Estado
Joaquín Arias, el escultor de San Luis Potosí
Aunque nació en el Estado de México, su amor por nuestra ciudad quedó plasmado con obras sin las que hoy no podría entenderse la geografía urbana
Por: Itzel Márquez
Joaquín Arias Méndez, nació en Ixtlahuaca, Estado de México, el dos de junio de 1913; pero gran parte de su vida vivió en San Luis Potosí, hasta su fallecimiento en el año 2013. Llegó a la ciudad a los 28 años de edad y fue el autor de diversas esculturas que sin las que hoy sería impensable la geografía potosina.
Joaquín es el autor del monumento a Benito Juárez, ubicado en el distribuidor vial del mismo nombre, ruta que conecta la ciudad con su zona industrial, por lo que, en él, diariamente circulan millones de personas.
Otras esculturas importantes de Arias en el estado son: la emblemática bailarina del Teatro de la Paz, el Monumento a la Revolución, el Monumento al Maestro y las figuras de Manuel José Othón, Francisco González Bocanegra, Mariano Jiménez, Francisco I. Madero, José María Morelos y Pavón y Venustiano Carranza.
San Luis Potosí no es la única ciudad marcada con la firma de Arias, pues es el creador del ícono más importante de la ciudad de Guadalajara: La Minerva, realizada en bronce, simula a la diosa romana Minerva (Atenea en la cultura Helénica); la escultura tiene una medida de 20 metros, fue realizada en Aguascalientes y para transportarla fue necesario dividirla en tres partes.
El escultor obtuvo en el 2013 la Presea al Mérito “Plan de San Luis”. Entre los homenajes póstumos al escultor, en 2017, el Museo Francisco Cossío realizó una exposición en honor a Joaquín Arias estuvieron en la exposición esculturas como La Bailarina, del Teatro de la Paz, La Trinchera y la Minerva; además, en 2018 el altar de muertos en el patio central del Palacio de Gobierno fue dedicado a este escultor y se rindió un homenaje al artista en el Teatro de la Paz.
También lee: Editorial | ¿Tiene valor artístico la exposición en el Jardín de Tequis?
Congreso del Estado
Congreso exige acciones en caso de envenenamiento masivo de perros en Salinas
La semana pasada, la asociación civil “Adopta Salinas” reportó que al menos 45 perros murieron en diversos puntos del municipio
Por: Redacción
El diputado Luis Felipe Castro Barrón, hizo un llamado urgente a las autoridades municipales para que tomen acciones que prevengan y sancionen hechos aberrantes como el presunto envenenamiento masivo de perros en el municipio de Salinas de Hidalgo, ya que son actos que no deben quedar en la impunidad.
Se trata, dijo, de actos verdaderamente salvajes y preocupantes, “es bastante triste que se esté dando en nuestro estado, por ello es muy importante que todos los presidentes municipales hagan lo necesario para evitar que se repitan”.
La semana pasada, la asociación civil “Adopta Salinas”
reportó que al menos 45 perros murieron en diversos puntos del municipio de Salinas de Hidalgo, presuntamente a causa de envenenamiento, ya que presentaban síntomas compatibles con intoxicación por sustancias tóxicas, como sangrado por nariz y recto, espasmos, rigidez corporal y una muerte prolongada y dolorosa.
Entre las víctimas, se informó, se encuentran perros comunitarios, animales con dueño y rescatados, por lo que la organización consideró que no era un hecho aislado sino perfectamente preparado, incluso algunos perros fueron encontrados agonizantes y varios siguen desaparecidos, según adelantó el colectivo en un comunicado.
Estado
UASLP alerta sobre fraudes en redes previo a publicación de resultados de admisión
La universidad pidió no confiar en supuestas filtraciones de resultados por parte de apps o bots
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) anunció que será el sábado 12 de julio, a partir de las 20:00 horas, cuando se publiquen los resultados oficiales del Proceso de Admisión 2025–2026, los cuales podrán consultarse exclusivamente a través del sitio web institucional: https://resultados.uaslp.mx.
Así lo informó la titular de la Secretaría de Servicios Escolares de la universidad, Claudia González Acevedo, quien hizo un llamado a los aspirantes a no dejarse engañar por aplicaciones, perfiles en redes sociales o influencers que aseguran tener acceso anticipado a los resultados, pues se trata de información confidencial que solo será difundida por los canales oficiales de la institución. Además, advirtió que proporcionar datos personales a sitios no autorizados podría representar un riesgo para la seguridad de los estudiantes.
González Acevedo explicó que, para consultar su resultado, cada aspirante deberá ingresar con su correo electrónico y contraseña al sitio mencionado, donde podrán ver el número de aciertos obtenidos, calificación global, fotografía personal y estatus de admisión. También se incluirán enlaces hacia las páginas oficiales de cada entidad académica para consultar los detalles del proceso de inscripción, tanto para nivel medio superior como superior.
Las y los aspirantes admitidos deberán descargar su ficha de pago de anualidad y cubrir el monto correspondiente mediante efectivo, tarjeta bancaria, transferencia electrónica o desde el portal de multipagos de la UASLP. El plazo para realizar el pago será de cinco días hábiles, con fecha límite el viernes 18 de julio. En caso de no cumplir con el pago en ese periodo, el lugar será reasignado al siguiente aspirante en lista.
El proceso de inscripción se llevará a cabo a partir del lunes 14 de julio, directamente en las facultades y escuelas correspondientes. Los documentos requeridos incluirán: ficha de pago, comprobante de depósito, certificado de bachillerato (o constancia de terminación de estudios), acta de nacimiento, CURP validada por el Registro Civil, número de seguridad social y una carta de responsabilidades firmada por el estudiante y su tutor legal.
También lee: UASLP espera mejorar promedio de examen de admisión
Estado
Coordinación de Protección Civil reporta vigilancia especial en “El Peaje”
Mauricio Ordaz Flores aseguró que los embalses se encuentran en niveles controlados, excepto “El Peaje”, al 100 % de capacidad
Por: Redacción
Respecto a los niveles de agua de las presas ubicadas alrededor de San Luis Potosí, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Mauricio Ordaz Flores, informó que actualmente los niveles de agua se encuentran controlados y no están en niveles riesgosos.
El coordinador detalló los porcentajes de capacidad de cada embalse:
-
San José: 69.4 %
-
El Potosino: 47.5 %
-
Cañada del Lobo: 42.8 %
-
Valentín Gama: 84.1 %
-
La Muñeca: 81.6 %
- El Realito: 79.4 %
-
Talajilla: 105.5 %
-
El Peaje: 100 %
Estas dos últimas son los únicos embalses que continuan bajo riesgo, ya que están al máximo de su capacidad. Por ello, se iniciaron acciones de desfogue
, y se advirtió que las lluvias podrían continuar a partir del miércoles 9 de julio.Se esperan tormentas eléctricas y chubascos moderados a fuertes, principalmente por las tardes y noches en la entidad potosina.
También lee: Presas de SLP, por encima de la mitad de su captación
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online