octubre 8, 2025

Conecta con nosotros

#4 Tiempos

Gozos y sollozos del debate municipal | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

 

La elección se aprieta como un tornillo castigado, el espacio es milimétrico entre los punteros, tanto como en la elección de la gubernatura como de presidencia municipal capitalina y no, no hay tercios en ninguno de los casos. Son solo dos los candidatos con posibilidades reales de llegar cada uno a su palacio. Agárrese fuerte, Culto Público, y abra bien por lo menos un ojo. Viene lo bueno.

Si me permite le comparto mis apuntes respecto al debate celebrado el domingo en la UNID entre los aspirantes a presidente municipal, y comenzaré en el orden previamente establecido en un sorteo que hice yo solo aquí en mi casa sin ningún testigo.

Enrique Galindo Ceballos:

De acuerdo a la comunicación que tengo con su equipo, la decisión de no participar en el encuentro se tomó hace algunos días como estrategia, pero se guardó el dato con recelo.

La primer reacción de su ausencia fue de sorpresa, aderezada con decepción para la ciudadanía, porque muchos, me incluyo, queríamos ver el “estilo Galindo” en un ejercicio de este tipo, queríamos conocer su modo y tono de defender, atacar y persuadir.

A tono pasado, debo reconocer que la estrategia les salió impecable, se vale, y creo que le resultó mucho más rentable la ausencia por una sola razón: descolocó a Nava, desactivó los ataques que se esperaban y al verse perdido se hizo presa fácil de Tere Carrizales y de Leonel Serrato.

La campaña es sinónimo de una batalla, y la táctica adoptada por Galindo en este campo de guerra le resultó de tres bandas: salió ileso, generó agenda mediática y provocó la derrota de uno de sus adversarios sin siquiera meter las manos.

Hay que decir además que Galindo no es nuevo en lides y confrontaciones, haber sido comisionado general de la entonces PF no es poca cosa, ese no es un puesto para tibios o para ingenuos, manejar a los titulares (ninguno mansito) de 5 divisiones, tener 35 mil gentes a su cargo, controlar un presupuesto superior al corresponde al gobierno del Estado en el último año, atrapar al Chapo Guzmán y a 11 cabecillas más del crimen organizado, seguramente dejó experiencia. Con una trayectoria así, un debate municipal hasta parece cosa fácil.

Reitero, la estrategia de ataque de Nava a Galindo fue desactivada. Xavier quiso convertirse en la Tere de Galindo y le salió el tiro por la culata. Por lo demás, las acusaciones que lanzó al ausente se disuelven fácil. ¿Por qué no hay una sola denuncia en ninguna contraloría o fiscalía en contra de Enrique Galindo?

Xavier Nava:

El que se enoja pierde. El desgaste de su administración lo persigue, el estado que guarda la ciudad no puede esconderse ni disimularse en frases de propaganda. La ciudad está sucia, sin agua, insegura, y destrozada. Sus grandes obras le fueron reclamadas porque jamás las terminó. Las abandonó con la misma facilidad con la que abandonó su responsabilidad que ahora quiere recuperar en las urnas.

A Xavier lo sacaron de sus casillas, intentó, pero no pudo, disimular su enojo, no pudo responder a Tere Carrizales y desaprovechó la oportunidad para pedirle una disculpa, prometer jamás permitir que ocurra, hablarle por su nombre y con toda valentía de caballero, ofrecerle cerrar el capítulo. Pudo ser mejor que Tere, ofrecerle a resarcir el daño, acudir al perdón y al reconocimiento. Hubiera desactivado a Tere con un miligramo de humildad, pero creo que jamás le pasó por la cabeza.

La pregunta obligada en el debate para Xavier Nava (que nadie le hizo) era muy simple : ¿Por qué creerte que podrás ejecutar todo lo que prometes, si cuando pudiste hacerlo no lo hiciste? Si dices que en medio año invertirás mil 300 millones de pesos, pues regrésate los 5 meses que te faltaron y te alcanzan para invertir mil 83…

Y es que Nava se queja de la anterior administración, pero no se da cuenta que él es la anterior administración.

Pero se la dejaron barata.

