Estado
Isabel Monroy y Estela Morales serán reconocidas con Doctorado Honoris Causa de la UASLP
Así lo aprobó el Consejo Directivo Universitario en la sesión ordinaria de noviembre
Por: Redacción
Tras la aprobación del Consejo Directivo Universitario (CDU) en la sesión ordinaria de noviembre, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) sumará a dos destacadas docentes e investigadoras a su claustro del Doctorado Honoris Causa. Se trata de las doctoras María Isabel Monroy Castillo, historiadora y docente fundadora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Estela Morales Campos, impulsora de la Bibliotecología latinoamericana, a quienes la institución concederá este reconocimiento en 2025.
Ambas propuestas fueron presentadas de manera conjunta por las facultades de Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias de la Información así como Ciencias de la Comunicación, debido a que en su trayectoria académica, profesional y laboral han fortalecido, desde sus especialidades, el área humanística; además contaron con el aval de un jurado de honor de reconocido prestigio.
La sesión del CDU se efectuó este viernes 29 de noviembre. La presidieron el rector doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra y el secretario general, maestro Federico Garza Herrera. Se contó con la pres encia de directoras, directores, consejeras y consejeros tanto maestros como alumnos, de las entidades académicas de la UASLP.
Otros de los acuerdos fueron: la aprobación de los programas de asignatura a impartirse en 4º. semestre de la Ingeniería en Agronomía y Medio Ambiente, que presentó la Facultad de Agronomía y Veterinaria, así como los 2º y 3er. semestre de la Licenciatura en Administración, de la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste.
También se autorizó al ajuste curricular de la carrera de Ingeniería Biomédica, de la Facultad de Ciencias y la Maestría en Economía Matemática, de la Facultad de Economía; así como la expedición de 11 diplomas de especialidad, 33 títulos de grado de maestría y 5 títulos de grado de doctorado, presentados por la Secretaría de Servicios Escolares a través de la Secretaría General y 6 dictámenes de jubilación, presentados por la Comisión Institucional de Pensiones.
Asimismo, el CDU votó a favor del Reglamento General de Programas Educativos de la UASLP, el reglamento interno de la División de Desarrollo Humano y el procedimiento de instrucción para un expediente de la Comisión Institucional de Justicia Universitaria.
También lee: Trabajadores de organismos autónomos serán reubicados tras reforma
Destacadas
Protección Civil de SLP activa operativo por movilizaciones de transportistas
Destacadas
SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano
La Guardia Civil Estatal incrementa operativos terrestres y aéreos tras recientes hechos relevantes
Por: Redacción
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, informó que se ha fortalecido la presencia terrestre y aérea de la Guardia Civil Estatal en las zonas donde se han registrado incidentes de alto impacto, con el objetivo de mantener el orden y la tranquilidad.
En los últimos días, los operativos se han intensificado en municipios del Altiplano, particularmente en el corredor conformado por Mexquitic, Ahualulco, Moctezuma, Charcas y Venado, donde se han atendido reportes relevantes. Estas acciones se complementan con la operación habitual de la Base de Operaciones Mixta Interinstitucional (BOMI), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de los Puestos de Atención Ciudadana (PAC)
.De acuerdo con el titular de la SSPCE, en esta región prevalece un ambiente de estabilidad y control
, gracias también a la comunicación constante con los gobiernos municipales, quienes comparten información de primera mano para orientar las acciones de seguridad.Además de los operativos en campo, se desarrollan labores de inteligencia, apoyadas por la red de cámaras de videovigilancia del C5i2 y los subcentros ubicados en las cuatro regiones del estado. “Estamos atendiendo sin límites un aspecto fundamental: la seguridad de las y los potosinos, lo que está generando resultados positivos como nunca antes”, señaló Juárez Hernández.
También lee: Interapas concluye reposición de drenaje en avenida Damián Carmona
Estado
Gobierno Estatal continúa entrega de Tarjetas Rosas
Para impulsar la salud de las mujeres, el CJM entrega Tarjetas Rosa desde sus instalaciones, beneficiando a mujeres víctimas de violencia
Por: Redacción
El Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) y la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), avanzan en la entrega de la Tarjeta Rosa, un apoyo sin límites que garantiza acceso a servicios de asistencia médica gratuita para mujeres potosinas en las cuatro regiones del Estado.
Como parte del esfuerzo estatal que encabeza el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, para impulsar la salud de las mujeres, el CJM entrega Tarjetas Rosa desde sus instalaciones, beneficiando a mujeres víctimas de violencia que requieren atención prioritaria.
Personal del área de Empoderamiento, recibió la documentación de las interesadas y brindó orientación sobre los beneficios, requisitos y proceso de activación del apoyo. Para tramitar la Tarjeta Rosa, las mujeres deben acudir al CJM y presentar copias de los siguientes documentos: INE, CURP, comprobante de domicilio.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








