Destacadas
Incendios forestales en SLP, 4 veces más intensos que en 2018
Este año se han siniestrado más de 8 mil hectáreas por incendios forestales; el año pasado se reportaron daños en 2 mil hectáreas de terreno
Por: El Saxofón
Este 2019 ha sido catastrófico para San Luis Potosí en materia de incendios forestales. La superficie afectada por los siniestros en este año prácticamente se ha cuadruplicado con respecto a 2018.
Actualmente la superficie arrasada por el fuego sobrepasa las 8 mil hectáreas, mientras que en 2018 fueron solo 2 mil 193.
De acuerdo con el reporte del pasado 6 de mayo, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en San Luis Potosí informó que en la temporada actual de incendios forestales se han presentado 40 incendios, con una superficie afectada de 8 mil 437 hectáreas.
En contraste, durante todo el año pasado (del 1 de enero al 27 de diciembre) se registraron 55 siniestros y el área dañada alcanzó apenas las 2 mil 191.62 hectáreas, con lo cual San Luis Potosí se ubicó entre las diez entidades con menor superficie afectada por los incendios forestales, y ocupó el lugar número 20 entre todos los estados de la República.
De la superficie dañada el año pasado, mil 493 hectáreas fueron en vegetación en los estratos herbáceo, es decir en plantas que no desarrollan leño; 670 en vegetación de tipo arbustivo o plantas que no alcanzan los 4 metros de altura y 28 hectáreas en vegetación arbórea.
En contraste, este 2019 el fuego ha consumido grandes extensiones en las cuatro regiones del estado. En la Huasteca se han presentado 18 incendios, en la Zona Media cuatro, en la Zona Centro trece y en el Altiplano Potosino cinco, según la Conafor.
Hasta el momento no hay información acerca de qué tipo de vegetación ha resultado afectada.
En 2017, la superficie dañada por las conflagraciones fue de 4 mil 378 hectáreas.
Los municipios que registraron el mayor número de incendios forestales fueron Ciudad Valles con 12 y El Naranjo con 10.
Mexquitic de Carmona y San Luis Potosí son los municipios que tuvieron el mayor número de hectáreas dañadas, al presentar 641 y 450, respectivamente, durante 2017.
En junio de 2016, al concluir la temporada de incendios en el mes de junio, la Conafor registró un total de 83 siniestros, los cuales ocasionaron daños en 2 mil 965.54 hectáreas.
Ese año, los municipios donde ocurrieron el mayor número de incendios fueron El Naranjo y Mexquitic de Carmona con quince y San Luis Potosí con catorce.
En cuestión de mayor superficie siniestrada, los municipios que más casos tuvieron en 2016 fueron: Mexquitic de Carmona con 675.79 hectáreas, El Naranjo con 548.87 hectáreas y Rayón con 428.5 hectáreas.
El porcentaje de vegetación afectada es: 1.6% de arbolado adulto, 2% de renuevo, 4.2% de hojarasca y 64.4 de arbustos, por lo que se espera una recuperación rápida de la misma con la presencia de lluvias.
En tanto, la temporada de incendios forestales 2015 y 2014 destacó por el bajo número de incendios y superficie afectada, con 15 incendios y una afectación de 371 hectáreas en siete municipios.
De acuerdo con estos datos, 2019 registra la peor temporada de incendios forestales en San Luis Potosí en al menos 5 años.
Incendio en la Sierra de San Miguelito
De todos los incendios registrados en lo que va del año, el de la Sierra de San Miguelito es el que más se ha prolongado y el que ha generado mayor polémica y preocupación, ya que se ha expandido la versión de que se trata de un incendio provocado por grupos que tienen intereses en el cambio de uso de suelo de la zona para destinarlo a desarrollos habitacionales.
Estas versiones implican incluso al alcalde de la capital, Xavier Nava Palacios, quien incluso ha tenido que aclarar mediante boletines de prensa que no tiene ningún interés de carácter económico en la zona, sin embargo, las especulaciones no han parado.
Las autoridades habían declarado bajo control en un 98 por ciento el incendio en esta zona serrana de la capital del estado, pero un día después, la mañana del martes, una densa columna de humo, visible desde distintos puntos de la ciudad evidenció que el siniestro se había reactivado.
Dicha situación incrementó las versiones de que el fuego había sido provocado, y por si ello no fuera suficiente, la tarde del jueves elementos de la Policía Metropolitana detuvieron a un sujeto que presuntamente fue sorprendido provocando incendios en la Sierra de San Miguelito.
Personal de bomberos que combatían el siniestro reportaron a los números de emergencias que una persona prendía fuego intencionalmente en la zona
y al arribar los oficiales realizaron la detención de un sujeto identificado como Jorge N, quien dijo ser habitante del municipio de Villa de Reyes.Actualmente combaten el fuego en San Miguelito, brigadistas de Coahuila, Quintana Roo y Estado de México.
Hasta el pasado sábado, en todo el estado se mantenían activos seis incendios; esa mañana se reportó otro siniestro en Matehuala. Apenas el viernes, el gobierno del estado dio a conocer que se habían gastado más de tres millones de pesos en la atención de estas contingencias.
E
Se necesitaron refuerzos
El Estado de México apoyará con dos brigadas de veinte personas en el control del incendio en la sierra de San Miguelito, además arribarán cuatro técnicos especializados del Centro Regional de Manejo de Fuego de Coahuila, así como el arribo del helicóptero MI-17 de la Fuerza Aérea Mexicana, con capacidad de 2 mil 500 litros de agua, según informó el jueves pasado Teodoro Morales Organista, suplente legal de la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en San Luis Potosí.
El funcionario federal señaló que este apoyo se sumará a los dos helicópteros que proporcionó el gobierno del estado y uno más que renta el Ayuntamiento capitalino, además de una aeronave que brinda apoyo para el traslado de brigadistas, que en total suman más de 500, entre ejidatarios y comuneros que participan en el combate de los cinco incendios que se reportan en la entidad.
El gerente local de Conafor detalló que se encuentran 223 personas de los tres órdenes de gobierno y voluntarios en el combate a las llamas en San Miguelito, desde tres frentes, tanto la zona norte de la ciudad y el lado de Calderón y Carranco.T
También ardió Cerro de San Pedro
La tarde del miércoles autoridades de Protección Civil, Sedena y Conafor confirmaron a los medios de comunicación que un nuevo incendio, ahora en el Cerro de San Pedro, había iniciado en un área aproximada de entre 4 y 6 hectáreas.

El fuego era visible desde algunas zonas de la ciudad de San Luis Potosí. el incendio en Cerro de San Pedro fue controlado en las primeras horas del jueves.
El viento ha afectado el combate
La Coordinación Estatal de Protección Civil dio a conocer que las condiciones adversas de los vientos del pasado miércoles dificultaron las acciones de combate del incendio forestal en la Sierra de San Miguelito; sin embargo, desde las 7:00 horas de ese día, el 8 de mayo, los grupos de combatientes se unieron a las brigadas que pernoctaron para avanzar en el control, a través de la elaboración de brechas cortafuego.
Ignacio Benavente Duque, titular de esa dependencia, informó que ese día se utilizaron tres helicópteros en las labores de combate, dos para la descarga de agua y uno para el traslado de personal y víveres.
Benavente Duque señaló que a las 14:30 horas del miércoles se decidió suspender actividades de manera preventiva para evitar poner en peligro al personal, ya que lo más importante es resguardar la integridad de las personas, y las condiciones climatológicas en la zona representaban un serio riesgo debido a la velocidad y los cambios repentinos de la dirección de los vientos.
El titular de Protección Civil estatal recordó que el día de el miércoles pasado, dos brigadistas resultaron lesionados y no se quiere tener más incidentes de este tipo.
Benavente Duque apuntó que debido al desarrollo del siniestro se tuvieron que habilitar 11 helipuertos en la sierra y este día se habilitó el número 12 para mover la personal a áreas más seguras.
Destacadas
Alumno de la UASLP es asesinado durante asalto en Zona Universitaria
Jorge Dávila Ramírez, de 23 años, era pasante de servicio social en el área de cirugía maxilofacial de la Facultad de Estomatología
Por: Redacción
La noche del viernes, Jorge Dávila Ramírez, estudiante de la Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), fue asesinado tras resistirse a un asalto en las inmediaciones de la Zona Universitaria Poniente.
De acuerdo con los primeros reportes, el joven de 23 años fue atacado cuando intentaron despojarlo de sus pertenencias. Elementos de emergencia lo trasladaron aún con vida al Hospital Central, donde perdió la vida poco después de su ingreso.
Jorge realizaba su servicio social en el departamento de cirugía maxilofacial y era reconocido por su dedicación académica. Sus compañeros y docentes lo describieron como un alumno ejemplar, con el mejor promedio de ingreso y una vocación firme por la odontología.
En un comunicado, la Facultad de Estomatología lamentó profundamente el hecho y exigió una investigación pronta y justa para dar con los responsables, además de reforzar la seguridad en los alrededores universitarios.
Por su parte, el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra, expresó su pesar por la pérdida del estudiante y reiteró el llamado a las autoridades para garantizar la seguridad de la comunidad estudiantil.
También lee: Rechazan amparo a menor implicado en agresión sexual en la UASLP
Destacadas
Gobierno Estatal afina presupuesto 2026
La Secretaría General de Gobierno y sus organismos han priorizado un gasto eficiente en proyectos sensibles
Por: Redacción
La Secretaría General de Gobierno (SGG) participará en las reuniones encabezadas por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona para afinar los detalles del presupuesto 2026, con una expectativa financiera positiva derivada del manejo responsable de los recursos.
Al respecto el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, destacó que la SGG y sus organismos han priorizado un gasto eficiente en proyectos sensibles, especialmente en áreas de derechos humanos como la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP),
además de mejorar la calidad de servicios en Protección Civil, Notariado, Periódico Oficial y Registro Civil.
Torres Sánchez señaló que, en coordinación con la Secretaría de Finanzas, el Gobierno estatal trabaja en un presupuesto progresivo que fortalezca instituciones como la CEEAV y la CEBP, con inversiones en infraestructura, tecnología, personal especializado y mejores condiciones laborales para sus equipos técnicos y jurídicos.
También lee: Ricardo Gallardo garantiza transporte gratuito para estudiantes vallenses
Ayuntamiento de SLP
Galindo reconoció la labor de la Cruz Roja y afirmó que fortalecerá la colaboración
El presidente municipal afirmó que el Ayuntamiento de la Capital está listo para apoyar sus esfuerzos en beneficio de la ciudadanía
Por: Redacción
El alcalde Enrique Galindo Ceballos reconoció la valiosa labor que realiza la Cruz Roja Mexicana en San Luis Potosí, una institución con gran prestigio y reconocimiento social por su compromiso con la atención médica, las emergencias y el auxilio a la población.
El presidente municipal señaló que, aunque no ha existido recientemente un acercamiento formal entre el Ayuntamiento y la Cruz Roja, existe plena disposición de su Gobierno para establecer un proceso de colaboración y apoyo, similar al que se mantiene con el Cuerpo de Bomberos Metropolitanos, con quienes se trabaja de manera permanente.
Enrique Galindo afirmó que la Cruz Roja cuenta con un alto nivel de credibilidad y mecanismos sólidos de apoyo social, como sus colectas anuales, y aseguró que el Gobierno de la Capital está listo para sumarse a sus esfuerzos y fortalecer su importante labor humanitaria en favor de las y los potosinos.
También lee: San Luis Capital se reafirma como motor del desarrollo económico
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