Más allá de los reclamos (aún hijos del rencor) de la licenciada Carrizales, y la encuerada sarcástica y socarrona que le propinó Serrato, Xavier se salvó de ser cuestionado a fondo sobre el proyecto de iluminación que ejecutó, pero que costó el doble, de lo viejo de las lámparas, de lo abusivo del contrato, de las mentiras en cuanto al sistema de monitoreo del alumbrado (no existe) y de las cifras reales de los supuestos ahorros que el proyecto completo, y por contrato, se comprometieron a tener.

Para que se de una idea apenas mi Culto Público, esas lámparas que colocaron por toda la ciudad debieron (como lo presumió el alcalde con licencia) significar ahorros de hasta el 50 por ciento en el gasto a la CFE, sin embargo, la propia Comisión desconoce y desacredita los ahorros porque el proyecto en su conjunto no cumple desde su origen con las especificaciones mínimas. En pocas palabras, compró al doble de precio las lámparas, nos costaron 400 millones y de los ahorros al 50 por ciento es fecha que no llegamos ni al 10 (a las pruebas me remito, es fácil conocer los pagos bimestrales a la CFE revisando la propia página del gobierno capitalino).

Ya finalmente diré de la participación de Xavier que fue su última carta, que apostó al debate para meterse a la final, pero le salió mal, no pudo atacar ni colocarse, peor aún, desde su tercer posición se ató las manos: cualquier estrategia de ataque de Nava ayudaría al segundo lugar y sepultaría a su proyecto.

Leonel Serrato:

Vivo y campechano, el candidato del partido Verde supo capotear con elegancia a la única acusación que le repitió Nava en dos ocasiones sobre la denuncia por violencia de género que le revivieron en época electoral. Leonel lo afrontó con entereza, sin desconocer el hecho de 2017 y dejando claro que jurídicamente aún existen dos instancias a las que acudir para argumentar algo de primero de derecho: la ley no es retroactiva en perjuicio de persona alguna. Que no quepa duda: Leonel estará en la boleta, el promover la denuncia es una señal clara de desesperación del candidato que va en la tercera posición y de la hipocresía expresa en su discurso: cuando le retiraron la candidatura lloró fuerte y quedito por los rincones argumentando un uso electorero en su contra, pero cuando el lo promueve, resulta un acto de plena justicia a favor de las mujeres, ajá… y lo de Tere ¿qué fue?

Serrato sabe que tiene prácticamente un pie en el palacio y que tiene todo lo que Xavier Nava carece: Leonel sí es auténtico Navista y luchó de la mano con Salvador Nava (Xavier no apareció nunca en esa historia). Leonel sí es Morenista, al grado que fue el representante del gobierno federal en la Zona Metropolitana e implementó los programas sociales de la Cuarta Transformación, y por último Leonel jamás ha sido señalado por comprar una sola pluma a sobre precio, ya no digamos luminarias o ciclovías chafas.

Así, socarrón y simpático, gobernándose a sí mismo, Serrato demostró tener muchas más tablas, tanto para debatir como para hacerse cargo de la ciudad, con humildad, con trabajo, capacidad y calidad moral.

Tere Carrizales:

La candidata del Partido Encuentro Solidario ya ganó. La vida, el Karma, el destino y el Universo le dieron la oportunidad que siempre buscó: encarar a Xavier Nava, exhibirle y probarle que fue un violentador cobarde de sus derechos y que su valentía y coraje no tienen límite. Hasta el último momento no hubo un gramo de humildad de parte de Xavier para Tere, pero tampoco de la licenciada Carrizales a Xavier. Creo que Tere es mucho mejor que el alcalde con licencia, y que dejó pasar la oportunidad de darle un Knock Out que lo hubiera dejado de por vida fuera de la vida pública: Ella perdonarlo, dejar el tema en el pasado de manera personal y comprometerse en ser la encargada de que nunca más ocurra un acto tan despreciable como el que cometieron en su contra. Repito: con el puro debate, Tere ya ganó.

Por puro morbo, debo confesar, me hubiera encantado que durante o después del debate Tere hubiera encarado a Xavier para que públicamente le pidiera una disculpa, una bofetada, física o figurada, hubiera sido el golpe maestro de por vida. Recordaríamos esta elección simplemente por el actuar de Tere. ¿La hubieran corrido del debate por agresión? Probablemente… ¿pero quién podría culparla?

Tómelo con mucha seriedad Culto Público, estoy seguro que el candidato que gane la alcaldía capitalina, cometerá su primer éxito estratégico, nombrando como jefa de la entrega recepción a la licenciada Carrizales.

La imagen de Tere tocando a la presidencia municipal para exigirle a Xavier que le entregue la oficina y le revise “hasta la última pluma” quedaría grabada en la mente de los potosinos por muchas generaciones.

Al candidato de Redes Sociales Progresistas, Victoriano Nava Yepés, mi reconocimiento por sacar adelante el ejercicio sin guiones acartonados, con agilidad mental, con un discurso auténticamente ciudadano, pero sobre todo por el momento de brillo que tuvo cuando cedió su tiempo para que Xavier le pidiera disculpas a la licenciada Carrizales.

Tere es un gran activo en la vida pública potosina y lo ha demostrado. Estoy convencido que dará buenos resultados el día de la elección pero más allá de eso, Tere será una protagonista permanente de la política potosina durante muchos años.

Ángeles Hermosillo:

Mis respetos para la activista. Fue preparada, con propuestas y no se salió de su estrategia de proponer y distinguirse por llevar una narrativa seria y fundamentada, pero desperdició la oportunidad para usar aunque hubiera sido en un segundo de solidarizarse con Tere Carrizales, un “Como mujer, Tere, tienes todo mi respaldo” hubiera hecho más rentable su participación pero ni modo, el hubiera no existe.

Jorge Andrés López Espinoza:

Mi tocayo aprovechó como ninguno su tiempo, desde mi opinión ganó lo que no había logrado ganar en su austera campaña, y supo salir avante en todos los temas, fue tal vez el volante creativo del debate para lanzar las curvas de los temas importantes que fueron aprovechados por el resto de los aspirantes.

Ya no habrá otro debate municipal, el último encuentro y la última palabra la tomarán los ciudadanos el 6 de junio y hay de dos sopas a escoger: Leonel Serrato y Enrique Galindo, no hay más y con cualquiera de ellos estoy seguro podremos recuperar nuestra ciudad de las manos de una cúpula de arrogantes.

BEMOLES

GRACIAS

Quiero agradecer a todo el personal médico y de enfermeras del Hospital General del IMSS de Cuauhtémoc las atenciones, entrega y cariño con el que hacen su trabajo. Fui testigo de su profesionalismo y humanidad. Muchas cosas he criticado de esa institución, pero nunca a la gente de la primera línea de atención. A todos ellos, a nombre de mi familia, mi eterno agradecimiento. #AguilitaProtectora

LOS CIERRES.

Ya culminan las campañas. Octavio Pedroza Gaitán cierra en la capital con un evento masivo en el Domo el próximo sábado 29. La variedad serán Los Ángeles Azules. Ricardo Gallardo cierra con la presentación de Calibre 50 el domingo 30 en la Avenida 20 de Noviembre en un evento que se espera sea muy nutrido. Mónica Liliana Rangel por su parte, aún ayer mientras esta columna se redactaba, su equipo no tiene confirmación de cierre o de la presencia de variedad, pero mientras tanto al parecer se sumó al cierre de Xavier Nava llevado a cabo ayer en la delegación de Pozos con la presencia de la Sonora Dinamita. ¿A qué baile asistirá el Culto Público? #LlevenCubreBocas

Hasta la próxima.

@jfsh007
DOMO SABADO 29 ÁNGELES AZULES
RG 20 DE NOVIEMBRE DOMINGO 30 CALIBRE 50
MONICA MORENA

También lee: ¿Y los diputados locales? | Apuntes de Jorge Saldaña

#4 Tiempos

Las dos mujeres de Truman. Palabras con cicuta

Publicado hace

el

Apuntes

Hay autores que escriben un solo amor con distintos nombres. Truman Capote lo hizo con los de Nancy Clutter y Holly Golightly: la muchacha asesinada y la mujer que huye. Dos rostros de la misma herida.

Nancy era todo lo que el mundo aprueba: pureza, promesa, familia. Una adolescente que hacía listas, organizaba fiestas y creía que el bien era una costumbre diaria. Holly, en cambio, era todo lo que el mundo juzga: libre, contradictoria, caprichosa, superviviente. Todo sinónimo de “libre y espontánea”.

Ambas están solas frente a una sociedad que las define, una desde la muerte y otra desde el deseo.

Yo creo que Capote estuvo enamorado de una mujer que fue las dos. Una que lo deslumbró por su bondad y lo desarmó por su caos. En Nancy encontró la integridad que él nunca tuvo; en Holly, la libertad que siempre le fue negada. Una mujer que cocinaba con delantal los domingos, pero que podía desaparecer una semana sin explicar por qué. La amaba por lo que lo salvaba y por lo que lo destruía.

En A sangre fría, Capote mira a Nancy como si aún pudiera rescatarla. La describe con ternura casi maternal, pero también con una envidia melancólica: ella no sabía lo que era la vergüenza ni el exceso. En Desayuno en Tiffany’s, en cambio, elige no salvar a Holly. La deja ir. Le permite el privilegio que Nancy nunca tuvo: seguir viva aunque nadie la entienda.

Quizá esa fue la forma en que Truman se reconcilió con su propia culpa. Escribir a la que murió como víctima y a la que se fue como promesa. Una purificada por la muerte, la otra condenada a vivir

. Entre ambas, Capote puso su propia alma: la de un niño que soñaba con el orden de Nancy y despertaba con el desorden de Holly.

No se puede amar a dos mujeres tan distintas sin romperse un poco. Pero Capote lo hizo. Amó la pureza que se deja matar y la libertad que se mata sola.

Y quizá, como tantos de nosotros, entendió demasiado tarde que una y otra eran la misma. Que la vida te puede matar por ser buena o por querer ser libre. Y que entre esas dos muertes —la literal y la simbólica— se esconde el precio de vivir como uno quiere.

Punto.

Y aquí estoy yo, leyendo a Truman y sintiendo que me contó la historia antes de que ocurriera. Porque yo también quise que Holly fuera Nancy: que se quedara, que colgara su vestido brillante y se sentara a esperar el desayuno. Pero ella eligió la noche, otro hombre, otra ciudad.

Yo sigo aquí, recogiendo los platos, preguntándome si alguna vez alguien puede amar a una mujer así sin terminar escribiendo sobre su ausencia.

Quizá eso somos los que escribimos: los que convertimos el abandono en literatura.
Los que seguimos hablando con las Holly que quisimos que fueran Nancy, aun sabiendo que la vida —como en Capote— siempre acaba a sangre fría.

Yo soy Jorge Saldaña.

También lee: Siempre Autónoma… ¿o hasta la victoria siempre?

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Antonio Castro Leal, su papel por la autonomía universitaria | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Publicado hace

el

EL CRONOPIO

 

En los movimientos y propuestas por la autonomía universitaria en el país, son varios los potosinos que figuran como pioneros, algunos no muy mencionados en este proceso. Entre estas figuras encontramos a Valentín Gama y Cruz, Rafael Nieto Compeán, Manuel Nava Martínez y Antonio Castro Leal quien estaría involucrado en los dos más importantes movimientos por la autonomía universitaria, el caso potosino y el de la universidad nacional.

Antonio Castro leal, abogado de formación y literato por vocación nació en San Luis Potosí en la última década del siglo XIX, el 2 de abril de 1896 y como varios potosinos iría a la Ciudad de México a continuar sus estudios a principios del siglo XX, donde fincaría su formación intelectual en la Escuela Nacional Preparatoria adquiriendo una formación humanística que guiaría su vida profesional. Fue uno de los fundadores del proyecto conocido como Ateneo de la Juventud y la fundación de la Preparatoria Libre.

Ingresa a la Escuela Nacional de Jurisprudencia y cofundaría la Sociedad de Conferencias y Conciertos en 1916, a cuyos siete fundadores se les llamaría “los siete sabios”, junto a Vicente Lombardo Toledano, Manuel Gómez Morín, Teófilo Olea y Leyva, Jesús Moreno Baca, Alfonso Caso y Alberto Vázquez del Mercado. “Los siete sabios”, nombre que nació mas en tono de burla que de reconocimiento, se caracterizaban por ser un grupo lleno de inquietudes culturales y políticas, aficionados a la música, la literatura y cultura en general; jóvenes precoces de 19 y 20 años de edad que ya eran profesores universitarios.

El papel pionero de Valentín Gama, por la autonomía universitaria cuando asumió el rectorado de la entonces Universidad Nacional de México, ya lo hemos tratado en esta columna, pero por aquella época revolucionaria Antonio Castro Leal, figuraría entre los primeros mexicanos que impulsarían los proyectos de autonomía universitaria.

Su interés político se manifestaría en 1917, cuando con sus compañeros universitarios que integraban “los siete sabios” extendieron al Congreso de la Unión la primera solicitud de autonomía universitaria, como protesta ante la Constitución de ese año, que suprimía a la Secretaría de Educación Pública creando a cambio un Departamento Universitario que el Senado integró a la Secretaría de Gobernación; determinación que molestó a estudiantes y profesores y como parte de la protesta, Castro Leal y sus amigos de los siete sabios enviaban la solicitud de autonomía universitaria al Congreso de la Unión, de la cual nunca hubo respuesta.

Años después, Antonio Castro Leal, sería rector de la Universidad Nacional de México, siendo el segundo potosino en ocupar ese puesto y durante su rectorado se conseguiría como un gran triunfo histórico la autonomía universitaria transformándose la Universidad Nacional en Universidad Nacional Autónoma de México.

Por ese entonces la autonomía de la universidad potosina, que se considera la primera a nivel nacional en haber obtenido ese carácter con la iniciativa de Rafael Nieto, le había sido retirada y la recuperaría en parcialmente en 1935 siendo gobernador Idelfonso Turrubiartes. La completa autonomía y formación estructural académica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la lograría el Dr. Manuel Nava con el apoyo del gobernador Ismael Salas en la década de los cincuenta del siglo XX, como apuntamos en la entrega anterior de esta columna. En este movimiento académico en San Luis, estaría participando de manera indirecta también Antonio Castro Leal como miembro de la Academia Potosina de Ciencias y Artes que impulsó el movimiento renovador de alta cultura que incidió en la moderna formación de la UASLP.

Antonio Castro Leal obtuvo los grados de licenciado y doctor en derecho por la UNAM y doctor en filosofía por la Universidad Georgetown en Washington, Estados Unidos. Durante algún tiempo se dedicó a la docencia como actividad principal dictando cátedra de literatura en la Escuela de Altos Estudios, en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, también impartió la cátedra de derecho internacional en la Escuela Nacional de Jurisprudencia.

Su papel en las instituciones educativas y culturales mexicanas fue muy importante teniendo un destacado papel protagónico, entre ellas la dirección del Instituto Nacional de Bellas Artes, entre muchas otras.

Su actividad literaria, otra de sus pasiones, la inicia en 1914 distinguiéndose como escritor, ensayista y crítico de las letras mexicanas. Escribió poesía usando el pseudónimo de “Miguel Potosí”. Castro Leal es uno de los muchos potosinos que escribieron su historia en el mundo de las letras y que figura como un protagonista por la autonomía universitaria en el país.

Antonio Castro Leal murió en la Ciudad de México el 7 de enero de 1981.

También lee: Manuel Nava, médico, humanista impulsor de la autonomía universitaria | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Siempre Autónoma… ¿o hasta la victoria siempre?

Publicado hace

el

APUNTES

 

Así “sin querer queriendo” me encontré una película que para mí es fabulosa: “13 días”. John Efe, era encantador… Fidel, un hombre que jamás se hincó ante el “imperio” mmmm… ¿De qué lado están ustedes? ¿“Team Fidel, que no se rinde pero tampoco se alinea”, o “Team John”?

La UASLP es como la Cuba de Fidel: No, ¿cómo cree presidente? Nosotros no tenemos nada en su contra, pero pues la hermana República de Rusia nos regaló unos misiles… ¿Qué haría usted?

Presidente… nuestra patria es autónoma, libre, independiente… no se meta, pero queremos el mismo derecho que usted a meternos en lo que nos dé la gana y golpearlo a contentillo… métase cuando a nosotros nos convenga… es nuestro derecho y hasta deber.

Presidente: vamos a lanzar nuestros misiles, pero no queremos hacerles daño… solo que usted nos hace daño y nos comportamos IGUAL que usted.

¿Autonomía? Claro. Que hermosa palabra. Caperucita pudo ser la más puta con el lobo, pero… fue decisión de ella (muy autónoma) señalar a quien ella consideró culpable… y mataron al lobo.

Deme una salida, presidente…

— Ok.

Eres a partir de hoy, autónomo. Pero bloqueado. Aceptas lo que te diga, pero dirás que no aceptaste. Hablo yo. No tú

… y te tienes que agachar, aunque tú tengas los misiles.

—Ganamos.

Hasta la próxima.

Yo soy Jorge Saldaña

También lee: Gobierno y UASLP: sus enemigos se saborean los bigotes | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados