Ciudad
Fraccionamientos “fifis” deben pagar 250 millones al Interapas
Se trata de 10 mil casas en las que no está regularizado el abastecimiento de agua potable
Por: Ana G Silva
Ciudadanos Observando dio a conocer que Interapas, organismo operador del agua, y el Ayuntamiento de San Luis Potosí se comprometieron a obligar a diversos fraccionamientos en la capital potosina a regularizarse en pagos de agua. En entrevista con Enrique Torres, titular de la institución encargada del agua en la zona metropolitana, indicó que espera que antes de que termine el 2022 se logre regularizar a los cinco o seis de los fraccionamientos más grandes, que son alrededor de 10 mil viviendas, por lo que si cada una paga 25 mil pesos aproximadamente de derechos de incorporación, se hablaría de 250 millones.
Enrique Torres detalló que el porcentaje que incrementa la eficiencia comercial si estos fraccionamientos se regularizan será de al menos un 5 por ciento. Agregó que no ve el asunto como un negocio, sino como un tema de legalidad que tendrá como consecuencia beneficios económicos para la ciudad.
El titular de Interapas resaltó que se debe entender que no es una deuda, pues los fraccionamientos no están incorporados al organismo operador; sino a un ejercicio de estado de derecho y de regularización: “Implica dinero que le pagarán al Interapas, pero hasta que se ejerzan estas facultades”.
Torres indicó que el trabajo de Interapas será localizar los fraccionamientos que no están regularizados, llamarlos, ver las instalaciones construidas para verificar si están aplicando la normativa, realizar un proceso de entrega de esos activos (tuberías, bombas y todo lo que tiene que ver con el sistema hidráulico), hacer la regularización y después la entrega.
“Son varios desarrollos, uno de los más característicos es Villa Magna, hay otros y más antiguos, pero Villa Magna es un proceso que iniciaron en la administración pasada y cuando llegamos la revisamos porque es una operación de 130 millones de pesos, nos dimos cuenta que de ese dinero se pagaron 40 y el resto con terrenos: con la planta de tratamiento, dos pozos y un terreno, la ley lo permite, pero están tasados muy caro a valor comercial y el Interapas no los puede vender, tienen que estar tasados por la utilidad que representa, llamé a los desarrolladores y les comenté que no lo podré tomar en ese precio y ahí es donde se atora la entrega recepción”.
El funcionario señaló que hay mucha resistencia para regularizar los fraccionamientos y no solo de los desarrolladores, sino también de los colonos, a quienes no les cobran y aquellos que quieren regularizarse son porque desean vender y necesitan un contrato del agua para hacerlo, el cual no pueden obtener de manera individual.
El director del organismo operador aclaró que lo dicho por el alcalde Enrique Galindo Ceballos tiene un contraste, pues hay desarrollos que no se han municipalizados, pero la mayoría de estos son en términos de uso de suelo, por lo que el rezago con respecto al agua es menos severo.
“Cuando un nuevo desarrollador tiene que entregar y viene, primero lo pasamos por todo el proceso: generamos una factibilidad, revisamos sus proyectos, tienen que pagar derechos de incorporación en ese momento, no después, como se venía haciendo para supervisarlos y cuando termine hacemos un acta de entrega-recepción, eso es lo que se debe hacer, es lo que se hace, pero el problema son los que están rezagados, no son todos, pero sigue habiendo”.
Enrique Torres dijo que se tienen detectados alrededor de 10 fraccionamientos no regularizados, aunque solo en Villa Magna hay 3 mil viviendas, es decir que actualmente el organismo operador recibe un ingreso del 60 por ciento, cuando debería ser cerca del 90 por ciento:
“La Vista que es un tema muy añejo y nosotros lo queremos resolver, son predios que deberían de pagar el agua al Interapas y que hoy no está entrando en la caja. Por ejemplo Lomas del Pedregal, aunque todo estaba en orden, no estaba entregada, fue de las primeras que puse en orden, nos dijeron que ya nos habían entregado los pozos y no era así, estaban escriturados, pero ellos lo seguían operando, me decían que me convenía porque nosotros cobramos el agua, pero no se trata de que haya excepciones es que todo tiene que entregarse al organismo y los obligamos a que nos los entregaran”.
Torres subrayó que estos fraccionamientos irregulares se encuentran en San Luis Potosí y Soledad, en donde hay residencias de nivel socioeconómico alto y por tanto es necesario que se regularicen, pues tienen consumos muy elevados.
El titular de Interapas comentó que el Ayuntamiento de San Luis Potosí puede sancionar a quienes se nieguen a regularizarse, al negarles el permiso de venta de viviendas o terrenos que otorga Desarrollo Urbano
Finalmente, el funcionario destacó que los nuevos desarrolladores ya están controlados por el organismo operador, para regularizarse a tiempo, el problema es aquellos que ya están establecidos y tienen la cultura de que pueden autoabastecerse, como lo ha hecho ver Aguas del Poniente.
También lee: Nuevo Arzobispo de San Luis pide”paciencia”para hablar sobre Caso Córdova
Ciudad
Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas
Usuarios domésticos y comerciales pueden regularizar adeudos con beneficios de hasta 50%
Por: Redacción
El organismo operador INTERAPAS informó que diciembre será el último mes para que usuarios domésticos y comerciales aprovechen los descuentos del programa “Acaba tu deuda de una vez”, el cual ofrece incentivos fiscales para la regularización de adeudos en servicios de agua y drenaje.
Los apoyos contemplan descuentos del 30 al 50 por ciento, y por primera ocasión incluyen a negocios y locatarios, quienes pueden acceder a beneficios especiales para liquidar pagos pendientes.
El organismo hizo un llamado a quienes aún presentan rezagos a acercarse oportunamente, pues la campaña representa una oportunidad para ponerse al corriente y contribuir a fortalecer la operación de INTERAPAS, lo que permite continuar con inversiones en la mejora del servicio.
Las y los usuarios pueden consultar el descuento aplicable y su saldo actualizado ingresando a la plataforma sindeuda.interapas.mx, donde únicamente deben capturar su número de contrato y el código verificador del recibo.
Los pagos pueden realizarse vía electrónica a través del portal, mediante la aplicación InterAPPas Móvil, o directamente en cualquiera de las cajas recaudadoras del organismo.
También lee: Supervisan espacios públicos en Villa de Pozos para fortalecer la imagen urbana
Ciudad
“Capital al 100” refuerza limpieza y mantenimiento en avenida Fleming
Servicios Municipales intensifica labores de barrido, recolección y poda para mantener la vialidad en óptimas condiciones
Por: Redacción
El programa “Capital al 100”, impulsado por el Gobierno Municipal, realizó trabajos de mantenimiento y limpieza en la avenida Fleming y sus inmediaciones, beneficiando tanto a habitantes como a automovilistas que utilizan esta arteria como paso obligado.
Las cuadrillas de la Dirección de Servicios Municipales llevaron a cabo barrido, recolección de desechos, deshierbe y poda de formación, retirando los excedentes generados durante estas acciones. Estas intervenciones permiten mantener la avenida y sus alrededores limpios, ordenados y seguros para la circulación vehicular y peatonal
.La dependencia municipal aseguró que estas labores continuarán de manera cotidiana, con el propósito de garantizar que las calles y avenidas de la ciudad permanezcan en óptimas condiciones para la ciudadanía.
También lee: SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano
Ciudad
Interapas concluye reposición de drenaje en avenida Damián Carmona
El tramo intervenido queda abierto a la circulación vehicular
Por: Redacción
El organismo operador INTERAPAS concluyó los trabajos de rehabilitación del drenaje sanitario en la avenida Damián Carmona, en el Barrio de Santiago, donde se sustituyeron 42 metros lineales de tubería PEAD de 12 pulgadas entre las calles Ignacio Altamirano y Aquiles Serdán.
Con la finalización de estas labores, la vialidad quedó totalmente abierta al tránsito, lo que permite el flujo normal de vehículos y peatones en una de las avenidas más transitadas de la zona norte de la ciudad.
La intervención responde a una solicitud de residentes de este barrio tradicional y mejora las condiciones de movilidad para automovilistas, usuarios del transporte público y transeúntes
que utilizan diariamente esta arteria.Estas acciones forman parte del programa permanente de renovación de infraestructura sanitaria que INTERAPAS lleva a cabo en distintos puntos de la Zona Metropolitana, con el fin de optimizar el funcionamiento del sistema de drenaje y reducir el riesgo de afectaciones futuras.
También lee: Gobierno de San Luis Potosí prepara entrega de obras de conectividad
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








