Estado
Imes presentó el libro “Grandes mujeres del Potosí”
Este trabajo bibliográfico destaca la trayectoria de las reconocidas en “Potosina del Año” desde el 2004
Por: Redacción
Con la recopilación de 154 historias de vida de mujeres que han sido galardonadas con el premio “Potosina del Año” en el libro “Grandes Mujeres del Potosí”, el Instituto de las Mujeres en el Estado (Imes) conmemora el 20 aniversario de su creación como institución y reconoce a cada una de las potosinas que con su trabajo, liderazgo y visión social en diversos ámbitos contribuyen el desarrollo de San Luis Potosí.
Marcela García Vázquez, directora del Imes, informó que el certamen “Potosina del Año” inició en el 2004, cuando el Instituto convocó a la ciudadanía a proponer mujeres para ser reconocidas públicamente por su esfuerzo y labor, destacado en diversos espacios de la sociedad; “con los años la convocatoria se fue modificando y se delimitaron los ámbitos sólo al deportivo, asistencia social, artístico, cultural, desarrollo social, político y académico”.
La directora del Imes destacó que la protección e impulso de las mujeres se ha fortalecido con acciones dirigidas a mejorar sus condiciones de vida, a través de becas alimentarias, en efectivo a madres solteras y adultas mayores, además de las próximas unidades rosas de Salud, que brindarán atención médica gratuita a mujeres y sus hijas e hijos; además de las nuevas políticas públicas que coadyuvan a que las mujeres vivan en un ambiente seguro y de paz.
Durante la presentación del libro en las instalaciones de la dependencia, estuvieron presentes algunas de las mujeres reconocidas en el ámbito científico, social y artístico; entre ellas, la doctora Beatriz Robles Valle, destacada investigadora, y Alicia Salguero Gómez, defensora de los derechos de las personas con discapacidad.
También participaron en el evento, María de Lourdes Reyna Carrizales, coordinadora del Centro Potosino de Integración de la Tercera Edad; Gabriela Montes Herrera, experta en la enseñanza y promoción del lenguaje de señas; Ruth Elena Soria Guerra, docente universitaria y Andrea Guadalupe Rodríguez López, reconocida científica.
Finalmente, puntualizó que el libro “Grandes Mujeres del Potosí” está disponible para toda la ciudadanía en el Centro de Documentación Especializado en Mujeres y Género del área de investigación del Imes, y que las y los interesados pueden agendar una cita por medio de sus redes sociales.
También lee: Gobierno de SLP rescatará presa “El Peaje”
Estado
Planta de ciclo combinado garantiza certeza energética para la industria: UUZI
Esta infraestructura refuerza la capacidad industrial y la seguridad del suministro en el Bajío
Por: Redacción
Mario González Martínez, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), reconoció la importancia estratégica de la nueva planta de ciclo combinado en Villa de Reyes, desarrollada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como un hito en el fortalecimiento del sector industrial de San Luis Potosí..
Destacó que la integración de esta planta al Sistema Eléctrico Nacional posiciona a Villa de Reyes como un nuevo nodo energético en el Bajío: “Este logro es fruto de una valiosa colaboración institucional entre la CFE y los gobiernos federal y estatal. Este tip o de sinergias deben continuar para fortalecer la infraestructura que sostiene al sector industrial mexicano”.
Con una capacidad de generación de 440 megawatts, la central tiene el potencial de abastecer totalmente a la Zona Industrial o a más de dos millones de hogares, lo que garantiza certeza energética para al menos los próximos 15 años: “Esto se traduce en confianza, competitividad y atracción de nuevas inversiones, tanto para las empresas ya instaladas como para las que evalúan establecerse en San Luis Potosí
”, señaló González Martínez.
Además, el líder industrial subrayó la relevancia de que este nuevo proyecto energético se complemente con la modernización de la antigua termoeléctrica, ya que esta transformación no solo implica un funcionamiento más limpio, sino también un uso más eficiente del agua, aspecto crítico para una región con desafíos hídricos.
Congreso del Estado
Congreso recomienda no realizar actividades aledañas a cuerpos de agua en la Huasteca
Esto debido a las recientes lluvias que se registraron en el estado en días recientes y que afectaron, principalmente a la zona
Por: Redacción
María Aranzazu Puente Bustindui, presidenta de la Comisión de Fomento al Turismo de la LXIV Legislatura, recomendó a los habitantes de las zonas Huasteca y Media evitar hacer actividades cercanas a los ríos y cuerpos de agua, para evitar poner en riesgo su integridad.
Esto debido a las recientes lluvias que se registraron en el estado en días recientes y que afectaron, principalmente a las zonas Huasteca y Media, por lo que es importante que los habitantes sigan las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil Estatal y municipales.
“A raíz de las lluvias que se han presentado recientemente en todo el estado y sobre todo en zona Media y Huasteca, quiero invitar a la gente a que tomen las recomendaciones de las autoridades, que no se arriesguen a meterse a ríos, cascadas, hay que cuidarnos todos y hacer caso a las recomendaciones de Protección Civil Estatal, de los ayuntamientos, y los encargados de los parajes, no hay que arriesgarnos y aventurarnos a meternos al río, las autoridades hicieron recomendaciones y hay que poner atención a ellas”.
Señaló que es importante que los prestadores de servicios turísticos se mantengan al pendiente de las evaluaciones que realicen las autoridades sobre los diferentes sitios y parajes turísticos, principalmente en la zona Huasteca, sobre la viabilidad de reiniciar con paseos y diferentes actividades.
Dijo que se debe contar con las condiciones de seguridad necesarias para la visita de los turistas en la zona, para evitar cualquier riesgo o incidencia.
Estado
Sedeco reconoce desarrollo industrial en Pozos
Jesús Salvador González Martínez, afirmó que esta zona industrial concentra una gran presencia de empresas del sector automotriz
Por: Redacción
La Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado (Sedeco) reconoció la relevancia que tiene el municipio de Villa de Pozos en el crecimiento económico de San Luis Potosí, al destacar particularmente al Parque Industrial Colinas como una de las zonas industriales más importantes a nivel estatal.
El titular de Sedeco, Jesús Salvador González Martínez, afirmó que esta zona industrial concentra una gran presencia de empresas del sector automotriz, principalmente de origen japonés, lo cual consolida a Villa de Pozos como uno de los municipios con mayor generación de empleos en la región, ya que, se encuentra en un momento importante para su desarrollo.
González Martínez, señaló que la demanda de talento humano por parte de las empresas instaladas en este parque industrial es determinante para posicionarse como una fuente de empleo fundamental y añadió que el dinamismo económico que se vive en Villa de Pozos lo convierte en una zona relevante dentro de la industria del estado.
González Martínez, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para fortalecer la infraestructura y las condiciones que permitan consolidar el crecimiento de zonas industriales como la de Colinas y con ello, generar oportunidades para las y los potosinos.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online