noviembre 22, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Joaquín Antonio Peñalosa, el centenario del intelectual más grande de SLP

Publicado hace

el

Escritor, académico, filántropo y sacerdote, la memoria de la ciudad ha sido injusta con una de sus mayores figuras culturales

Por: Ana G Silva

Joaquín Antonio Peñalosa habría cumplido 100 años de vida el pasado 9 de enero. El padre Peñalosa, como lo conocieron la mayoría de las personas en San Luis Potosí, fue un sacerdote católico, escritor y académico potosino, que es, posiblemente, el intelectual más importante que ha dado el estado. Para conmemorar este centenario, conversamos con David Ortiz Celestino, editor y gestor cultural, quien es una de las personas que mejor conoce la obra del escritor, pues estuvo a cargo del proyecto “Caminando, camina el manantío. Poesía reunida”, el cual agrupa todo su trabajo de ese género.

Ortiz Celestino apuntó que a pesar de las aportaciones que este intelectual le trajo a San Luis Potosí, no ha tenido el reconocimiento que merece en la memoria cultural del estado y detalló la obra de Joaquín Antonio Peñalosa es de “lo más importante que tenemos”, pues fue el intelectual más sólido que ha tenido la ciudad, esto gracias a su trabajo de poesía, periodismo, crónica y crítica literaria. Agregó que este personaje fue un autor multifacético; también destacó por su labor filantrópica.

El gestor cultural señaló que, en San Luis Potosí, “no existe otro intelectual del tamaño de Peñalosa, aunque hay grandes poetas como Manuel José Othón, que es el máximo exponente de la poesía en el estado y como cronista Rafael Montejano y Aguiñaga, lo que reunía Peñalosa fue un aporte mayor a la cultura”.

“Es curioso que esté escondido, cuando hizo mucha labor de rescate de autores potosinos, hay mucha injusticia en su recuerdo, en las instancias culturales y gubernamentales. San Luis es muy injusto con sus personajes culturales, Peñalosa tiene casi 24 años que murió y no se ha hecho gran ruido, salvo un libro que se publicó en 2019 y los homenajes por su centenario que el Colegio Nacional, la Academia Mexicana de la Lengua, Letras Libres y Gabriel Zaid, uno de los más grandes intelectuales mexicanos, le hicieron, pero fuera de eso, hay olvido, hay omisión bastante grosera”.

David Ortiz aseguró que el estado no le ha dado a Joaquín Antonio Peñalosa el sitio que merece; aunque, agregó, forma parte del rescate de 300 artículos de sus últimos 5 años de vida en un libró que se titulará “Día con día. Colaboraciones periodísticas 1988-1997”. Añadió que este olvido de autores destacados potosinos es generalizado y en él también se encuentran: la poeta Juana Meléndez; Antonio Castro Leal, escritor y crítico académico; Jorge Ferretis, cuentista de Rioverde; Jesús N. Noyola, el primero en escribir un análisis de Ramón López Velarde con su libro “Las Fuentes de Fuensanta”; el narrador, traductor y periodista David Ojeda; el poeta Félix Dauajare Torres; entre otros.

El compilador de la obra de Peñalosa indicó que entre los escritos más destacados del sacerdote se encuentran sus poemas y su crítica literaria; apuntó que también realizó varios prólogos y estudios introductorios de Cicerón, Tácito, John Milton…

“Joaquín Peñalosa tiene varios libros de poesía que ya se juntaron en el libro “Caminando, camina el manantío”; también es un escritor humorista como en su libro “Humor con agua bendita” o “Más humor con menos agua bendita”. Tiene un libro que se llama “Vida, pasión y muerte del mexicano”, de ese libro yo tengo la edición 31, imagina reeditar 31 veces un libro, eso significa que se imprimieron más de 100 mil ejemplares. Fue el único que estudió la obra de Francisco González Bocanegra en el Himno Nacional; la Universidad Autónoma de San Luis Potosí le hizo un homenaje en el 75 aniversario de autonomía e imprimió dos libros: “Alrededores de Sor Juana” y “Francisco González Bocanegra Vida y Obra”

”.

El editor y gestor cultural comentó que el estilo de Peñalosa era muy variado, aunque siempre se distinguió por lo divertido que resultaba y su claridad, que lo hacían simple, sencillo, a veces llano, al tiempo que entendía y diferenciaba a los latinos, a los griegos y a los españoles clásicos como pocos.

David describió a Peñalosa como un humanista que abarcaba muchos ámbitos: “El tema es que el hecho de que era una sacerdote católico ha eclipsado sus aportaciones culturales ante los ojos de los estudiosos literarios, sin embargo, como poeta debería estar en el panteón de la literatura mexicana al nivel de Othón, el poeta más importante del siglo XIX en México; y como cronista igual. Tenemos el elefante en la casa y nadie lo ha visto”.

En cuanto al lugar que ocupa en la vida pública, David Ortiz Celestino recordó que muchas personas lo tienen presente por el programa de televisión “Camino a Belén”, una especie de Teletón, en donde los radioescuchas en los años 70 y los televidentes en épocas posteriores llamaban para hacer sus donaciones para los niños del albergue “El Hogar del Niño”, que él fundó. A ello se debe sumar que su oficio religioso en una ciudad tan cercana a la iglesia, le permitió ser apreciado en las cúpulas más importantes del gobierno y la sociedad.

