Ciudad
Gobierno capitalino inaugura exposición de Joaquín Arias, el escultor de SLP
El alcalde Enrique Galindo reconoció al artista en su 110 aniversario con un evento en el Palacio Municipal y presentando una escultura original del Quijote
El alcalde Enrique Galindo Ceballos inauguró ayer la exposición “Joaquín Arias, a 110 años de su nacimiento”, con la que el Gobierno de la Capital homenajea al escultor potosino. Entre los atractivos de esta exposición está la presencia de la obra original de Don Quijote y Sancho Panza en la Plaza de Armas, frente al Palacio Municipal: “Este es un sueño hecho realidad, estos sueños se cumplen cuando uno se los propone, cuando tiene un gran equipo de trabajo y que cuando hay voluntad de la familia de Joaquín Arias”.
“Este es una manera de rescatar estas historias, que luego se pierden. Pasamos por la glorieta y no sabemos quién es el escultor o pasamos por la fuente del Carmen o vemos a la bailarina del Teatro de la Paz y no sabemos quién las hizo. Esta es la mejor forma de rescatar nuestra historia, de saber que hay personajes que han hecho de San Luis Potosí su casa”, expresó el Alcalde Enrique Galindo.
La exposición se realiza en las galerías Teresa Cab allero y Juan Blanco del Centro Cultural Palacio Municipal y en la Plaza de Armas
. La muestra es una selección de obra a escala de creaciones emblemáticas del escultor nacido en Ixtlahuaca, Estado de México quien radicó en la ciudad de San Luis Potosí por cerca de 70 años hasta su muerte el 27 enero de 2013 .El arquitecto Miguel Ángel Arias Díaz, hijo del escultor Joaquín Arias, agradeció al alcalde Enrique Galindo y el Gobierno de la Capital por el homenaje rendido al artista potosino: “Su obra escultórica ha embellecido nuestro estado de San Luis Potosí, así como muchos lugares de nuestra República Mexicana. En esta exposición podrían ustedes apreciar una parte de su legado escultórico”.
El Director de Cultura Municipal, Daniel García Álvarez de la Llera, señaló que “la obra de Joaquín Arias en San Luis Potosí está en los rincones y las plazas, en instituciones y que reciben el talento, la creatividad y el arte del maestro Joaquín Arias. Este año que están cumpliendo 110 años de su natalicio, podrán observarla y disfrutarla durante dos meses aquí en nuestra ciudad”.
La obra de Joaquín Arias puede apreciarse en otros municipios de San Luis Potosí (Ciudad Valles, Matehuala, Santa María del Río) al igual que en otros estados de la República Mexicana (Guadalajara, Jalisco; Monterrey, Nuevo León; Reynosa y Nuevo Laredo, Tamaulipas; Culiacán y Los Mochis, Sinaloa; Torreón, Saltillo y Ciudad Acuña, en Coahuila; Ciudad Camargo, Chihuahua; Aguascalientes, Aguascalientes, Querétaro, Querétaro, Morelia, Michoacán, Atlacomulco, Toluca, Ixtlahuaca, Temascalcingo y San Marcos Nepantla en el Estado de México; Delegación de Coyoacán, Delegación Venustiano Carranza, Escuela Normal Superior, Edificio del Partido Revolucionario Institucional, Edificio del ISSSTE y Edificio del CREA, en la Ciudad de México.
También lee: Joaquín Arias, el escultor de San Luis Potosí,
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento rehabilita Parque Morales con riego sustentable
Estas acciones forman parte de la estrategia integral de mantenimiento de áreas verdes, con el objetivo de devolverle su esplendor al parque
Por: Redacción
El Gobierno de la Capital, a través de la Dirección de Servicios Municipales, continúa con las labores de riego por aspersión en el Parque de Morales, utilizando agua no potable como medida sustentable para el cuidado del medio ambiente y el rescate de uno de los principales pulmones de San Luis Potosí.
Estas acciones forman parte de la estrategia integral de mantenimiento de áreas verdes, con el objetivo de devolverle su esplendor al Parque de Morales y garantizar su conservación en beneficio de las familias potosinas y visitantes que diariamente disfrutan de este espacio público.
La Dirección de Servicios Municipales reafirma su compromiso con un #SanLuisAmable, al implementar prácticas responsables que favorecen la sostenibilidad, al tiempo que se mejora la imagen urbana y se promueve una mejor calidad de vida para todas y todos.
Ayuntamiento de SLP
Se consolida San Luis, Capital del Ciclismo, con el Raúl Alcalá Challenge 2025
Enrique Galindo Ceballos dio el banderazo de salida a esta competencia, reafirmando su compromiso con el impulso del deporte
Por: Redacción
San Luis Capital se consolidó como un referente deportivo con la primera edición del “Raúl Alcalá Challenge 2025”, que reunió a más de 2 mil ciclistas de México y el extranjero. Este evento internacional se enmarcó dentro del IV Festival Internacional San Luis en Primavera, y formó parte de las actividades que posicionan a la ciudad como Capital Latinoamericana del Turismo Deportivo 2025.
Desde el Parque de Morales y acompañado del histórico ciclista mexicano Raúl Alcalá, el alcalde Enrique Galindo Ceballos dio el banderazo de salida a esta competencia, reafirmando su compromiso con el impulso del deporte como eje clave para proyectar a San Luis Potosí a nivel mundial. Además de fom entar el turismo y la cultura, Galindo destacó la importancia de integrar eventos deportivos de alto nivel en la agenda municipal.
El “Raúl Alcalá Challenge 2025” superó expectativas gracias al entusiasmo de ciclistas, clubes y equipos de distintas regiones del país y del mundo. El alcalde incluso se sumó al recorrido en bicicleta, pedaleando junto al contingente de participantes, lo que reforzó el mensaje de que el deporte también es una herramienta de integración social y desarrollo.
Raúl Alcalá reconoció el respaldo del Gobierno Municipal para fomentar el ciclismo entre nuevas generaciones y detectar talentos con potencial internacional. La justa ciclista se desarrolló en dos rutas: el Medio Fondo de 50 km y el Gran Fondo de 105 km, con un recorrido que incluyó zonas emblemáticas como el Periférico, Peñasco y la delegación de Bocas, todo bajo un operativo especial de seguridad y vialidad a cargo de la SSPC Municipal.
Ayuntamiento de SLP
Filippa Giordano cierra con broche de oro Festival San Luis en Primavera
La diva italiana deleitó a los potosinos con su poderosa voz, la misma que le ha valido discos de oro y platino por sus altas ventas
Por: Redacción
Filippa Giordano y Daniel Boaventura cerraron con broche de oro el Festival Internacional San Luis en Primavera, con un espectáculo de primer nivel ante una Plaza de Los Fundadores completamente abarrotada. La diva de la ópera pop, junto al carismático artista brasileño, ofrecieron interpretaciones memorables que emocionaron al público y pusieron fin a una edición que se consolidó como una de las mejores del país, gracias a la alta calidad de los espectáculos y los llenos totales en todos los foros.
Enrique Galindo declaró formalmente concluido el Festival. Expresó ante miles de asistentes, el trabajo de todo el equipo que hizo posible un festival en paz, con plazas limpias y llenas de vida.
Filippa Giordano ofreció un recital extraordinario, interpretando las canciones que le han dado fama mundial y con las que ha sido premiada en los más importantes festivales internacionales. La cantante italiana, nacionalizada mexicana, deleitó a los potosinos con su poderosa voz, la misma que le ha valido discos de oro y platino por sus altas ventas en países como México, Japón, Australia, Inglaterra y Francia.
Por su parte, Daniel Boaventura no se quedó atrás y conquistó al público con versiones muy a su estilo de grandes éxitos internacionales. Su energía en el escenario y su voz inconfundible encendieron a la multitud, que ovacionó cada una de sus interpretaciones. Así, miles de potosinos despidieron el Festival San Luis en Primavera, reconociendo al Gobierno Municipal por la diversidad y calidad de los eventos gratuitos, y con la esperanza de que en 2026 el éxito sea aún mayor.
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online