Estado
Invierten 30 mdp para bacheo en la Huasteca potosina
La JEC informó que se realiza un programa emergente de bacheo en caminos cañeros de la Huastesa; estos trabajos dieron inicio el jueves 27 de febrero de este año
Por: Redacción
La Junta Estatal de Caminos (JEC) informó que realizará un programa emergente de bacheo superficial en caminos cañeros saca cosechas de la zona Huasteca, “con el objetivo de permitir un tránsito de productos más seguro y rápido, con una inversión de 30 millones de pesos”.
A través de un comunicado, la JEC dio a conocer los caminos que serán atendidos, los cuales son: Valles–El Naranjo, Circuito Cañero Indígena, E.C. 70–Rascón–Tambaca, Chantol–Las Huertas, E.C. 70–La Esperanza, en los municipios de Ciudad Valles, El Naranjo y Tamasopo.
Las autoridades correspondientes informaron que el proceso de licitación inició el 6 de diciembre y la presentación de proposiciones se llevó a cabo el 21 de diciembre de 2018, el fallo se dio a conocer en la primera quincena de enero y se firmó contrato a principios de febrero.
Indicaron que estos trabajos dieron inicio el jueves 27 de febrero de este año y se contempla un periodo de 90 días para la ejecución y terminación de los trabajos.
También lee: San Luis Potosí: el basurero clandestino de Draexlmaier
Estado
Gobierno de Ricardo Gallardo se reunió con Alianza Empresarial
Esta reunión se realizó con la intención de conseguir general empleos y un desarrollo sostenible en el estado
Por: Redacción
Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de gobierno, tuvo una reunión, en compañía de Juan Carlos Valladares, secretario de desarrollo económico, con representantes de la Alianza Empresarial, con la intención de conseguir generar empleos y un desarrollo sostenible en el estado.
Torres Sánchez manifestó la disposición de mantener un acercamiento constante con cámaras empresariales para el surgimiento e intercambio de propuestas que consoliden la nueva manera de gobernar en San Luis Potosí: “Es una oportunidad de fortalecer el caminar de este nuevo Gobierno con propuestas claras, que redunden en la construcción de una Entidad dinámica, además de dar seguimiento a las acciones en materia económica para los próximos años”.
El secretario general de gobierno dijo que la consolidación de la economía debe forjarse con una política equitativa, social y humana que resuelva las necesidades de los grupos más vulnerables en el estado, y que el respaldo empresarial contribuirá a la entidad.
Juan Carlos Valladares Eichelmann detalló algunos de los proyectos de alto impacto urbano que ya se ejecutan en las cuatro zonas del estado, entre algunas recién inauguradas y otras que arrancaron el proceso de construcción.
También lee: “La herencia maldita dejó devastadas las calles de SLP”: Gallardo
Congreso del Estado
SLP tendrá una ley de Movilidad Avanzada; René Oyarvide
El congresista aseguró que homologará con la ley federal emitida por el Senado de la República y considerando las características que tiene el estado
Por: Redacción
El diputado René Oyarvide Ibarra, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en el Congreso del Estado, señaló que se expedirá una Ley de Movilidad de avanzada, consensuada y que cumpla las expectativas y necesidades de un estado en crecimiento.
Dado que en el Senado de la República se aprobó la ley federal en la materia, será necesario homologar la local considerando las características de movilidad que tiene nuestro estado, donde se tienen avances importantes y no se hará un trabajo doble.
Se debe determinar qué autoridades tendrán determinadas facultades, “lo importante es que haya equilibrio, existe una movilidad nula que afecta incluso las inversiones porque las empresas prefieren otros estados para trabajar, así ha funcionado los últimos 20 años y otras se quieren ir, lo cual no podemos permitir” señaló el diputado local.
También lee: Propone Edmundo Torrescano mayor paridad en el Congreso
Estado
Segam clausuró empresa de SLP por falta de permisos
La dependencia citó a los representantes de la compañía dedicada al procesamiento de asfalto para completar su documentación
Por: Redacción
Derivado de constantes denuncias por parte de habitantes, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) suspendió de manera indefinida a una empresa dedicada al procesamiento de asfalto al norte de la capital, por carecer de diversos permisos estatales que emite la autoridad para el cuidado de la salud y la preservación del medio ambiente.
Jesús Emmanuel Ramos Hernández, titular de la dependencia, explicó que al realizar la inspección ambiental, la compañía, localizada en la colonia Tercera Grande, cerca de Periférico Norte, no contaba con la documentación requerida: autorización de dictamen de impacto ambiental; permiso de operación de fuentes fijas, permiso generador de residuos industriales no peligrosos y estudio de emisiones a la atmósfera.
El funcionario comentó que se colocaron sellos de suspensión y se exhortó a las y los representantes de la empresa a acudir a las instalaciones de la Segam para dar cumplimiento a los requerimientos ambientales, para que su funcionamiento se realice con respeto al medio natural y procurando el bienestar de la ciudadanía.
También lee: “La herencia maldita dejó devastadas las calles de SLP”: Gallardo
-
Destacadas9 meses
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado5 meses
“Licencias serán gratuitas durante todo el sexenio”: Sefin
-
Estados1 año
#Video | Nueva denuncia contra Félix Salgado Macedonio por presunto abuso sexual
-
#4 Tiempos1 año
El camión con despensas es mío. ¡Ya dénmelo! | Columna de Jorge Saldaña
-
Destacadas4 meses
El Miniso del Centro de San Luis | Columna de Luis Moreno
-
#Si Sostenido2 años
El Tesla mexicano y San Luis Potosí, la primera ciudad iluminada
-
Destacadas1 año
FGR solicitó desafuero de García Cabeza de Vaca por delincuencia organizada
-
Destacadas6 meses
Mañana arranca la entrega de placas gratis, ¿qué necesitas?