El Mundo
Gobierno de Bolivia emitió orden de aprehensión vs Evo Morales

La presidenta interina Jeanine Áñez dio a conocer videos en los que se escucha presuntamente a Evo Morales organizando bloqueos contra el nuevo gobierno boliviano
Por: Redacción
El gobierno interino de Bolivia emitió una orden de aprehensión en contra del expresidente Evo Morales por los delitos de “sedición, terrorismo y financiamiento del terrorismo”.
Arturo Murillo, ministro de Gobierno, dio a conocer via Twitter la orden de aprehensión, en la que se solicita a la comisión de investigadores asignados al caso, a la policía y a cualquier funcionario que “aprehenda y conduzca” a Morales para que responsa sobre esas acusaciones.
Los cargos están relacionados con el video que dio a conocer hace unas semanas el gobierno de la problamada presidenta interina Jeanine Áñez , en los que se escucha una voz que se asegura es la de Evo Morales, organizando bloqueos como una protesta contra la administración que asumió Áñez.
“En los próximos días se va a emitir una orden de aprehensión porque nosotros hemos hecho las denuncias pertinentes”, dijo Áñez, quien argumentó que Morales “nunca ha respetado nada, ni la propia Constitución”.
Con información de: El Universal
También te puede interesar: Encontraron restos humanos y de avión desaparecido en Chile
Destacadas
La muerte del Papa Francisco: un testigo potosino en el corazón del Vaticano
Jesús Priego, sacerdote y rector en Roma, vivió de cerca la partida del Santo Padre, quien nos contó sobre el legado que deja
Por: Ana G Silva
Desde Roma, el sacerdote potosino Juan Jesús Priego Rivera, colaborador de La Orquesta, ex vocero del Arzobispado de San Luis Potosí y actual rector del Pontificio Colegio Mexicano, vivió de forma cercana e intensa la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, la cual calificó como inesperada, a pesar del deterioro en la salud del pontífice.
“Habíamos seguido los reportes médicos, y aunque eran pesimistas, cuando lo vimos salir a dar la bendición el domingo (día de la Resurrección), nos llenamos de esperanza”, expresó el sacerdote en entrevista. Sin embargo, un derrame cerebral terminó por apagar la vida del pontífice, en lo que describió como un giro repentino que tomó por sorpresa incluso al entorno más cercano al Vaticano.
Priego Rivera relató que se encontraba en oración dentro de la capilla del Colegio cuando comenzaron a sonar las alertas: “Salí y llegaron muchos mensajes al mismo tiempo. Ahí supe que algo había pasado. Todos hablaban de la muerte del Santo Padre”.
Desde su rol como rector del Pontificio Colegio Mexicano —una institución que alberga a sacerdotes mexicanos en formación en Roma—, explicó que no hay un protocolo específico más allá de lo espiritual y lo simbólico: “Oramos por él, asistimos a las ceremonias, y recibiremos a los dos cardenales mexicanos electores, Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega, quienes se hospedarán con nosotros durante el Cónclave”.
Priego también compartió el impacto emocional de la noticia: “Primero lo tomas con incredulidad. Pensé que quizá era otra noticia falsa. Pero cuando lo confirmas, te das cuenta de que se ha cerrado un capítulo importante para la Iglesia”.
Sobre el legado del Papa Francisco, el padre Jesús Priego fue claro: “Como toda figura fuerte, fue polémico. Pero si vemos su pontificado con objetividad, nos damos cuenta de que su prioridad era clara: llevar la Iglesia hacia los más pobres, hacia los olvidados, hacia los que viven en los márgenes”.
Priego subrayó también la relevancia de ese mensaje en el contexto mexicano: “Tenemos un país donde más de la mitad de la población vive en pobreza. El Papa insistía en no instrumentalizar al pobre, no convertirlo en un número o un voto. El pobre es una persona con necesidades reales: salud, empleo, seguridad. Y eso nos interpela a todos, no solo al Estado”.
Desde Roma, el sacerdote potosino se convierte en uno de los pocos mexicanos que están viviendo estos días desde el corazón de la Iglesia. Su testimonio, cercano y humano, lo describe como una figura papal que buscó tocar las heridas del mundo contemporáneo.
También lee: Galindo recuerda su encuentro con el Papa Francisco
El Mundo
Papa Francisco murió de un derrame cerebral y colapso cardíaco
El Vaticano confirmó que el pontífice falleció causa de un ictus cerebral masivo que derivó en coma profundo y posteriormente en un colapso cardiovascular irreversible.
Por: Roberto Mendoza
La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que el pontífice, de 88 años, perdió el conocimiento durante la madrugada del domingo y ya no volvió a despertar. El equipo médico que lo atendió en la Casa Santa Marta notificó que el deterioro neurológico fue inmediato e irreversible, y que sus signos vitales se desplomaron en las primeras horas de la mañana del lunes.
En paralelo al anuncio médico, el Vaticano dio a conocer el testamento espiritual de Jorge Mario Bergoglio, un documento fechado el 29 de junio de 2022 —día de San Pedro y San Pablo— en el que deja claras sus últimas voluntades.
En dicho texto, el Papa Francisco solicita ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, lugar que visitaba invariablemente antes y después de cada viaje apostólico. Pide que su tumba sea “sencilla, sin ornamentación, solo con la palabra Franciscus”, y que se respete su deseo de no reposar en las grutas vaticanas, donde están los restos de la mayoría de los papas.
También dispuso que los costos de su entierro sean cubiertos con un fondo personal previamente establecido, y entregado al cuidado del arzobispo lituano Rolandas Makrickas, rector de Santa María la Mayor y uno de sus más cercanos colaboradores.
El testamento, breve y austero, no incluye bienes materiales, sino referencias a su fe y a su confianza en la misericordia de Dios. Asimismo, Francisco dejó instrucciones específicas sobre la discreción y humildad del funeral, pidiendo que no haya coronas ni monumentos.
A partir del miércoles, sus restos serán expuestos en la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán rendirle homenaje. El funeral papal se celebrará entre viernes y domingo, con presencia de líderes religiosos y jefes de Estado. El cónclave para elegir al nuevo Pontífice está previsto para inicios de mayo.
También lee: El próximo Papa podría ser latinoamericano o africano
El Mundo
El próximo Papa podría ser latinoamericano o africano
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, el cónclave podría optar por un pontífice que represente a la creciente mayoría católica en África y América Latina.
Por Roberto Mendoza
Durante la madrugada de hoy 21 de abril de 2025 falleció el Papa Francisco, concluyendo un pontificado que transformó profundamente a la Iglesia Católica. Cercano a los pobres, promotor de reformas internas y defensor de una visión pastoral más abierta, el primer Papa latinoamericano deja una huella que ahora plantea un interrogante crucial: ¿quién lo sucederá?
El cónclave que elegirá al próximo pontífice —integrado por 135 cardenales menores de 80 años, la mayoría designados por el propio Francisco— se reunirá en los próximos días en la Capilla Sixtina. Y aunque tradicionalmente la mayoría de los Papas han sido europeos, esta vez el Sur Global aparece con fuerza: África y América Latina, donde reside casi el 70% de los católicos del mundo, teniendo figuras con posibilidades reales.
Entre los nombres más destacados figuran:
África
Fridolin Ambongo Besungu (R.D. del Congo): Arzobispo de Kinshasa y presidente del Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM). Es miembro del Consejo de Cardenales y ha sido un firme defensor de los derechos humanos en medio de conflictos en su país.
Peter Ebere Okpaleke (Nigeria): Cardenal desde 2022, es conocido por su resiliencia tras una larga controversia étnica que impidió su toma de posesión como obispo en Ahiara. Hoy lidera la diócesis de Ekwulobia y representa un liderazgo discreto pero profundamente respetado.
Latinoamerica
Aunque parecería improbable que otro latinoamericano suceda inmediatamente a Francisco, algunos perfiles han sido considerados:
Ángel Sixto Rossi (Argentina): Jesuita como Francisco y arzobispo de Córdoba, es una figura pastoral con raíces espirituales similares a las del Papa saliente.
Mario Aurelio Poli (Argentina): Sucesor de Bergoglio en Buenos Aires, aunque su edad —76 años— podría jugar en su contra.
Odilo Pedro Scherer (Brasil): Arzobispo de São Paulo, representa una opción de perfil moderado y cuenta con reconocimiento por su gestión pastoral en una de las diócesis más grandes del mundo.
Candidatos mexicanos: discretos pero firmes
México, pese a ser uno de los países con mayor número de fieles católicos, ha tenido escasa representación en la alta jerarquía vaticana. Sin embargo, dos nombres han surgido con cierta resonancia:
Carlos Aguiar Retes (Arzobispo de México): Aunque cercano a Francisco y con un perfil pastoral, su edad (75 años) podría limitar su viabilidad. No obstante, su participación en sínodos clave y su visión social lo colocan como una figura a considerar.
Francisco Robles Ortega (Arzobispo de Guadalajara): Ha sido miembro del Consejo de Cardenales y cuenta con experiencia diplomática dentro de la Iglesia. Aunque menos mediático, tiene apoyos relevantes en el Colegio Cardenalicio.
Europa y Asia
Pietro Parolin (Italia): Secretario de Estado del Vaticano, es un diplomático de carrera con perfil de continuidad.
Luis Antonio Tagle (Filipinas): Exarzobispo de Manila y actual prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Conocido como “el Francisco asiático”, su sensibilidad hacia las periferias lo hace una opción fuerte.
Matteo Zuppi (Italia): Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, ha sido impulsor del diálogo interreligioso y defensor de los migrantes.
La elección del próximo Papa marcará el rumbo de la Iglesia Católica en las próximas décadas. ¿Seguirá la senda de apertura iniciada por Francisco? ¿Se inclinará hacia un modelo más conservador? ¿Será un Papa del Sur Global, reflejo del epicentro contemporáneo del catolicismo?
El mundo observa, mientras los cardenales se preparan para una elección histórica. El futuro del Vaticano podría hablar con acento africano, latinoamericano o quizás, una vez más, sorprender.
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online