julio 5, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Juan Manuel Carreras traicionó a López Obrador?

Publicado hace

el

Cómo le explicará el gobernador al presidente que el PRI se ha aliado en un frente anti Morena

Por: Luis Moreno

Anoche se signó el acuerdo para que PRI, PAN, PRD y Conciencia Popular formen una coalición que buscará ganar la gubernatura de San Luis Potosí. Obviemos a los últimos y centrémonos en los dos primeros: rivales históricos, nacidos de valores antitéticos, el PRI con una visión de centro izquierda, progresista y popular a la par, mientras el PAN con una tendencia siempre a la derecha que en los últimos años se ha aproximado al extremismo. Dos partidos que parecían irreconciliables concretaron un pacto cuya intención parece clara: vencer a Morena.

La premisa no es menor, pues si lo trasladamos a la narrativa nacional, eso significa que el gobernador Juan Manuel Carreras López ha roto con el presidente Andrés Manuel López Obrador. ¿Por qué?, pues porque uno de los poderes y responsabilidades más importantes, aunque no oficial, de todo gobernador es controlar lo que ocurre en la vida interna del partido que lo llevó al poder, así que podemos deducir que el bloque anti Morena se fraguó con la bendición del mandatario estatal. Incluso, ha trascendido, que fue un funcionario del gobierno estatal quien coordinó la reunión de la que derivó el arreglo.

Hasta ayer, Juan Manuel Carreras había sido leal al proyecto de la 4T, como casi todos los gobernadores priistas, tanto así que aún es el presidente de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago), un puesto que lo supone como intermediario entre los gobiernos estatales de todo el país y López Obrador.

Vale recordar que tras la reunión de Conago en San Luis Potosí, durante agosto de este mismo año, el bloque de los llamados gobernadores federalistas, integrados por Jaime Rodríguez Calderón (Nuevo León), Enrique Alfaro (Jalisco), Silvano Aureoles (Michoacán), Francisco García Cabeza de Vaca (Tamaulipas), José Rosas Aispuro (Durango), Javier Corral (Chihuahua), Miguel Ángel Riquelme (Coahuila), José Ignacio Peralta (Colima) y Diego Sinuhé Rodríguez (Guanajuato),

rompió su relación con el gobierno lopezobradorista, por lo que cabe preguntarse si ahora el mandatario potosino se suma a dicho encuadre en el que están los nuevos aliados del PRI-San Luis.

Hay dos rutas que puede tomar el gobernador Carreras: por un lado asegurarle al presidente que el PRI estatal actuó por cuenta propia, que sería admitir su incapacidad de gestión política, o de una vez ponerse en contra del hombre más poderoso de México. La segunda alternativa resulta peligrosa, pues a Carreras le queda poco más de un año al frente de San Luis Potosí y la federación podría no perdonarlo. En el primer escenario, en las próximas horas tendríamos que ver una prueba de buena fe por parte del gobernador: un éxodo de priistas, incluido su dirigente Elías Pesina.

Por último, habría que preguntarle a la base dura del priismo, que por décadas ha demostrado una verticalidad a prueba de todo, si están de acuerdo en que el PAN les imponga por quién votar.

También lee: PRI, PAN, PRD y Conciencia Popular irán en coalición para buscar la gubernatura de SLP

Destacadas

Inicia examen de admisión a la UASLP 2025

Publicado hace

el

Más de 15 mil aspirantes buscan acceder a uno de los 104 programas de licenciatura; áreas de la salud y comercio internacional, entre las más demandadas

Por: Bernardo Vera

Este viernes inició el examen de admisión 2025 para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en el que participan más de 15 mil aspirantes a buscar un espacio entre las 104 carreras de las distintas facultades y entidades académicas en territorio potosino.

Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la UASLP, precisó que casi 15 mil 500 obtuvieron derecho a presentarse a realizar el examen de conocimiento programado para el día de hoy en diferentes sedes de la Máxima Casa de Estudios potosina, como el Centro Cultural Universitario Bicentenario.

Recordó que la mayor demanda de licenciaturas se concentra en las áreas de la salud –medicina, psicología, enfermería, estomatología– y los distintos programas de ingeniería. Así mismo, destacó un repunte de aspirantes interesados en áreas de Economía, así como de Comercio Internacional.

Agregó que de este número de aspirantes, hay alrededor de 260 extranjeros; de ellos, 225 provienen de Estados Unidos, mientras que el resto son originarios de Alemania, Centroamérica y Sudamérica.

Además, 26 personas con algún tipo de discapacidad (motriz, auditiva o visual) acudieron a presentar su prueba de conocimientos. Para ello, la UASLP dispuso mecanismos para la accesibilidad de su examen, así como herramientas tecnológicas y humanas para resolverlo.

Zermeño Guerra informó que la UASLP cuenta con capacidad para recibir a 7 mil 800 alumnos de nuevo ingreso. Mismos que podrán consultar sus resultados el próximo sábado 12 de julio a partir de las 20:00 horas en el sitio web de la UASLP, así como en médicos de comunicación.

También lee: Alertan sobre fraude a aspirantes de la UASLP: ofrecen falso examen de admisión en hasta 50 mil pesos

Continuar leyendo

Destacadas

Carranza o el Centro, sitios para reubicar antros de Himalaya

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo dijo que otros centro nocturnos podrían sumarse a la propuesta de reubicación; hay acercamiento con empresarios y voluntad en el tema

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se pronunció sobre la propuesta de reubicación de antros, bares y centros nocturnos de la avenida Cordillera Himalaya, al poniente de la ciudad.

Externó que dicha iniciativa podría integrar a más establecimientos de este tipo ubicados en la capital potosina, además que hasta el momento contempla dos sitios para su recolocación: la avenida Venustiano Carranza y el Centro Histórico.

En el caso de la avenida Venustiano Carranza, mencionó que su reubicación podría remediar el problema de las rentas en este corredor

; mientras que en el Centro Histórico aún se encuentra habitado por vecinos
y eso garantiza la seguridad De los asistentes a estos espacios

Sin embargo, reiteró que no son decisiones finales, sino propuestas a plantear junto a los empresarios.

Finalmente, indicó que hay más empresarios interesados en la propuesta que no pertenecen a la avenida Himalaya, pero podrían ser recolocados en un futuro. Sin embargo, de momento la propuesta está planteada para los cuatro centros nocturnos principales colocados al poniente de la ciudad.

También lee: Adiós a los antros de Himalaya; podrían ser reubicados en agosto

Continuar leyendo

Destacadas

Persiste discriminación contra personas LGBTTTIQAP+ en SLP

Publicado hace

el

Adrián Barrios señaló que pese a avances legislativos, en la práctica persisten violaciones sistemáticas a sus derechos

Por: Redacción

San Luis Potosí sigue siendo un espacio hostil para muchas personas de la diversidad sexual y de género, así lo expresó Adrián Barrios, integrante de la colectiva Todes Trans, quien alertó sobre múltiples casos de discriminación registrados en el estado, particularmente contra personas trans y de la comunidad LGBTTTIQAP+.

Durante una entrevista, Barrios explicó que aunque ha habido avances en el ámbito legislativo, como la armonización de leyes para reconocer la identidad de género y sancionar los Ecosig (esfuerzos por corregir la orientación sexual e identidad de género), en la vida cotidiana y los espacios institucionales la discriminación sigue siendo una constante.

“Aunque haya capacitaciones, cursos o leyes en papel, muchas veces en la práctica profesional no se respeta a las personas por el simple hecho de ser, de existir, o por querer acceder a un derecho o servicio”, denunció.

Barrios relató que recientemente una pareja de personas LGBT+ intentó casarse en San Luis Potosí y les fue negado el trámite por parte de la autoridad correspondiente, lo que les obligó a iniciar un proceso legal para defender su derecho al matrimonio.

Además, mencionó el caso de una mujer de la diversidad que habría sido discriminada en la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE)

, cuyo caso sería abordado próximamente en un espacio de denuncia y acompañamiento.

Desde la colectiva Todes Trans se han acompañado numerosos casos de discriminación, particularmente en espacios laborales, donde las personas trans suelen enfrentar barreras para ser contratadas, conservar sus empleos o ejercer sus derechos con dignidad.

Adrián también recordó el caso del año pasado, cuando una persona fue golpeada en la Plaza de Armas en un acto que no fue debidamente sancionado.

“Muchos casos no se denuncian porque hay miedo, desconocimiento o simplemente porque no se reconocen como violencia. Nosotres acompañamos, pero siempre respetando la voluntad de cada persona”, agregó.

La colectiva advirtió que es común que se presenten agresiones y exclusiones incluso en espacios donde supuestamente existe mayor información sobre diversidad e inclusión. “La discriminación no se ha erradicado, solo se ha disfrazado”, concluyó.

También lee: Piden blindaje constitucional a derechos de personas LGBT+ en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados