septiembre 12, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

“Gobiernos temen que indígenas los desplacen en el poder”: León García Lam

Publicado hace

el

Las iniciativas propuestas por la diputada Bernarda Reyes para garantizar las representaciones indígenas en el Congreso continúan sin ser discutidas

Por: Daniel Rocha

En el 2022, la diputada Bernarda Reyes ha impulsado iniciativas para que se garanticen las representaciones indígenas en el Congreso del Estado y así evitar que volvieran a suceder circunstancias como las de Pedro Carrizales “El Mijis” en 2021, en el que gracias a un vacío legal, el ex diputado intentó conseguir una diputación plurinominal, debido a que “se consideraba” una persona proveniente de un pueblo originario; sin embargo, dichas propuestas nunca han logrado pasar de Comisiones. Ante esto La Orquesta entrevistó a León García Lam, doctor en antropología por el Colegio de San Luis, para saber cuáles son las razones de estos acontecimientos.

García Lam argumentó que él le llama el “temor iskiruy“, que en el idioma pame significa “no indígena“, refiriéndose a que es el miedo de perder el control colonial, independientemente de los partidos o ideologías.

El doctor en antropología aseguró que este es un problema de nuestro sistema electoral actual: “Posiblemente, en los sistemas electorales anteriores, los pueblos indígenas gozaban de mayor representatividad y participación. Me refiero a que en el México pre y post revolucionario la votación era menos efectiva y menos objetiva, pero podía integrar con mayor naturalidad a la población indígena. Los famosos caciques eran esos mediadores entre las comunidades indígenas y el Estado mexicano. El PRI sabía muy bien cómo integrarlos a la agenda nacional, muchos de ellos llegaron a ser diputados y alcaldes. Efectivamente, no se trataba de esquemas democráticos, como los entendemos hoy, pero se lograba cierta representación indígena”.

León García comentó que la construcción de la democracia actual se basó en un sufragio individualista y ciudadano que no puede garantizar la representación justa y necesaria de las poblaciones indígenas.

El experto consideró que realmente debe haber cuatro representantes de los pueblos originarios en el Congreso del Estado, uno por cada pueblo (pame, tének, nahuatl y otro que represente a los pueblos que viven en la ciudad de San Luis Potosí) para garantizar que el presupuesto del estado se asigne a ellos:

“Pienso que de esa manera habría un presupuesto orientado a la agenda de las poblaciones indígenas. Por ejemplo, desde una visión no indígena el presupuesto debería destinarse a crear infraestructura pública como carreteras, puentes, electrificación, etcétera, pero desde el punto de vista de las comunidades indígenas, quizá existan otros intereses y otra manera de enfocar el presupuesto. Eso sólo lo sabremos si existen representantes legítimos de los pueblos indígenas de San Luis Potosí”.

Al cuestionamiento de que si ve necesaria la creación de partidos políticos en el que solo forman parte miembros de pueblos originarios, García Lam señaló que no es necesario, ya que las instituciones partidistas provienen del pensamiento europeos y las comunidades indígenas tiene que decidir sus propios mecanismos de elección:

“Los partidos políticos fragmentan a las comunidades y confrontan a sus miembros entre sí. Lo más importante será que las propias comunidades indígenas sean las que decidan los mecanismos de elección, de autogobierno y de representación”.

Al preguntarle si la participación de Xóchitl Gálvez era un avance en la representación indígena en el país, el antropólogo declaró que Xóchitl Gálvez es una figura excepcional. Es decir, su situación personal, como el haber construido varias carreras profesionales (como empresaria y política) no se debe a un mejoramiento estructural de la sociedad mexicana, sino a un esfuerzo personal que le permite estar hoy en el reflector nacional.

Mencionó que hay muchas personas de pueblos originarios que tuvieron que salir de su lugar de origen para obtener un mejor futuro: “yo no perdería de vista que hay miles de hombres y mujeres como ella (Xóchitl Gálvez), que tuvieron que salir de su pueblo ‘a buscar la vida’, que provienen de comunidades rurales o semirurales con antecedentes indígenas y que, contra todos los obstáculos sociales, lograron profesiones, negocios o emprendimientos. Lo que tienen en común, la mayoría de estos casos, es que tuvieron que salir o renunciar a la vida comunitaria, precisamente porque no hay condiciones favorables en las comunidades indígenas”.

Finalmente, León García Lam comentó que el que no se quiera que haya más representación indígena en el país se debe a un temor profundamente racista: “Los iskiruy decimos: ¿Cómo les vamos a dar el poder a estos indios? Pero, si me permites dar desde aquí un consejo, estoy convencido que la calidad de vida de nuestras ciudades y de la población, mejoraría muchísimo si permitiéramos contagiarnos de las tradiciones indígenas o por lo menos perdiéramos el miedo a que los pueblos y comunidades tengan una participación directa en la composición gubernamental, como mexicanos que son”.

