Estado
Gobierno estatal de SLP alcanza casi un millón de beneficiarios
En sus dos primeros años, la administración de Ricardo Gallardo ha expandido los programas sociales en las cuatro regiones del estado.
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí suma cerca de un millón de beneficiarias y beneficiarios en todo el estado a través de becas alimentarias, pensiones a madres solteras y personas adultas mayores, becas educativas, entre otros programas sociales.
El titular de la Secretaría General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, destacó que, por iniciativa del Poder Ejecutivo y su titular, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, los programas sociales ahora tienen carácter constitucional, que reflejan el avance del gobierno estatal para estar más cercano a la población y colocar a las personas en el centro de las decisiones públicas, “es uno de los signos distintivos de esta nueva forma de gobernar”.
Dijo que en los dos primeros años del gobierno, se llegó a casi un millón de beneficiarios en las cuatro regiones del estado, por lo que es fundamental dar seguimiento a estos programas como becas alimentarias, apoyo a madres solteras y adultos mayores, las becas educativas, clínicas rosas, tortillas subsidiadas, agua purificada, entre otros, “que son cruciales para asegurar una mejor calidad de vida de todos los sectores sociales”.
Precisó que durante el Segundo Informe del gobernador Ricardo Gallardo, se informarán a las y los potosinos los avances reportados en los programas sociales y otros ejes fundamentales para el estado, tales como una administración eficiente y con sentido social, finanzas sanas y sostenibles, la participación ciudadana, mejores condiciones de seguridad, “que son un cimiento sólido para impulsar la transformación de del estado”.
También lee: El segundo informe de gobierno será en Ciudad Valles el 26 de septiembre
Estado
Destaca la UASLP en evaluación y acreditación de educación superior
María José Rhi Sausi de la SEAES destacó el trabajo de la máxima casa de estudios potosina para atender los mandatos de Ley General de la Educación Superior.
Por: Redacción.
Como parte de las actividades realizadas durante la “Semana de Posgrado UASLP 2023”, evento organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado, se contó con la presencia de la doctora María José Rhi Sausi Garavito, coordinadora ejecutiva del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES).
En entrevista, la doctora Sausi Garavito destacó que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, “es una de las grandes aliadas del nuevo enfoque de la evaluación y acreditación de la educación superior, que surge como mandato de la Ley General de la Educación Superior, en específico del artículo 60 y que surge el año pasado, y que está desplegando toda una estrategia de construcción participativa del sistema, en términos tanto de lineamientos, del marco general y de la convocatoria”.
Indicó que este enfoque de evaluación y acreditación permitirá visibilizar los logros, tanto del ámbito público como del privado, pero también de forma autocrítica, autorreflexiva y autogestiva, y poder identificar las áreas de mejora que se tienen en la educación superior en el país; plantear soluciones o rutas a partir de un respeto irrestricto a la soberanía de las instituciones y a la soberanía de las entidades federativas.
Dijo también que el sistema de evaluación se encuentra en la fase 1, misma que concluyó el pasado 29 de septiembre de 2023
, por lo que se espera tener las primeras conclusiones de autoevaluaciones en los meses de marzo y abril de 2024 para seguir con las siguientes fases.Señaló además que en esta parte de la evaluación convergen todos los programas educativos como licenciaturas, posgrados y técnicos, “lo más importante es que las y los estudiantes sepan que se están involucrando en una oferta educativa que tiene depositada en ella la confianza pública, no solo de calidad, sino en la integralidad de todos los ámbitos de la educación superior”.
La doctora María José Rhi Sausi, destacó que la respuesta a esta evaluación ha sido extraordinaria, “desde el primer taller del SEAES que lo tuvimos en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; la primera jornada de sensibilización arrancó aquí un 13 de septiembre de 2022, por lo que estamos muy agradecidos por la respuesta que hemos tenido”.
Por otra parte felicitó a la UASLP por este gran esfuerzo y celebró el que se de este espacio para visibilizar los esfuerzos desde los posgrados, con un enfoque más participativo y horizontal.
También lee: 40 Medio Maratón UASLP, el más grande y de mayor tradición
Congreso del Estado
#Pozos59 | Congreso de SLP a la espera de votación en tribunal federal
Las y los legisladores votarán una vez que el Primer Tribunal del Noveno Circuito resuelva la suspensión definitiva del amparo promovido para evitar la municipalización
Por: Redacción
Las y los diputados del Congreso del Estado de San Luis Potosí llamarán a votación para emitir la declaratoria de municipio para Villa de Pozos, una vez que el Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa del Noveno Circuito resuelva o no el otorgar la suspensión definitiva al amparo promovido el 25 de septiembre para evitar la municipalización de Villa de Pozos.
El dictamen para votar la municipalización de Villa de Pozos fue incluido en la Gaceta Parlamentaria de este 3 de octubre en el Congreso del Estado, por lo que las y los legisladores se mantendrán a la espera de que el tribunal federal determine si la suspensión provisional (misma que frenó el decreto) queda sin efectos o se otorga una suspensión definitiva; lo cual deberá definirse el día de hoy.
El recurso promovido a finales del mes pasado no detenía el proceso que realizaba el Congreso local, pero les impedía emitir la declaratoria y su posterior publicación en el Periódico Oficial del Estado; proceso en el que se encuentra en este momento.
En caso de que el decreto libre la suspensión definitiva, sería votado y se espera que sea aprobado por la mayoría de los diputados locales, con lo que se daría paso para que Villa de Pozos elija a un alcalde o alcaldesa en las elecciones de 2024. Luego de eso, lo siguiente sería afinar cuestiones de poligonales, territoriales y de reglamentación interna; la conformación de un consejo municipal y así atender lo que establece la Constitución estatal y la propia Ley Orgánica del Municipio Libre.
También lee: Congreso votará municipalización de Pozos este martes
Congreso del Estado
Diputada considera a Pozos con suficiente agua
Dolores Eliza García Román aseguró que la actual delegación es capaz de proveer del recurso hídrico a sus habitantes
Por: Redacción
En caso de que se llegue a concretar la municipalización de la actual delegación de Villa de Pozos, sí contaría con el recurso de agua suficiente para proveer el servicio a las y los habitantes de esta demarcación, según lo asegurado por Dolores Eliza García Román, diputada local y presidenta de la Comisión de Agua del Congreso del Estado de San Luis Potosí.
La legisladora local apuntó que en este momento continúan los estudios que se deben realizar para considerar la viabilidad de la municipalización en materia de proveer de agua a sus habitantes, y manifestó que hay una alta posibilidad de proveer este recurso.
“En relación al tema del agua son los estudios que ya se deben de estar llevando para ese proceso en el momento de que sea un municipio 59, para que Villa de Pozos tenga agua. Hay que analizar, yo pienso que Pozos tiene suficiente agua para poder tener ese servicio ”, mencionó.
García Román comentó, en otro tema, que continúan atentos en la desincorporación de Soledad de Graciano Sánchez al organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas); dijo que no hay nada concreto, no obstante, la propuesta sigue sobre la mesa y en diálogo con la alcaldesa, Leonor Noyola y el secretario general del ayuntamiento, Ernesto Barajas.
“Tenemos manera, en Soledad, que hay pozos que tienen el suficiente líquido, pero Interapas no nos da el servicio que debe de ser. Estamos en pláticas con la alcaldesa y con el secretario general del ayuntamiento, se sigue en proceso de esta desincorporación; hubo un cambio de delegado y esperamos tener un mejor servicio, pero sigue en pláticas esta desincorporación”, manifestó.
También lee: Frente Marea Verde presentó iniciativa en el Congreso de SLP
-
Ciudad10 meses
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad1 año
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas2 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Destacadas10 meses
SLP podría volver en enero a clases online
-
Ciudad9 meses
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos8 meses
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Estado2 años
“Licencias serán gratuitas durante todo el sexenio”: Sefin
-
#4 Tiempos4 semanas
A orillas del Río Santiago: romances y cómo morir en El Dorado | Apuntes de Jorge Saldaña