Destacadas
Gallardo baila salsa y su gobierno las calmaditas | Columna de Jorge Saldaña
Tercera Llamada
Como dice la canción y el dicho popular: “Más vale un desengaño a tiempo que vivir en una mentira” y “la incertidumbre es la que mata”. Así al interior del gobierno de Ricardo Gallardo. Los anuncios de cambios, enroques y despidos son públicos y oficiales por la simple razón de haberlos dado a conocer el propio gobernante, sin embargo, en los hechos “algo no pasa” y la ejecución efectiva se ha quedado atorada en una especie de “limbo” y de un “sí, pero no” que nadie sabe explicar.
Desde hace ya casi tres semanas, no hay Secretario de Desarrollo Económico, por ejemplo, y aunque los titulares de la Secretaría de Turismo, el Inpode, la Cefim y la SEGE tienen la guillotina en el cuello o el cambio tras la puerta, no baja la navaja ni se recorre el pasillo.
Dejando fuera el suplicio personal que debe significar la espera en el patíbulo, debe ser complicadísimo en los hechos mantener el control, liderazgo y respeto a la jerarquía en una oficina, cualquiera que sea, cuando el personal, los usuarios, e incluso el resto de los funcionarios no saben con certeza la firmeza de los acuerdos que se tomen, la caducidad de las órdenes que se giren, ni se pueda dar luz verde a proyecto alguno, ¿cómo hacerlo sin certeza alguna de con quién se está tratando?
El ritmo que el propio gobernador hace evidente para su gobierno y ciudadanos, es el de “no parar”, el de “dale para adelante”, el de tupir la agenda con firmas, acuerdos, eventos, giras, entregas, banderazos, gestiones y anuncios que para los poco más de 100 días de gobierno parecen actos inagotables, no obstante y para su pesar, el gobierno que encabeza (la “superestructura” le dicen los intelectuales orgánicos) no tiene los pies lo suficientemente ligeros para adaptarse al nuevo paso de baile.
Si la administración de Ricardo fuera una fiesta, veríamos al gobernador bailando salsa con vueltecita, y al mismo tiempo a su aparato burocrático bailando una canción calmadita.
Los resultados por ejemplo, de la iniciativa de la Guardia Civil, las remodelaciones al Parque Tangamanga, la luz verde para licencias y placas gratis, la iluminación del anillo periférico, la gestión de las vacunas pediátricas, las miles de pruebas Covid, la atención al penal de La Pila, el equipamiento al Hospital Central y hasta la negociación para poder rehabilitar la parte de terreno social que son propiedad de comuneros en Rocha Cordero, son éxitos de la administración porque los ha llevado de la mano el propio mandatario y se ha metido de fondo en cada de uno de los temas sacándolos para adelante, pero de ahí en fuera ¿en qué le están ayudando?
Por eso Gallardo ya anunció los cambios (que no serán los únicos ni los últimos), pero por razones inexplicables la maquinaria del ejecutivo hacia abajo parece no tiene engranes y no hay quién haga que las cosas pasen y en su lugar “dejan pasar las cosas”.
Un poderoso aliado del mandatario es sin duda su secretario general, Guadalupe Torres, que se ha convertido –dicen por ahí- en el “Cándido de Toranzo”, pero más allá de la odiosa comparativa, ha sido pieza clave para “gobernar el gobierno” que –hay que reconocer- tiene todavía una inercia y cadencia como de elefante reumático.
Conociendo al gobernador Gallardo, será cuestión de que se dé un breve espacio para que en cuestión de horas se ejecuten los cambios, se haga la llamada a Ricardo Pérez “El Topo” y ex titular de Uzzi, a Juan Carlos Valladares o incluso se pudiera llamar a Fernando Rojo para que en menos de lo que se lo cuento, Sedeco deje de estar acéfala.
Fuentes al interior de la secretaría, aseguran que ya hay una lista de empresas para atender y que no esperarán por siempre la designación de un funcionario para invertir en nuestro estado o de plano, pues van a voltear para otro lado.
Por otra parte, en materia turística y de inversión, se anunció al principio de la administración la disolución, por malos manejos, de los fideicomisos turístico y de desarrollo económico, sin embargo, el asunto quedó en eso: en un anuncio que no se ha ejecutado, es decir, que ni se han disuelto formalmente ni están funcionando, generando un asunto pendiente y que cobra especial relevancia si se considera que Sectur cambia de sede, como pronto lo hará, a Ciudad Valles y que hay recursos de impuestos que, por Ley, van a parar a dichas herramientas jurídico-financieras.
Además, con el cambio de sede de Sectur, ¿quién atenderá al mercado hotelero, hospitalario, de congresos y negocios de la capital del estado? ¿Quién, cómo y qué uso se le dará a ese porcentaje de impuestos que tienen los fideicomisos asignados?
¿Todo quieren que les resuelva el gobernador personalmente? Creo que pronto vendrá un golpe al timón del barco y un manotazo en la mesa de parte del mandatario Gallardo.
De la Secretaría de Cultura mejor no escribiré en esta entrega porque ya ni caso tiene. La política cultural en San Luis, con sus eventos y exposiciones, sin sal de cambio, parece la prolongación de la agenda cultural de Carreras, pero bueno, pues así les gusta.
BEMOLES
NO ENTIENDO
En sus propias redes sociales, el gobernador señaló severamente el desvío de más de 380 millones de pesos en la obra de la presa de La Maroma, “una presa sin cortina, parte de la herencia maldita”, expresó y es cierto, la propia federación inició un procedimiento para retirar a las empresas constructoras que recibieron el 80 por ciento de los recursos, pero avanzaron apenas un 20 por ciento en las obras. Un verdadero robo en despoblado. No obstante, una de las constructoras involucradas en el vergonzoso asunto, es propiedad de Manuel Castanedo de Alba, que con sucias jugadas ha sido “dueño” prácticamente de la Cámara de la Construcción y que con una muestra gigante de cinismo, participa en licitaciones del propio gobierno del estado por paquetes de obra que provienen del Instituto para el Fortalecimiento de la Infraestructura Educativa (20 millones aproximadamente) y no satisfecho, a través de un prestanombres, se acaban de “ganar” una licitación también en Interapas para hacer un colector por casi 3.5 millones de pesos. ¿Qué no habrá en San Luis otros constructores? ¿Por qué seguir beneficiando a quienes tanto daño hicieron como lo reconoce el propio mandatario? #¿NoHayOtros?
NUEVA CÁMARA
Por todo esto y más, ya se organiza una CMIC alterna, una 2.0, que por cierto, sin las chicanadas de Castanedo y compañía, hubieran ganado la presidencia de la cámara hace unos días. Son casi 75 constructores que, hartos de tanta porquería, están a punto de presentar su propia asociación colegiada, plural, transparente y sobre todo útil para el sector, dejando atrás al grupúsculo que cobijados en la CMIC se han beneficiado solo a sí mismos y sangrado al erario sexenio tras sexenio. #CámaraConLaNuevaCámara
¿Y ESE QUIÉN ERA?
Ayer un corrupto, desconocido y perdedor, de nombre Ricardo Villarreal Loo, hizo circo maroma y teatro porque “renunció al PAN”. El ex diputado (que pasó con más pena que gloria por alguna legislatura) fue quien perdió de la forma más contundente en las elecciones pasadas, fue el que desfondó a Octavio Pedroza que perdió 2 a 1 en el distrito “trabajado” por el tal Villarreal, fue el que recibió un millón de pesos en efectivo por votar a favor de aumentar las tarifas del agua de manos de Xavier Nava y fue el más pedante e insoportable candidato que por poco arrastra a la derrota a Enrique Galindo Ceballos. Aun así, el muy inocente y dolorido porque no lo invitaron al Consejo Político Permanente del blanquiazul, ayer se despidió de seguidores que no tiene y tuvo todavía la desvergüenza de amenazar con “seguir haciendo política”. Nooooo ¿Pues qué no entendió que nadie lo quiere? Con esos antecedentes a ese no lo agarra ni Fuerza por México, que ya perdió el registro, pero bueno… uno menos #QueSeSacudaElÁrbol
REACCIONES A LA HISTORIA DE LA MUJER TIGRE
No sabe Usted, Culto Público, la cantidad de reacciones que ayer me hicieron llegar conocidos y desconocidos tras la publicación de la “leyenda o fenómeno” de la “Mujer Tigre”. La gente sí sabe de la historia, conoce la leyenda y para muestra le comento que un prestigiado abogado me confió que de entre sus cercanos detectaron una víctima de la heroína-vandálica, mismo que lo niega rotundamente y explica sus heridas posteriores con la “caída de una escalera”… ajá. Están saliendo las verdades y la gente es sabia. Seguiré investigando. #LaMujerTigreAtacaDeNuevo
Hasta la próxima.
Atentamente,
Jorge Saldaña, al que en sueños y de lejitos gusta verte sonreír.
También lee: “La Mujer Tigre”: ¿Vengadora de infieles, o mito urbano? | Historia de Jorge Saldaña
Ciudad
Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Se autorizan aguinaldo de 45 días, bono de “día 7” y devolución del ISR; se repartirán 38 millones entre todos los empleados del municipio
Por: Ana G Silva y Jorge Saldaña
La Comisión de Hacienda del recién creado municipio de Villa de Pozos aprobó una adecuación presupuestal que permitirá entregar prestaciones de fin de año extraordinarias a todos los trabajadores municipales, incluidos los 12 concejales, quienes recibirán un paquete que supera los 200 mil pesos por persona.
De acuerdo a la minuta de la comisión que sesionó el martes pasado por la mañana en poder de este medio, los concejales se autorizaron:
-
45 días de aguinaldo (cuando la ley marca un mínimo de 15).
-
El pago del llamado “día 7”, que corresponde a los siete días adicionales de los siete meses con 31 días que no se cubren en las quincenas.
-
La devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono.
-
Compensaciones adicionales contempladas en el capítulo 1000 del presupuesto.
Sumando su salario mensual aproximado de 28 mil pesos, el aguinaldo ampliado (45 días), el pago del “día 7” y el retorno del ISR, el monto por concejal asciende a unos 200 mil pesos.
El documento incluye una instrucción explícita:
la Tesorería deberá retener el ISR al trabajador y, a la vez, otorgarlo como bono, mientras el municipio paga al SAT la misma cantidad. En la práctica, se trata de una devolución total del impuesto, una práctica poco común en administraciones municipales.
Las prestaciones aprobadas representan un total de 38 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual de Villa de Pozos, que asciende a alrededor de 500 millones.
La Comisión de Hacienda pidió al tesorero municipal confirmar si existía suficiencia presupuestal para cubrir el gasto. El tesorero, José Luis González Acosta, respondió por escrito: “Sí se cuenta con suficiencia presupuestaria para atender las prestaciones de fin de año.”

El dictamen incluye aguinaldos, gratificaciones, compensaciones a personal por honorarios, pagos de “día 7” y la restitución del ISR para personal operativo, funcionarios y autoridades.
De aprobarse mañana en Cabildo, el paquete quedará formalmente autorizado y se ejercerá en diciembre.
También lee: Senado aprueba penas de hasta 42 años por extorsión
Ciudad
Soledad concretará su salida de Interapas en 2026: Fernando Gámez
El diputado considera que la desincorporación podría ser la vía para resolver la crisis hídrica en el municipio
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Luis Fernando Gámez Macías, informó que el Cabildo de Soledad de Graciano Sánchez solicitará al Congreso del Estado autorización para administrar su propio suministro de agua, lo que implicaría su desincorporación de Interapas. Señaló que serán las comisiones legislativas correspondientes las encargadas de evaluar la entrega–recepción del servicio.
De acuerdo con el legislador, se espera que el Cabildo presente formalmente la solicitud ante la Comisión del Agua en enero del próximo año, con la intención de que el proceso avance durante el primer semestre de 2025.
“Yo creo que es 100% viable; incluso Interapas dijo que no pondrá objeción y que están totalmente de acuerdo. Creo que viene una nueva etapa para Soledad”, afirmó Gámez Macías.
El diputado expresó confianza en que los legisladores del Partido Verde, Partido del Trabajo y Nueva Alianza
respaldarán la iniciativa, al considerar que la zona metropolitana necesita un cambio urgente en materia hídrica.Asimismo, destacó que la población del municipio “no puede estar peor de lo que está hoy”, recordando que más de 50 colonias carecen de agua, que se pierde alrededor del 50% del líquido en la red, además de una baja recaudación. Afirmó que Interapas es responsable directa de la crisis hídrica.
Por último, el diputado se pronunció en contra de un aumento en las tarifas de agua, argumentando que mientras no exista un servicio eficiente ni mejoras en la infraestructura, cualquier incremento sería injustificado.
También lee: Hallan persona sin vida cerca del libramiento de Matehuala
Destacadas
Ceepac prevé más denuncias por violencia política de género en la próxima elección
Las denuncias pasadas incluyeron limitación de recursos, agresiones y amenazas a familias
Por: Redacción
La consejera Paloma Blanco López, titular del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), advirtió que durante los próximos comicios ordinarios se espera un incremento en las denuncias por violencia política de género, tal como ocurrió en el último proceso electoral del Poder Judicial.
Blanco explicó que, aunque actualmente no se han registrado nuevos casos relevantes más allá de los ya reportados en la elección pasada, el aumento de denuncias es común en periodos electorales. Particularmente, porque en 2024 muchas mujeres —especialmente quienes buscaban un cargo por primera vez en la elección judicial— enfrentaron escenarios adversos al incursionar en campañas políticas sin experiencia previa.
Detalló que el Ceepac fortaleció la cap acitación y acompañamiento a mujeres candidatas a través de redes especializadas y destacó que el área jurídica, la Secretaría Ejecutiva y la Unidad de Género cuentan con certificación para brindar atención de primer contacto a quienes sufran agresiones políticas.
Las denuncias por violencia política recibidas en la elección anterior abarcaron casos diversos: desde limitación al acceso a recursos de campaña hasta agresiones directas, amenazas contra las aspirantes o incluso contra sus familias.
La consejera informó que ya se trabaja en la edición del diagnóstico más reciente sobre violencia política de género en San Luis Potosí, documento que será presentado a medios entre finales de este año o los primeros meses de 2026. Con este análisis, el organismo busca ofrecer un panorama estadístico más claro sobre la incidencia y tipos de agresiones que enfrentan las mujeres que participan en la vida pública.
También lee: Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