También lee: Congreso pide a secretarías solucionar problema de movilidad en la zona industrial

Destacadas

Contra el techo de cristal: reforma electoral va por gobernadora de SLP en 2027

Publicado hace

el

El secretario Torres Sánchez adelantó que la propuesta pretende romper la brecha histórica de acceso a las mujeres a puestos clave

Por: Redacción

La reforma electoral para el estado de San Luis Potosí podría contemplar la participación activa de las mujeres en los puestos clave de toma de decisiones para la elección de 2027, así lo adelantó J. Guadalupe Torres Sánchez.

El titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí (SGG), consideró que una iniciativa de este tipo propiciará las normas para que la mujer tenga un lugar seguro en la máxima magistratura del estado, ya que a su vez, forma parte de un cambio de paradigma, al no existir antecedente de una mujer al mando del Poder Ejecutivo estatal.

“Ya se avanzó un poco, en el caso de los ayuntamientos, no solo tienes que postular como instituto político 50% hombres, 50% mujeres, sino que no vas a mandar a jugar a las mujeres a los municipios con menos posibilidades o medio padrón electoral. Lo mismo sucede en el caso del poder legislativo, donde debe de haber igualmente esa equidad 50 a 50 en el caso de hombres y mujeres,

pero ¿conoces una mujer gobernadora?”, aseveró el funcionario estatal.

Este instrumento legal, manifestó, permitirá que todos los partidos políticos cuenten con las mismas condiciones de participación y se incentive la llegada de las mujeres al frente de la gubernatura estatal.

Finalmente, agregó que existe cercanía con el poder Legislativo del estado para abordar el tema, ya que la propuesta de reforma deberá ser presentada por la propia SGG; esto siempre desde el respeto y en concordancia a las atribuciones de cada uno de los poderes de la entidad potosina.

También lee: Exclusiva | SLP vive sus mejores momentos: Torres Sánchez

Continuar leyendo

Destacadas

Noroña vendrá al informe del Congreso de SLP

Publicado hace

el

Invitados confirmados: Gerardo Fernández Noroña, Ricardo Gallardo y magistrados; también acudirán diputados federales y cámaras empresariales

Por: Redacción

Cuauhtli Badillo, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, confirmó que el informe del Poder Legislativo se realizará el próximo viernes 12 de septiembre a las 9:00 horas, en sesión solemne.

Badillo adelantó que el evento contará con invitados de peso en la política nacional, entre ellos el senador Gerardo Fernández Noroña, además del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia y diputados federales.

“Nos van a acompañar los dos poderes, el señor gobernador, el presidente del Supremo Tribunal y prácticamente confirmado el senador Fernández Noroña. También estarán la vicecoordinadora de Morena y representantes empresariales”, señaló.

El legislador explicó que el formato será breve y concreto, sin mensajes de los grupos parlamentarios:

“Lo que buscamos es que la gente lo entienda y no darle tanto rollo. Queremos un informe muy concreto, muy amigable, muy práctico para que los ciudadanos puedan ver todo el trabajo”.

Finalmente, subrayó que la rendición de cuentas busca reflejar la apertura del Congreso hacia los distintos sectores sociales y empresariales:

“Era muy triste escuchar que el Congreso había estado distante de la ciudadanía. Hoy hemos trabajado en eliminar esa brecha”.

También lee: “No es la peor legislatura”: dip. Cuauhtli Badillo

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno de SLP no permitirá que UASLP llegue a paro

Publicado hace

el

El secretario Torres Sánchez afirmó que existe cercanía con el rector Zermeño Guerra: se comprometió a prevalecer el orden en la institución

Por: Redacción

Como compromiso de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí (SGG) para La Orquesta, afirmó que no visualizan escenario de colapso para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), pues esperan resolver el asunto de la deuda en la participaciones federales antes de una crisis

J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí (SGG), afirmó que el Ejecutivo estatal será el primer ente gubernamental en velar para que la Universidad no llegue a ese escenario.

“El secretario de Gobierno hace un compromiso porque las cosas se mantengan siempre en calma, en paz y con la funcionalidad de vida”, señaló Torres Sánchez.

Agregó que el gobierno estatal ha actuado con la mejor intención y ha procurado el acercamiento con las partes involucradas. Por ello, en próximos días se efectuará una reunión entre la UASLP y el propio secretario Torres Sánchez

, así como funcionarios del gabinete estatal.

“Conozco bien al rector y es un buen hombre. Tenemos buena comunicación con él, justo esta semana el próximo jueves se habrá de tener una reunión más operativa con la gente relacionada con las finanzas públicas de ambas entidades, por supuesto con el rector y tu servidor. Esto por instrucciones del gobernador”, afirmó.

También lee: Prevén reunión entre autoridades de la UASLP y gobierno estatal

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados