mayo 20, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Imes presentó el libro “Grandes mujeres del Potosí”

Publicado hace

el

Este trabajo bibliográfico destaca la trayectoria de las reconocidas en “Potosina del Año” desde el 2004

Por: Redacción

Con la recopilación de 154 historias de vida de mujeres que han sido galardonadas con el premio “Potosina del Año” en el libro “Grandes Mujeres del Potosí”, el Instituto de las Mujeres en el Estado (Imes) conmemora el 20 aniversario de su creación como institución y reconoce a cada una de las potosinas que con su trabajo, liderazgo y visión social en diversos ámbitos contribuyen el desarrollo de San Luis Potosí.

Marcela García Vázquez, directora del Imes, informó que el certamen “Potosina del Año” inició en el 2004, cuando el Instituto convocó a la ciudadanía a proponer mujeres para ser reconocidas públicamente por su esfuerzo y labor, destacado en diversos espacios de la sociedad; “con los años la convocatoria se fue modificando y se delimitaron los ámbitos sólo al deportivo, asistencia social, artístico, cultural, desarrollo social, político y académico”.

La directora del Imes destacó que la protección e impulso de las mujeres se ha fortalecido con acciones dirigidas a mejorar sus condiciones de vida, a través de becas alimentarias, en efectivo a madres solteras y adultas mayores, además de las próximas unidades rosas de Salud, que brindarán atención médica gratuita a mujeres y sus hijas e hijos; además de las nuevas políticas públicas que coadyuvan a que las mujeres vivan en un ambiente seguro y de paz.

Durante la presentación del libro en las instalaciones de la dependencia, estuvieron presentes algunas de las mujeres reconocidas en el ámbito científico, social y artístico; entre ellas, la doctora Beatriz Robles Valle, destacada investigadora, y Alicia Salguero Gómez, defensora de los derechos de las personas con discapacidad.

También participaron en el evento, María de Lourdes Reyna Carrizales, coordinadora del Centro Potosino de Integración de la Tercera Edad; Gabriela Montes Herrera, experta en la enseñanza y promoción del lenguaje de señas; Ruth Elena Soria Guerra, docente universitaria y Andrea Guadalupe Rodríguez López, reconocida científica.

Finalmente, puntualizó que el libro “Grandes Mujeres del Potosí” está disponible para toda la ciudadanía en el Centro de Documentación Especializado en Mujeres y Género del área de investigación del Imes, y que las y los interesados pueden agendar una cita por medio de sus redes sociales.

También lee: Gobierno de SLP rescatará presa “El Peaje”

Estado

Sectur impulsa capacitaciones en pueblos mágicos y zonas turísticas de SLP

Publicado hace

el

La dependencia atenderá peticiones directas del sector: cursos para camaristas, meseros, guías y hoteleros

Por: Redacción

La Secretaría de Turismo (Sectur) de San Luis Potosí anunció una nueva fase de capacitaciones dirigidas a prestadores de servicios turísticos, con el objetivo de fortalecer la atención y profesionalización del sector tras los resultados positivos obtenidos durante el periodo vacacional de Semana Santa.

La titular de la dependencia, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, detalló que las capacitaciones se impartirán en municipios clave como Xilitla, Real de Catorce, Ciudad Valles, Ríoverde, El Naranjo y la zona Media, en respuesta a las solicitudes directas del sector.

“Nos están pidiendo capacitaciones para camaristas, meseros y guías turísticos. El Naranjo, por ejemplo, quiere formar mejor a sus guías, y en Real de Catorce iniciaremos la próxima semana con los hoteleros”, explicó.

Cepeda destacó que Xilitla recibió recientemente el reconocimiento como el Pueblo Mágico más visitado del mundo para escapadas familiares

, lo que generó una importante derrama económica durante eventos recientes como el “Tren Mágico”.

“Fue tal la afluencia que visitantes tuvieron que pernoctar en Aquismón ante la saturación hotelera. Esto demuestra el impacto que estamos logrando en la Huasteca y augura buenos resultados para los demás municipios”, dijo la funcionaria.

La secretaria adelantó que la Feria Nacional Potosina (Fenapo) incluirá una fuerte presencia de los Pueblos Mágicos de San Luis Potosí, lo cual será anunciado oficialmente por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

También lee: 103 incendios forestales en SLP sin pérdidas humanas

Continuar leyendo

Estado

SLP registra más de 140 casos de dengue en lo que va del año

Publicado hace

el

Autoridades de Salud confirman que hasta el momento no se han presentado decesos por esta enfermedad

Por: Redacción

Leticia Mariana Gómez, secretaria de Salud de San Luis Potosí, dio a conocer que, hasta el momento, se han detectado más de 143 casos de dengue en la entidad durante el 2025. Sin embargo, aclaró que no se ha registrado ningún deceso.

La funcionaria informó que se han implementado diversas medidas para prevenir esta enfermedad, entre ellas la fumigación constante en zonas identificadas como de riesgo.

En comparación con el mismo periodo del año pasado, el número de casos ha sido menor lo que indica una posible tendencia a la baja,

aunque se mantiene la vigilancia epidemiológica.

El gobierno estatal ha emitido una serie de recomendaciones preventivas contra el dengue, entre las que destacan: lavar con agua y jabón cualquier recipiente que pueda almacenar agua, tapar o voltear dichos recipientes para evitar criaderos del mosquito transmisor y tirar todos los botes que ya no se utilicen y que pudieran acumular agua de lluvia.

También lee: 218 casos de dengue reportados en San Luis Potosí

Continuar leyendo

Estado

103 incendios forestales en SLP sin pérdidas humanas

Publicado hace

el

Los siniestros han dañado más de 14 mil hectáreas de vegetación

Por: Redacción

La titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) de San Luis Potosí, Sonia Mendoza Díaz, informó que en lo que va de 2025 se han registrado un incremento en la cantidad de incendios forestales en la entidad, con un total de 103 siniestros.

Este número se traduce en 14,200 hectáreas afectadas.

Se reportó que el incendio en la zona de Pinigüán, en el municipio de Lagunillas, se reactivó recientemente y ha sido atendido con el apoyo del helicóptero del Gobierno estatal. Esto se debe a que los brigadistas deben ser transportados por vía aérea hasta la cima de los cerros, ya que, de no hacerlo, les tomaría entre tres y cuatro horas llegar a la zona.

Mendoza Díaz reconoció el trabajo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de Protección Civil del estado (SSPC) y de las coordinaciones municipales de protección civil, quienes son las primeras instancias en responder a los llamados.

Hasta el momento, no se han registrado pérdidas humanas durante la atención de los incendios en el estado.

Finalmente, la secretaria enfatizó la importancia de denunciar oportunamente los incendios, ya sea por parte de las autoridades municipales o de los propios pobladores, a través de las líneas de contacto de Conafor o de la Segam.

También lee: SLP duplica superficie afectada por incendios forestales en solo dos meses

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados