Destacadas
#HistoriaDeUnMigrante | Lico vio morir a niños en la selva antes de llegar a SLP
Imagen por: AFP
Las 200 familias haitianas que hoy se refugian en la Casa del Migrante de la capital potosina salieron de un país en donde el crimen, los desastres naturales y el gobierno han hecho que prefieran jugarse la vida en una travesía mortal
Por: Karina González
“Si no te mata el hambre, te mata el crimen organizado, la mafia y las personas que andan secuestrando”, mencionó Lico mientras relataba la travesía que vivió para llegar desde Haití a San Luis Potosí, México, en busca de una vida mejor, misma que podría encontrarse en Estados Unidos o aquí, porque en su país, dijo, del uno al diez, las condiciones de riesgo para vivir ahí son de un nueve.
Lico vivía en Haití con su hermano y hermana y hace 8 meses decidió huir de la represión de los gobernantes y la delincuencia para buscar suerte en Norteamérica, con la esperanza de poder juntar el dinero suficiente para que sus hermanos también puedan salir y reencontrarse con ellos para vivir una vida digna: “es donde haya una vida mejor, imagino que en Estados Unidos, depende… En Haití dejé familia, dejé una hermana y un hermano, pero volver no, no pienso volver, pero ayudarlos sí”.
Según un reportaje de la BBC, desde las dos últimas décadas, Haití no ha podido superar la pobreza que azota al país, que además de la inestabilidad política, económica y la violencia en las calles, el asesinato de su presidente Jovenel Moïse, los desastres naturales como huracanes y terremotos constantes, no permiten la mejorar la vida de la población.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reporta que de los 11.5 millones de haitianos que radican en ese país, por lo menos 4 millones viven en pobreza y hambruna, por lo que se han visto obligados a emigrar por América Latina con la intención de llegar a los Estados Unidos para encontrar refugio en ese país; sin embargo, las políticas migratorias impiden que la mayoría alcance ese sueño.
Pese a las probabilidades de no llegar a Estados Unidos o ser deportado a su llegada, Lico partió desde Haití a República Dominicana, de ahí tomó un vuelo a la Guayana Francesa y viajó a Brasil. Marcelo Ebrad, secretario de Relaciones Exteriores del gobierno mexicano, informó en septiembre que, actualmente, Brasil y Chile son los países de donde sale la mayoría de los migrantes haitianos. Tal como reportan las autoridades, Lico viajó de Brasil a Chile y no detuvo su andar hasta atravesar la selva de Panamá, llegó a Centroamérica y siguió por Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Guatemala, hasta alcanzar el sureste mexicano hace seis meses; posteriormente siguió su camino hacia el norte y desde hace tres meses radica en San Luis Potosí por tiempo indefinido.
“Lo que motiva a salir es la falta de recursos, que no hay trabajo, alimento, los políticos se aprovechan de su poder, abusan de los que menos tienen, es por lo que la mayoría sale del país y los que se quedan es porque no tienen dinero para irse”, relató el haitiano.
–¿Qué tan difíciles son las condiciones para vivir en Haití? –Preguntamos a Lico. –Del uno al diez, un nueve, porque si no te mata el hambre, te mata el crimen organizado, la mafia y las personas que andan secuestrando y si tienes a alguien en Nueva York y las personas saben, te secuestran para sacarte dinero y si no tienes te matan.
El recorrido por Centroamérica es tan riesgoso como quedarse en Haití, en todo su trayecto, Lico fue asaltado decenas de veces: “en los países que yo visité en toditos me asaltaron, en toditos me quitaron mi dinero, me maltrataron”, pero además de la inseguridad, los riesgos propios de la naturaleza al cruzar la selva cobraron la vida de muchos hombres, mujeres y niños que se ahogaron, padecieron enfermedades cardíacas o respiratorias y que fueron presas de animales salvajes.
“En mi experiencia como pasé en la selva, vi muchos niños muertos, señoras que se iban en el río, a mí se me fueron dos mujeres, dos señoras en el río y una iba embarazada. Cuando fuimos a alcanzarlos ya se habían ahogado y la mafia en la selva de Panamá, violan, matan y si a ellos les gustan las mujeres matan al marido y se quedan con la señora. Es muy crudo. Hay muchas personas que se morían en el camino, porque tenían asma y no podían subir las montañas, sufrían de la presión y se morían en el camino en la selva, porque hay personas que duran 7 días caminando en la selva y hay algunos que los animales los atacan. Hay unos que se mueren, también niños que se mueren, se asfixian dentro de la carpa”, mencionó.
Hasta el momento, son más de 200 familias Haitianas que se refugian, como Lico, en la Casa del Migrante en la capital potosina. Desde que llegaron a México, afirma Lico, se encontraron con el apoyo humanitario que tanto deseaban, “nos daban comida y nos ayudaban económicamente, nos daban ride, fue la única parte que me dieron ayuda”. Por ello, se han alojado por tres meses en este sitio. Poco a poco las autoridades de Cáritas, quienes tienen a cargo este refugio, han brindado el apoyo para que los migrantes se integren a labores y oficios que les permitan ganar algo de dinero. Algunos ya comenzaron a rentar habitaciones a los alrededores de la casa; sin embargo, aún hay muchas familias que por la barrera del idioma no han encontrado las mismas oportunidades.
En los meses de septiembre y octubre nacieron en territorio potosino dos bebés de madres haitianas; lamentablemente aunque estos niños son mexicanos por derecho, sus padres tendrán que enfrentar los procesos legales tardíos y costosos para obtener la residencia en México, por lo que es muy probable que deban volver a Haití o aventurarse con sus pequeños a seguir su camino hasta Estados Unidos.
También lee: Los tacos rojos de Tequis: 62 años de tradición
Destacadas
“Apoyaremos a la presidenta en todos los sentidos”: Gallardo sobre fraude a nombre de la SEP
El fraude por plazas falsas de la SEP afecta al menos a 500 personas en San Luis Potosí y más en otros estados
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, aseguró que respaldará a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “en todos los sentidos”, ante el presunto fraude nacional cometido a nombre del Gobierno Federal a través de una supuesta “Subsecretaría de Auditoría y Control”, estructura inexistente y ya desmentida por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
“Apoyaremos a la presidenta en todos los sentidos”, respondió brevemente el mandatario potosi no al ser cuestionado por medios de comunicación sobre el tema que ha dejado al menos 500 personas afectadas tan solo en San Luis Potosí , y que se extiende a entidades como Veracruz, Tamaulipas, Michoacán, Puebla, Querétaro y Ciudad de México.
Aunque Gallardo no ahondó en detalles sobre acciones específicas a nivel estatal, la declaración deja abierta la posibilidad de que desde su administración se pueda colaborar con el Gobierno Federal o con la Fiscalía General de la República (FGR) en el avance de las investigaciones que ya están en curso.
El fraude ha consistido en la promesa de plazas en la SEP y la creación de un supuesto sindicato, por las que se solicitaban pagos que iban desde 6 mil hasta 22 mil pesos, además de cobros adicionales como “exámenes toxicológicos” y “traslados administrativos”, simulando procedimientos oficiales.
También lee: FGR abre investigación por fraude a nombre de la SEP en SLP
Destacadas
David Medina se opone a trabajar con Tecmol
El alcalde de Valles aseguró que respeta las decisiones del gobernador Gallardo Cardona, pero no coincide en un proyecto con Romero Calzada: “agredió a mi familia, los insultó, los amenazó”
Por: Redacción
David Medina Salazar, presidente municipal de Ciudad Valles, se pronunció sobre la reunión del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, con José Luis Romero Calzada, ex aspirante a la presidencia municipal de ese municipio.
En un video publicado en sus redes sociales, el alcalde vallense se mostró agradecido con el mandatario estatal, y dijo que en general, será respetuoso de las decisiones que tome como líder moral y político.
Sin embargo, remarcó en lo particular que Romero Calzara cometió diversas acciones contra él y su familia. Por ello, dijo que en respeto a sus hijos y esposa, se resiste a trabajar de manera conjunta en un proyecto político junto al ex candidato.
“Difícilmente podré coincidir en un proyecto político con Jose Luis. Me agredió a mi, agredió a mi familia. Los difamó, los insultó, los amenazó. Creo que eso es irreconciliable”, dijo.
Esta declaración se da luego de la reunión que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona sostuvo con el ex aspirante a la alcaldía de Valles y recién incorporado al Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Finalmente, declaró que respaldará al gobernador de San Luis Potosí y continuará sus labores al frente de la administración municipal, de manera muy comprometida y agradecida con Gallardo Cardona y la ciudadanía que votó por él. Sin embargo, confesó no aceptar el trabajo junto a “Tecmol” y espera una relación de cordialidad y respeto.
También lee: Se va TAR de SLP: cancelan vuelos a Puerto Vallarta y Monterrey
Destacadas
Se va TAR de SLP: cancelan vuelos a Puerto Vallarta y Monterrey
La aerolínea dejó de operar en el estado sin previo aviso ni explicación
Por: Redacción
Aunque San Luis Potosí celebra la inauguración de nuevas rutas internacionales hacia San Antonio, Dallas y Houston, Texas, la conectividad aérea local sufrió un golpe con la suspensión de los vuelos a Puerto Vallarta y Monterrey, dos de los destinos más solicitados por los potosinos.
De acuerdo con El Sol de San Luis, la aerolínea TAR dejó de operar en el estado sin explicación oficial, y su oferta ha desaparecido tanto del portal web de la empresa como del del aeropuerto.
El presidente de Canaco-Servytur, Fernando Díaz de León Hernández, calificó como positivo el anuncio de las nuevas rutas hacia Estados Unidos, al considerarlas un refuerzo a la expansión económica y turística del estado .
No obstante, también lamentó la pérdida de las rutas nacionales de mayor demanda, ya que Puerto Vallarta es un destino recurrente en temporada vacacional y Monterrey es clave para el sector empresarial.
El líder empresarial consideró urgente que el gobierno del estado gestione con otras aerolíneas la reactivación de estos vuelos, e incluso promueva la llegada de nuevas conexiones aéreas que consoliden a San Luis Potosí como un hub regional atractivo para turismo y negocios.
También lee: SLP se prepara ante tres nuevos vuelos internacionales
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online