México
Hallaron 70 mamuts en la base aérea de Santa Lucía
El hallazgo más reciente en la base aérea de Santa Lucía es muy importante, afirmó el coordinador de antropología del INAH
Por: Redacción
En la base aérea de Santa Lucía se recuperaron los restos óseos de entre 60 y 70 mamuts, así como 15 enterramientos humanos con ofrendas y piezas de cerámica.
Pedro Sánchez Nava, coordinador nacional de Antropología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) afirmó que el halazgo muestra que en esta área existía, quizá, una entrada a la Cuenca de México.
“En razón de los cinco lagos que la conformaban: Xaltocan y Zumpango al norte, Texcoco al centro, y al sur Chalco y Xochimilco; esta zona era un reservorio, una especie de nicho ecológico que permitieron que grandes grupos de mamuts llegaran a estos espacios.
Afirmó que se trata de un hallazgo muy importante, aunque dijo que es complicado hacer comparaciones pero el número de hallazgos es relevante. “Tenemos que ir uniendo todas estas partes del rompecabezas, pero por la región quiere decir que era un corredor de acceso, un paso natural de esta fauna”, afirmó.
Con información de: El Universal
También lee: Segob presentó denuncia para investigar a Johnny Escutia
México
Pese a “acordeones”, Sala Superior valida elección judicial
Aún cuando se reconoció que si hubo y se usaron acordeones en el ejercicio electoral la mayoría de la sala voto a favor
Por: Roberto Mendoza
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la validez de la elección judicial extraordinaria celebrada el 1 de junio de 2025, pese a las denuncias sobre el uso masivo de “acordeones”, listas prediseñadas con nombres de candidatos que circularon antes y durante la jornada. Con tres votos a favor y dos en contra, los magistrados resolvieron que, aunque se detectaron más de tres mil ejemplares en diversas casillas, no existían “pruebas plenas” de que estas guías hubieran determinado el sentido del voto. La presidenta del Tribunal, Mónica Soto, cuestionó que un papel “en el bolsillo” pudiera invalidar una elección de tal magnitud.
En contraste, los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora sostuvieron que la coincidencia casi total entre los acordeones documentados y los ganadores evidenciaba una estrategia coordinada para manipular el sufragio. Rodríguez Mondragón calificó el fenómeno como una práctica “ilícita y sistemática”, mientras que Otálora advirtió que la utilización de estas listas vulneró la libertad del voto ciudadano. Sin embargo, la mayoría de la Sala se inclinó por mantener la presunción de validez de los comicios.
El la integración de la nueva Suprema Corte y del Tribunal de Disciplina Judicial, en ambos casos, los nombres incluidos en las listas o acordeones coincidieron en porcentajes superiores al 50% con los resultados finales. Aunque el TEPJF cerró la discusión legal, el episodio deja abierta la pregunta sobre la legitimidad de este ejercicio electoral sin precedentes para la justicia en México.
También lee: Detienen a 13 implicados en asesinato de colaboradores de Clara Brugada
México
Detienen a 13 implicados en asesinato de colaboradores de Clara Brugada
Las autoridades no revelaron identidades y confirmaron que continuarán las investigaciones
Por: Redacción
Tres meses después del asesinato de dos colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, las autoridades capitalinas anunciaron la detención de 13 personas relacionadas con el crimen. En conferencia de prensa, Brugada informó que el operativo se realizó en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
El doble homicidio ocurrió el pasado 20 de mayo sobre Calzada de Tlalpan, donde fueron atacados Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, funcionarios de alto nivel de su equipo de gobierno. Los responsables huyeron en motocicleta, lo que dio inicio a una indagatoria que se mantuvo en reserva durante semanas. Las pesquisas incluyeron el análisis de cámaras de videovigilancia, peritajes balísticos y seguimientos a posibles rutas de escape
, hasta reunir elementos que permitieron identificar a los sospechosos.De acuerdo con la información oficial, tres de los detenidos están señalados como autores materiales del ataque, mientras que los diez restantes participaron en la planeación y logística del crimen. Las autoridades no revelaron sus identidades, pero confirmaron que continuarán las diligencias ministeriales para precisar el grado de responsabilidad de cada uno. La Fiscalía capitalina adelantó que en los próximos días dará a conocer más detalles sobre el proceso judicial que enfrentarán los acusados.
También lee: Monreal descarta línea presidencial y perfila agenda legislativa
México
Monreal descarta línea presidencial y perfila agenda legislativa
En el tema de la reforma política, sobre los plurinominales buscará consenso con todos los partidos
Por: Redacción
En conferencia de prensa, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro y coordinador de los diputados de Morena, aseguró que la reunión que sostuvo con la presidenta Claudia Sheinbaumfue cordial, extensa y sin imposiciones.
“No hubo línea, no hubo diferencias, fue una conversación sobre los retos comunes”, dijo.
Añadió que Sheinbaum se mostró de buen humor y con claridad sobre los asuntos que el gobierno y el Congreso deberán enfrentar a partir del 1 de septiembre.
Sobre la agenda legislativa, el coordinador de Morena explicó que se revisaron alrededor de 30 temas, entre los que destacan:
-
La conclusión de la reforma judicial, con cuatro leyes pendientes
-
La definición de la ley secundaria sobre extorsión
-
Nuevas iniciativas en materia aduanera, salud y bienestar
También se abordaron los tiempos del paquete económico que se entregará el 8 de septiembre, con énfasis en que no se prevén nuevos impuestos pese a la presión financiera del gasto público.
En cuanto a la reforma electoral, Monreal aclaró que la presidenta no presentó proyecto alguno ni borradores, pues la comisión encargada, encabezada por Pablo Gómez, parte “de cero” y abrirá espacios de deliberación con los partidos políticos.
Señaló que entre las prioridades expuestas por Sheinbaum están:
-
La reducción de recursos a órganos electorales
-
La disminución del financiamiento a partidos políticos
-
La búsqueda de nuevas fórmulas de representación que fortalezcan el vínculo entre electores y representantes
En el tema de los plurinominales, Monreal señaló que:
“Es conveniente reunirse con nuestros aliados, el PT y el Verde, para el caso de que se construyera una propuesta donde hubiera consenso, y después lo deseable sería que con todos los partidos lográramos un consenso amplio”.
Finalmente, el legislador habló de su futuro político y reiteró que, a sus 65 años, se prepara para un eventual retiro de la vida pública, aunque matizó que “la política solo se deja con la muerte”.
“Hasta que me muera o hasta que esa extraña mujer que es el Alzheimer llegue a mi vida”, dijo.
Monreal descartó que la decisión sea inminente, pero insistió en la necesidad de dar paso a nuevas generacionesdentro de Morena y en la vida institucional del país.
También lee: México, Guatemala y Belice crean alianza para proteger la Selva Maya
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online