abril 22, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Gold Corp, la empresa que quiere llevarse el litio de SLP

Publicado hace

el

Señalada en diversas zonas de México por sus tratos abusivos, corrupción y uso excesivo de agua, la compañía canadiense llega a nuestro estado

Por: Ana G Silva

La empresa minera canadiense Advanced Gold Corp firmó un acuerdo con la compañía mexicana Hot Spring Mining por los derechos de adquisición de yacimientos de litio, boro y potasio ubicados en Salinas, San Luis Potosí; la compañía se ha visto envuelta en varios escándalos de corrupción en México a pesar de que en su país es denominada como una empresa ejemplar.

A lo largo de los años, Gold Corp ha sido acusada de pagar impuestos muy bajos al país, de contaminación y envenenamiento de agua en los lugares cercanos en donde se ubican, no dan oportunidad de empleo a los campesinos cercanos a las minas e incumplir las leyes laborales.

En 2013, Advanced Gold Corp prefirió realizar trabajos de explotación de una mina de oro en Sonora en lugar de ampliar sus operaciones en Canadá esto debido a que en su país la Ley de Impuestos Mineros de la Columbia Británica le solicita a este tipo de compañías altos estándares ambientales, importantes pago de impuestos, compromiso social y concesiones mucho más cortas que las mexicanas (que son de 50 años), mientras que en México los requisitos fueron mínimo para explotar las 70 mil 900 hectáreas concesionadas en donde explota una mina de oro. En ese año, solo esa operación le produjo una utilidad bruta superior a los 2 mil millones de pesos, pero pagó 5.70 pesos semestrales por cada hectárea de la concesión, un total de 809 mil pesos en el año, equivalentes a 0.039% de sus utilidades.

Gold Corp vendió en 2007 una mina de oro en Guerrero a Leagold por 438 millones de dólares, por lo que la minera canadiense recibió 279 millones de dólares en efectivo, así como 71 millones en acciones de Legold, 30 por ciento de su capital.

La empresa es conocida por no contratar a empleados locales como lo mencionaron personas de la comunidad de Mazapil, en Zacatecas, quienes no fueron empleados a pesar de la promesa de empleo y peor aún son los problemas de falta de agua para Mazapil que iban en aumento, pues la minera Goldcorp es la que mayor volumen de agua concesionada tiene en la entidad. La minera canadiense extrae en promedio cerca de 43 millones de metros cúbicos de agua anualmente.

Una denuncia parecida fue la que se realizó en 2019 por el Frente Popular de Lucha Zacatecas (FPLZ) cuando acusó a la empresa canadiense de haber agotado las reservas de agua en la región de la Mina Peñasquito en Zacatecas. La afectación que vivió esta zona se debe a la filtración de metales pesados como el selenio, mercurio, plomo y arsénico, por lo que exigen un alto a la explotación minera. Además de la contaminación que generó esta compañía extranjera, para su funcionamiento la trasnacional extrajo los manantiales y acuíferos del sitio, lo que perjudicó a más de 30 mil personas que vivían en la cercanía.

La concentración de la riqueza mineral del país de empresas canadienses es un saldo de las políticas impulsadas por los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, las cuales alcanzaron su mayor potencial con la reforma energética consumada entre 2013 y 2014. Por lo que ahora estas empresas canadienses tienen el 60 por ciento de las minas en México.

En 2006 Goldcorp y los ejidatarios de Cerro Gordo, en Zacatecas, propietarios de las tierras donde está Minera Peñasquito, firmaron (empresa y 29 ejidatarios del Ejido Cerro Gordo) un acuerdo definitivo por los derechos a 30 años de 600 hectáreas de Minera Peñasquito; sin embargo, meses antes, Tomás Iturriaga, entonces vicepresidente de Goldcorp para México, comentó que los derechos de uso superficial típicamente son ejidos y la coexistencia con empresas privadas no estaba regulada, no tenían el marco jurídico que regula esa relación y los costos de esta tenencia de la tierra para las mineras ha ido crescendo.

Goldcorp también ha tenido diferentes beneficios pues en 2007 vendió una mina de oro en Guerrero a Leagold por 438 millones de dólares, por lo que la minera canadiense recibió 279 millones de dólares en efectivo, así como 71 millones en acciones de Legold, 30 por ciento de su capital.

Para 2006 Goldcorp y los ejidatarios de Cerro Gordo, en Zacatecas, propietarios de las tierras donde está Minera Peñasquito, firmaron (empresa y 29 ejidatarios del Ejido Cerro Gordo) un acuerdo definitivo por los derechos a 30 años de 600 hectáreas de Minera Peñasquito, sin embargo dichos acuerdos no estaban regulados, por lo que no existía un marco jurídico que regulara la relación.

No fue hasta 2009 que el Ejido Cerro Gordo inició una acción legal en contra de Peñasquito en el Tribunal Agrario mexicano, impugnando el acuerdo de uso de tierra. El Tribunal Agrario dictaminó el 18 de junio del 2013 que el acuerdo de ocupación temporal era nulo y ordenaba la restitución de la tierra a los ejidatarios.

El acuerdo en San Luis Potosí establece que Advanced Gold obtendrá de Hot Springs Mining el 90 por ciento de los derechos en los salares con potencial de contener esos minerales. La empresa vendedora conservará el porcentaje restante y recibirá cinco millones de acciones de la empresa compradora.

La compañía tiene actualmente una participación del 11.79 por ciento en el proyecto de oro avanzado Kakamega en Kenia. El 88.21 por ciento restante del proyecto Kakamega está en manos de Acacia Exploration Kenya Ltd. Recientemente ha adquirido una participación del 100 por ciento en la mina de plata Tabasqueña en Zacatecas, México.

También lee: #Exclusiva Pese a conflicto de intereses, Nava impulsa proyecto inmobiliario en Minera México

Destacadas

Secult rindió homenaje de cuerpo presente al Maestro José Miramontes

Publicado hace

el

El pasado miércoles, el Maestro José Miramontes elevó la batuta por última vez al dirigir el “Réquiem” de Gabriel Fauré

Por: Redacción

En reconocimiento a su trayectoria como pionero y luchador incansable de la cultura en San Luis Potosí, este lunes 21 de abril,  la Secretaría de Cultura, rindió un merecido homenaje de cuerpo presente al director y fundador de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, José Miramontes acaecido el pasado sábado.

Fue en el majestuoso Teatro de la Paz, recinto que albergó la pasión, el amor y entrega del maestro Miramontes, que amigos, familiares, representantes de los distintos órdenes de gobierno y sobre todo amantes de la música, se congregaron para dar el último adiós, mostrando su respeto y admiración.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Cultura, Mario García, externó su admiración y reconocimiento al gran trabajo y legado del maestro Miramontes en el ámbito de la cultura en San Luis Potosí.

Por su parte, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres, en representación del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, destacó la importante labor que el director Miramontes Zapata realizó, no solo por la Orquesta Sinfónica, sino por decenas de niños, niñas y jóvenes a quienes inculcó e instruyó el arte de la música.

Fue parte del homenaje póstumo la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí y el Coro “Oralia Domínguez”.

El pasado Miércoles Santo, en el Teatro de la Paz, el Maestro José Miramontes elevó la batuta por última vez al dirigir el “Réquiem” de Gabriel Fauré. Ahí, entre la delicadeza del Pie Jesu y la esperanza del In Paradisum, el director potosino nos regaló, sin saberlo, su último concierto.

Hoy, San Luis Potosí despidió a uno de los más grandes músicos, al fundador y esencia de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí.

Continuar leyendo

Ciudad

Galindo recuerda su encuentro con el Papa Francisco

Publicado hace

el

Cuando fue jefe de la Policía Federal acompañó al pontífice en su visita a México, incluida la prisión de Ciudad Juárez; “El Papa más humano que conocí”

Por: Redacción

Tras el fallecimiento del Papa Francisco ocurrido la madrugada de este 21 de abril, el alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, compartió un emotivo recuerdo de su encuentro con el pontífice durante su visita a México en 2016.

