noviembre 25, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Incendios forestales en SLP, 4 veces más intensos que en 2018

Publicado hace

el

incendios forestales

Este año se han siniestrado más de 8 mil hectáreas por incendios forestales; el año pasado se reportaron daños en 2 mil hectáreas de terreno

Por: El Saxofón

Este 2019 ha sido catastrófico para San Luis Potosí en materia de incendios forestales. La superficie afectada por los siniestros en este año prácticamente se ha cuadruplicado con respecto a 2018.

Actualmente la superficie arrasada por el fuego sobrepasa las 8 mil hectáreas, mientras que en 2018 fueron solo 2 mil 193.

De acuerdo con el reporte del pasado 6 de mayo, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en San Luis Potosí informó que en la temporada actual de incendios forestales se han presentado 40 incendios, con una superficie afectada de 8 mil 437 hectáreas.

En contraste, durante todo el año pasado (del 1 de enero al 27 de diciembre) se registraron 55 siniestros y el área dañada alcanzó apenas las 2 mil 191.62 hectáreas, con lo cual San Luis Potosí se ubicó entre las diez entidades con menor superficie afectada por los incendios forestales, y ocupó el lugar número 20 entre todos los estados de la República.

De la superficie dañada el año pasado, mil 493 hectáreas fueron en vegetación en los estratos herbáceo, es decir en plantas que no desarrollan leño; 670 en vegetación de tipo arbustivo o plantas que no alcanzan los 4 metros de altura y 28 hectáreas en vegetación arbórea.

En contraste, este 2019 el fuego ha consumido grandes extensiones en las cuatro regiones del estado. En la Huasteca se han presentado 18 incendios, en la Zona Media cuatro, en la Zona Centro trece y en el Altiplano Potosino cinco, según la Conafor.

Hasta el momento no hay información acerca de qué tipo de vegetación ha resultado afectada.

En 2017, la superficie dañada por las conflagraciones fue de 4 mil 378 hectáreas.

Los municipios que registraron el mayor número de incendios forestales fueron Ciudad Valles con 12 y El Naranjo con 10.

Mexquitic de Carmona y San Luis Potosí son los municipios que tuvieron el mayor número de hectáreas dañadas, al presentar 641 y 450, respectivamente, durante 2017.

En junio de 2016, al concluir la temporada de incendios en el mes de junio, la Conafor registró un total de 83 siniestros, los cuales ocasionaron daños en 2 mil 965.54 hectáreas.

Ese año, los municipios donde ocurrieron el mayor número de incendios fueron El Naranjo y Mexquitic de Carmona con quince y San Luis Potosí con catorce.

En cuestión de mayor superficie siniestrada, los municipios que más casos tuvieron en 2016 fueron: Mexquitic de Carmona con 675.79 hectáreas, El Naranjo con 548.87 hectáreas y Rayón con 428.5 hectáreas.

El porcentaje de vegetación afectada es: 1.6% de arbolado adulto, 2% de renuevo, 4.2% de hojarasca y 64.4 de arbustos, por lo que se espera una recuperación rápida de la misma con la presencia de lluvias.

En tanto, la temporada de incendios forestales 2015 y 2014 destacó por el bajo número de incendios y superficie afectada, con 15 incendios y una afectación de 371 hectáreas en siete municipios.

De acuerdo con estos datos, 2019 registra la peor temporada de incendios forestales en San Luis Potosí en al menos 5 años.

Incendio en la Sierra de San Miguelito

De todos los incendios registrados en lo que va del año, el de la Sierra de San Miguelito es el que más se ha prolongado y el que ha generado mayor polémica y preocupación, ya que se ha expandido la versión de que se trata de un incendio provocado por grupos que tienen intereses en el cambio de uso de suelo de la zona para destinarlo a desarrollos habitacionales.

Estas versiones implican incluso al alcalde de la capital, Xavier Nava Palacios, quien incluso ha tenido que aclarar mediante boletines de prensa que no tiene ningún interés de carácter económico en la zona, sin embargo, las especulaciones no han parado.

Las autoridades habían declarado bajo control en un 98 por ciento el incendio en esta zona serrana de la capital del estado, pero un día después, la mañana del martes, una densa columna de humo, visible desde distintos puntos de la ciudad evidenció que el siniestro se había reactivado.

Dicha situación incrementó las versiones de que el fuego había sido provocado, y por si ello no fuera suficiente, la tarde del jueves elementos de la Policía Metropolitana detuvieron a un sujeto que presuntamente fue sorprendido provocando incendios en la Sierra de San Miguelito.

Personal de bomberos que combatían el siniestro reportaron a los números de emergencias que una persona prendía fuego intencionalmente en la zona

y al arribar los oficiales realizaron la detención de un sujeto identificado como Jorge N, quien dijo ser habitante del municipio de Villa de Reyes.

Actualmente combaten el fuego en San Miguelito, brigadistas de Coahuila, Quintana Roo y Estado de México.

Hasta el pasado sábado, en todo el estado se mantenían activos seis incendios; esa mañana se reportó otro siniestro en Matehuala. Apenas el viernes, el gobierno del estado dio a conocer que se habían gastado más de tres millones de pesos en la atención de estas contingencias.
E

Se necesitaron refuerzos

El Estado de México apoyará con dos brigadas de veinte personas en el control del incendio en la sierra de San Miguelito, además arribarán cuatro técnicos especializados del Centro Regional de Manejo de Fuego de Coahuila, así como el arribo del helicóptero MI-17 de la Fuerza Aérea Mexicana, con capacidad de 2 mil 500 litros de agua, según informó el jueves pasado Teodoro Morales Organista, suplente legal de la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en San Luis Potosí.

El funcionario federal señaló que este apoyo se sumará a los dos helicópteros que proporcionó el gobierno del estado y uno más que renta el Ayuntamiento capitalino, además de una aeronave que brinda apoyo para el traslado de brigadistas, que en total suman más de 500, entre ejidatarios y comuneros que participan en el combate de los cinco incendios que se reportan en la entidad.

El gerente local de Conafor detalló que se encuentran 223 personas de los tres órdenes de gobierno y voluntarios en el combate a las llamas en San Miguelito, desde tres frentes, tanto la zona norte de la ciudad y el lado de Calderón y Carranco.T

También ardió Cerro de San Pedro

La tarde del miércoles autoridades de Protección Civil, Sedena y Conafor confirmaron a los medios de comunicación que un nuevo incendio, ahora en el Cerro de San Pedro, había iniciado en un área aproximada de entre 4 y 6 hectáreas.

incendios forestales
Incendio forestal en Cerro de San Pedro

El fuego era visible desde algunas zonas de la ciudad de San Luis Potosí. el incendio en Cerro de San Pedro fue controlado en las primeras horas del jueves.

El viento ha afectado el combate

La Coordinación Estatal de Protección Civil dio a conocer que las condiciones adversas de los vientos del pasado miércoles dificultaron las acciones de combate del incendio forestal en la Sierra de San Miguelito; sin embargo, desde las 7:00 horas de ese día, el 8 de mayo, los grupos de combatientes se unieron a las brigadas que pernoctaron para avanzar en el control, a través de la elaboración de brechas cortafuego.

Ignacio Benavente Duque, titular de esa dependencia, informó que ese día se utilizaron tres helicópteros en las labores de combate, dos para la descarga de agua y uno para el traslado de personal y víveres.

Benavente Duque señaló que a las 14:30 horas del miércoles se decidió suspender actividades de manera preventiva para evitar poner en peligro al personal, ya que lo más importante es resguardar la integridad de las personas, y las condiciones climatológicas en la zona representaban un serio riesgo debido a la velocidad y los cambios repentinos de la dirección de los vientos.

El titular de Protección Civil estatal recordó que el día de el miércoles pasado, dos brigadistas resultaron lesionados y no se quiere tener más incidentes de este tipo.

Benavente Duque apuntó que debido al desarrollo del siniestro se tuvieron que habilitar 11 helipuertos en la sierra y este día se habilitó el número 12 para mover la personal a áreas más seguras.

Destacadas

SLP registra seis muertes violentas de mujeres en 2025, cuatro son feminicidios

Publicado hace

el

La titular de la FGESLP afirmó que los indicadores de violencia contra mujeres han disminuido

Por: Redacción

La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosi (FGESLP), María Manuela García Cázares, informó que en lo que va del año se han registrado cuatro feminicidios en la capital, aunque precisó que uno de los casos continúa bajo análisis para determinar si realmente corresponde a un hecho de violencia de género.

Detalló que en total se contabilizan alrededor de seis muertes violentas de mujeres, incluyendo los feminicidios confirmados y dos homicidios dolosos.

García Cazáres aseguró que los indicadores de violencia contra las mujeres han disminuido y destacó que cada vez más mujeres se atreven a denunciar cuando son víctimas de violencia.

Por último la fiscal subrayó que el acompañamiento institucional y fortalecimiento de los mecanismos de atención ha permitido que más víctimas acudan a las autoridades, lo que consideró un factor clave para la prevención y persecusión de delitos de género en el estado.

También lee:asesinan a rafael cardenas govea excandidato a la alcaldia de villa de zaragoza

Continuar leyendo

Destacadas

¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?

Publicado hace

el

El ajuste estaría condicionado a mejoras en las unidades; pero no debe superar el Índice Nacional de Precios al Consumidor

Por: Redacción

Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre el posible incremento a la tarifa del transporte público para 2026, propuesta que algunos permisionarios consideran necesaria. Asimismo, mencionó la posibilidad de que se busque un subsidio, el cual podría ser solicitado al Congreso del Estado.

La funcionaria explicó que el aumento es un proceso que se revisa cada año y no puede pasar el promedio del Índice Nacion al de Precios al Consumidor, pues

 diversas materias primas y servicios incrementan sus costos de manera anual.

Martínez Acosta señaló que se ha hecho saber a los transportistas la necesidad de mejorar las unidades, y aclaró que cualquier ajuste tarifario estará condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos.

En cuanto al posible subsidio, indicó que será necesario que los interesados realicen las gestiones correspondientes, y con base en ello, el Congreso del Estado determinará si procede su autorización.

También lee: SCT busca acuerdo con la UUZI para regular transporte de personal

Continuar leyendo

Destacadas

Liberan todos los bloqueos en SLP tras diálogo con productores

Publicado hace

el

El Gobierno estatal y productores llegaron a un acuerdo y retiraron todos los bloqueos instalados durante el lunes

Por: Redacción

Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y al acuerdo alcanzado con productores potosinos, este lunes por la noche quedaron completamente liberados los bloqueos instalados en distintos caminos y carreteras del estado, como parte de las protestas nacionales contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales impulsada por el Gobierno Federal.

Desde la mañana, autoridades estatales sostuvieron un diálogo continuo con los manifestantes, lo que permitió destrabar los puntos de cierre, recuperar la movilidad y garantizar el tránsito seguro para miles de potosinas y potosinos, además de transportistas y visitantes que cruzan por la entidad.

Las vialidades que ya se encuentran totalmente liberadas son:

  • Carretera 57, a la altura del kilómetro 64, cerca del entronque con la súper carretera Cerritos–Rioverde.

  • Carretera a Zacatecas y Circuito Potosí (Periférico).

  • Municipio de Ébano, frente a oficinas de SADER.

  • Súper carretera 75-D.

  • Carretera 80 rumbo a Villa de Arriaga, último punto que permanecía bloqueado.

Con esto, no existe ningún bloqueo carretero activo en San Luis Potosí, manteniéndose el estado con tránsito normalizado y vías de comunicación operando al cien por ciento.

El Gobierno del Estado afirmó que mantendrá el diálogo con los sectores productivos para construir soluciones a los retos del campo potosino y fortalecer la estabilidad social en la entidad.

También lee: Gallardo llama a sensibilidad y diálogo ante megabloqueos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados