Destacadas
Hoy inicia la consulta ciudadana sobre la Guardia Civil en SLP
La gran apuesta de Ricardo Gallardo para combatir la inseguridad en el estado, puede ser consultada previa a su votación
Por: Karina González
José Luis Fernández, diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Congreso del Estado, dio a conocer que a partir de hoy todos los potosinos podrán tener acceso virtual a la iniciativa que propone el Gobierno del Estado para la creación de la Guardia Civil AQUÍ, retroalimientar la misma con comentarios y opiniones sobre cómo debería funcionar.
Esta participación ciudadana podrá efectuarse del 14 al 21 de febrero, en el correo electrónico [email protected] que el Poder Legislativo habilitó para recibir todos los comentarios y opiniones, o bien, se podrán presentar en la Oficialía Mayor y no es necesario que sea de manera formal, pues incluso se estarán recibiendo propuestas anónimas.
“Se corrieron invitaciones a los 58 municipios a algunos organismos y organizaciones de la sociedad civil… La intención es que cualquier interesado puede acceder y generar comentarios; pueden ser anónimas, pero queremos que todo mundo se exprese de manera libre e informada y por eso la exposición”, puntualizó el legislador.
Posterior a esta semana en que la ciudadanía podrá participar, estos comentarios serán distribuidos a todas las comisiones del Congreso involucradas en dictaminar la iniciativa, para que se tomen en cuenta en la elaboración del dictamen y con ello, se pueda tener el discusión en el Pleno en la primera quincena de marzo.
“Lo que está de por medio es pacificar a San Luis Potosí es la estrategia para combatir al crimen y generar mejores condiciones de vida para todos”, dijo Fernández.
El presidente de la Jucipo agregó que algunos catedráticos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ya manifestaron su interés en participar, además se espera que también colabore la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado (FGE), elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE) y el Poder Judicial que por obligación del Legislativo, las Comisiones deben consultar de manera formal a este ente.
“Queremos que sea un documento moderno y que obedezca a las necesidades que se tienen en materia de seguridad pública”, señaló el diputado.
Cabe destacar que se requieren 18 votos para una de las reformas que contempla la iniciativa y las otras tres reformas solo necesitan la mayoría simple, es decir 14 votos para que el dictamen se apruebe.
También lee: Los cambios más incongruentes de la política potosina
Destacadas
Claudia Sheinbaum llega a la Huasteca Potosina
Junto con el gobernador Ricardo Gallardo recorrerán las colonias afectadas en Tamazunchale
Por: Redacción
En estos momentos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, supervisan labores de limpieza en colonias y barrios del municipio de Tamazunchale afectadas por las pasadas lluvias.
La presidenta y el gobernador recorren en un Jeep militar las calle s donde han sido recibidos por familias que les agradecen la intervención oportuna ante las inundaciones que afectaron gran parte de la huasteca potosina.
También lee: Mario Delgado visitará la Huasteca para evaluar daños en escuelas: SEGE
Destacadas
Diputados afinan detalles para el arranque de comparecencias: Dulcelina Sánchez
Se acordó llamar a 10 secretarios estatales, considerados los de mayor actividad durante el año, indicó la legisladora
Por: Redacción
La diputada Dulcelina Sánchez de Lira informó que el Congreso del Estado se encuentra listo para iniciar, el próximo lunes 20 de octubre, el ciclo de comparecencias de los titulares de las dependencias estatales como parte del análisis del Segundo Informe de Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona.
Explicó que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó citar a 10 secretarios, considerados los de mayor relevancia por los resultados y el movimiento que han mostrado durante el año.
“Son dependencias que han tenido mucha actividad y resultados visibles. Con su participación podremos solventar las dudas que tenemos las y los diputados”, señaló Sánchez de Lira.
Respecto a la ausencia del director de Pensiones , la diputada aclaró que el acuerdo legislativo se enfocó en las áreas con mayor incidencia directa en las políticas públicas estatales, y que la lista actual es suficiente para cumplir con el ejercicio de rendición de cuentas.
Asimismo, subrayó que estas comparecencias no solo permitirán evaluar los logros del año, sino que también serán clave para la discusión del Presupuesto de Egresos 2026.
“Es un ejercicio que estamos obligados a realizar y que abonará al análisis y aprobación del presupuesto en la Comisión de Hacienda del Estado”, puntualizó.
También lee: Protección Civil mantiene operativo en la Huasteca
Destacadas
Tras la tragedia, familias huastecas serán reubicadas a zonas seguras: diputada
Brisseire Sánchez dijo que aunque no hubo pérdidas humanas, se reportan daños materiales graves y pérdida de animales
Por: Redacción
El gobernador Ricardo Gallardo se comprometió a entregar terrenos seguros para evitar futuras tragedias, informó la diputada Brisseire Sánchez López
La diputada Brisseire Sánchez López reconoció el trabajo conjunto del gobierno estatal, federal y municipal tras las severas inundaciones que afectaron a la Huasteca Potosina, y destacó que el siguiente paso será reubicar a las familias que habitaban en márgenes de ríos o zonas de riesgo.
“El gobernador se comprometió a dar terrenos en lugares que no sean de riesgo. Sabemos que muchas personas, por necesidad, se fueron a vivir a orillas de ríos y arro yos que hoy han puesto en peligro su vida”, señaló la legisladora.
Durante su visita a Tamazunchale, una de las zonas más golpeadas por las lluvias, Sánchez López acompañó al gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien recorrió colonias afectadas y entregó apoyos económicos, colchones, estufas y artículos de primera necesidad a las familias damnificadas.
La diputada recordó que, aunque no se registraron pérdidas humanas, sí hubo graves daños materiales, incluyendo la pérdida de mascotas, ganado, muebles, documentos y recuerdos que las familias tardaron años en conseguir.
También destacó la coordinación entre corporaciones federales y estatales, como la Sedena, la Marina, la Guardia Civil Estatal y la Policía Municipal, además de la participación ciudadana y de centros de acopio instalados en distintos puntos del estado.
“Hoy se están llevando kits de limpieza para evitar brotes de enfermedades. El trabajo del gobierno ha sido una respuesta inmediata, pero sobre todo una muestra de esperanza para los huastecos”, afirmó.
Sánchez López hizo un llamado a la conciencia social, al recordar que algunas familias se han negado a abandonar zonas peligrosas pese a los ofrecimientos de reubicación:
“Hay personas que ya habían recibido terrenos seguros y no quisieron mudarse. Esta inundación debe dejarnos un aprendizaje: valorar la vida y prevenir antes de lamentar”.
También lee: Lluvias en la Huasteca dejan severas pérdidas de ganado y fauna silvestre
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online