Destacadas
Joaquín Antonio Peñalosa, el centenario del intelectual más grande de SLP
Escritor, académico, filántropo y sacerdote, la memoria de la ciudad ha sido injusta con una de sus mayores figuras culturales
Por: Ana G Silva
Joaquín Antonio Peñalosa habría cumplido 100 años de vida el pasado 9 de enero. El padre Peñalosa, como lo conocieron la mayoría de las personas en San Luis Potosí, fue un sacerdote católico, escritor y académico potosino, que es, posiblemente, el intelectual más importante que ha dado el estado. Para conmemorar este centenario, conversamos con David Ortiz Celestino, editor y gestor cultural, quien es una de las personas que mejor conoce la obra del escritor, pues estuvo a cargo del proyecto “Caminando, camina el manantío. Poesía reunida”, el cual agrupa todo su trabajo de ese género.
Ortiz Celestino apuntó que a pesar de las aportaciones que este intelectual le trajo a San Luis Potosí, no ha tenido el reconocimiento que merece en la memoria cultural del estado y detalló la obra de Joaquín Antonio Peñalosa es de “lo más importante que tenemos”, pues fue el intelectual más sólido que ha tenido la ciudad, esto gracias a su trabajo de poesía, periodismo, crónica y crítica literaria. Agregó que este personaje fue un autor multifacético; también destacó por su labor filantrópica.
El gestor cultural señaló que, en San Luis Potosí, “no existe otro intelectual del tamaño de Peñalosa, aunque hay grandes poetas como Manuel José Othón, que es el máximo exponente de la poesía en el estado y como cronista Rafael Montejano y Aguiñaga, lo que reunía Peñalosa fue un aporte mayor a la cultura”.
“Es curioso que esté escondido, cuando hizo mucha labor de rescate de autores potosinos, hay mucha injusticia en su recuerdo, en las instancias culturales y gubernamentales. San Luis es muy injusto con sus personajes culturales, Peñalosa tiene casi 24 años que murió y no se ha hecho gran ruido, salvo un libro que se publicó en 2019 y los homenajes por su centenario que el Colegio Nacional, la Academia Mexicana de la Lengua, Letras Libres y Gabriel Zaid, uno de los más grandes intelectuales mexicanos, le hicieron, pero fuera de eso, hay olvido, hay omisión bastante grosera”.
David Ortiz aseguró que el estado no le ha dado a Joaquín Antonio Peñalosa el sitio que merece; aunque, agregó, forma parte del rescate de 300 artículos de sus últimos 5 años de vida en un libró que se titulará “Día con día. Colaboraciones periodísticas 1988-1997”. Añadió que este olvido de autores destacados potosinos es generalizado y en él también se encuentran: la poeta Juana Meléndez; Antonio Castro Leal, escritor y crítico académico; Jorge Ferretis, cuentista de Rioverde; Jesús N. Noyola, el primero en escribir un análisis de Ramón López Velarde con su libro “Las Fuentes de Fuensanta”; el narrador, traductor y periodista David Ojeda; el poeta Félix Dauajare Torres; entre otros.
El compilador de la obra de Peñalosa indicó que entre los escritos más destacados del sacerdote se encuentran sus poemas y su crítica literaria; apuntó que también realizó varios prólogos y estudios introductorios de Cicerón, Tácito, John Milton…
“Joaquín Peñalosa tiene varios libros de poesía que ya se juntaron en el libro “Caminando, camina el manantío”; también es un escritor humorista como en su libro “Humor con agua bendita” o “Más humor con menos agua bendita”. Tiene un libro que se llama “Vida, pasión y muerte del mexicano”, de ese libro yo tengo la edición 31, imagina reeditar 31 veces un libro, eso significa que se imprimieron más de 100 mil ejemplares. Fue el único que estudió la obra de Francisco González Bocanegra en el Himno Nacional; la Universidad Autónoma de San Luis Potosí le hizo un homenaje en el 75 aniversario de autonomía e imprimió dos libros: “Alrededores de Sor Juana” y “Francisco González Bocanegra Vida y Obra” ”.
