Destacadas
¿Qué oferta turística tienen los nuevos Pueblos Mágicos de San Luis Potosí?
Juan Carlos Machinena aseguró que ya se trabaja en accesos a Tierra Nueva y Ciudad del Maíz; además invitó a empresarios a invertir
Por: Ana G Silva
El 26 de junio, la Secretaría Federal de Turismo (Sectur) dio a conocer que San Luis Potosí consiguió el nombramiento de los municipios de Tierranueva y Ciudad del Maíz, como los nuevos Pueblos Mágicos. Luego de esto, La Orquesta conversó con Juan Carlos Machinena Morales, secretario de Turismo estatal, sobre la oferta que tienen estos sitios para los visitantes.
El secretario mencionó que hay varios retos para estos nuevos pueblos mágicos, como es el caso de la accesibilidad, la infraestructura hotelera y la restaurantera, en los que ya se trabaja. En el caso de la accesibilidad, dijo, que Tierranueva se encuentra muy cerca de la capital potosina y su conectividad es buena; mientras que en Ciudad del Maíz, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció la carretera que conecta a una parte de la cabecera con Palomas, lugar donde vivió el general Saturnino Cedillo y donde se dieron muchos acuerdos nacionales e históricos:
“Para Tierranueva van personas de la capital a paseos en lancha y a disfrutar de la presa La Muñeca, incluso tienen casa construida por las actividades que da, como ir a comer, ir a comprarse un sombrero o recorrer su parroquia. Y en el caso de Ciudad del Maíz, en la época de Lázaro Cárdenas, tenía una gran conectividad, había trenes y autobuses, era un sitio privilegiado en cuestión de ubicación, y hubo un problema en ese entonces, que es parte de las historias que tenemos que contar ahora como Pueblo Mágico, entre el presidente y el subsecretario de guerra y eso provocó que se pararan esas comunicaciones. Hoy tenemos que retomar y traemos el tema del Tren Huasteco, que conecta a varios municipios”.
En cuanto a infraestructura hotelera y restaurantera, Machinena Morales señaló que se debe incrementar en ambos lugares; añadió que en Tierranueva está el sistema de Airbnb, aunque aún no es suficiente, por lo que hizo un llamado a empresarios a invertir en estos nuevos Pueblos Mágicos:
“Señores inversionistas es el momento, con el nombramiento de Ciudad del Maíz y de Tierranueva, de invertir en ambos lugares, en hotelería y restaurantes sería muy bueno, seguro éxito para quienes lo hagan. Será una tarea que la Secretaría de Turismo obviamente gestionará, dará las facilidades para efectos de permisos, tanto municipales como estatales a quienes inviertan”.
El funcionario estatal subrayó que otro reto que enfrentarán Tierranueva y Ciudad del Maíz con los nuevos nombramientos serán las capacitaciones a los prestadores de servicio para incrementar la capacidad de atención al turista.
Juan Carlos Machinena resaltó que un nombramiento de Pueblo Mágico activa la economía, lo cual “ya se ha comenzado a mover” en estos municipios, pues ya hay más visitantes y comenzaron a asistir posibles inversionistas; también están colocados en la página de la Secretaría de Turismo Federal y estatal; sin contar que se generan empleos.
“Pensemos solamente en un paraje natural de una comunidad, la comunidad se ve beneficiada, ahí en ambos municipios hay parajes; por ejemplo, en Tierranueva el tema de avistamiento de aves. También puede beneficiarse una comunidad que hoy a lo mejor está en asuntos de pobreza y que gracias al turismo podrán generar economía y tener una mejor calidad de vida”.
El secretario de Turismo destacó que Tierranueva y Ciudad del Maíz son pueblos históricos de San Luis Potosí, con legado en la época prehispánica con el caso de la etnia Pame en Ciudad del Maíz; también de la Independencia y de la Revolución: “en épocas del general Saturnino Cedillo, secretario de Guerra, contribuyó a que en Ciudad del Maíz se tomaran decisiones muy importante para el país; además de que fue un sitio donde llegaron familias de origen italiano, árabe o japonés una vez iniciada la Segunda Guerra Mundial. En Tierranueva fue un lugar donde se hicieron acuerdos, en épocas del general Carrera Torres, quien era el que controlaba todo una región hoy este parte de la zona media, parte de la Huasteca y parte de Tamaulipas, con varias batallas”.
Machinena Morales puntualizó que estos lugares son ricos en artesanías como el sombrero en Tierranueva y la creación de máscaras en Ciudad del Maíz; agregó que sus tradiciones son dignas de conocer.
También lee: “Gobiernos temen que indígenas los desplacen en el poder”: León García Lam
Destacadas
SGG exhorta a denunciar fraudes de “subsecretaría” falsa en la SEP
El secretario Torres Sánchez recordó que las contrataciones reales se hacen por convocatorias públicas y sin pagos o condicionamientos de por medio
Por: Redacción
La Secretaría General de Gobierno (SGG) confirmó que ha recibido reportes sobre un presunto fraude millonario en el que alrededor de 500 potosinas y potosinos han sido engañados con supuestas plazas laborales a nombre de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno federal.
Guadalupe Torres Sánchez, titular de la dependencia, exhortó a la ciudadanía a mantenerse alerta y a interponer las denuncias formales ante las instancias procuradoras de justicia, para que este tipo de casos no queden impunes.
Torres Sánchez reiteró que ningún cargo dentro del sistema educativo debe ser condicionado a un pago económico, y pidió a las personas interesadas en ingresar al servicio público hacerlo exclusivamente por las vías institucionales.
Al mismo tiempo, recordó que estas ofertas laborales se manejan mediante otro tipo de esquema, en el que no se requiere retribución económica o condicionamiento de ningún tipo.
“Ese tipo de contrataciones no funciona así. No debe de haber una petición de recursos para ingresar a un puesto público”, enfatizó el secretario en entrevista.
Explicó que, aunque se trata de una problemática vinculada con el ámbito federal, es responsabilidad del Estado dar seguimiento. Hasta el momento, reconoció, no se han presentado denuncias formales, lo cual impide que las autoridades estatales inicien una investigación penal sobre estos hechos. Sin embargo, se mantendrán a la espera en caso de existir denuncias ante la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí.
“No solamente basta el señalamiento del hecho; necesitamos que presenten denuncias para poder actuar”, puntualizó.
También lee: FGESLP, sin denuncias por fraude de falsa subsecretaría de la SEP
Ayuntamiento de SLP
Denuncias del Ayuntamiento de SLP vs. Nava, siguen vigentes
El alcalde Enrique Galindo aseguró que algunas observaciones han derivado ante la FGESLP y otras ante la Contraloría Interna
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, dio a conocer que las denuncias contra el ex presidente municipal, Xavier Nava Palacios, siguen su curso ante las instancias correspondientes.
El alcalde capitalino recordó que al inicio de su administración 2021-2024, se hicieron diferentes observaciones al Ayuntamiento ejercido por su antecesor, recogidas y canalizadas a la Contraloría Interna, y otras ante la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí.
Xavier Nava Palacios recibió esta medida impuesta por el Congreso del Estado de San Luis Potosí, tras autorizar la construcción de un puente, que habría causado daños a tierras ejidales.
Sin embargo, hace unos días se dio a conocer que el ex funcionario impugnó y libró la inhabilitación ante un tribunal federal, que le impedía contender o ejercer como funcionario público.
También lee: Galindo impulsa transformación urbana y social en Las Nueve Esquinas
Destacadas
Soledad dirá “adiós” al Interapas en 2026
El gobernador Gallardo Cardona confirmó la desincorporación del organismo; servicios se proveerán desde la administración municipal
Por: Bernardo Vera
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dijo que a partir de enero de 2026, el municipio de Soledad de Graciano Sánchez contará con su propio organismo operador de agua potable, drenaje y alcantarillado. Con ello, se confirma la desincorporación del municipio soledense al organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas).
El mandatario estatal afirmó lo anterior durante la inauguración de la construcción del colector pluvial en la colonia Privada de la Hacienda, del mismo municipio. Ahí, reitero que a partir del próximo año, la administración soledense proveerá del recurso hídrico sin la intervención del organismo interapas
“En el 26, Soledad ya va a tener su propia agua, se va a separar del Interapas. Vamos a acabar con la falta de agua en Soledad”, enfatizó.
Gallardo Cardona, asimismo, instó a trabajar en este objetivo a los diputados locales Luis Fernando Gámez y Diana Ruelas, al diputado federal José Luis Fernández Martínez, así como el alcalde soledense, Juan Manuel Navarro, Muñiz, para que una vez concretado, se garantice el abasto de agua a toda la demarcación, mismo que será mediante pozos, o de ser necesario, mediante pipas.
También lee: SLP referente nacional en la búsqueda de personas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online