noviembre 24, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Joel Ramírez presentó su comparecencia ante el Congreso del Estado

Publicado hace

el

El secretario de Educación habló sobre los logros en seis años y fue cuestionado sobre el regreso a las aulas

Por: Redacción

El secretario de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz realizó hoy su comparecencia ante el Congreso del Estado, en donde respondió a cuestionamientos sobre el regreso a clases y habló sobre los logros educativos durante seis años.

El diputado Ricardo Villarreal Loo, preguntó al secretario de Educación cómo han implementado las acciones sobre el regreso a clases emitidas por la autoridad federal a nivel local, Ramírez dijo que 93% de los integrantes del magistrado ya fueron vacunados y trabajan con medidas para reducir contagios por covid-19, entre ellas las contenidas en la “Guía para el Regreso a Clases Responsable y Ordenado”.

“Gracias por atender estos temas junto con los diputados, maestros y maestras, me consta el gran trabajo que se realizó en los distintos municipios en el que se entregaron apoyos educativos, agradezco su amabilidad y apoyo”, mencionó el diputado Mario Lárraga Delgado.

Por su parte, Joel Ramírez agregó que, en seis años, San Luis Potosí registra una inversión de 4 mil 784 mdp, con lo cual se ha mejorado 4 mil 379 planteles públicos de todos los niveles educativos; además, fueron mejorados nueve de los 12 indicadores educativos en Educación Básica y Media Superior.

La diputada Marite Hernández Correa, cuestionó sobre las escuelas que han sido vandalizadas y sobre la falta de agua potable en los planteles escolares, a lo que Ramírez Díaz dijo que el reporte que tienen arroja que 303 escuelas fueron robadas durante la pandemia, de las cuales se ha hecho efectivo el seguro patrimonial de 78 y se está gestionando con la CFE el restablecimiento de luz en 400 escuelas con problema de ésta, así como la gestión para dotar de agua a los planteles educativos.

El diputado Martín Juárez Córdova, preguntó sobre cómo se ha atendido a las y los alumnos del nivel de Educación Especial durante la pandemia, a lo cual, Joel Ramírez mencionó que en los 58 municipios del Estado hay cobertura con Centros de Atención Múltiple (CAM), 68 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y siete Centros de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIE´s), que son atendidos por 845 maestras, maestros, psicólogos y especialistas con los que son beneficiados casi 12 mil niñas, niños y jóvenes con discapacidad y problemas de aprendizaje cognitivo, visual, auditivo, físico, entre otros.

Por otro lado, el titular de SEGE mencionó que en esta administración se otorgaron mejores condiciones a 27 mil menores que estudian en escuelas indígenas con uniformes, útiles escolares y becas; además de entregar 116 mil 415 paquetes de uniformes escolares y 175 mil 568 de útiles escolares y 217 mil adultos lograron alfabetizarse o concluir su primaria y/o secundaria, esto representa un 43 por ciento más que en la administración anterior.

“En San Luis Potosí se hizo un ejercicio compartido con la Secretaría de Salud y COEPRIS, por lo que se adaptaron a la condición local y para que su aplicación fuera eficaz se capacitó a los Comités Participativos de Salud Escolar ya que son ellos quienes deberán verificar que se lleven a cabo adecuadamente los protocolos”, agregó Joel Ramírez.

Finalmente, el diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi, cuestionó al titular de SEGE sobre qué acciones implementó la dependencia para capacitar a las y los docentes en las herramientas tecnológicas, y cuántos alumnos no tuvieron acceso a estas tecnologías, a lo que detalló que el servicio educativo continúa funcionando con diversas estrategias, destacó que el 85 por ciento de las escuelas utilizó la estrategia Aprende en Casa, en la que los padres de familia han jugado un papel determinante; además las niñas, niños y adolescentes que habitan en comunidades rurales más alejadas recibieron el servicio educativo a través del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE); y 22 mil maestros y maestras se capacitaron a través del Instituto de Profesionalización del Magisterio Potosino.

Lee también: ¿En qué consiste la iniciativa de Ley de Austeridad en SLP?

Estado

Imputados por fiscalía de SLP tras el homicidio de estudiante

Publicado hace

el

Los señalados recibieron la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa

Por: Redacción

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) obtuvo el auto de vinculación a proceso en contra de los señalados, tras cumplimentarles las órdenes de aprehensión respectivas por hechos donde perdió la vida un estudiante en la Zona Universitaria de la capital potosina.

Personal de la Policía de Investigación (PDI) detuvo a los imputados tras identificar su probable responsabilidad en los hechos, donde la víctima fue lesionada con un disparo de arma de fuego luego de que habría sido despojada de su automóvil en el sitio mencionado durante la madrugada del sábado 8 de noviembre de 2025, informó en entrevista la Fiscal General del Estado, María Manuela García Cázares.

Tras la cumplimentación de los mandatos, agentes del Ministerio Público condujeron ante un Juez de Control a los detenidos, a quienes les formularon debidamente la imputación por el delito de homicidio.

En consecuencia, la autoridad judicial dictó la vinculación a proceso, junto con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, en contra de los presuntos implicados, por lo que están internos en el centro penitenciario de la región mientras se define su situación jurídica.

También lee: Detención de policías potosinos por usar vehículo no oficial, no por los cadáveres encontrados en territorio zacatecano

Continuar leyendo

Estado

CEDH SLP y ONU México fortalecen capacitación contra la violencia

Publicado hace

el

La comisión ha  reducido el número de recomendaciones y enfatiza el trabajo legislativo contra la violencia

Por: Redacción

Giovanna Itzel Argüelles Moreno, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de San Luis Potosí señaló que la disminución en el número de recomendaciones emitidas este año, en comparación con periodos anteriores, se debe al trabajo constante y la priorización de la conciliación por parte de visitadoras y visitadores.

La titular hizo un llamado a re considerar la forma en que se mide la productividad de la institución, argumentó  que el enfoque en la prevención es clave para evitar violaciones graves.

“Para nosotros es sumamente importante la prevención. Nuestro objetivo sobre todo es que no existan violaciones graves de los derechos humanos y es ahí trabajando en el momento cuando puede prevenirse este tipo de recomendaciones.”

La presidenta de CEDH comentó que la semana pasada se recibió de visita a la oficina de la ONU en México, con la cual se iniciaron una serie de trabajos y capacitaciones enfocados en la prevención y el trabajo para la mujer.

En cuanto a las recomendaciones hacia la Secretaría de Educación (relacionadas con los derechos de la niñez y adolescencia), la titular destacó la importancia de la acción legislativa: “Se ha estado trabajando con el Congreso en una reforma para la prevención del abuso sexual”.

Para finalizar subrayó que la garantía de no repetición se basa en la creación de protocolos claros, por lo que el trabajo normativo y legislativo en conjunto con la Secretaría de Educación es un “gran paso” para hacer la diferencia.

También lee: Conciliación como prioridad: CEDH SLP reporta más de tres mil 500 atenciones

Continuar leyendo

Estado

Conciliación como prioridad: CEDH SLP reporta más de tres mil 500 atenciones

Publicado hace

el

La Comisión indicó que en las intervenciones que han brindado han concluido de manera exitosa

Por: Redacción

Giovanna Itzel Argüelles Moreno, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de San Luis Potosí señaló que han tomado mayor enfoque en la reparación inmediata de derechos a través de la conciliación, una práctica que ha visto gran apertura por parte de las autoridades.

La titular informó que, en lo que va del año, ha brindado más de tres mil 500 atenciones, muchas de las cuales han concluido en conciliaciones exitosas. Un ejemplo es la intervención en casos donde ciudadanos requieren urgentemente servicios básicos, como el suministro de agua.

“Hemos notado también por parte de las autoridades apertura a realizar acciones de conciliación, que eso es muy importante. Que eso es una reparación inmediata en el que puedan ser atendidas las personas.”

También lee: SCT de SLP continúa operativos contra autos de plataforma no registrados

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados