México
Impulso al campo es sello de la 4T: Sheinbaum en Michoacán
“México está cambiando gracias al pueblo de México … México ya no se escribe con M de Machismo”, puntualizó
Por: Redacción
El apoyo al campo es una de las características de la Cuarta Transformación, reconoció Claudia Sheinbaum Pardo durante la Asamblea Informativa que se realizó en el estado de Michoacán, donde destacó la necesidad de darle continuidad al proyecto de Andrés Manuel López Obrador, con el cual se han visto beneficiados todos los mexicanos, incluidos los campesinos del país.
Recordó que fue en el municipio de Lázaro Cárdenas donde el presidente, Andrés Manuel López Obrador, rescató a Fertinal de la privatización ejercida en gobiernos anteriores, para lograr que hoy el fertilizante sea gratuito para los campesinos, a través de programas como Sembrando Vida.
“Una de las empresas, entre otras que se privatizaron, fue la empresa que producía fertilizantes en México, Fertinal. En la época de Salinas de Gortari se privatizó todo … llegó el presidente Andrés Manuel López Obrador en una visita a Lázaro Cárdenas y visitó la empresa que produce fertilizantes, le dijo al secretario de Finanzas que había que echar a andar la planta de fertilizantes”.
Su visita a este municipio sirvió para conmemorar al general Lázaro Cárdenas, que además de ser uno de los protagonistas de las transformaciones anteriores, logró consolidar los anhelos de esas luchas como lo hizo con la Expropiación Petrolera.
“Realmente pasó a la historia por consagrar muchos de los anhelos de la Revolución Mexicana, a Lázaro Cárdenas se le recuerda por haber hecho la verdadera Reforma Agraria en nuestro país, se le recuerda por la Expropiación Petrolera, por ser uno de los grandes héroes que marcaron nuestra patria”.
En su mensaje, la doctora en energía, hizo un llamado a continuar con la Cuarta Transformación y cerrar el paso a la corrupción que representaron los gobiernos anteriores y que dejaron olvidados a los adultos mayores, jóvenes, estudiantes y campesinos, ‘’ellos representan el pasado, lo que había antes en México y ahora como en el 2018, seguimos luchando por la defensa del pueblo de México’’.
‘’Continuidad de la 4T significa derecho a la educación, derecho a la salud, significa que el salario siga aumentado, queremos que haya trabajo digno, queremos que se cumplan los derechos del pueblo de México, porque ya vivimos muchos años en donde se rescataba a los de arriba y a los de abajo no se les daba nada’’, comentó.
Durante la Asamblea, reconoció la decisión que tomó Itzé Camacho al solicitar licencia al cargo de presidenta municipal de Lázaro Cárdenas para sumarse a la Defensa de la Transformación, “es una demostración de que nosotros no luchamos por cargos, por puestos, sino que luchamos por la transformación del país”.
En este mismo sentido, señaló que la posibilidad de que haya una mujer a la cabeza del municipio es otro de los grandes logros de la 4T, pues destacó que entre los derechos que se defienden en la Cuarta Transformación se encuentra la no discriminación y la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.
‘’Nosotros luchamos por la igualdad, en contra de cualquier forma de discriminación … México está cambiando gracias al pueblo de México … México ya no se escribe con M de Machismo, porque aunque haya violencia contra las mujeres, la mejor forma de acabar con la violencia es que deje de haber discriminación contra la mujer’’, aseveró.
Durante el arranque de su Asamblea, Claudia Sheinbaum fue galardonada con el apoyo de los miembros del Consejo Comunal de Ostula, quienes aprovecharon para hacerle algunos obsequios elaborados por manos artesanas de las comunidades de los pueblos originarios de la región, y aseguraron que, ‘’la coordinación de la defensa de la transformación ya tiene nombre y es Claudia’’.
Previo a su encuentro con el pueblo de Michoacán, Claudia Sheinbaum fue arropada con el cariño y el apoyo de simpatizantes a su arribo en el Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo, donde guerrerenses y michoacanos se reunieron para darle una calurosa bienvenida con música, baile, porras y mucho júbilo, con motivo de su recorrido por el país rumbo al proceso de definición de la Coordinación de Defensa de la Cuarta Transformación.
También lee: Claudia Sheinbaum encabeza encuestas para ser la candidata de Morena a la presidencia
México
México camina hacia la dictadura, advierte Rubén Moreira
Moreira advirtió que el gobierno de la 4T prepara un “plan de contingencia” para mantenerse en el poder
Por: Roberto Mendoza
El diputado federal y coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, en entrevista durante los trabajos de la comisión permanente del Congreso mexicano, respaldó las recientes declaraciones del expresidente Ernesto Zedillo, quien alertó sobre signos de autoritarismo en el gobierno. Para Moreira, no se trata de una exageración: “Claro que es una dictadura. Por eso les dolió, porque lo dijo Zedillo, un hombre con prestigio internacional, maestro en Yale, que estudió en escuelas públicas y vive de su trabajo”, señaló.
Moreira advirtió que el gobierno de la 4T prepara un “plan de contingencia” para mantenerse en el poder ante una eventual crisis económica. “No lo harán mañana, pero cuando se les dificulte sostenerse, lo tomarán”, afirmó. El legislador mencionó que distintas reformas impulsadas por la mayoría oficialista, junto con declaraciones de figuras cercanas al régimen como Ignacio Taibo y Alejandro Armenta, forman parte de una estrategia para restringir libertades.
Al comparar el nivel de endeudamiento generado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador con el tan criticado Fobaproa, Moreira fue tajante: “Cuando tomó el poder, México debía 10.5 billones de pesos. Hoy debemos casi 18 billones, y para el próximo año serán 20. Son ocho billones más que lo que costó el Fobaproa”. A manera de comparación, señaló que con esa cantidad “se podrían pagar ocho años de todos los programas sociales del país”.
Sobre los recientes señalamientos del gobierno federal en materia de vacunación, el priista cuestionó los resultados: “No es suficiente. Desmantelaron lo que había en lugar de mejorarlo, destruyeron el Seguro Popular y dejaron sin recursos al sistema de vacunación”.
En temas de seguridad, Moreira consideró que los llamados “narcocorridos” son sólo un síntoma del problema mayor: la violencia. Recordó que cuando fue gobernador, no se prohibieron por ley, pero sí se solicitó a los medios que no los difundieran, como una medida para evitar la revictimización de las personas. “No fue una censura, fue una petición en un contexto de dolor”, explicó. Además, defendió las decisiones que se tomaron en su administración, como la prohibición de casinos y carreras de caballos, debido a los delitos que ahí se cometían.
También arremetió contra los gobiernos estatales, a quienes acusó de omisión: “A la presidenta no la ayudan muchos gobernadores. Mire lo que está pasando en Tabasco. Hay jóvenes siendo reprimidos en lugar de ir contra los criminales”.
Finalmente, al preguntarle sobre la elección del próximo Papa, Moreira —quien a los 61 años obtuvo el título de licenciado en Teología por la Universidad del Valle de Atemajac—, evitó especular sobre el futuro del papado: “Eso lo decidirá el Espíritu Santo”.
También lee: Ovidio Guzmán,se declara culpable, pacta colaborar con la justicia de Estados Unidos.
México
Carretera Tamazunchale-Huejutla, entre proyectos de infraestructura federal 2025
La SICT intervendrá el tramo entre SLP e Hidalgo, como eje prioritario del plan de trabajo para este año; se proyecta una inversión de 56 mil 549 millones de pesos
Por: Redacción
Durante la conferencia matutina de la presidencia de la República, se dio a conocer que el gobierno de México proyecta una inversión de 56 mil 549 millones de pesos, como parte del Plan de Infraestructura Carretera, entre los cuales se incluye el tramo Tamazunchale-Huejutla como uno de los ejes prioritarios.
Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del gobierno de México (SICT), dio a conocer las obras incluidas en este plan de trabajo, en el que se integra este tramo carretero de la Huasteca y sus límites entre los estados de San Luis Potosí e Hidalgo.
Esta rehabilitación carretera lleva un avance del 0.1%, y está integrada dentro de los 10 ejes prioritarios que suman 2 mil 220 km y componen una inversión de 112 mil 773 millones de pesos para el período 2025-2030.
En este mismo eje se incluyen los tramos Cuautla-Tlapa con el mismo avance de 0.1%; el tramo Macuspana-Escárcega con un progreso del 7.8%; así como la construcción del Circuito Tierra y Libertad, cuyo inicio está programado para el 16 de mayo.
Entre las obras destacadas, también figuran otros proyectos de continuidad en carreteras federales, que abarcan 109.3 kilómetros y una inversión de 2 mil 472 millones de pesos. Uno de los principales es la carretera San Ignacio- Tayoltita, con 96 kilómetros, un avance del 96.7% y cuya conclusión está programada para junio; así como el Puente Rizo de Oro, con un avance de 78% y cuya entrega podría realizarse en diciembre de este año.
También lee: Tren CDMX-Querétaro conectará con transporte público de cuatro estados
México
Ovidio Guzmán,se declara culpable, pacta colaborar con la justicia de Estados Unidos.
El hijo de “El Chapo” rompe el silencio y podría revelar secretos del Cártel de Sinaloa
Por Roberto Mendoza
Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, alcanzó un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos en el que se declara culpable de cargos relacionados con narcotráfico, a cambio de colaborar con las autoridades estadounidenses.
La decisión fue confirmada por la Corte del Distrito Norte de Illinois, lo que derivó en la cancelación de la audiencia programada con la jueza Sharon Johnson para el próximo lunes. Guzmán López fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023 y hasta ahora se había declarado no culpable.
Aunque los detalles del acuerdo no han sido revelados públicamente, se especula que el pacto implica que el hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa brindará información a las agencias estadounidenses.
Su cooperación podría impactar en las investigaciones sobre las operaciones y estructuras del grupo criminal al que perteneció y partes de las autoridades mexicanas y quizá a algunos políticos.La justicia estadounidense ha intensificado sus acciones contra el narcotráfico y este tipo acuerdo refuerza su estrategia.
También lee: Trump arremete contra Sheinbaum por rechazar tropas en México
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online