Galindo, quien en ese entonces se desempeñaba como jefe de la Policía Federal, reveló que tuvo la oportunidad de acompañar al Papa en varias actividades durante su estancia en el país, incluyendo su visita a Ciudad Juárez, uno de los eventos más significativos y desafiantes en términos de seguridad.

“Siendo jefe de la Policía Federal me tocó acompañarlo en su visita a México en 2016. Era el Papa más humano que yo conocí”, expresó el edil.

Galindo destacó la sencillez y cercanía del pontífice, quien, según relató, solía salirse del protocolo para convivir con la gente o incluso buscar recomendaciones locales para comer tacos

, sin importar los riesgos de seguridad que eso implicara.

Uno de los momentos que más lo marcaron fue la misa que el Papa Francisco ofreció a internos en una prisión de Ciudad Juárez: “Imagínense, en Juárez, el Papa. Sin embargo, la gente lo trataba muy bien. Los internos —puros internos peligrosos— lo trataron muy bien.

El alcalde concluyó su declaración recordando con aprecio el trato personal que recibió del pontífice: “Yo lamento mucho (su fallecimiento), tuve diálogo con él. Fue un gran personaje, pero también fue una gran persona. A mí en lo personal siempre me trató muy bien.”

También lee: Papa Francisco murió de un derrame cerebral y colapso cardíaco

Continuar leyendo

Destacadas

El maestro Miramontes y su batuta mágica

Publicado hace

el

El director y fundador de la Orquesta Sinfónica falleció este fin de semana; la comunidad artística y cultural, así como personalidades de SLP despiden al maestro

Por: Redacción

La noche de este sábado se dio a conocer la noticia del fallecimiento de José Miramoentes Zapata, director y fundador de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP) y uno de los máximos referentes en la cultura de la entidad potosina, con una trayectoria artística reconocida en México y el mundo.

Este hecho conmocionó a cientos de potosinos, particularmente aquellos dedicados a la profesión, como músicos, cantantes, compositores, personas dedicadas a la composición musical (instrumentistas, ingenieros de sonido) y personalidades del ámbito cultural, quienes reconocieron el talento del maestro Miramontes, pero también su calidez humana y dedicación para formar nuevos talentos.

La noticia fue confirmada por la Secretaría de Cultura del gobierno del estado de San Luis Potosí, a la que se unieron las condolencias del secretario de dicha dependencia, Mario García Valdes; la Sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; el Congreso del Estado de San Luis Potosí; el alcalde Enrique Galindo Ceballos; y el propio gobernador, Ricardo Gallardo Cardona.

Así mismo, la Escuela Estatal de Iniciación Musical “Julian Carrillo”, donde fue docente y director

de la Orquesta Infantil y Juvenil. También la Camerata de San Luis
y las orquestas de otras entidades de la república mexicana.

Activistas, dramaturgos, colectivos artísticos y asociaciones civiles con las que mantuvo cercanía, externaron su respeto a su trayectoria artística, destacando el valioso aporte cultural y legado que dejó para San Luis Potosí.

Durante el fin de semana se realizó el velorio de sus restos en una casa funeraria del Barrio de Tequis, y esta tarde se prevé la realización de un homenaje de cuerpo presente en el Teatro de la Paz, a la que asistirán autoridades del estado, funcionarios y autoridades de la cultura de diferentes dependencias, parte de la comunidad artística y público en general.

Para muchos, el fallecimiento de José Miramontes Zapata representa la pérdida de uno de los últimos pioneros que ubicaron a San Luis Potosí en el ámbito de la cultura en todo México y el mundo. No obstante, significa a la vez, una huella imborrable y un legado para las nuevas generaciones.

También lee: Se realizará homenaje al Maestro José Miramontes en el Teatro de la Paz

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados