noviembre 21, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Garza, llamado a testificar en el caso Cayeyo Jr; piden 45 años de prisión

Publicado hace

el

Cayeyo

El destino del Cayeyo Jr se debate entre una sentencia menor, de apenas 8 años de prisión, o una mucho más alta, de 45 años, por homicidio

 

Por María José Puente Zavala

 

Tras casi doce horas de audiencia arrancó el juicio oral que se sigue en contra del Cayeyo Jr, quien el pasado 5 de mayo del 2017 asesinó a uno de sus amigos con un disparo en el rostro, a la altura de la nariz.

Mientras que la Fiscalía General del Estado, y el equipo jurídico de la víctima, persiguen una sentencia que podría llegar a los 45 años de prisión, la defensa del homicida ha solicitado que el delito se reduzca a una muerte provocada en riña, y que, por haber terminado con la vida de su amigo, El Cayeyo vaya a prisión apenas entre 4 y 8 años.

Entre los testigos que ambas partes llamarán a declarar se encuentran Federico Garza Herrera, Fiscal General del Estado, y a quien El Cayeyo recurrió en primera instancia tras haber cometido el crimen; además de José Guadalupe Castillo Celestino, titular de la Policía Ministerial.

Amigos de ambos jóvenes, así como el equipo de expertos que han participado de la investigación, también serán llamados a declarar como parte de las jornadas que se desarrollarán hasta llegado el momento en que el Tribunal considere conducente emitir una sentencia.

Durante la audiencia, la defensa del acusado hizo el intento de desestimar algunos elementos que conforman el caso que ha construido el equipo legal de la familia de la víctima; por ejemplo, se buscó reclasificar el delito para quedar solamente homicidio calificado con el grado de ventaja, y no homicidio calificado con el grado de ventaja y además el de traición.

En dicho apartado, los abogados del joven detenido argumentaron que no se configura la traición, puesto que este y su víctima en realidad no eran tan cercanos; además de que, aseguran, los defensores de la víctima, así como otros tribunales, incluso federales, incurrieron en irregularidades al agregar dicho calificativo.

También pretendió la defensa que sea anulado un cateo que se realizó en el domicilio del Cayeyo

, pues aseguran no haber sido debidamente notificados para asistir al mismo, entre otras irregularidades como el hecho de que una de las peritos participantes en el caso no cuenta con la formación profesional requerida por la Ley, sino que se trata de una contadora.

Ambas incidencias fueron desechadas por el tribunal a cargo del caso; no así una última, también presentada por la defensa, para anular las pruebas obtenidas a partir del tratamiento post mortem del cadáver de la víctima, toda vez que, aseguran, no se permitió obtener un dictamen independiente derivado de un nuevo análisis de química forense.

Dicha incidencia, aunque no fue considerada como objeto de nulidad en dicha etapa del juicio, será valorada por el tribunal durante el desarrollo de las jornadas en que los testigos serán llamados al estrado, posterior a los alegatos de apertura de ambos equipos jurídicos.

Al cierre de juicio oral, la Fiscalía espera lograr una sentencia por homicidio calificado con el grado de ventaja y traición para el Cayeyo, misma que le valdría 45 años de cárcel, el pago de una sanción por 4 mil 500 Unidades de Medida y Actualización, además del pago de una indemnización, apenas superior a los 300 mil pesos para la familia de la víctima.

Por otro lado, la defensa espera que el tribunal reclasifique el delito para retirar el calificativo de traición; además de que se acredite que el homicidio ocurrió como resultado de una riña entre ambos jóvenes y que, por el delito de homicidio calificado con el grado de ventaja, el Cayeyo pase un máximo de ocho años recluido en La Pila.

 

https://laorquesta.mx/la-historia-del-homicidio-en-el-campestre/

 

https://laorquesta.mx/las-4-vidas-que-cayeyo-jr-cobro-el-5-de-mayo-de-2017/

Ciudad

Cabildo de Soledad aprueba Ley de Ingresos 2026

Publicado hace

el

Con la aprobación de la Ley de Ingresos 2026, el Ayuntamiento proyecta un presupuesto cercano a los mil 600 millones de pesos

Por: Redacción

Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, encabezó la vigésima tercera sesión de Cabildo en la que se aprobó el proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, iniciativa que no contempló ningún incremento a impuestos, como una decisión que fortalece la tranquilidad y protección económica de todos los sectores de la población, y confirma el compromiso de un gobierno cercano que escucha y atiende las demandas más sentidas.

El alcalde destacó que la propuesta de Ley de Ingresos 2026 fue previamente analizada y avalada de forma unánime por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, lo que demuestra un trabajo coordinado para garantizar que Soledad continúe avanzando con bases sólidas y cumplir con compromisos de obra, programas y acciones que atiendan a familias sin recurrir a créditos adicionales; subrayó que la administración mantiene como eje central brindar certeza a quienes viven y trabajan en el municipio, sin afectar su economía y priorizando el bienestar colectivo.

Agregó que el Ayuntamiento se conduce con base a la disciplina y responsabilidad financiera, gracias a estrategias de control de gasto y programas de recaudación eficientes que han permitido cumplir los propósitos gubernamentales en favor de toda la ciudadanía.

