congreso del Estado no significaría un problema disolver la coalición de Sí por San Luis.
Los analistas coincidieron que donde puede impactar más la ruptura en San Luis Potosí es en el PAN que puede llegar a su extinción política, pues Morena está en sintonía con el Partido Verde quienes pueden aliarse para que en el 2024 tengan la posibilidad de obtener un mayor control político en la entidad:
“En estos días viene Mario Delgado y si se solidifica una alianza con el Verde, podemos hablar de seis distritos de siete federales y 15 distritos locales en los que harán una operación, ya de por si hay alcaldes que han migrado de la oposición al Verde y Morena, van para extender la zona territorial”, resaltó LM Elizondo; mientras que Ríos argumentó: “es un desafío mayor esta ruptura, porque creo que los resultados que lograron el PRI y el PAN en 2021 juntos les debería de obligar a hacer un esfuerzo de mantenerse unidos, ojalá que tengan el talento y la inteligencia para seguir siendo competitivos electoralmente”.
Oswaldo Ríos dijo que pese a la posible ruptura de Va Por México, no habrá movimientos internos en los partidos, pues todo apunta a que se mantendrán leales a sus dirigencias; sin embargo, Israel LM Elizondo comentó que no descarta nuevas adiciones de algunos legisladores del PRI a Movimiento Ciudadano o a Morena.
Los analistas ven posible una alianza PRI y Morena para las elecciones d el 2024:
“Es factible, al final hoy gobierna México el viejo PRI, Morena es el viejo PRI y el PRI tenía el dilema de enfrentar un proceso de modernización o escuchar las voces dinosauricas que le dicen que regrese a sus orígenes de ser un instrumento del poder presidencial , si hoy ya se salieron de la coalición, casi es un hecho que no van a jugar juntos con el PAN y el PRD, ellos sabrían que solos valen menos de lo que valían en la coalición opositora, entonces la tentación de volverse un partido satélite de Morena evidentemente existe y lo consideraría una posibilidad muy viable”, puntualizó Oswaldo Ríos.
“No sé si el PRI llegue a ese extremo, para el 2024 será muy importante para su supervivencia, ha habido voto priista se ha sumado a Morena, pero las elites ¿qué tanto lo aceptarían?, habrá que ver cómo actúan los gobernadores, cuánto pragmatismo tienen, porque ayer la oposición defendía a “Alito” Moreno y el oficialismo lo atacaba y él sigue en movimiento para sobrevivir, pero no deja de ser un impresentable”, resaltó Israel LM Elizondo.
Ante el cuestionamiento si también es posible una alianza entre el PAN y Movimiento Ciudadanos, los analistas respondieron que habría una posibilidad, aunque sería contradictorio para el partido naranja, pues se presentaron como una tercera vía a largo plazo.
Los analistas comentaron que es una incógnita si se divide Va por México, que dependerá de la decisión que se tome respecto a la iniciativa de extender hasta el 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles de México; aunque aseguraron que eso significaría que el país se quedará sin contrapeso electoral y no dudan de que esta ruptura se deba a una negociación de Alejandro Moreno con Morena para protegerse luego del juicio político en su contra por enriquecimiento ilícito:
“Lo que está pasando es que Alito le impone al PRI una agenda que es útil para su supervivencia política, pero les es profundamente nociva y para México es letal, él va a tirar por la borda, todo lo que se había construido en un frente opositor a la 4T, y hoy día ante la posibilidad, casi inminente de que vayan por él, sacrificará la coalición, para salvar su pellejo, lo que me parece un cálculo egoísta y equivocado, porque si aborta la coalición no será suficiente para que dejen de ir tras él”, concluyó Ríos.
También lee: PRI de SLP ve posible alianza con Morena o MC para 2024
Destacadas
Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS
Crisógono Sánchez indicó que trabajadores pueden denunciar irregularidades directamente ante la dependencia
Por: Redacción
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que las empresas que incumplan con la entrega del aguinaldo podrían ser sancionadas con multas que van desde 25 salarios mínimos hasta un millón y medio de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y de la capacidad económica de cada negocio.
Sánchez Lara recordó que las empresas aún se encuentran dentro del plazo legal para realizar el pago, por lo que, hasta el momento, la dependencia no ha detectado irregularidades.
No obstante, aseguró que la STPS se mantiene en vigilancia permanente y pidió a trabajadoras y trabajadores reportar cualquier anomalía para que la dependencia pueda intervenir a través de su cuerpo de inspectores.
El funcionario explicó que el proceso de sanción inicia con una llamada de atención, y si no hay corrección, se procede con la multa correspondiente. En casos graves o reincidencias, la autoridad laboral incluso podría ordenar el cierre temporal del negocio.
Finalmente, Sánchez Lara reiteró que cada trabajador “es digno de que se respeten todos los derechos que marca la ley”, incluyendo el pago puntual del aguinaldo.
También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género
Destacadas
Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”
La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación
Por: Redacción
El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.
Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:
El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.
Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.
Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.
La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.
También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?
Destacadas
Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
La dependencia mantiene comunicación con STPS y con varias empresas para cumplir la ley de igualdad salarial
Por: Redacción
Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de mujeres que hayan acudido a la institución por brecha salarial o algún tipo de discriminación salarial.
Agregó que han solicitado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabajar de la mano con las empresas para garantizar la aplicación de la ley sobre igualdad salarial .
“La STPS tiene algunas acciones, como un programa de género para las empresas, que les otorga un incentivo o sello distintivo a aquellas que cumplen con la igualdad salarial, pero también fomenta la inclusión laboral”, explicó la titular.
También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








