Ciudad
Fraccionamientos “fifis” deben pagar 250 millones al Interapas
Se trata de 10 mil casas en las que no está regularizado el abastecimiento de agua potable
Por: Ana G Silva
Ciudadanos Observando dio a conocer que Interapas, organismo operador del agua, y el Ayuntamiento de San Luis Potosí se comprometieron a obligar a diversos fraccionamientos en la capital potosina a regularizarse en pagos de agua. En entrevista con Enrique Torres, titular de la institución encargada del agua en la zona metropolitana, indicó que espera que antes de que termine el 2022 se logre regularizar a los cinco o seis de los fraccionamientos más grandes, que son alrededor de 10 mil viviendas, por lo que si cada una paga 25 mil pesos aproximadamente de derechos de incorporación, se hablaría de 250 millones.
Enrique Torres detalló que el porcentaje que incrementa la eficiencia comercial si estos fraccionamientos se regularizan será de al menos un 5 por ciento. Agregó que no ve el asunto como un negocio, sino como un tema de legalidad que tendrá como consecuencia beneficios económicos para la ciudad.
El titular de Interapas resaltó que se debe entender que no es una deuda, pues los fraccionamientos no están incorporados al organismo operador; sino a un ejercicio de estado de derecho y de regularización: “Implica dinero que le pagarán al Interapas, pero hasta que se ejerzan estas facultades”.
Torres indicó que el trabajo de Interapas será localizar los fraccionamientos que no están regularizados, llamarlos, ver las instalaciones construidas para verificar si están aplicando la normativa, realizar un proceso de entrega de esos activos (tuberías, bombas y todo lo que tiene que ver con el sistema hidráulico), hacer la regularización y después la entrega.
“Son varios desarrollos, uno de los más característicos es Villa Magna, hay otros y más antiguos, pero Villa Magna es un proceso que iniciaron en la administración pasada y cuando llegamos la revisamos porque es una operación de 130 millones de pesos, nos dimos cuenta que de ese dinero se pagaron 40 y el resto con terrenos: con la planta de tratamiento, dos pozos y un terreno, la ley lo permite, pero están tasados muy caro a valor comercial y el Interapas no los puede vender, tienen que estar tasados por la utilidad que representa, llamé a los desarrolladores y les comenté que no lo podré tomar en ese precio y ahí es donde se atora la entrega recepción”.
El funcionario señaló que hay mucha resistencia para regularizar los fraccionamientos y no solo de los desarrolladores, sino también de los colonos, a quienes no les cobran y aquellos que quieren regularizarse son porque desean vender y necesitan un contrato del agua para hacerlo, el cual no pueden obtener de manera individual.
El director del organismo operador aclaró que lo dicho por el alcalde Enrique Galindo Ceballos tiene un contraste, pues hay desarrollos que no se han municipalizados, pero la mayoría de estos son en términos de uso de suelo, por lo que el rezago con respecto al agua es menos severo.
“Cuando un nuevo desarrollador tiene que entregar y viene, primero lo pasamos por todo el proceso: generamos una factibilidad, revisamos sus proyectos, tienen que pagar derechos de incorporación en ese momento, no después, como se venía haciendo para supervisarlos y cuando termine hacemos un acta de entrega-recepción, eso es lo que se debe hacer, es lo que se hace, pero el problema son los que están rezagados, no son todos, pero sigue habiendo”.
Enrique Torres dijo que se tienen detectados alrededor de 10 fraccionamientos no regularizados, aunque solo en Villa Magna hay 3 mil viviendas, es decir que actualmente el organismo operador recibe un ingreso del 60 por ciento, cuando debería ser cerca del 90 por ciento:
“La Vista que es un tema muy añejo y nosotros lo queremos resolver, son predios que deberían de pagar el agua al Interapas y que hoy no está entrando en la caja. Por ejemplo Lomas del Pedregal, aunque todo estaba en orden, no estaba entregada, fue de las primeras que puse en orden, nos dijeron que ya nos habían entregado los pozos y no era así, estaban escriturados, pero ellos lo seguían operando, me decían que me convenía porque nosotros cobramos el agua, pero no se trata de que haya excepciones es que todo tiene que entregarse al organismo y los obligamos a que nos los entregaran”.