Con la aprobación de la Ley de Ingresos 2026, el Ayuntamiento proyecta un presupuesto cercano a los mil 600 millones de pesos, cifra que corresponde al total de recursos que el municipio podrá recaudar y administrar durante el próximo ejercicio fiscal; este monto, establecido conforme a los lineamientos de la Hacienda Municipal, permite planear con precisión las obras, servicios y programas que fortalecen el bienestar de las familias, manteniendo un manejo responsable que refleja la disciplina financiera impulsada por el Alcalde.

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos está armando su banda rockera

Publicado hace

el

En el caso de las interesadas en participar como vocalistas, se recomienda acudir preparadas con algún tema musical y una actitud segura

 

Por: Redacción

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través del Instituto Municipal de la Juventud, llevará a cabo un casting para formar un Grupo Musical, con el objetivo de impulsar el talento joven y promover espacios de expresión artística en la comunidad.

El director del Instituto Municipal de la Juventud, José de Jesús Espinosa Ortiz, explicó que, la convocatoria está dirigida a personas de 18 a 30 años, quienes deberán contar con instrumento propio en caso de audicionar y se buscan intérpretes de bajo, batería, guitarra eléctrica, teclado, trompeta, timbales, congas y vocalista.

En el caso de las mujeres interesadas en participar como vocalistas, se recomienda acudir preparadas con algún tema musical y una actitud segura y propositiva y el casting se llevará a cabo el 1 de diciembre, en las instalaciones del Instituto Municipal de la Juventud a partir de las 10:00 horas.

El Gobierno Municipal invita a todas y todos los jóvenes con interés musical a participar y formar parte de este proyecto que busca fortalecer la cultura y el arte en la localidad y promover el desarrollo artístico, el talento emergente y la participación juvenil.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Congreso del estado firma convenio con el CEEPAC en materia de educación cívica

Publicado hace

el

Estas alternativas institucionales nos fortalecen a todos , mas cuando se trata de algo tan preciado como la democracia y justicia: diputado Héctor Serrano

Por: Redacción

El Congreso del Estado a través del Instituto de Investigación y Evaluación Legislativa y el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), firmaron un convenio para establecer las bases generales de colaboración para el intercambio de información sobre temas relativos a la educación cívica, formación, divulgación y coedición académica, entre otras acciones.

El diputado Carlos Arreola Mallol, presidente del Instituto “Matilde Cabrera Ipiña”, dijo que el acuerdo es para fortalecer el intercambio de las investigaciones, estudios, análisis e información del campo de las ciencias sociales, jurídicas, políticas y económicas, estableciendo las bases generales y mecanismos operativos de colaboración y servicios de apoyo tecnológicos.

Se va a impulsar la distribución de los materiales generados por el CEEPAC y el Poder Legislativo en la elaboración de cursos de capacitación, conferencias, seminarios, diplomados, talleres y demás eventos con la finalidad de fomentar el fortalecimiento entre las autoridades y funcionarios, señaló el legislador.

La firma del convenio se realizó en el auditorio Gómez Morín del edificio Presidente Juárez con la presencia de la consejera presidenta del CEEPAC Paloma Blanco López, los consejeros ciudadanos del organismo electoral, la magistrada presidenta del Tribunal Estatal Electoral Denisse Porras Guerrero, el presidente de la JUCOPO diputado Héctor Serrano Cortés y los legisladores Rubén Guajardo Barrera, Crisógono Pérez López, María Dolores Robles Chairez y Cuauhtli Badillo Moreno.

El diputado Arreola Mallol expuso que “este convenio simboliza una relación que tiene mucho tiempo con la autoridad electoral, que hizo un extraordinario en los recientes procesos electorales; el Instituto de Investigaciones ha tratado de ser casa de debates vigentes, viene un foro de inteligencia artificial, y eso es muy importante, consideramos también, de cara a las elecciones, de cara a la nueva realidad política que vivimos, y hay que hablarlo, hay que discutirlo, hay que pensarlo”.

“Busca establecer las bases formales para que podamos tener más investigación, más edición de libros, más producción de conocimientos, y que se genere en estos espacios de discusión y de construcción de conocimiento popular, en esta que es la casa del pueblo”.

El diputado Héctor Serrano Cortés señaló en su intervención que “estas alternativas institucionales a todos nos fortalecen, más cuando se trata de algo tan preciado como es la democracia y la justicia;  refrendamos que el trabajo que se realice durante el tiempo que esta Legislatura tiene por ley, buscaremos en todo momento este acercamiento que es la mejor ruta, la comunicación y la participación conjunta para lograr el mayor de los beneficios y bondades hacia nuestro pueblo de San Luis Potosí”.

La presidenta del CEEPAC Paloma Blanco López manifestó que “se formaliza una relación de colaboración que ya se ha llevado a cabo durante diferentes momentos, por lo que agradezco y reconozco al Congreso del Estado por impulsar este espacio de colaboración que hoy formalizamos; este acto representa una oportunidad valiosa para fortalecer los vínculos interinstitucionales que sostiene nuestra vida democrática”.

La consejera presidenta añadió que “este convenio nos permitirá promover acciones conjuntas orientadas a la investigación, profesionalización, e intercambio de experiencias entre ambas instituciones; la coordinación respetuosa es una de las vías más necesarias para el futuro del país. Cuando sumamos esfuerzos damos un mensaje claro, que las instituciones podemos trabajar juntas con responsabilidad, con visión de futuro, y con un compromiso compartido con la función pública”.

También lee: ¿Cómo será el proceso de impugnación en Villa de Pozos?

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados