Ciudad
Gobierno de Soledad no tiene registro del fraude inmobiliario de grupo Las Águilas
Vecinos y vecinas del fraccionamiento El Canto denunciaron que la desarrolladora utilizó materiales de baja calidad en las casas que les vendieron y ahora les cortan servicios para impedir quejas
Por: Bernardo Vera
La Orquesta dio a conocer, a principio de abril, las denuncias de decenas de vecinos y vecinas que habitan en el desarrollo inmobiliario El Canto, construido por grupo Las Águilas, en el que señalan que existe una mala calidad en las viviendas que les vendieron, además de que al tratar de hacer válida su garantía la empresa no se ha hecho responsable y por el contrario les ha quitado servicios como la recolección de basura, la seguridad, el reparto de agua, el acceso a la alberca, entre otros. Gabino Manzo, titular de la Dirección de Desarrollo Urbano del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, dijo que desde el área que encabeza, se revisaron los reportes de fraccionamientos para detectar posibles anomalías, y en este caso, desde lo administrativo, no han detectado situaciones que ameriten una llamada de atención.
“Lo primero que hicimos fue revisar los últimos reportes, que son de seis meses y medio atrás. Cada 15 días revisamos fraccionamientos en proceso, que el proceso constructivo se ha llevado de forma correcta, que el expediente del fraccionamiento estuviera debidamente autorizado, que cuente con su factibilidad del Interapas. Revisamos que tuvieran sus memorias de cálculo, que sus licencias estuvieran bien integradas, que tuvieran director responsable de obra, actas de terminación de obra que estas actas de terminación se hubieran entregado de manera correcta, que en las visitas no hubiera reportes de fallas y no las hay”.
El funcionario soledense dijo que el hecho de no contar con el registro de estas anomalías denunciadas por vecinos, no quiere decir que no existan. Por ello, consideró importante “pasar de la queja a la denuncia”, debido a que no la han recibido y sería importante para dar un seguimiento correcto: “Si la gente se está quejando es por algo que los inquieta, no es de manera espontánea. Ellos lo están viviendo, pero revisamos los reportes y no encontramos”.
El funcionario soledense dijo que las y los vecinos afectados pueden acercarse a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dado que es una institución que puede ayudar a hacer válidos los acuerdos de compraventa. Agregó que pueden buscar a la institución crediticia con quienes efectuaron la adquisición de sus viviendas, como el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), además de la propia dirección de Desarrollo Urbano soledense.
“Hay una instancia que históricamente ha sido muy efectiva, la Profeco, porque es una compraventa. En caso de existir diferencias quien dirime y establece las las sanciones, es la misma procuraduría. Antes de acercarse con nosotros, o al mismo tiempo, interpongan su denuncia ante la Profeco y den aviso por escrito a quienes les otorgó el crédito para que ellos conozcan de la situación”, finalizó.
También lee: El fraude inmobiliario de Grupo Las Águilas
Ciudad
Galindo reconoce que casi no hay denuncias por daños vehiculares
El Ayuntamiento tiene menos de 10 reportes formales, aunque asegura que atiende el 90% de los baches que llegan por la app Güicho
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, reconoció que son muy pocas las denuncias formales de automovilistas que reclaman daños en sus vehículos debido a los baches de la ciudad. Señaló que, hasta el momento, el Ayuntamiento no tiene más de 10 reportes.
Galindo afirmó que la mayoría de las quejas se quedan en redes sociales, lo cual —insistió— no permite iniciar ningún proceso: “La denuncia en redes no nos ofrece identidad, no sabemos dónde ocurrió ni los detalles. Yo invito a la gente a que se acerque con nosotros.”
El edil explicó que el municipio ha realizado un “esfuerzo muy fuerte” para atender los reportes que ingresan por la aplicación Güicho, donde aseguró que se ha atendido casi el 90% de los reportes. Sin embargo, reconoció que “mucho no llega” por esa vía y que las cuadrillas siguen recorriendo la ciudad para detectar y tapar baches.
Galindo adelantó que para el próximo año se implementará un mecanismo nuevo relacionado con este programa de atención a daños vehiculares, aunque no quiso revelar detalles “hasta que esté consolidado”.
El alcalde también detalló el protocolo que sigue el Ayuntamiento cuando un bache provoca daños o un accidente: Primero se tapa el bache, para evitar más incidentes. Luego se atiende a la persona afectada, siempre y cuando exista una denuncia formal.
Pese a ello, insistió en que la falta de cultura de denuncia limita la posibilidad de que más ciudadanos accedan a este mecanismo de reparación: “Sí llegan muy pocas denuncias formales.”
También lee: Ayto de SLP empezará 2026 con nuevo Reglamento de Tránsito
Ciudad
Incendios aumentan 50% por el frío en SLP
Bomberos atribuyen el incremento al uso de calentadores y pasto seco: sobre todo ocurren por fallas eléctricas y sobrecargas en aparatos
Por: Redacción
Los incendios en viviendas y en terrenos baldíos han aumentado hasta 50% en la zona metropolitana durante las últimas semanas, principalmente por el descenso de temperaturas y el uso de calentadores, así como por el crecimiento de pastizales secos. Así lo informó Adolfo Benavente Duque, comandante del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos.
“El frío nos está generando un incremento importante en los servicios. Los incendios en casa habitación están creciendo porque muchas personas utilizan calentadores con fallas en las conexiones eléctricas o aparatos que ya no soportan la sobrecarga”, explicó.
En el caso de los terrenos baldíos, Benavente Duque detalló que solo en noviembre se registra un crecimiento del 50% en incendios respecto a octubre, debido a la acumulación de basura y pasto seco que actúan como combustible natural.
El comandante hizo un llamado a la población para extremar precauciones: revisar instalaciones eléctricas, evitar dejar calentadores encendidos todo el día y mantener en buen estado los aparatos. Además, exhortó a no arrojar basura ni colillas de cigarro en lotes baldíos, pues estas acciones detonan la mayoría de los siniestros en temporada invernal.
También lee: “Capital al 100” refuerza limpieza y mantenimiento en avenida Fleming
Ciudad
Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas
Usuarios domésticos y comerciales pueden regularizar adeudos con beneficios de hasta 50%
Por: Redacción
El organismo operador INTERAPAS informó que diciembre será el último mes para que usuarios domésticos y comerciales aprovechen los descuentos del programa “Acaba tu deuda de una vez”, el cual ofrece incentivos fiscales para la regularización de adeudos en servicios de agua y drenaje.
Los apoyos contemplan descuentos del 30 al 50 por ciento, y por primera ocasión incluyen a negocios y locatarios, quienes pueden acceder a beneficios especiales para liquidar pagos pendientes.
El organismo hizo un llamado a quienes aún presentan rezagos a acercarse oportunamente, pues la campaña representa una oportunidad para ponerse al corriente y contribuir a fortalecer la operación de INTERAPAS, lo que permite continuar con inversiones en la mejora del servicio.
Las y los usuarios pueden consultar el descuento aplicable y su saldo actualizado ingresando a la plataforma sindeuda.interapas.mx, donde únicamente deben capturar su número de contrato y el código verificador del recibo.
Los pagos pueden realizarse vía electrónica a través del portal, mediante la aplicación InterAPPas Móvil, o directamente en cualquiera de las cajas recaudadoras del organismo.
También lee: Supervisan espacios públicos en Villa de Pozos para fortalecer la imagen urbana
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online











