Estado
Fiscalía General supervisa labores previas a la jornada electoral
Montalvo, Fiscal Especializado en Delitos Electorales, dio a conocer que la FGESLP estará en guardia el próximo domingo para dar seguimiento a cualquier denuncia
Por: Redacción
Autoridades de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) supervisaron las labores previas a la jornada electoral del próximo domingo seis de junio en la Huasteca Sur y norte, así como en la Zona Media.
“El motivo de estas visitas es dar la instrucción concreta a los ministerios públicos, a los elementos de la policía de investigación para que ayuden, apoyen, coadyuven en el proceso electoral dentro de la competencia que reviste a la Fiscalía Electoral.”
Javier Montalvo Pérez, Fiscal Especializado en Materia de Delitos Electorales dijo que el personal de la institución estará en guardia desde el inicio hasta el término de la jornada, para dar seguimiento a posibles denuncias.
“Para este ejercicio de la jornada electoral nuestra ley general en materia de delitos electorales contempla muchísimos supuestos que pueden desarrollarse justamente ese día de jornada, incluso nosotros hemos extendido esta instrucción a los agentes del Ministerio Público para la recepción de denuncias posteriores al cierre de las casillas y esto es hasta la entrega de la totalidad de los paquetes electorales”.
Además, Montalvo informó que la institución ha implementado una estrategia para facilitar denuncias el domingo seis de junio, misma que se reforzará en Xilitla, Aquismón y Tancanhuitz.
“Hemos diseñado una estrategia, que nos ha funcionado muy bien, que es la de tener presencia de los agentes del Ministerio Público en todos y cada uno de los municipios, para que a su vez ellos tengan ese contacto con las autoridades electorales de cada demarcación, es decir, con los 58 comités municipales y con las 15 comisiones distritales; esto nos permite una cercanía con la ciudadanía pero al mismo tiempo que la autoridad administrativa electoral pueda conocer con quién dirigirse ante la presentación de una denuncia el día de la jornada”.
Sobre los delitos electorales más comunes en procesos electorales aseguró que son tres los detectados en años anteriores; sin embargo, en esta ocasión no se descarta que se puedan presentar otro tipo de hechos con apariencia de delito.
“Nosotros hemos detectado que la mayor cantidad de denuncias en una jornada electoral se presentan por solicitudes a la violación de la secrecía del voto, esto es que se marque una evidencia del sentido del voto, también hemos detectado el acarreo de votantes con la finalidad de influir a favor o en contra de un determinado partido político, asimismo como la entrega de dádivas a cambio de una emisión del voto; en este caso algo que no se presentó el pasado proceso electoral, pero que nosotros estamos muy pendientes y por eso la instrucción a los agentes del Ministerio Público, de no levantar guardia hasta que se les ordene, es en razón del día de lo jornada electoral posterior al cierre nosotros deberemos estar muy cuidadosos hasta la entrega de la totalidad de los paquetes a los comités y comisiones distritales”.
En referencia al número de denuncias presentadas en el proceso electoral, Montalvo Pérez dijo que son 83 las carpetas de investigación y se han dictado 12 medidas de protección y algunos casos se han vinculado a proceso.
“Hasta este momento tenemos 83 carpeta de investigación, que hemos elevado a esta categoría; de estas 83 carpetas de investigación, 19 pertenecen a la Zona Huasteca, en donde se han presentado denuncias por este tipo de delitos es en Ciudad Valles, Aquismón, Ébano, Matlapa, Tamazunchale, Tanquián de Escobedo, Tancahuitz y Xilitla; en zona media se tienen 9 expedientes de municipios como Rioverde, Ciudad del Maíz y Cerritos, entre otros; altiplano cuenta con 4 carpetas de investigación”.
Lee también: Vecinos de la zona oriente denunciaron a Interapas por omisiones en el servicio
Destacadas
Diputados locales… a los Centros Penitenciarios de SLP
Los legisladores de la Comisión de Seguridad Pública revisarán programas aplicados a Personas Privadas de la Libertad, confirmó el secretario de Seguridad Estatal
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, confirmó la intención de las y los diputados que conforman la comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social en el Congreso del Estado, de realizar una gira de trabajo para supervisar los programas que se aplican en beneficio de las Personas Privadas de la Libertad de los centros penitenciarios del interior del Estado.
Ciudad Valles, Rioverde, Tamazunchale y Tancanhuitz, son los centros de reinserción social que operan fuera de la capital y donde se han hecho grandes esfuerzos por dignificar la atención que se brinda; “recordemos que dos de ellos cuentan con certificación y recertificación internacional emitida por la Asociación de Correccionales de América y dos más entrarán en ese proceso como son Tamazunchale y Xolol”.
Mas adelante, indicó que hay apertura y disposición para con todos los sectores en el sentido de dar a conocer el importante trabajo que realizan las cinco áreas que conforman la SSPCE, “hay coordinación y buen entendimiento con los diputados incluso en una ocasión sesionaron y supervisaron la instalaciones de la Coordinación Especializada de Justicia Penal para Adolescentes”.
En materia penitenciaria, prevalecen los buenos resultados, hay cambios notorios que están a la vista de todos y que tienen que reconocerse, “hay alimentación digna, sana e higiénica, se fortaleció la parte de la infraestructura y las instalaciones con nuevas inversiones, programas educativos y de trabajo que siguen siendo una fortaleza para la adecuada reinserción de todas y todos los que se encuentran recluidos entre muchas acciones que son de destacar como la plena gobernabilidad”, finalizó Ruiz Contreras.
También lee: “Exceso”, sometimiento de escolta a ciclista en Carranza
Estado
SLP se reporta sin casos de COVID 19, hasta ahora
Por otra parte, en la última semana se han confirmado 17 nuevos casos de Influenza, teniendo un acumulado de 180 casos totales
Por: Redacción
Ante los cambios de temperatura, los Servicios de Salud en el Estado y el Comité Estatal para la Seguridad en Salud piden a la población no bajar la guardia y continuar aplicando las medidas sanitarias de prevención, como el lavado frecuente de manos, la sana distancia, y si presentan tos o gripe es necesario hacer uso de cubrebocas y al estornudar taparse con el ángulo interno del brazo.
Del 14 al 20 de febrero del 2025, no se han registrado nuevos contagios de COVID-19 confirmando el Comité Estatal para la Seguridad en Salud y los Servicios de Salud 253 mil 775 casos totales de esta enfermedad.
Se mantiene en 7 mil 741 la cifra de muertes por Covid debido a que no se han presentado nuevos decesos en el Estado. Y nuevamente, no hay personas hospitalizadas.
Por otra parte, en la última semana se han confirmado 17 nuevos casos de Influenza, teniendo un acumulado de 180 casos totales de esta enfermedad en lo que va de la temporada invernal.
Se le recuerda a la población la importancia de la protección y prevención principalmente a sectores vulnerables, el cuidado de las vías respiratorias en niñas y niños, personas mayores, embarazadas o personas con enfermedades crónicas debe priorizarse, empleando las medidas preventivas y estar al pendiente de que la Cartilla Nacional de Salud cuente con todas las vacunas que le correspondan.
Destacadas
TEESLP ha recibido más de 30 impugnaciones contra elección judicial
Los casos son, en su mayoría, porque los aspirantes no fueron notificados de las razones para ser elegibles en cualquiera de los tres comités
Por: Redacción
Denisse Porras Guerrero, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), dio a conocer que se han presentado más de 30 impugnaciones contra el proceso electoral judicial en la entidad potosina.
La titular de este órgano explicó que se trata, en su mayoría, de casos en que los aspirantes no recibieron un dictamen por parte de los Comités de Evaluación de los tres Poderes, que argumente por qué fueron excluidos de las listas de elegibilidad o mejor evaluados.
Otros casos han sido contra los procesos de insaculación pública por tómbola, donde se sortearon a los candidatos que aparecerán en las boletas.
“Están impugnando las listas de mejor evaluados, el proceso de insaculación y su exclusión de las últimas listas que ya fueron enviadas a la autoridad electoral”, explicó la magistrada.
La magistrada presidenta del TEESLP dijo que no se puede ordenar la repetición de los procesos de selección de candidatos, pero sí se puede ordenar reintegrar aspirantes a las listas de candidaturas.
Lee también: Comité del Poder Judicial validó mi perfil: Ruiz Contreras sobre su postulación
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online