Estado
Gobierno de SLP refuerza abastecimiento de agua mediante pipas
Esta madrugada se reportó una nueva avería en el acueducto de El Realito, la cual ya es reparada
Por: Redacción
La Comisión Estatal del Agua (CEA) reforzó el operativo de abastecimiento de agua potable a través de pipas a los hogares afectados por una nueva avería registrada en el acueducto de El Realito y los que históricamente han carecido del servicio.
Gabino Manzo Castrejón, director general de la CEA, explicó que, la avería se registró esta madrugada en el kilómetro 33+715 a la altura de la comunidad El Patol, en Tierra Nueva, sin que se reportara daño a viviendas o la carpeta asfáltica; de inmediato ingenieros y técnicos de la dependencia se trasladaron al lugar para supervisar los trabajos de sustitución y reparación del tubo y agilizar lo más posible el envío de agua a la capital potosina.
Dijo también que la CEA tiene un operativo permanente de abastecimiento de agua potable a las colonias donde el Interapas no garantiza el servicio , mismo que se refuerza los días que el acueducto de El Realito está fuera de servicio.
Finalmente Gabino Manzo Castrejón explicó que, durante la pasada temporada de sequía, se realizaron acciones para garantizar el acceso al agua potable para todas y todos los habitantes de la zona metropolitana, entre las que destaca la rehabilitación de la Presa El Peaje, la cual está a su máxima capacidad y el líquido vital está disponible para ser enviada los hogares de San Luis y Soledad de Graciano Sánchez.
También lee: Gallardo mantiene compromiso de federalizar a docentes de Telesecundaria
Destacadas
Instituto Temazcalli apoya salud mental de estudiantes del Cobach
René Contreras destacó los resultados obtenidos de esta alianza, la cual en 2024 benefició a tres mil 814 alumnos del Cobach
Por: Redacción
El Instituto Temazcalli brindará más apoyo en salud mental a las y los estudiantes del Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí (Cobach), tras lograr renovar su convenio de colaboración que permitirá acercar acciones en beneficio de su grupo poblacional.
El director general de la dependencia, René Contreras Flores, destacó los resultados obtenidos de esta alianza, la cual en 2024 benefició a tres mil 814 alumnas y alumnos del Cobach, con programas preventivos con los que se brindan factores de protección a su salud mental combatiendo riesgos psicosociales que pongan en riesgo su bienestar.
Para el 2025 la expectativa no es menor toda vez que se proyecta llegar a planteles de este sistema en las cuatro regiones, lo que permitirá alcanzar a un total proyectado de alrededor de cinco mil jóvenes que verán un impacto positivo en su vida y la de sus seres queridos, dando cumplimiento a la visión del gobernador.
En la lista de programas que serán implementados destacan: Prevención de adicciones, autorregulación emocional, manejo del duelo, así como las jornadas “Hablemos de depresión, rompamos el silencio”, entre otros, con lo que se protege la estabilidad emocional, mental y física de la juventud potosina.
Destacadas
Dirección General de Gobernación combate venta de alcohol ilegal
Estas acciones iniciaron mediante una primera reunión que el titular de Gobernación, José Concepción Gallardo
Por: Redacción
La Dirección General de Gobernación, fortalecerá la coordinación con los 59 ayuntamientos, con el objetivo de brindar mayor seguridad y evitar la venta clandestina de bebidas alcohólicas, priorizando más apoyo en seguridad a las y los jóvenes en las cuatro regiones.
Estas acciones iniciaron mediante una primera reunión que el titular de Gobernación, José Concepción Gallardo Martínez, sostuvo con la Dirección de Comercio del ayuntamiento capitalino en el que acordaron fortalecer la colaboración entre ambas instituciones, para garantizar que las actividades comerciales y de esparcimiento en la capital se desarrollen en un ambiente ordenado y en paz.
Ambas partes destacaron la importancia de la sinergia interinstitucional para atender los puntos de mayor actividad nocturna y garantizar que los establecimientos comerciales cumplan con las normativas, para brindar más apoyo en la tranquilidad de las familias potosinas conforme a lo instruido por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
El trabajo conjunto incluirá la participación de otras dependencias estatales y municipales, con el fin de que las actividades de esparcimiento se lleven a cabo bajo estrictas condiciones de seguridad y conforme a la reglamentación vigente.
Destacadas
Centro Universitario de las Artes ofrece más de 50 cursos a alumnos de la UASLP
Algunas actividades se impartirán en el campus oriente, donde se encuentran facultades de Psicología, Ciencias Sociales y Humanidades
Por: Redacción
El Centro Universitario de las Artes (CUART)
de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) dio a conocer su oferta de cursos de primavera 2025, con más de 50 opciones diseñadas para enriquecer la formación integral de los estudiantes universitarios.“La idea es ofrecer herramientas artísticas y culturales para complementar el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Este semestre, hemos hecho un esfuerzo adicional para llevar los cursos hasta la zona universitaria oriente”, destacó la maestra Carolina Robles, responsable del departamento de comunicación del CUART.
Los cursos se enfocan en cuatro áreas principales, que son artes escénicas, artes visuales, música y arte sonoro, literatura, interdisciplina y cultura y contexto.
Por primera vez, algunas actividades se impartirán en el campus oriente de la UASLP, donde se encuentran facultades de Psicología, Ciencias Sociales y Humanidades y Ciencias de la Información, lo que permitirá que estudiantes que cursan sus carreras en esa entidad académica accedan con mayor facilidad a las actividades sin necesidad de trasladarse al centro.
Mencionó que, entre los cursos que se impartirán en ese campus de forma presencial, destacan “Encuadernación y decorado de papel”, “Diseño y elaboración de canciones”, “Lectoescritura y análisis literario”, “Terapia creativa para el bienestar personal” y “El arte de abordar la lengua y literatura tének”.
La maestra Carolina Robles agregó que oferta del CUART incluye dos modalidades: curricular, donde los cursos forman parte del plan de estudios de cada carrera, y no curricular, en la que cualquier estudiante activo puede participar mediante un único pago de $500 por semestre. Esta última opción permite disfrutar de los cursos como un complemento formativo o simplemente por gusto personal. Aclaró que los cursos y talleres son exclusivos para alumnos en activo y para el público en general la oferta se encuentra en el Departamento de Arte y Cultura de la UASLP.
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno