octubre 19, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Joaquín Antonio Peñalosa, el centenario del intelectual más grande de SLP

Publicado hace

el

Escritor, académico, filántropo y sacerdote, la memoria de la ciudad ha sido injusta con una de sus mayores figuras culturales

Por: Ana G Silva

Joaquín Antonio Peñalosa habría cumplido 100 años de vida el pasado 9 de enero. El padre Peñalosa, como lo conocieron la mayoría de las personas en San Luis Potosí, fue un sacerdote católico, escritor y académico potosino, que es, posiblemente, el intelectual más importante que ha dado el estado. Para conmemorar este centenario, conversamos con David Ortiz Celestino, editor y gestor cultural, quien es una de las personas que mejor conoce la obra del escritor, pues estuvo a cargo del proyecto “Caminando, camina el manantío. Poesía reunida”, el cual agrupa todo su trabajo de ese género.

Ortiz Celestino apuntó que a pesar de las aportaciones que este intelectual le trajo a San Luis Potosí, no ha tenido el reconocimiento que merece en la memoria cultural del estado y detalló la obra de Joaquín Antonio Peñalosa es de “lo más importante que tenemos”, pues fue el intelectual más sólido que ha tenido la ciudad, esto gracias a su trabajo de poesía, periodismo, crónica y crítica literaria. Agregó que este personaje fue un autor multifacético; también destacó por su labor filantrópica.

El gestor cultural señaló que, en San Luis Potosí, “no existe otro intelectual del tamaño de Peñalosa, aunque hay grandes poetas como Manuel José Othón, que es el máximo exponente de la poesía en el estado y como cronista Rafael Montejano y Aguiñaga, lo que reunía Peñalosa fue un aporte mayor a la cultura”.

“Es curioso que esté escondido, cuando hizo mucha labor de rescate de autores potosinos, hay mucha injusticia en su recuerdo, en las instancias culturales y gubernamentales. San Luis es muy injusto con sus personajes culturales, Peñalosa tiene casi 24 años que murió y no se ha hecho gran ruido, salvo un libro que se publicó en 2019 y los homenajes por su centenario que el Colegio Nacional, la Academia Mexicana de la Lengua, Letras Libres y Gabriel Zaid, uno de los más grandes intelectuales mexicanos, le hicieron, pero fuera de eso, hay olvido, hay omisión bastante grosera”.

David Ortiz aseguró que el estado no le ha dado a Joaquín Antonio Peñalosa el sitio que merece; aunque, agregó, forma parte del rescate de 300 artículos de sus últimos 5 años de vida en un libró que se titulará “Día con día. Colaboraciones periodísticas 1988-1997”. Añadió que este olvido de autores destacados potosinos es generalizado y en él también se encuentran: la poeta Juana Meléndez; Antonio Castro Leal, escritor y crítico académico; Jorge Ferretis, cuentista de Rioverde; Jesús N. Noyola, el primero en escribir un análisis de Ramón López Velarde con su libro “Las Fuentes de Fuensanta”; el narrador, traductor y periodista David Ojeda; el poeta Félix Dauajare Torres; entre otros.

El compilador de la obra de Peñalosa indicó que entre los escritos más destacados del sacerdote se encuentran sus poemas y su crítica literaria; apuntó que también realizó varios prólogos y estudios introductorios de Cicerón, Tácito, John Milton…

“Joaquín Peñalosa tiene varios libros de poesía que ya se juntaron en el libro “Caminando, camina el manantío”; también es un escritor humorista como en su libro “Humor con agua bendita” o “Más humor con menos agua bendita”. Tiene un libro que se llama “Vida, pasión y muerte del mexicano”, de ese libro yo tengo la edición 31, imagina reeditar 31 veces un libro, eso significa que se imprimieron más de 100 mil ejemplares. Fue el único que estudió la obra de Francisco González Bocanegra en el Himno Nacional; la Universidad Autónoma de San Luis Potosí le hizo un homenaje en el 75 aniversario de autonomía e imprimió dos libros: “Alrededores de Sor Juana” y “Francisco González Bocanegra Vida y Obra”

”.

El editor y gestor cultural comentó que el estilo de Peñalosa era muy variado, aunque siempre se distinguió por lo divertido que resultaba y su claridad, que lo hacían simple, sencillo, a veces llano, al tiempo que entendía y diferenciaba a los latinos, a los griegos y a los españoles clásicos como pocos.

David describió a Peñalosa como un humanista que abarcaba muchos ámbitos: “El tema es que el hecho de que era una sacerdote católico ha eclipsado sus aportaciones culturales ante los ojos de los estudiosos literarios, sin embargo, como poeta debería estar en el panteón de la literatura mexicana al nivel de Othón, el poeta más importante del siglo XIX en México; y como cronista igual. Tenemos el elefante en la casa y nadie lo ha visto”.

En cuanto al lugar que ocupa en la vida pública, David Ortiz Celestino recordó que muchas personas lo tienen presente por el programa de televisión “Camino a Belén”, una especie de Teletón, en donde los radioescuchas en los años 70 y los televidentes en épocas posteriores llamaban para hacer sus donaciones para los niños del albergue “El Hogar del Niño”, que él fundó. A ello se debe sumar que su oficio religioso en una ciudad tan cercana a la iglesia, le permitió ser apreciado en las cúpulas más importantes del gobierno y la sociedad.

Ortiz Celestino comentó que Joaquín Peñalosa y Félix Dauajare pudieron elegir irse de San Luis Potosí, pues, en ese momento, era necesario migrar a la Ciudad de México para destacar, en ella pudieron destacar, pues fueron alumnos de maestros como Pedro Garfias, Concha Urquiza, Alfonso Reyes, Alfonso Caso, Juan Jose Arreola, Juan Rulfo y José Vasconcelos:

“Fueron amistades cercanas de ellos y San Luis Potosí empezó a tener maestros, pero también esta generación de maestros terminó oxidando todo, esa de los 70, pues fueron jóvenes que decidieron quedarse y decidieron ser caciques culturales y a ellos los culpaba de haber oscurecido la imagen de estos personajes (Joaquín Antonio Peñalosa y Félix Deuajare), no tenían la academia de enaltecer a los personajes que configuraron San Luis Potosí”.

Finalmente, David Ortiz Celestino manifestó que, después de Joaquín Antonio Peñalosa, San Luis Potosí no ha podido ser un lugar de crecimiento cultural y aunque están todos los talentos en un lugar conectado con todos los estados, en el centro del país, ha faltado sensibilidad por parte de las instituciones culturales y de la iniciativa privada para que la cultura crezca:

“Afortunadamente hay muchos espacios culturales donde pagas, pero eso no se lo debemos a los gobiernos, sino que es una iniciativa privada de artistas, es necesario que secretarías de cultura estatal y federal y dirección municipal apoyen, no trayendo festivales de letras donde no apoyas a autores locales y que son de puro relumbrón, ellos son los que deben apoyar a la cultura local”.

También lee: Alcaldesa asegura que a Real de Catorce le urge un nuevo acceso

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso de SLP endurecerá sanciones por maltrato a animales de carga

Publicado hace

el

La iniciativa, impulsada por la diputada Martha Patricia Aradillas (PVEM), propone sancionar el uso de animales para tirar carretones

Por: Redacción

El diputado Héctor Serrano Cortés, señaló que el Congreso del Estado trabaja en iniciativas para proteger a los animales del maltrato, principalmente los de carga, no obstante que ya hay legislaciones de avanzada pero siempre es necesario su fortalecimiento.

En la agenda del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, se incluye una propuesta de la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, presidenta de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente.

Tiene que ver con el tema de  sancionar el uso de vehículos tirados por animales para la recolección de fierro, basura o residuos domésticos, la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas propuso una iniciativa para modificar el artículo 127 de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí. De esta manera, se busca sancionar esta conducta con multa de tres hasta 120 días del valor de la unidad de medida y actualización vigente”.

Recordó que actualmente en la Ley de Protección a los Animales, ya se prohíbe el uso de animales de tiro (caballos, yeguas, ponis, mulas, asnos) para el servicio de la recolección de basura, pero falta la reglamentación para aplicar las sanciones

para quienes continúen con esta práctica; la cual ya fue aprobada en comisiones a propuesta de la diputada Martha Aradillas, misma que será puesta próximamente a consideración del Pleno del Congreso del Estado.

El diputado Serrano Cortés señaló que “muy pronto estarán totalmente prohibidas y sancionadas estas practicas, y es la propuesta que queremos implementar, y no solamente con el tema de los carretones de basura, porque hay carretones que llevan desde desechos, material eléctrico, metálico, con el fin de proteger a los animales”.

También lee: En el Congreso se impulsa nueva reforma a la Ley de Aguas

Continuar leyendo

Destacadas

Región Huasteca, fuera de riesgo y en recuperación: Gallardo

Publicado hace

el

El gobernador informó que las zonas afectadas por las lluvias se encuentran bajo control, con servicios restablecidos y apoyos entregados

Por: Redacción

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que los municipios de la Huasteca potosina se encuentran totalmente fuera de riesgo tras la contingencia provocada por las lluvias de los últimos días, con la fase de emergencia controlada al 100 por ciento y un avance de recuperación superior al 90 por ciento en casi toda la región. Subrayó que gracias a la rápida respuesta del Gobierno del Estado se logró proteger a las familias, restablecer los servicios básicos y garantizar condiciones seguras para todas las comunidades.

Detalló que los municipios de Aquismón, Coxcatlán, Matlapa, Tamuín, Axtla de Terrazas, Tampacán, Tanquián y Xilitla alcanzaron ya el 100 por ciento de recuperación, Tamazunchale y San Vicente Tancuayalab presentan un 90 por ciento, mientras que Ébano registra un 70 por ciento

, todos con la emergencia completamente controlada.

El mandatario estatal destacó que, durante esta emergencia, la atención integral incluyó la entrega de más de 50 mil despensas y víveres, 17 mil paquetes de limpieza y la operación de 50 brigadas médicas que brindaron más de mil 500 atenciones en las zonas afectadas.

Para finalizar, adelantó que la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) entregará los trabajos a los ayuntamientos, para que a través de sus áreas de Servicios Municipales continúen con la limpieza. Reiteró que el Gobierno del Estado seguirá trabajando sin límites para consolidar la recuperación total y fortalecer el bienestar de las comunidades en la Huasteca potosina.

También lee: Ya no hay ejidos incomunicados en la Huasteca Potosina: SGG

Continuar leyendo

Destacadas

Aprueban Ley de Ingresos 2026 por 10.19 billones; ajustan reglas a aseguradoras

Publicado hace

el

El diputado potosino Oscar Bautista defiende la recaudación y buscará etiquetar fondos del IEPS para salud

​Por: Roberto Mendoza

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, la noche de ayer viernes 18 de octubre, la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, tras una maratónica sesión de 35 horas que inició el miércoles 15. El dictamen, avalado en lo particular con 352 votos a favor y 128 en contra, proyecta una captación de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, como parte del Paquete Económico enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La minuta fue remitida al Senado de la República para su análisis.

​El eje de la discusión en lo particular fueron las reservas impulsadas por los coordinadores de Morena, PVEM y PT, orientadas a modificar el esquema tributario de aseguradoras y bancos. El cambio principal impide que las aseguradoras acrediten el IVA proveniente de servicios de terceros, como talleres u hospitales, utilizados para el pago de siniestros. Según el diputado Ricardo Monreal (Morena), las aseguradoras “hacen suyo con el pago de terceros” y lo deducen indebidamente, una práctica que el SAT estimó generó adeudos fiscales por cerca de 175 mil millones de pesos desde 2019. También se ampliaron plazos para el recurso de revocación a seis meses.

​En entrevista exclusiva para La Orquesta, el diputado federal potosino Oscar Bautista (PVEM), secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, justificó la necesidad recaudatoria del gobierno. “No hay otra forma más que pagando impuestos y así, el gobierno federal recaude recursos para atender, por ejemplo, la emergencia que hace poquito nos golpeó, la gran tormenta, la gran lluvia qué afectó a nuestras comunidades en la huasteca”. Aunque sostuvo que “no se incrementan impuestos”

, Bautista defendió el ajuste al IEPS en temas como el tabaco, alcohol y bebidas azucaradas, citando problemas de salud pública como que “el 75% de los adultos tenemos obesidad”, aseguró.

​El legislador anunció que propondrá “en una reserva que haré, que todo este recurso que el gobierno va a recaudar por ese motivo que son los productos que utilizan azúcar, todos los refrescos y otros productos, que ese recurso se vaya a la atención médica de las y los mexicanos”. Sobre el monto total aprobado de 10.19 billones de pesos, aseguró que se busca que alcance para todos los programas sociales y servicios.

De cara a la discusión del Presupuesto de Egresos en noviembre, Bautista enfatizó la estrategia para el estado de San Luis: “hoy sin duda el apoyo popular tendrá que levantar la voz para que le vaya bien a San Luis Potosí. Para que sigamos apoyando al señor gobernador, a Ricardo Gallardo Cardona, pues todas las acciones que él ha realizado en las cuatro zonas del estado, son en benéfico de todos, vamos a luchar para que todos esos programas sociales se sigan manteniendo con el trabajo, sin descanso, de la pollo bancada y que además, como lo ha hecho el señor gobernador, apoyemos a los municipios con una gran cantidad de obras de movilidad en beneficio de todo el estado de San Luis Potosí”.

También lee: Aprueban diputados impuesto a bebidas con y sin azucar

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados