Estado
Hay 99% de impunidad para quienes atacan a periodistas: Rubén Guajardo
El diputado mencionó que esta situación debe de dar vergüenza a la sociedad porque se está vulnerando la libertad de expresión
Por: Redacción
El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado de San Luis Potosí, Rubén Guajardo Barrera, consideró que la tasa de violencia e impunidad contra periodistas se mantiene en sus más altos niveles.
Dijo que esta situación se convirtió en “una cifra negra que debe dar vergüenza a todos, no sólo a las instituciones en general, sino a la sociedad, porque entre más se atente contra ellos, más se vulnera la libertad de expresión, derecho humano universal”.
Añadió que una Misión Internacional conformada por 17 organizaciones defensores de Libertad de Expresión, provenientes de Bélgica, Holanda, Francia, Canadá, Colombia, Estados Unidos y otros países, señalaron que no cesa la violencia contra los comunicadores, pero además que la impunidad les aqueja en un 99 por ciento.
Guajardo Barrera mencionó que tras esas estadísticas, las instituciones y los diferentes órganos de gobierno, deben poner fin a este terror que están viviendo, “de lo contrario nos convertiremos en cómplices de un sistema fallido de acceso a la justicia” en el que los periodistas son víctimas de amenaza, desapariciones, agresiones físicas, detenciones arbitrarias, hostigamiento, tortura, homicidios, fabricación de delitos y otros.
“Esta crisis de inseguridad en la que están inmersos, es un reflejo de la falta de seriedad y entendimiento sobre el rol tan importante que desempeñan para que se desarrolle la democracia en el país. No debemos permitir que se vuelva común la agresión o el crimen contra los que ejercen la pluma”.
El legislador hizo un llamado enérgico para el cese de violencia de cualquier tipo, en contra de quienes ejercen la libertad de expresión en el país, ya que solo en el primer trimestre del año se registraron 219 agresiones contra periodistas; “y además hay 104 recomendaciones desde la Organización de las Naciones Unidas, ONU, para implementar el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, al igual las mujeres de la prensa están siendo víctimas de agresiones digitales en un 64 por ciento, según se ha documentado desde la Asociación de Comunicación Información de la Mujer, CIMAC” finalizó.
También lee: Rubén Guajardo promueve iniciativa para combatir la pobreza en SLP
Ciudad
Arranca en Villa de Pozos programa “Pequeños héroes de Salud Mental”
Teresa Rivera reconoció que gracias al trabajo conjunto con el Instituto Temazcalli se logra dar atención a la salud mental desde la niñez
Por: Redacción
Con el propósito de fomentar la salud mental y el bienestar emocional desde la infancia, el Instituto Temazcalli, en coordinación con el Gobierno Municipal de Villa de Pozos a través de la Dirección de Educación, dio inicio al programa “Pequeños Héroes de Salud Mental” en el Jardín de Niños Fray Bartolomé de las Casas de la comunidad de Jassos, en donde a través del teatro guiñol, niñas, niños y sus familias aprendieron a identificar, comprender y expresar sus emociones de manera sana y positiva.
La presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo reconoció que gracias al trabajo conjunto con el Instituto Temazcalli se logra dar atención a la salud mental desde la niñez, crear espacios sanos y de confianza para el desarrollo integral de las y los pequeños y exhortó a madres y padres de familia a participar en el cuidado emocional de sus hijos para fortalecer con ello entornos familiares saludables.
El director del Instituto Temazcalli, René Contreras Flores, destacó que el programa recorrerá más de 35 instituciones educativas en el municipio de Villa de Pozos, lo que refleja el compromiso con el bienestar de la niñez y la importancia de abordar la salud mental desde una edad temprana.
Las autoridades del Jardín de Niños Fray Bartolomé de las Casas agradecieron la implementación de esta iniciativa que promueve el bienestar integral, la autoestima, la empatía y la resiliencia al brindar herramientas a niñas y niños para reconocer y manejar sus emociones de manera saludable.
Ciudad
INTERAPAS coordina trabajos con Obras Públicas en Av. de Los Pintores
Se mantiene un cierre vial en avenida de Los Pintores, desde el bulevar Río Santiago en dirección al parque de Morales
Por: Redacción
Durante los trabajos integrales en la colonia Burócrata, realizados por la Dirección de Obras Públicas del Gobierno de la Capital, INTERAPAS realizará la reposición de un tramo de 60 metros lineales de red de agua potable sobre avenida de Los Pintores.
Además, la Dirección de Obras Públicas realiza trabajos de reparación y desazolve de la red sanitaria en la misma avenida, en coordinación con el organismo.
Por ello, se mantiene cierre parcial en la avenida De los Pintores y cierres totales en las calles León Flores, Luis Magallanes, Antonio Aguilar y Trabajadores del Estado. Se recomienda a los usuarios atender las indicaciones viales de la Policía Vial de la SSPC y utilizar vías alternas.
Los trabajos serán ejecutados por la Dirección de Operación y Mantenimiento del organismo, en coordinación con la Dirección de Obras Públicas del Gobierno de la Capital, como parte de los esfuerzos conjuntos para fortalecer la infraestructura sanitaria e hidráulica de la ciudad.
También lee: Instituciones habilitan centros de acopio en apoyo a la Huasteca Potosina
Estado
Gobernación reforzará operativos por Día de Muertos y fin de año
“No traigan a los menores a la 1 de la mañana”: Concepción Gallardo pide ayuda a los padres ante fiestas de Halloween
Por: Redacción
La Dirección de Gobernación del Estado anunció que se reforzarán los operativos de inspección en antros, bares y salones de eventos durante las celebraciones de Halloween, Día de Muertos y fin de año, con el objetivo de garantizar la seguridad y prevenir la presencia de menores en establecimientos con venta de alcohol.
El titular de la dependencia, José Concepción Gallardo Martínez, informó que ya se diseña una estrategia especial para atender las festividades de cierre de año, las cuales suelen concentrar una gran cantidad de personas en eventos privados y públicos.
“Vamos a tener especial cuidado en los salones de fiestas donde, por lo regular, se realizan eventos con más de 200 o 300 personas. Tendremos mucha atención en el aforo, la venta de bebidas alcohólicas y pediremos el apoyo total de los empresarios y de los padres de familia”, señaló el funcionario.
Gallardo Martínez pidió a los padres evitar que sus hijos menores de edad acudan a fiestas nocturnas o se presenten en horarios inapropiados, al señalar que las revisiones serán estrictas.
“Que los padres colaboren, que no traigan a los menores a las 11, 12 o 1 de la mañana, porque son horas inadecuadas para los jovencitos. Si no se presentan menores, ayudamos también a los empresarios”, destacó.
El funcionario reiteró que los operativos son permanentes durante todo el año, pero que en esta temporada se intensificarán para reforzar la vigilancia y garantizar la seguridad en la vida nocturna potosina.
También lee: Autoridades clausuran cuatro establecimientos en operativos de fin de semana
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online