Torres subrayó que estos fraccionamientos irregulares se encuentran en San Luis Potosí y Soledad, en donde hay residencias de nivel socioeconómico alto y por tanto es necesario que se regularicen, pues tienen consumos muy elevados.
El titular de Interapas comentó que el Ayuntamiento de San Luis Potosí puede sancionar a quienes se nieguen a regularizarse, al negarles el permiso de venta de viviendas o terrenos que otorga Desarrollo Urbano
Finalmente, el funcionario destacó que los nuevos desarrolladores ya están controlados por el organismo operador, para regularizarse a tiempo, el problema es aquellos que ya están establecidos y tienen la cultura de que pueden autoabastecerse, como lo ha hecho ver Aguas del Poniente.
También lee: Nuevo Arzobispo de San Luis pide”paciencia”para hablar sobre Caso Córdova
Ayuntamiento de SLP
Interapas enfrentará las fallas del Realito con perforación de pozos de agua
El director general del organismo señaló que se cuenta con la infraestructura para potabilizar el agua extraída
Por: Redacción
El director general del Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadilo, informó que el organismo cuenta con las herramientas suficientes para poder perforar más pozos y hacerle frente al desabasto de agua causado por las constantes fallas de la presa de “El Realito”.
“El propósito de esta estrategia es satisfacer las necesidades hídricas de la zona metropolitana, recuperar caudales y desarrollar nuevos proyectos que garanticen la continuidad del servicio”, señaló el director.
Señaló además que Interapas tiene la capacidad para además potabilizar el agua que se extraiga, gracias a las ampliaciones que han recibido las plantas potabilizadoras de Himalaya y los Filtros.
También lee: Presa Las Escobas supera trámites ambientales y se alista para su licitación
Ayuntamiento de SLP
Colonia Mártires de la Revolución beneficiada con pavimentación, banquetas y más
El alcalde de la capital estuvo presente para inaugurar las obras
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, estuvo presente en la colonia Mártires de la Revolución con el propósito de inaugurar las obras de pavimentación, banquetas, rampas para personas en sillas de ruedas, señaletica, alumbrado público y obras para la renovación de tuberías de agua potable y drenaje.
La calle Héroes del 47, fue rehabilitada tras años donde existieron ausencia de servicios básicos lo que beneficia a las familias de la zona.
Parte de los trabajos de restauración contemplaron reparaciones del Jardín Carmen Serdán y sus calles aledañas donde se realizaron acciones de limpieza, mantenimiento de alumbrado y mobiliario.
Galindo Ceballos emitió una serie de indicaciones hacia el personal de la Dirección de Obras Públicas para definir ciertos objetivos para que puedan iniciar obras necesarias como las solicitudes que de gran cantidad de colonias en la capital que han hecho peticiones para pavimentar sus calles.
También lee: Se han presentado más de 400 solicitudes para pavimentar calles en SLP capital
Ayuntamiento de SLP
Bienvenido el apoyo para mejorar la seguridad: Galindo
Señaló que existe un trabajo operativo permanente por parte del Ayuntamiento para atender las demandas de distintas colonias
Por: Redacción
El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, subrayó el reforzamiento de acciones operativas por parte de la Guardia Civil Estatal División Caminos en la Capital del Estado, por lo que reconoció y agradeció este reforzamiento en la seguridad, con lo que se apoya a la ciudad, sobre todo cuando existen zonas del interior del estado que requieran mayor atención, que presentan problemas muy graves de seguridad.
Señaló que existe un trabajo operativo permanente por parte del Ayuntamiento para atender las demandas de las distintas colonias y comunidades de la ciudad: “Yo debo seguir poniendo atención en la ciudad, no puedo darme el lujo de dedicar mi equipo de patrullas a otros lugares”.
No obstante, el alcalde de San Luis Potosí hizo una invitación respetuosa a los tres órdenes gubernamentales para reforzar la coordinación interinstitucional en materia de seguridad pública, “y estar a la altura de una de las principales demandas de las potosinas y potosinos”.
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online