Destacadas
Gallardo baila salsa y su gobierno las calmaditas | Columna de Jorge Saldaña

Tercera Llamada
Como dice la canción y el dicho popular: “Más vale un desengaño a tiempo que vivir en una mentira” y “la incertidumbre es la que mata”. Así al interior del gobierno de Ricardo Gallardo. Los anuncios de cambios, enroques y despidos son públicos y oficiales por la simple razón de haberlos dado a conocer el propio gobernante, sin embargo, en los hechos “algo no pasa” y la ejecución efectiva se ha quedado atorada en una especie de “limbo” y de un “sí, pero no” que nadie sabe explicar.
Desde hace ya casi tres semanas, no hay Secretario de Desarrollo Económico, por ejemplo, y aunque los titulares de la Secretaría de Turismo, el Inpode, la Cefim y la SEGE tienen la guillotina en el cuello o el cambio tras la puerta, no baja la navaja ni se recorre el pasillo.
Dejando fuera el suplicio personal que debe significar la espera en el patíbulo, debe ser complicadísimo en los hechos mantener el control, liderazgo y respeto a la jerarquía en una oficina, cualquiera que sea, cuando el personal, los usuarios, e incluso el resto de los funcionarios no saben con certeza la firmeza de los acuerdos que se tomen, la caducidad de las órdenes que se giren, ni se pueda dar luz verde a proyecto alguno, ¿cómo hacerlo sin certeza alguna de con quién se está tratando?
El ritmo que el propio gobernador hace evidente para su gobierno y ciudadanos, es el de “no parar”, el de “dale para adelante”, el de tupir la agenda con firmas, acuerdos, eventos, giras, entregas, banderazos, gestiones y anuncios que para los poco más de 100 días de gobierno parecen actos inagotables, no obstante y para su pesar, el gobierno que encabeza (la “superestructura” le dicen los intelectuales orgánicos) no tiene los pies lo suficientemente ligeros para adaptarse al nuevo paso de baile.
Si la administración de Ricardo fuera una fiesta, veríamos al gobernador bailando salsa con vueltecita, y al mismo tiempo a su aparato burocrático bailando una canción calmadita.
Los resultados por ejemplo, de la iniciativa de la Guardia Civil, las remodelaciones al Parque Tangamanga, la luz verde para licencias y placas gratis, la iluminación del anillo periférico, la gestión de las vacunas pediátricas, las miles de pruebas Covid, la atención al penal de La Pila, el equipamiento al Hospital Central y hasta la negociación para poder rehabilitar la parte de terreno social que son propiedad de comuneros en Rocha Cordero, son éxitos de la administración porque los ha llevado de la mano el propio mandatario y se ha metido de fondo en cada de uno de los temas sacándolos para adelante, pero de ahí en fuera ¿en qué le están ayudando?
Por eso Gallardo ya anunció los cambios (que no serán los únicos ni los últimos), pero por razones inexplicables la maquinaria del ejecutivo hacia abajo parece no tiene engranes y no hay quién haga que las cosas pasen y en su lugar “dejan pasar las cosas”.
Un poderoso aliado del mandatario es sin duda su secretario general, Guadalupe Torres, que se ha convertido –dicen por ahí- en el “Cándido de Toranzo”, pero más allá de la odiosa comparativa, ha sido pieza clave para “gobernar el gobierno” que –hay que reconocer- tiene todavía una inercia y cadencia como de elefante reumático.
Conociendo al gobernador Gallardo, será cuestión de que se dé un breve espacio para que en cuestión de horas se ejecuten los cambios, se haga la llamada a Ricardo Pérez “El Topo” y ex titular de Uzzi, a Juan Carlos Valladares o incluso se pudiera llamar a Fernando Rojo para que en menos de lo que se lo cuento, Sedeco deje de estar acéfala.
Fuentes al interior de la secretaría, aseguran que ya hay una lista de empresas para atender y que no esperarán por siempre la designación de un funcionario para invertir en nuestro estado o de plano, pues van a voltear para otro lado.
Por otra parte, en materia turística y de inversión, se anunció al principio de la administración la disolución, por malos manejos, de los fideicomisos turístico y de desarrollo económico, sin embargo, el asunto quedó en eso: en un anuncio que no se ha ejecutado, es decir, que ni se han disuelto formalmente ni están funcionando, generando un asunto pendiente y que cobra especial relevancia si se considera que Sectur cambia de sede, como pronto lo hará, a Ciudad Valles y que hay recursos de impuestos que, por Ley, van a parar a dichas herramientas jurídico-financieras.
Además, con el cambio de sede de Sectur, ¿quién atenderá al mercado hotelero, hospitalario, de congresos y negocios de la capital del estado? ¿Quién, cómo y qué uso se le dará a ese porcentaje de impuestos que tienen los fideicomisos asignados?
¿Todo quieren que les resuelva el gobernador personalmente? Creo que pronto vendrá un golpe al timón del barco y un manotazo en la mesa de parte del mandatario Gallardo.
De la Secretaría de Cultura mejor no escribiré en esta entrega porque ya ni caso tiene. La política cultural en San Luis, con sus eventos y exposiciones, sin sal de cambio, parece la prolongación de la agenda cultural de Carreras, pero bueno, pues así les gusta.
BEMOLES
NO ENTIENDO
En sus propias redes sociales, el gobernador señaló severamente el desvío de más de 380 millones de pesos en la obra de la presa de La Maroma, “una presa sin cortina, parte de la herencia maldita”, expresó y es cierto, la propia federación inició un procedimiento para retirar a las empresas constructoras que recibieron el 80 por ciento de los recursos, pero avanzaron apenas un 20 por ciento en las obras. Un verdadero robo en despoblado. No obstante, una de las constructoras involucradas en el vergonzoso asunto, es propiedad de Manuel Castanedo de Alba, que con sucias jugadas ha sido “dueño” prácticamente de la Cámara de la Construcción y que con una muestra gigante de cinismo, participa en licitaciones del propio gobierno del estado por paquetes de obra que provienen del Instituto para el Fortalecimiento de la Infraestructura Educativa (20 millones aproximadamente) y no satisfecho, a través de un prestanombres, se acaban de “ganar” una licitación también en Interapas para hacer un colector por casi 3.5 millones de pesos. ¿Qué no habrá en San Luis otros constructores? ¿Por qué seguir beneficiando a quienes tanto daño hicieron como lo reconoce el propio mandatario? #¿NoHayOtros?
NUEVA CÁMARA
Por todo esto y más, ya se organiza una CMIC alterna, una 2.0, que por cierto, sin las chicanadas de Castanedo y compañía, hubieran ganado la presidencia de la cámara hace unos días. Son casi 75 constructores que, hartos de tanta porquería, están a punto de presentar su propia asociación colegiada, plural, transparente y sobre todo útil para el sector, dejando atrás al grupúsculo que cobijados en la CMIC se han beneficiado solo a sí mismos y sangrado al erario sexenio tras sexenio. #CámaraConLaNuevaCámara
¿Y ESE QUIÉN ERA?
Ayer un corrupto, desconocido y perdedor, de nombre Ricardo Villarreal Loo, hizo circo maroma y teatro porque “renunció al PAN”. El ex diputado (que pasó con más pena que gloria por alguna legislatura) fue quien perdió de la forma más contundente en las elecciones pasadas, fue el que desfondó a Octavio Pedroza que perdió 2 a 1 en el distrito “trabajado” por el tal Villarreal, fue el que recibió un millón de pesos en efectivo por votar a favor de aumentar las tarifas del agua de manos de Xavier Nava y fue el más pedante e insoportable candidato que por poco arrastra a la derrota a Enrique Galindo Ceballos. Aun así, el muy inocente y dolorido porque no lo invitaron al Consejo Político Permanente del blanquiazul, ayer se despidió de seguidores que no tiene y tuvo todavía la desvergüenza de amenazar con “seguir haciendo política”. Nooooo ¿Pues qué no entendió que nadie lo quiere? Con esos antecedentes a ese no lo agarra ni Fuerza por México, que ya perdió el registro, pero bueno… uno menos #QueSeSacudaElÁrbol
REACCIONES A LA HISTORIA DE LA MUJER TIGRE
No sabe Usted, Culto Público, la cantidad de reacciones que ayer me hicieron llegar conocidos y desconocidos tras la publicación de la “leyenda o fenómeno” de la “Mujer Tigre”. La gente sí sabe de la historia, conoce la leyenda y para muestra le comento que un prestigiado abogado me confió que de entre sus cercanos detectaron una víctima de la heroína-vandálica, mismo que lo niega rotundamente y explica sus heridas posteriores con la “caída de una escalera”… ajá. Están saliendo las verdades y la gente es sabia. Seguiré investigando. #LaMujerTigreAtacaDeNuevo
Hasta la próxima.
Atentamente,
Jorge Saldaña, al que en sueños y de lejitos gusta verte sonreír.
También lee: “La Mujer Tigre”: ¿Vengadora de infieles, o mito urbano? | Historia de Jorge Saldaña
Ayuntamiento de SLP
SSPC de la Capital vigilará colonias para evitar desperdicio de agua este Sábado de Gloria
Juan Antonio Villa hizo un llamado a la ciudadanía para preservar evitar la práctica de mojarse a cubetazos en vía pública
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del municipio de San Luis Potosí desplegará un operativo de vigilancia este sábado 19 de abril, a fin de evitar que la población haga mal uso del vital líquido en el marco del Sábado de Gloria.
El titular de la SSPC, comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez, hizo un llamado a la ciudadanía para preservar el vital líquido y evitar la práctica de mojarse a cubetazos en vía pública, acción que podría ser sancionada conforme a lo establecido en el Bando de Policía y Gobierno, principalmente en caso de reincidencia.
Villa Gutiérrez expuso que para este sábado 19 de abril, la Dirección General de Guardia Municipal implementará un operativo con carácter preventivo y de concientización, donde la misión será sensibilizar a las personas a no desperdiciando el agua. Las patrullas destinadas a este dispositivo portarán unas lonas informativas haciendo el llamado para tener un uso responsable.
Indicó que el operativo preventivo se desplegará en los cinco cuadrantes de la ciudad y comentó que aunque la costumbre de arrojarse agua ha ido a la baja en los años recientes, las personas que sean detectadas y reincidan en esta falta, serán remitidas ante el juez cívico que impondrá la sanción correspondiente.
Finalmente, exhortó a la población a cuidar el agua y no malgastarla durante esta temporada.
También lee: SSPC realiza operativo con motivo de la Procesión del Silencio en SLP
Destacadas
Lucha campal tras partido de futbol en centro deportivo; hay dos detenidos
Los eventos se registraron en la colonia ISSSTE, una persona resultó lesionada
Por: Redacción
Gracias a la intervención de la Guardia Civil Estatal (GCE), se logró la detención de dos hombres involucrados en una riña ocurrida en un centro deportivo de la colonia ISSSTE, donde una persona resultó lesionada.
Los hechos se registraron durante el desarrollo de un evento deportivo, cuando se reportó una trifulca en el sitio. Elementos de la GCE se trasladaron de inmediato al lugar y detuvieron a Luis “N”, de 30 años, y Eduardo “N”, de 31 años, quienes presuntamente participaron en la agresión.
Ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, donde se determinará su situación jurídica.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado reiteró que habrá cero tolerancia ante actos que atenten contra la paz y seguridad de las familias potosinas, especialmente durante este periodo vacacional. Además, exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier hecho ilícito al sistema de emergencias 9-1-1 o a través de la línea de denuncia anónima 089.
También lee: SSPC realiza operativo con motivo de la Procesión del Silencio en SLP
Destacadas
Gobierno va contra incendios provocados por quema de caña
33 incendios se han originado por el manejo inadecuado de fuego durante la actual temporada de zafra
Por: Redacción
A partir de la próxima semana funcionarias y funcionarios estatales mantendrán reuniones con productores de caña en Tamuín y El Naranjo. Estas zonas son fundamentales para el sector, por lo que fortalecerán la colaboración e implementación de soluciones conjuntas para prevenir incendios forestales, ya que al menos 33, se han originado por el manejo inadecuado de fuego durante la actual temporada de zafra.
Al respecto el titular de la Secretaría General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez puntualizó que ya se sostuvo un encuentro en Ciudad Valles, donde se sentaron las bases para la creación de un fondo para atender dichos siniestros, y cuyo recurso se obtendrá de multas a productores que no respeten los horarios para la zafra.
Torres Sanchez refrendó el compromiso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de seguir fortaleciendo al campo, potosino y preservar el medio ambiente.
Nota completa: Bomberos y Protección Civil de Soledad sofocan incendio cercano al aeropuerto
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online