México
“Gravísimo error” parar producción de cerveza en México: Profeco
Ricardo Sheffield reconoció que el alza en los precios se debe a que las cervezas que consumen los mexicanos son importadas, cuando el país era el principal exportador de esta bebida
Por: Redacción
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, calificó de “gravísimo error” del gobierno federal cerrar las plantas cerveceras debido a la emergencia sanitaria por Covid-19 y señaló que el aumento de precios en esta bebida se debe a que la cerveza que se vende es importada, toda vez que la que había en México “nos la bebimos toda” en un mes.
En audiencia virtual convocada por Aleida Alavez, diputada federal de Morena, el funcionario afirmó que la alcaldía de Iztapalapa es la zona de todo el país en donde hay más “gandallas” y “pasados de rosca” al abusar en el alza de precios, al reconocer que “los hacen pendejos”, pero advirtió que aplicará las multas y embargará negocios.
Sobre las quejas por precios elevados de productos de la canasta básica e insumos para evitar el contagio durante la pandemia de Covid-19, el procurador respondió a las quejas sobre los elevados costos de la cerveza que pasaron de 30 a 80 pesos por envase.
Explicó que esto se debe a que el gobierno federal tomó la decisión de cerrar las plantas cerveceras, lo que consideró un error grave. Refirió que en Estados Unidos y Europa continuaron con la producción y esa es la cerveza que están consumiendo los mexicanos, a pesar de que México es el principal exportador de cerveza en el mundo.
Añadió que la cerveza que había en bodegas se terminó en un mes y ahora se debe importar y es esa la razón del aumento en los precios.
“A mí me parece un gravísimo error haber cerrado las plantas de cerveza. En Estados Unidos no cerraron, en Europa no cerraron. Así que ahora los que queramos tomarnos una chela tenemos que echar una chela importada, aunque la marca parezca de las que siempre hay, pero no hay cerveza mexicana, la que había en almacenes ya se acabó, el mes que duró cerrada la planta, nos la bebimos toda”, subrayó.
Dijo que se cuenta con el insumo para la producción de la bebida pero no se puede producir hasta que se determine la reaperturas de las plantas.
Sobre el alza injustificada de precios, señaló: “Lamentablemente, el peor lugar de toda la República Mexicana de abusivos, es Iztapalapa, no sé por qué. Están cañones, es donde más gandallas y pasados de rosca hemos agarrado, además ha habido gente que se compromete a bajar el precio y nos hacen pendejos, porque al día siguiente regresamos y otra vez lo volvieron a subir”.
Sheffield llamó a los ciudadanos a hacer denuncias detalladas sobre los establecimientos que elevan los costos de productos injustificadamente y al referirse específicamente a Iztapalapa, advirtió que se aplicarán las multas y les pidió a las legisladoras que participaron en la audiencia “no ser paleras” de quienes les pidan ayuda para que se les condonen.
Con información de Milenio.
También lee: Sobreprecio de la cerveza va del 10 al 70 por ciento: Profeco
Destacadas
Próxima semana inica pago de pensiones a mujeres de 60 años: Sheinbaum
La Jefa del Ejecutivo Federal agregó que el Gobierno de México se mantiene más cerca que nunca del pueblo y se refleja
Por: Redacción
Desde Palizada, Campeche, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, en cumplimiento a su compromiso de que todas las mujeres reciban la Pensión Mujeres Bienestar este año, a partir de la próxima semana iniciará el pago a las beneficiarias de 60, 61 y 62 años.
“Todas las mujeres, todas, sin excepción, tienen derecho, si cumplen 60 años, a Pensión Mujeres Bienestar, todas, sin excepción. Se inscriben, se les da su tarjeta del Banco del Bienestar. Ya las de 63 y 64 ya reciben su apoyo. Y les tengo la noticia de que la próxima semana se deposita ya el apoyo de las de 60, 61 y 62”, informó.
Recordó que la Pensión Mujeres Bienestar tiene por objetivo reconocer lo que han significado las mujeres para la construcción del país y por ello todas tienen derecho a recibir este apoyo.
La Jefa del Ejecutivo Federal agregó que el Gobierno de México se mantiene más cerca que nunca del pueblo y se refleja en que, durante 2025, le ha ido bien a todos los mexicanos y mexicanas y les irá mejor en 2026.
“Cuando hay un gobierno que está cerca del pueblo, que nunca se aleja, no hay nada que detenga a nuestra patria, por eso estoy segura que este año nos ha ido bien y que el próximo año nos va a ir todavía mejor”, resaltó.
México
Suprema Corte Desecha Amparo de Grupo Elektra
La sanción confirmada asciende a 33,306 millones de pesos
Por: Roberto Mendoza
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó este miércoles 13 de noviembre, por unanimidad de votos, el recurso de amparo promovido por Grupo Elektra, con lo cual queda firme una sentencia que obliga a la empresa al pago de un crédito fiscal por 33,306 millones de pesos. La decisión revocó la admisión del amparo directo en revisión 6321/2024, cerrando la puerta a la última instancia de la compañía en este litigio específico.
El proyecto, presentado por el ministro Arístides Rodrigo Guerrero García, determinó que el recurso de la empresa era improcedente al carecer de “excepcionalidad” y no presentar un tema novedoso de constitucionalidad. El adeudo confirmado por la Corte corresponde al Impuesto Sobre la Renta (ISR) del ejercicio fiscal 2013, más actualizaciones, recargos y multas. Con esta votación, la SCJN revirtió una decisión de agosto de 2024 de la anterior presidencia de la Corte, que había admitido el recurso, y validó la reclamación que el SAT había interpuesto contra dicha admisión. Durante la misma sesión, el pleno también desechó otro amparo de Elektra
, confirmando un pago adicional de 1,603 millones de pesos del ejercicio 2014.La resolución, que obliga a la empresa a cumplir la sentencia original del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), ocurre en un contexto de alta tensión entre la compañía y el Poder Ejecutivo, y coincide con la fecha del cumpleaños del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Grupo Salinas reaccionó calificando la decisión como un “golpe fulminante a la justicia” y un “día negro”, acusando a los ministros de ceder a presiones y obedecer instrucciones dictadas por el Poder Ejecutivo Federal. Previo a la votación, el Pleno también rechazó los intentos de la empresa por recusar a las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y María Estela Ríos.
También lee:Instalan comite de etica en la camara de diputados
México
Instalan Comité de Ética en la Cámara de Diputados
El mecanismo permitirá que las quejas sean presentadas no solo por legisladores, sino también por cualquier ciudadano
Por: Roberto Mendoza
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, anunció este 12 de noviembre la formal constitución del Comité de Ética dentro del Palacio Legislativo de San Lázaro, una medida “necesaria y de relevancia”.
El objetivo de este nuevo órgano es asegurar que los legisladores federales actúen con integridad, probidad y decencia en el ejercicio de sus funciones. López Rabadán detalló que el comité estará habilitado para recibir y substanciar quejas sobre las acciones u omisiones de las y los diputados. El mecanismo permitirá que las quejas sean presentadas no solo por legisladores, sino también por cualquier ciudadano (personas físicas) o por organizaciones (personas morales).
La justificación para la instalación del comité, señaló la presidenta de la Cámara, es que el país merece representantes honorables, conscientes de que su labor es financiada por los impuestos de los mexicanos. López Rabadán enfatizó que en México “no debe haber intocables” ni personas que “se escuden en un fuero para hacer daño”, y confió en que el comité funcionará para sancionar a aquellos legisladores que no actúen de manera ética y legal.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