El editor y gestor cultural comentó que el estilo de Peñalosa era muy variado, aunque siempre se distinguió por lo divertido que resultaba y su claridad, que lo hacían simple, sencillo, a veces llano, al tiempo que entendía y diferenciaba a los latinos, a los griegos y a los españoles clásicos como pocos.
David describió a Peñalosa como un humanista que abarcaba muchos ámbitos: “El tema es que el hecho de que era una sacerdote católico ha eclipsado sus aportaciones culturales ante los ojos de los estudiosos literarios, sin embargo, como poeta debería estar en el panteón de la literatura mexicana al nivel de Othón, el poeta más importante del siglo XIX en México; y como cronista igual. Tenemos el elefante en la casa y nadie lo ha visto”.
En cuanto al lugar que ocupa en la vida pública, David Ortiz Celestino recordó que muchas personas lo tienen presente por el programa de televisión “Camino a Belén”, una especie de Teletón, en donde los radioescuchas en los años 70 y los televidentes en épocas posteriores llamaban para hacer sus donaciones para los niños del albergue “El Hogar del Niño”, que él fundó. A ello se debe sumar que su oficio religioso en una ciudad tan cercana a la iglesia, le permitió ser apreciado en las cúpulas más importantes del gobierno y la sociedad.
Ortiz Celestino comentó que Joaquín Peñalosa y Félix Dauajare pudieron elegir irse de San Luis Potosí, pues, en ese momento, era necesario migrar a la Ciudad de México para destacar, en ella pudieron destacar, pues fueron alumnos de maestros como Pedro Garfias, Concha Urquiza, Alfonso Reyes, Alfonso Caso, Juan Jose Arreola, Juan Rulfo y José Vasconcelos:
“Fueron amistades cercanas de ellos y San Luis Potosí empezó a tener maestros, pero también esta generación de maestros terminó oxidando todo, esa de los 70, pues fueron jóvenes que decidieron quedarse y decidieron ser caciques culturales y a ellos los culpaba de haber oscurecido la imagen de estos personajes (Joaquín Antonio Peñalosa y Félix Deuajare), no tenían la academia de enaltecer a los personajes que configuraron San Luis Potosí”.
Finalmente, David Ortiz Celestino manifestó que, después de Joaquín Antonio Peñalosa, San Luis Potosí no ha podido ser un lugar de crecimiento cultural y aunque están todos los talentos en un lugar conectado con todos los estados, en el centro del país, ha faltado sensibilidad por parte de las instituciones culturales y de la iniciativa privada para que la cultura crezca:
“Afortunadamente hay muchos espacios culturales donde pagas, pero eso no se lo debemos a los gobiernos, sino que es una iniciativa privada de artistas, es necesario que secretarías de cultura estatal y federal y dirección municipal apoyen, no trayendo festivales de letras donde no apoyas a autores locales y que son de puro relumbrón, ellos son los que deben apoyar a la cultura local”.
También lee: Alcaldesa asegura que a Real de Catorce le urge un nuevo acceso
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de SLP cesa a director y personal de Protección Civil
Seis funcionarios adicionales fueron separados del cargo y se presentará una denuncia penal ante la Fiscalía estatal
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí informó sobre la destitución del titular de la Dirección de Protección Civil Municipal, así como de seis trabajadores más adscritos a la dependencia, tras detectarse presuntos actos de corrupción como resultado de una investigación interna.
En una conferencia conjunta, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Juan Antonio Villa Gutiérrez; la Contralora Interna Municipal y el Oficial Mayor confirmaron que el caso será denunciado ante la Fiscalía General del Estado para que se realicen las investigaciones correspondientes y se determine la posible responsabilidad penal de los implicados.
La investigación fue iniciada por la Contraloría Municipal luego de recibir denuncias ciudadanas sobre supuestas irregularidades en los procesos administrativos dentro de la Dirección de Protección Civil. El Ayuntamiento señaló que la indagatoria se llevó a cabo con apego a derecho
y respetando el debido proceso.Tras los ceses, el alcalde Enrique Galindo Ceballos designó como encargado de despacho de la Dirección a Alejandro Polanco Acosta, quien asumirá la responsabilidad de conducir la dependencia en apego a la legalidad.
Además, el Gobierno municipal hizo un llamado a las personas que se hayan visto afectadas en trámites administrativos vinculados a la Dirección de Protección Civil a presentarse a partir del lunes próximo para reponer sus gestiones.
Las autoridades municipales reiteraron que el proceso busca garantizar la transparencia en el servicio público y reforzar los mecanismos de rendición de cuentas dentro del gobierno capitalino.
Ayuntamiento de SLP
Gobierno de la Capital envía apoyo a municipios afectados por lluvias en la Huasteca
Personal de Guardia Municipal y distintas áreas del Ayuntamiento participan en tareas de asistencia y entrega de víveres en Tamazunchale
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí envió personal y recursos al municipio de Tamazunchale, en la región Huasteca, como parte de las acciones de apoyo a la población afectada por las recientes lluvias intensas registradas en el estado.
Por indicaciones del alcalde Enrique Galindo Ceballos, elementos de la Guardia Municipal, pertenecientes a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se trasladaron al lugar para colaborar en labores de rescate y entrega de víveres, en coordinación con autoridades estatales.
Como parte del operativo, la Unidad Administrativa Municipal en la capital potosina fue habilitada como centro de acopio, donde se recolectaron alimentos no perecederos y artículos de primera necesidad. Las donaciones fueron gestionadas por personal de diversas áreas del Ayuntamiento, así como por elementos de la SSPC.
Los equipos de apoyo permanecerán en la zona afectada durante tres días, trabajando de forma conjunta con la Coordinación Estatal de Protección Civil para brindar atención a las comunidades más vulnerables.
Las autoridades capitalinas señalaron que estas acciones forman parte de un esfuerzo colaborativo entre niveles de gobierno para atender a la población damnificada y contribuir a la recuperación de las zonas impactadas por las condiciones meteorológicas.
También lee: Llega a La Pila programa “Tu Casa Amable”
Destacadas
Protección Civil mantiene operativo por lluvias en la Huasteca potosina
Elementos de la Secretaría de Marina se suman a las labores de apoyo en zonas afectadas
Por: Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que continúa el operativo de emergencia en la región Huasteca de San Luis Potosí, ante las afectaciones causadas por las lluvias recientes y el aumento en el nivel del río Moctezuma.
Como parte del esfuerzo interinstitucional, y tras gestiones realizadas por el Gobierno del Estado, este sábado arribaron a la zona 65 elementos de la Secretaría de Marina (Semar), quienes se incorporarán a las labores de atención en los municipios afectados.
El titular de la CEPC, Mauricio Ordaz Flores, detalló que se han conformado tres equipos especializados
para atender zonas con mayores niveles de riesgo, específicamente en San Vicente Tancuayalab, Tanquián de Escobedo y Tamazunchale. Una vez que las condiciones climatológicas lo permitan, se iniciarán también tareas de limpieza en viviendas afectadas y la distribución de ayuda alimentaria para las personas damnificadas.Hasta el momento, la CEPC reporta la evacuación de mil 360 familias en distintos municipios de la Huasteca, quienes han sido trasladadas a albergues temporales, donde se les brinda alimentos y atención médica básica.
Las autoridades estatales continúan con el monitoreo de los niveles de ríos y arroyos, así como con la evaluación de daños para coordinar acciones adicionales en caso de ser necesarias.
También lee: Gobernador Ricardo Gallardo supervisa atención a familias afectadas en la huasteca
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online