Ortiz Celestino comentó que Joaquín Peñalosa y Félix Dauajare pudieron elegir irse de San Luis Potosí, pues, en ese momento, era necesario migrar a la Ciudad de México para destacar, en ella pudieron destacar, pues fueron alumnos de maestros como Pedro Garfias, Concha Urquiza, Alfonso Reyes, Alfonso Caso, Juan Jose Arreola, Juan Rulfo y José Vasconcelos:

“Fueron amistades cercanas de ellos y San Luis Potosí empezó a tener maestros, pero también esta generación de maestros terminó oxidando todo, esa de los 70, pues fueron jóvenes que decidieron quedarse y decidieron ser caciques culturales y a ellos los culpaba de haber oscurecido la imagen de estos personajes (Joaquín Antonio Peñalosa y Félix Deuajare), no tenían la academia de enaltecer a los personajes que configuraron San Luis Potosí”.

Finalmente, David Ortiz Celestino manifestó que, después de Joaquín Antonio Peñalosa, San Luis Potosí no ha podido ser un lugar de crecimiento cultural y aunque están todos los talentos en un lugar conectado con todos los estados, en el centro del país, ha faltado sensibilidad por parte de las instituciones culturales y de la iniciativa privada para que la cultura crezca:

“Afortunadamente hay muchos espacios culturales donde pagas, pero eso no se lo debemos a los gobiernos, sino que es una iniciativa privada de artistas, es necesario que secretarías de cultura estatal y federal y dirección municipal apoyen, no trayendo festivales de letras donde no apoyas a autores locales y que son de puro relumbrón, ellos son los que deben apoyar a la cultura local”.

También lee: Alcaldesa asegura que a Real de Catorce le urge un nuevo acceso

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Presentan iniciativa para fortalecer adopción de niñas, niños y adolescentes

Publicado hace

el

La propuesta busca impulsar la adopción como alternativa de cuidado ante la creciente vulnerabilidad infantil

Por: Redacción

La diputada Mireya Vancini Villanueva presentó una iniciativa para reformar el cuarto párrafo del artículo 12 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, con el propósito de reconocer explícitamente el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en una familia y, en ausencia de ésta, garantizar su incorporación a un núcleo familiar mediante la adopción.

En la exposición de motivos, la legisladora subrayó que, aunque el derecho a vivir en familia y el principio del interés superior de la niñez están contemplados en normas internacionales, nacionales y estatales, persiste una significativa vulnerabilidad entre menores que carecen de un entorno familiar

que atienda su desarrollo integral.

Citó a UNICEF, organismo que establece la obligación del Estado de ofrecer alternativas de cuidado y protección, entre ellas la adopción, considerada un instrumento clave para asegurar que la niñez acceda a un entorno adecuado para su crecimiento y ejercicio pleno de derechos.

La diputada también presentó cifras del informe “Adopciones de niñas, niños y adolescentes en México (a junio de 2025)”, elaborado por REDIM, que señala que entre 2014 y 2024 el DIF Nacional recibió 754 solicitudes de adopción, de las cuales solo 147 fueron concluidas, es decir, 19.5%. Asimismo, se reporta que hasta el 23 de junio de 2025 existían 2,268 adopciones concluidas en todo el país.

Advirtió que, según datos de la Fundación Unido, para noviembre de 2024 más de 64 mil niñas, niños y adolescentes permanecían en centros de asistencia social, reflejando la urgencia de fortalecer los mecanismos para su integración familiar.

También lee: Realizan labores de bacheo en la Calzada de Guadalupe

Continuar leyendo

Destacadas

Transportistas y campesinos detendrán al país: anuncian paro nacional carretero este lunes

Publicado hace

el

Advierten a la ciudadanía: “no salir a carretera”, ya que bloquearán las vías más importantes de México

Por: Redacción

El próximo lunes 24 de noviembre de 2025, México enfrentará un paro nacional convocado por transportistas y campesinos, que incluye bloqueos totales de carreteras federales, cierre de aduanas y parálisis del transporte de mercancías en al menos 25 estados del país.

Esta movilización, anunciada desde hace semanas por organizaciones como la Asociación Nacional de Transportistas de Carga (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), busca presionar al Gobierno federal

para atender demandas urgentes relacionadas con la inseguridad, el apoyo al sector agrícola y la corrupción en las vías.

Los líderes han enfatizado que no se bloquearán autos particulares ni transporte público, pero las afectaciones al flujo vehicular general serán inevitables, por lo que recomiendan no salir a carreteras ese día para evitar quedar varados.

También lee: “Capital al 100” refuerza limpieza y mantenimiento en avenida Fleming

Continuar leyendo

Destacadas

SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano

Publicado hace

el

La Guardia Civil Estatal incrementa operativos terrestres y aéreos tras recientes hechos relevantes

Por: Redacción

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, informó que se ha fortalecido la presencia terrestre y aérea de la Guardia Civil Estatal en las zonas donde se han registrado incidentes de alto impacto, con el objetivo de mantener el orden y la tranquilidad.

En los últimos días, los operativos se han intensificado en municipios del Altiplano, particularmente en el corredor conformado por Mexquitic, Ahualulco, Moctezuma, Charcas y Venado, donde se han atendido reportes relevantes. Estas acciones se complementan con la operación habitual de la Base de Operaciones Mixta Interinstitucional (BOMI), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de los Puestos de Atención Ciudadana (PAC)

.

De acuerdo con el titular de la SSPCE, en esta región prevalece un ambiente de estabilidad y control

, gracias también a la comunicación constante con los gobiernos municipales, quienes comparten información de primera mano para orientar las acciones de seguridad.

Además de los operativos en campo, se desarrollan labores de inteligencia, apoyadas por la red de cámaras de videovigilancia del C5i2 y los subcentros ubicados en las cuatro regiones del estado. “Estamos atendiendo sin límites un aspecto fundamental: la seguridad de las y los potosinos, lo que está generando resultados positivos como nunca antes”, señaló Juárez Hernández.

También lee: Interapas concluye reposición de drenaje en avenida Damián Carmona

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados