#4 Tiempos
Gozos y sollozos del debate municipal | Apuntes de Jorge Saldaña
APUNTES
La elección se aprieta como un tornillo castigado, el espacio es milimétrico entre los punteros, tanto como en la elección de la gubernatura como de presidencia municipal capitalina y no, no hay tercios en ninguno de los casos. Son solo dos los candidatos con posibilidades reales de llegar cada uno a su palacio. Agárrese fuerte, Culto Público, y abra bien por lo menos un ojo. Viene lo bueno.
Si me permite le comparto mis apuntes respecto al debate celebrado el domingo en la UNID entre los aspirantes a presidente municipal, y comenzaré en el orden previamente establecido en un sorteo que hice yo solo aquí en mi casa sin ningún testigo.
Enrique Galindo Ceballos:
De acuerdo a la comunicación que tengo con su equipo, la decisión de no participar en el encuentro se tomó hace algunos días como estrategia, pero se guardó el dato con recelo.
La primer reacción de su ausencia fue de sorpresa, aderezada con decepción para la ciudadanía, porque muchos, me incluyo, queríamos ver el “estilo Galindo” en un ejercicio de este tipo, queríamos conocer su modo y tono de defender, atacar y persuadir.
A tono pasado, debo reconocer que la estrategia les salió impecable, se vale, y creo que le resultó mucho más rentable la ausencia por una sola razón: descolocó a Nava, desactivó los ataques que se esperaban y al verse perdido se hizo presa fácil de Tere Carrizales y de Leonel Serrato.
La campaña es sinónimo de una batalla, y la táctica adoptada por Galindo en este campo de guerra le resultó de tres bandas: salió ileso, generó agenda mediática y provocó la derrota de uno de sus adversarios sin siquiera meter las manos.
Hay que decir además que Galindo no es nuevo en lides y confrontaciones, haber sido comisionado general de la entonces PF no es poca cosa, ese no es un puesto para tibios o para ingenuos, manejar a los titulares (ninguno mansito) de 5 divisiones, tener 35 mil gentes a su cargo, controlar un presupuesto superior al corresponde al gobierno del Estado en el último año, atrapar al Chapo Guzmán y a 11 cabecillas más del crimen organizado, seguramente dejó experiencia. Con una trayectoria así, un debate municipal hasta parece cosa fácil.
Reitero, la estrategia de ataque de Nava a Galindo fue desactivada. Xavier quiso convertirse en la Tere de Galindo y le salió el tiro por la culata. Por lo demás, las acusaciones que lanzó al ausente se disuelven fácil. ¿Por qué no hay una sola denuncia en ninguna contraloría o fiscalía en contra de Enrique Galindo?
Xavier Nava:
El que se enoja pierde. El desgaste de su administración lo persigue, el estado que guarda la ciudad no puede esconderse ni disimularse en frases de propaganda. La ciudad está sucia, sin agua, insegura, y destrozada. Sus grandes obras le fueron reclamadas porque jamás las terminó. Las abandonó con la misma facilidad con la que abandonó su responsabilidad que ahora quiere recuperar en las urnas.
A Xavier lo sacaron de sus casillas, intentó, pero no pudo, disimular su enojo, no pudo responder a Tere Carrizales y desaprovechó la oportunidad para pedirle una disculpa, prometer jamás permitir que ocurra, hablarle por su nombre y con toda valentía de caballero, ofrecerle cerrar el capítulo. Pudo ser mejor que Tere, ofrecerle a resarcir el daño, acudir al perdón y al reconocimiento. Hubiera desactivado a Tere con un miligramo de humildad, pero creo que jamás le pasó por la cabeza.
La pregunta obligada en el debate para Xavier Nava (que nadie le hizo) era muy simple : ¿Por qué creerte que podrás ejecutar todo lo que prometes, si cuando pudiste hacerlo no lo hiciste? Si dices que en medio año invertirás mil 300 millones de pesos, pues regrésate los 5 meses que te faltaron y te alcanzan para invertir mil 83…
Y es que Nava se queja de la anterior administración, pero no se da cuenta que él es la anterior administración.
Pero se la dejaron barata.
Más allá de los reclamos (aún hijos del rencor) de la licenciada Carrizales, y la encuerada sarcástica y socarrona que le propinó Serrato, Xavier se salvó de ser cuestionado a fondo sobre el proyecto de iluminación que ejecutó, pero que costó el doble, de lo viejo de las lámparas, de lo abusivo del contrato, de las mentiras en cuanto al sistema de monitoreo del alumbrado (no existe) y de las cifras reales de los supuestos ahorros que el proyecto completo, y por contrato, se comprometieron a tener.
Para que se de una idea apenas mi Culto Público, esas lámparas que colocaron por toda la ciudad debieron (como lo presumió el alcalde con licencia) significar ahorros de hasta el 50 por ciento en el gasto a la CFE, sin embargo, la propia Comisión desconoce y desacredita los ahorros porque el proyecto en su conjunto no cumple desde su origen con las especificaciones mínimas. En pocas palabras, compró al doble de precio las lámparas, nos costaron 400 millones y de los ahorros al 50 por ciento es fecha que no llegamos ni al 10 (a las pruebas me remito, es fácil conocer los pagos bimestrales a la CFE revisando la propia página del gobierno capitalino).
Ya finalmente diré de la participación de Xavier que fue su última carta, que apostó al debate para meterse a la final, pero le salió mal, no pudo atacar ni colocarse, peor aún, desde su tercer posición se ató las manos: cualquier estrategia de ataque de Nava ayudaría al segundo lugar y sepultaría a su proyecto.
Leonel Serrato:
Vivo y campechano, el candidato del partido Verde supo capotear con elegancia a la única acusación que le repitió Nava en dos ocasiones sobre la denuncia por violencia de género que le revivieron en época electoral. Leonel lo afrontó con entereza, sin desconocer el hecho de 2017 y dejando claro que jurídicamente aún existen dos instancias a las que acudir para argumentar algo de primero de derecho: la ley no es retroactiva en perjuicio de persona alguna. Que no quepa duda: Leonel estará en la boleta, el promover la denuncia es una señal clara de desesperación del candidato que va en la tercera posición y de la hipocresía expresa en su discurso: cuando le retiraron la candidatura lloró fuerte y quedito por los rincones argumentando un uso electorero en su contra, pero cuando el lo promueve, resulta un acto de plena justicia a favor de las mujeres, ajá… y lo de Tere ¿qué fue?
Serrato sabe que tiene prácticamente un pie en el palacio y que tiene todo lo que Xavier Nava carece: Leonel sí es auténtico Navista y luchó de la mano con Salvador Nava (Xavier no apareció nunca en esa historia). Leonel sí es Morenista, al grado que fue el representante del gobierno federal en la Zona Metropolitana e implementó los programas sociales de la Cuarta Transformación, y por último Leonel jamás ha sido señalado por comprar una sola pluma a sobre precio, ya no digamos luminarias o ciclovías chafas.
Así, socarrón y simpático, gobernándose a sí mismo, Serrato demostró tener muchas más tablas, tanto para debatir como para hacerse cargo de la ciudad, con humildad, con trabajo, capacidad y calidad moral.
Tere Carrizales:
La candidata del Partido Encuentro Solidario ya ganó. La vida, el Karma, el destino y el Universo le dieron la oportunidad que siempre buscó: encarar a Xavier Nava, exhibirle y probarle que fue un violentador cobarde de sus derechos y que su valentía y coraje no tienen límite. Hasta el último momento no hubo un gramo de humildad de parte de Xavier para Tere, pero tampoco de la licenciada Carrizales a Xavier. Creo que Tere es mucho mejor que el alcalde con licencia, y que dejó pasar la oportunidad de darle un Knock Out que lo hubiera dejado de por vida fuera de la vida pública: Ella perdonarlo, dejar el tema en el pasado de manera personal y comprometerse en ser la encargada de que nunca más ocurra un acto tan despreciable como el que cometieron en su contra. Repito: con el puro debate, Tere ya ganó.
Por puro morbo, debo confesar, me hubiera encantado que durante o después del debate Tere hubiera encarado a Xavier para que públicamente le pidiera una disculpa, una bofetada, física o figurada, hubiera sido el golpe maestro de por vida. Recordaríamos esta elección simplemente por el actuar de Tere. ¿La hubieran corrido del debate por agresión? Probablemente… ¿pero quién podría culparla?
Tómelo con mucha seriedad Culto Público, estoy seguro que el candidato que gane la alcaldía capitalina, cometerá su primer éxito estratégico, nombrando como jefa de la entrega recepción a la licenciada Carrizales.
La imagen de Tere tocando a la presidencia municipal para exigirle a Xavier que le entregue la oficina y le revise “hasta la última pluma” quedaría grabada en la mente de los potosinos por muchas generaciones.
Al candidato de Redes Sociales Progresistas, Victoriano Nava Yepés, mi reconocimiento por sacar adelante el ejercicio sin guiones acartonados, con agilidad mental, con un discurso auténticamente ciudadano, pero sobre todo por el momento de brillo que tuvo cuando cedió su tiempo para que Xavier le pidiera disculpas a la licenciada Carrizales.
Tere es un gran activo en la vida pública potosina y lo ha demostrado. Estoy convencido que dará buenos resultados el día de la elección pero más allá de eso, Tere será una protagonista permanente de la política potosina durante muchos años.
Ángeles Hermosillo:
Mis respetos para la activista. Fue preparada, con propuestas y no se salió de su estrategia de proponer y distinguirse por llevar una narrativa seria y fundamentada, pero desperdició la oportunidad para usar aunque hubiera sido en un segundo de solidarizarse con Tere Carrizales, un “Como mujer, Tere, tienes todo mi respaldo” hubiera hecho más rentable su participación pero ni modo, el hubiera no existe.
Jorge Andrés López Espinoza:
Mi tocayo aprovechó como ninguno su tiempo, desde mi opinión ganó lo que no había logrado ganar en su austera campaña, y supo salir avante en todos los temas, fue tal vez el volante creativo del debate para lanzar las curvas de los temas importantes que fueron aprovechados por el resto de los aspirantes.
Ya no habrá otro debate municipal, el último encuentro y la última palabra la tomarán los ciudadanos el 6 de junio y hay de dos sopas a escoger: Leonel Serrato y Enrique Galindo, no hay más y con cualquiera de ellos estoy seguro podremos recuperar nuestra ciudad de las manos de una cúpula de arrogantes.
BEMOLES
GRACIAS
Quiero agradecer a todo el personal médico y de enfermeras del Hospital General del IMSS de Cuauhtémoc las atenciones, entrega y cariño con el que hacen su trabajo. Fui testigo de su profesionalismo y humanidad. Muchas cosas he criticado de esa institución, pero nunca a la gente de la primera línea de atención. A todos ellos, a nombre de mi familia, mi eterno agradecimiento. #AguilitaProtectora
LOS CIERRES.
Ya culminan las campañas. Octavio Pedroza Gaitán cierra en la capital con un evento masivo en el Domo el próximo sábado 29. La variedad serán Los Ángeles Azules. Ricardo Gallardo cierra con la presentación de Calibre 50 el domingo 30 en la Avenida 20 de Noviembre en un evento que se espera sea muy nutrido. Mónica Liliana Rangel por su parte, aún ayer mientras esta columna se redactaba, su equipo no tiene confirmación de cierre o de la presencia de variedad, pero mientras tanto al parecer se sumó al cierre de Xavier Nava llevado a cabo ayer en la delegación de Pozos con la presencia de la Sonora Dinamita. ¿A qué baile asistirá el Culto Público? #LlevenCubreBocas
Hasta la próxima.
@jfsh007
DOMO SABADO 29 ÁNGELES AZULES
RG 20 DE NOVIEMBRE DOMINGO 30 CALIBRE 50
MONICA MORENA
También lee: ¿Y los diputados locales? | Apuntes de Jorge Saldaña
#4 Tiempos
De CU a mantener el vuelo | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
TESTEANDO
El miércoles pasado, San Luis se metió al Olímpico Universitario con una misión que parecía cuesta arriba. No solo enfrentaba a un Pumas que venía sólido en casa, sino también a sus propios fantasmas: los de la irregularidad, los de las derrotas que llegan cuando mejor se juega, los de las oportunidades que se escapan entre los dedos. Pero esta vez fue distinto. San Luis ganó con autoridad, con orden, con un fútbol maduro que pocas veces le habíamos visto.
El 0-1 en Ciudad Universitaria no fue casualidad. Fue el reflejo de un equipo que, por fin, entendió cómo competir en escenarios grandes. San Luis supo cuándo presionar, cuándo replegarse, cuándo hacer daño. No se desesperó, no se partió, y sobre todo, no perdió la concentración cuando Pumas quiso despertar. Ese temple, tan ausente en otras jornadas, fue la verdadera victoria de la noche.
Esa actuación le devolvió el alma a un grupo que venía entre dudas. Y también reavivó la ilusión de una afición que, aunque exigente, sigue esperando ese golpe de autoridad que confirme que este proyecto puede trascender. Porque lo del miércoles no fue solo un triunfo más en el calendario: fue una declaración de intenciones.
Ahora viene lo más difícil, mantener el vuelo. Este domingo, en el Alfonso Lastras, el Atlético de San Luis recibe a Necaxa, y la exigencia será enorme. No hay mejor momento para demostrar madurez que justo después de una victoria grande. Ganar en CU fue una proeza; ganar en casa, jugando bien y con convicción, sería confirmar que este equipo va en serio.
Necaxa no es un rival cómodo. Es uno de esos equipos que no necesita brillar para complicarte la noche. Sabe esperar, sabe morder en la presión alta y tiene la capacidad de castigar errores puntuales. San Luis deberá ser paciente, no caer en la trampa de la desesperación y, sobre todo, mantener la intensidad de principio a fin. Si el equipo logra imponer su ritmo desde el arranque, tendrá mucho camino recorrido.
El cuerpo técnico también enfrenta un reto importante. Después del esfuerzo en CU, habrá que administrar energías, rotar inteligentemente y evitar el exceso de confianza. Porque si algo ha caracterizado a San Luis este torneo, es que cuando baja un poco la guardia, el golpe llega rápido. La victoria del miércoles solo tendrá valor real si se respalda con un buen resultado el domingo.
En el plano anímico, el grupo parece haber recuperado algo vital, el orgullo.
Durante semanas se vio a un San Luis que jugaba bien, pero sin convicción. En CU hubo otra cara, una que pelea cada balón, que se ordena en bloque y que no teme al rival, sea cual sea su nombre. Esa versión es la que debe presentarse ante Necaxa.El Lastras jugará su papel. Después de un triunfo así, la gente volverá con ganas, con ilusión, pero también con exigencia. El público potosino ya no se conforma con “haber competido bien”. Quiere resultados, quiere consistencia. Y tiene razón, este plantel ha demostrado que puede hacerlo.
Además, los números comienzan a sonreír. Con el triunfo del miércoles, San Luis se metió de nuevo a la conversación por el play-in, y depende de sí mismo para mantenerse ahí. Una victoria más lo consolidaría en zona de clasificación y le permitiría encarar el cierre del torneo con un aire distinto. El margen de error sigue siendo corto, pero las sensaciones por primera vez son positivas.
El Atlético de San Luis ha dado un paso importante, pero todavía no puede detenerse a celebrar. Lo que viene es el examen de la madurez futbolística: sostener la intensidad, mantener la concentración y convertir las buenas actuaciones en una costumbre.
Este domingo, el equipo tiene la oportunidad de confirmar que no fue casualidad, que lo de CU fue el inicio de una nueva etapa. Ganarle a Necaxa sería más que un triunfo, sería la señal de que San Luis, por fin, ha aprendido a ganar seguido.
Porque el fútbol no premia al que brilla un día, sino al que resiste toda una temporada. Y si este grupo logra mantener ese temple y esa convicción, el play-in podría dejar de ser un sueño para convertirse en la consecuencia lógica de un equipo que, tarde pero seguro, está aprendiendo a jugar como los grandes.
También lee: Esta noche, la última carta en el Lastras | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
#4 Tiempos
Tradición potosina en Altas Energías, reconocimiento a Jürgen Engelfried | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
EL CRONOPIO
Por: Redacción
Hace más de treinta años ingresó como profesor investigador del Instituto de Física de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el Dr. Jürgen Engelfried Jatzkowski, tiempo a lo largo del cual ha participado como profesor de la Licenciatura en Física y del posgrado en física, maestría y doctorado, colaborando así en la formación de nuevos físicos mexicanos. En cuanto a su labor de investigación colabora con el Cuerpo Académico de Altas Energías y es fundador del Laboratorio de Altas Energías del Instituto de Física.
El Cuerpo Académico de Altas Energías del Instituto de Física trabaja en temas de investigación, tales como, Física de Partículas Elementales, Partículas con Quark Strange y Charm, Instrumentación para Detección de Partículas, Teoría de Campo, Extensiones Supersimétricas del Modelo Estándar, y se ha convertido en uno de los principales grupos de investigación del país en esa especialidad.
En particular el Dr. Jürgen en el Laboratorio de Altas Energías realiza investigación en partículas elementales y física de altas energías. Sus intereses indagatorios se centran en el área experimental, como la física experimental de partículas elementales, instrumentación en detectores de radiación y altas energías, partículas con quark strange y charm, decaimiento raro de kaones y espectroscopia de resonancias bariónicas.
Participa en las más importantes colaboraciones a nivel mundial en el área de altas energías y partículas elementales, en experimentos de frontera en estos campos, colaboraciones como el Hyperon Beam Experiment de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), que se encuentra en Ginebra, Suiza, donde se encuentra el Gran Colisionador de Hadrones; colabora también en el Fermilab en el experimento CKM Rare Kaon Decays y en el NA62 del propio CERN; en la Red de Física de Altas Energías y en el SELEX Charmed Baryons en el Fermilab.
Proyectos en los que el Dr. Jürgen es el líder mexicano en esas colaboraciones en los laboratorios más connotados a nivel mundial. Por ejemplo, el CERN, el laboratorio de física más grande del mundo, fundado en 1954 en Ginebra, Suiza, es el corazón de la investigación en física de partículas. Con el apoyo de 22 estados miembros europeos, reúne a miles de expertos de más de 70 países que cada año contribuyen a la investigación científica. Su éxito radica en su capacidad para producir resultados de gran interés
, como la confirmación de la existencia del Bosón de Higgs el 4 de julio de 2012.La labor del Dr. Jürgen Engelfried ha sido recientemente reconocida por la División de Partículas y Campos de la Sociedad Mexicana de Física, otorgándole la Medalla 2024 de esa División, por su papel pionero en el establecimiento de la física experimental de altas energías en México, liderando la participación nacional en los experimentos SELEX (Fermilab E781), CKM (Fermilab) y NA62 (CERN). Su impulso a la formación de recursos humanos, el desarrollo de instrumentación de frontera y la creación del grupo de física experimental de partículas en San Luis Potosí han sido determinantes para consolidar esta área en nuestro país.
Con este reconocimiento se enfatiza, tal como lo señala la División de Partículas y Campos, su compromiso y liderazgo han dejado una huella profunda en la comunidad de física de partículas.
El Dr. Jürgen Engelfried estudió la Licenciatura en Física en la Universität Stuttgart, Alemania, titulándose en 1984; la Maestría en Física en la Universität Heidelberg, Alemania, graduándose en 1987 y obtuvo su Doctorado en Física en 1992 en la propia Universität Heidelberg. Poco tiempo después llega a San Luis Potosí a incorporarse al Instituto de Física, donde ha realizado su carrera profesional, contribuyendo a escudriñar los misterios del universo con sus investigaciones en Altas Energías y Partículas Elementales, temas fundacionales de la física en San Luis.
También lee: Tamtoc, cuna del calendario mesoamericano | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
#4 Tiempos
Monólogo del profesor | Columna de Juan Jesús Priego Rivera
LETRAS minúsculas
Seamos sinceros, estimada señora: a nuestros jóvenes cada vez les importa menos lo que en la escuela podamos decirles. Un día la invitaré para que venga y vea. Entonces se sorprenderá al ver la cara que ponen cuando un servidor de usted les esté explicando, por ejemplo, la segunda ley de la termodinámica. ¿Puedo adelantarle algo de lo que verá? Un muchacho de cabellera abundante y estropajosa, con las piernas cruzadas, estará observando el estado general de las suelas de sus zapatos como en una especie de contemplación o arrobo místico; otro, sentado a dos bancos de aquél, hojeará distraídamente la revista que metió de contrabando en el salón y que ha ocultado –ni siquiera discretamente- bajo su libro de texto; aquel, pensando que nadie lo mira (o no pensando nada, pues lo mismo le da), estará ocupado enviando mensajes desde su teléfono celular y contestando los que a su vez le lleguen; en fin, todo esto los encontrará usted haciendo cuando vea y vea, estimada señora.
Mientras tanto, yo seguiré hablando en voz alta, haciendo como que creo que me escuchan. «Tú juegas a quererme, yo juego a que te creas que te creo». ¿Recuerda usted quién cantaba esta canción hace veinte años o incluso veinticinco? ¿Luz Casal? En todo caso, se trata del mismo pasatiempo: mis alumnos juegan a que me ponen atención, y yo juego a hacerles creer que me trago su mentira. De este modo ellos están en paz y yo también.
¡Oh, no me crea usted un resignado! La verdad es que en otro tiempo abrigué ciertas ambiciones pedagógicas y hasta llegué a creer que bastaba con que yo abriera la boca para que mis alumnos se apasionaran por la materia que me disponía a explicarles. Hoy ya no soy tan ingenuo, estimada señora, y hasta me he dado esos baños de realidad que si bien al principio no son nada agradables (el agua de la realidad es fría, bastante fría), al final lo sacan a uno de ese ensueño metafísico del que hablaba en uno de sus libros un famoso filósofo francés.
Al principio, debo confesárselo, casi lloraba al ver que mis alumnos me hacían menos caso que al perro del vecino; pero luego la fuente de las lágrimas se secó, y aquí me tiene usted, haciendo como que enseño y cobrando puntualmente mi sueldo, pues es bien sabido que de aire los hombres no pueden vivir.
A los muchachos ya no les digo nada, y ni siquiera los riño. ¿Qué les puedo decir, por ejemplo, cuando no hacen sus tareas? Podría, sí, hacer como que me indigno, pero esto sería llevar el juego demasiado lejos. Supongamos, por ejemplo, que me quejo con sus padres diciéndoles que sus hijos son unos holgazanes. ¿Qué voy a recibir como respuesta? ¡Ya se lo imaginará usted! Una vez, al principio de mi carrera –es decir, cuando me sentía con derecho a ser exigente- mandé llamar a uno de esos caballeros que se llaman a sí mismos padres de familia para suplicarle que pusiera más atención en los asuntos del que creo era su primogénito. Pero no me dejó ni siquiera terminar. «¿Y usted quién es para meterse en nuestra vida?», me preguntó lleno de rabia, ajustándose con brusquedad el nudo de su corbata. «A usted le pagamos para que dé su clase, pero lo demás ya no le toca».
De acuerdo, de acuerdo, me dije entonces. Quiero decir con esto que aprendí la lección. Desde entonces ya no encargo a mis alumnos ninguna tarea. ¿Para qué? Hoy mi lema es, humildemente, éste: laissez faire, laissez passer: ¡Que cada uno haga lo que le venga en gana!
La vida de mis alumnos, estimada señora, está en otra parte. ¿En qué parte? Vaya usted a saberlo, aunque todo parece indicar que ésta comienza para ellos justo en el instante en que, llegando a su casa, dejan la mochila en el suelo y encienden la computadora. ¡Entonces sí que se sienten vivir! «Ah –se preguntan-, ¿quién habrá inventado la escuela, ese mal que ni siquiera parece necesario?».
En la luna: allí veo a mis alumnos cuando les hablo de cosas que a mí me habría gustado comprender cuando tenía su edad. En la luna, sí, y parecen muy poco dispuestos a bajar a esta tierra que desde hace mucho ha dejado de interesarles.
¿De dónde acá esta indiferencia por todo lo que sea escolar o huela a ello? He encontrado aquí y allá diversas teorías, aunque la que hasta ahora me convence más es ésta del pedagogo francés Guy Avanzini. Escuche usted: «A pesar de todo, los padres, sin quererlo y sin saberlo, al menos en parte, son los responsables de este fracaso». Está hablando el pedagogo del fracaso escolar, que incluye no sólo las malas notas obtenidas en los exámenes, sino sobre todo el disgusto con que los jóvenes se presentan en la escuela. ¡Pero cómo! ¿Son culpables los padres de esta situación? Sí –responde Avanzini-, y ellos los primeros. Ante todo, porque desvalorizan el trabajo escolar, diciendo y pensando que ir a la escuela equivale a perder el tiempo, y luego exaltando el ejemplo de los que triunfan en la vida «sin haber trabajado en la escuela; haciendo la apología del mal estudiante que, sin haber llegado a la edad adulta, alcanza la notoriedad a pesar de la escasez de su cultura y de la regularidad de sus malas notas». Esto, en síntesis, es lo que dice Avanzini. Y el panorama parece tanto más desolador cuanto que nuestros muchachos oyen a cada instante noticias de verdaderos ignorantes que ganan lo que quieren sólo por saber patear un balón, aporrear una guitarra o cantar una canción. Además, ¿no escuchábamos hace poco la noticia de que muy pocos de nuestros legisladores acabaron realmente de estudiar? ¡Y mire usted lo que gana en estos contornos del mundo un legislador! Los hombres que viven mejor son los que han estudiado menos: he aquí el mensaje que les llega a los jóvenes desde todos los flancos. ¿Cómo queremos entonces, estimada señora, que la escuela les interese aunque se un poco? ¡Respóndame usted! ¡respóndame, por el amor de Dios!
También lee: Meditación sobre el azar | Columna de Juan Jesús Priego Rivera
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










