noviembre 18, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

“La coalición terminó en colisión”: analista ante posible ruptura del PRIAN

Publicado hace

el

Oswaldo Ríos e Israel Elizondo ven la posibilidad de una “extinción política” del PAN en San Luis Potosí

Por: Ana G Silva

El PAN y el PRD, presididos por Marko Cortés y Jesús Zambrano, anunciaron la suspensión temporal de la alianza con el PRI, esto por la propuesta del partido tricolor de ampliar las funciones del ejército en tareas de seguridad pública, argumentando que contraviene lo acordado en esta coalición opositora. Israel LM Elizondo y Oswaldo Ríos, analistas políticos, indicaron que el rompimiento político de la oposición solo hará más fuerte a Morena en las próximas elecciones, además de que evidencia que “la coalición terminó en colisión”, apuntó Ríos.

Israel LM Elizondo dijo que a nivel local el PRI y el PAN han desaparecido y su referencia es Enrique Galindo, alcalde de San Luis Potosí, aunque no es un opositor, pues tiene un trabajo en sintonía con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, así como los legisladores. Señaló que al menos cuatro secretarios de la pasada administración han sido detenidos y vienen de una representación priista.

Oswaldo Ríos detalló que, en San Luis Potosí, el PAN y el PRI deberían procurar diferenciar, de manera diagnosticada, la realidad potosina de la realidad nacional; recordó que en San Luis Potosí no gobierna Morena, sino el Partido Verde y el segundo partido más fuerte en el estado es el PRI aunque necesita del PAN.

Concordó que los dos partidos no han tenido cohesión parlamentaria y han actuado “como mejor les ha convenido”, por lo que en el Congreso del Estado no significaría un problema disolver la coalición de Sí por San Luis.

Los analistas coincidieron que donde puede impactar más la ruptura en San Luis Potosí es en el PAN que puede llegar a su extinción política, pues Morena está en sintonía con el Partido Verde quienes pueden aliarse para que en el 2024 tengan la posibilidad de obtener un mayor control político en la entidad:

“En estos días viene Mario Delgado y si se solidifica una alianza con el Verde, podemos hablar de seis distritos de siete federales y 15 distritos locales en los que harán una operación, ya de por si hay alcaldes que han migrado de la oposición al Verde y Morena, van para extender la zona territorial”, resaltó LM Elizondo; mientras que Ríos argumentó: “es un desafío mayor esta ruptura, porque creo que los resultados que lograron el PRI y el PAN en 2021 juntos les debería de obligar a hacer un esfuerzo de mantenerse unidos, ojalá que tengan el talento y la inteligencia para seguir siendo competitivos electoralmente”.

Oswaldo Ríos dijo que pese a la posible ruptura de Va Por México, no habrá movimientos internos en los partidos, pues todo apunta a que se mantendrán leales a sus dirigencias; sin embargo, Israel LM Elizondo comentó que no descarta nuevas adiciones de algunos legisladores del PRI a Movimiento Ciudadano o a Morena.
Los analistas ven posible una alianza PRI y Morena para las elecciones d el 2024:

“Es factible, al final hoy gobierna México el viejo PRI, Morena es el viejo PRI y el PRI tenía el dilema de enfrentar un proceso de modernización o escuchar las voces dinosauricas que le dicen que regrese a sus orígenes de ser un instrumento del poder presidencial

, si hoy ya se salieron de la coalición, casi es un hecho que no van a jugar juntos con el PAN y el PRD, ellos sabrían que solos valen menos de lo que valían en la coalición opositora, entonces la tentación de volverse un partido satélite de Morena evidentemente existe y lo consideraría una posibilidad muy viable”, puntualizó Oswaldo Ríos.

“No sé si el PRI llegue a ese extremo, para el 2024 será muy importante para su supervivencia, ha habido voto priista se ha sumado a Morena, pero las elites ¿qué tanto lo aceptarían?, habrá que ver cómo actúan los gobernadores, cuánto pragmatismo tienen, porque ayer la oposición defendía a “Alito” Moreno y el oficialismo lo atacaba y él sigue en movimiento para sobrevivir, pero no deja de ser un impresentable”, resaltó Israel LM Elizondo.

Ante el cuestionamiento si también es posible una alianza entre el PAN y Movimiento Ciudadanos, los analistas respondieron que habría una posibilidad, aunque sería contradictorio para el partido naranja, pues se presentaron como una tercera vía a largo plazo.

Los analistas comentaron que es una incógnita si se divide Va por México, que dependerá de la decisión que se tome respecto a la iniciativa de extender hasta el 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles de México; aunque aseguraron que eso significaría que el país se quedará sin contrapeso electoral y no dudan de que esta ruptura se deba a una negociación de Alejandro Moreno con Morena para protegerse luego del juicio político en su contra por enriquecimiento ilícito:

“Lo que está pasando es que Alito le impone al PRI una agenda que es útil para su supervivencia política, pero les es profundamente nociva y para México es letal, él va a tirar por la borda, todo lo que se había construido en un frente opositor a la 4T, y hoy día ante la posibilidad, casi inminente de que vayan por él, sacrificará la coalición, para salvar su pellejo, lo que me parece un cálculo egoísta y equivocado, porque si aborta la coalición no será suficiente para que dejen de ir tras él”, concluyó Ríos.

También lee: PRI de SLP ve posible alianza con Morena o MC para 2024

Destacadas

Estado anticipa monto para la UASLP en 2026: Gallardo

Publicado hace

el

El monto, que se incluirá en la Ley de Egresos, será equivalente al de este año mientras se define el convenio universitario

Por: Redacción

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que la Secretaría de Finanzas del Estado ya tomó previsiones para garantizar el recurso que corresponderá a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en 2026, y adelantó que dicha cantidad será integrada desde ahora en la Ley de Egresos que enviará al Congreso del Estado.

Gallardo explicó que, aunque el convenio anual entre la UASLP y el Gobierno del Estado se firma hasta enero, esta vez se decidió anticipar el monto estimado para evitar desfases como los ocurridos este año, cuando los tiempos entre la firma del convenio y la aprobación del presupuesto no coincidieron y generaron presiones financieras para la institución.

El mandatario señaló que Finanzas partirá del mismo monto asignado este año

—refiriéndose a los recursos que se destinan al inicio del ejercicio— mientras la universidad y la Federación definen la cifra exacta en su próximo convenio. Con esto, precisó, los legisladores tendrán que ajustar el presupuesto para asegurar que la cantidad prevista quede protegida en la Ley de Egresos 2025, que corresponde al ejercicio fiscal del próximo año.

Gallardo afirmó que el objetivo de esta previsión es que la UASLP arranque 2026 sin complicaciones, sin necesidad de solicitar recursos prestados durante los primeros meses del año, como ha sucedido históricamente debido a la demora en la llegada del recurso federal y estatal.

También lee: En firme pago a la UASLP; Gobierno cumplió

Continuar leyendo

Destacadas

FGESLP requiere 5 mdp para echar a andar Fiscalía de Búsqueda

Publicado hace

el

María Manuela García dijo que el monto servirá para contratar personal y fortalecer prospecciones

Por: Redacción

Tras entregar su informe anual de labores ante la Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado, la fiscal María Manuela García Cázares reconoció que la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí enfrenta “muchos retos”, entre ellos el más urgente: transformar la actual Unidad de Desaparecidos en una Fiscalía Especializada, como lo exige la Ley General.

La fiscal destacó que todas las áreas han estado enfocadas en judicializar carpetas y atender los casos más sensibles denunciados por la ciudadanía, aunque admitió que el avance aún es insuficiente frente a la demanda existente.

En materia financiera, García Cázares confirmó que la institución solicitará una ampliación presupuestal para 2025, derivada precisamente de los costos que implica la creación de la nueva Fiscalía de Desaparecidos: más personal, más material, más prospecciones y mayor capacidad operativa.

La ampliación solicitada asciende a 5 millones de pesos como mínimo.

También lee: De apelación a amparo: el camino legal que sigue Miguel Ángel Lutzow

Continuar leyendo

Destacadas

Frinné Azuara advierte recorte del 53% a la salud para SLP

Publicado hace

el

La diputada señaló que la reducción presupuestal pone en riesgo la operación de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud en SLP

Por: Cristian Betancourt

La diputada local Frinné Azuara alertó sobre un recorte presupuestal para 2026 al sector salud, específicamente al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASA), recurso esencial para el funcionamiento de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud estatal.

Azuara explicó que este fondo es clave porque con él se pagan sueldos del personal médico, de enfermería y otros trabajadores del sector. “Trae un recorte del 53% para San Luis Potosí. Yo no sé cómo le va a hacer Bienestar y la propia Secretaría, porque con esa clave se paga al personal”, advirtió.

La legisladora señaló que el Gobierno Federal continúa realizando recortes que afectan directamente la salud de los mexicanos y advirtió que las afectaciones no solo serán salariales, sino que también alcanzarán la compra de medicamentos.

“En el FASA, que es el Fondo de Servicios de Salud, viene un recorte muy grande para San Luis Potosí. No sé cómo le va a hacer IMSS-Bienestar y la propia Secretaría de Salud, porque ahí, con esa clave, con esos recursos, se paga también al personal. Ese es un recurso que se utiliza para pago de personal. Trae un recorte del 53% para el Estado, para IMSS-Bienestar y para la Secretaría de Salud”, reiteró.

Azuara Yarzábal añadió que “no es creíble que los recortes presupuestales del Gobierno Federal sigan afectando la salud de los potosinos, de los mexicanos. Hay un recorte muy importante también a nivel nacional. Estoy revisando todavía qué repercusiones va a tener aquí sobre salud materna. Estamos viendo que la mortalidad materna se incrementó

durante estos seis, siete años y aun así le recortan a este tipo de programas”.

La diputada reprochó que “es increíble que la salud no le importe al Gobierno Federal, pero a los potosinos sí nos importa, sobre todo por las repercusiones que tiene en el bolsillo de los trabajadores de la salud. Es la tercera vez que presento el exhorto sobre la aprobación que se hizo al artículo 123, sobre el salario digno de médicos, enfermeras, policías y profesores. Fue aprobado por todos los Congresos y por el Congreso de la Unión, pero por la falta de publicación del Senado no se ha hecho oficial en el Diario Oficial de la Federación para que el gobierno pueda aplicarlo”.

Azuara también denunció el desabasto de medicamentos y un recorte al abasto que calificó como “cruel para el pueblo de México”. Criticó que la Federación haya centralizado los recursos que antes manejaban los estados de manera eficiente: “Les quitan los recursos a los gobiernos estatales. Quieren hacerse responsables, pero no es cierto; a la hora de la verdad, los gobernadores son los que tienen que entrarle con el hombro”.

Aquí afortunadamente el gobernador le ha entrado; está metiendo más dinero de lo que tendría que estar metiendo a salud y a otras áreas”, puntualizó.

También lee: Proyectos con impacto ambiental positivo podrán acceder a incentivos y apoyos en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados