Ciudad
FCC realizará el Taller de Creación Cinematográfica Documental
El taller de Creación Cinematográfica Documental se impartirá del 29 de marzo al 17 de septiembre de este año en la Facultad de Ciencias de la Comunicación
Por: Redacción
La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UASLP invitó a la comunidad estudiantil, académica, egresados y público en general, a participar en el Taller de Creación Cinematográfica Documental, que será impartido del 29 de marzo al 20 de septiembre del año en curso, en instalaciones del plantel.
Jorge Ávila, director de la FCC, en compañía de los académicos Rubén Gaytán Duque, responsable de Educación Continua, y Olivia Portillo Rangel, catedrática y responsable del taller, realizó la promoción de una nueva oferta educativa en la Facultad, con el interés de acercarse a la sociedad y a la comunidad estudiantil.
Manifestó que la Creación Cinematográfica Documental es un tema valioso en los procesos de comunicación de la sociedad contemporánea.
Gaytán Duque detalló que el taller de Creación Cinematográfica Documental se impartirá en el plantel, a partir del 29 de marzo, para concluir el 20 de septiembre del 2019, en un horario de 4:00 a 7:00 de la tarde, en viernes. Tendrá una duración de 60 horas y el cupo máximo es de 20 participantes. Tiene un costo al público en general de 3 mil 600 pesos, mientras que, para estudiantes, personal académico y administrativo de la UASLP, 3 mil pesos.
“La finalidad es implicar al público que ya está realizando producción, realización de cine, televisión, video, pero también a profesores e investigadores, alumnos de comunicación que estén interesados en reflexionar sobre las herramientas del cine en general, pero del documental en particular, cuestión que es cada día más importante para nosotros porque se está convirtiendo en una referencia, en un cine que utilizamos como aproximación para conocer el mundo y cómo lo estamos viendo en toda su complejidad”.
La responsable del taller Creación Cinematográfica Documental, Olivia Portillo Rangel, es egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UASLP, maestra en Cine Documental por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cineasta por el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC- UNAM), con mención honorifica. Nominada al Ariel en su 50va entrega de reconocimientos a lo más destacado de la cinematografía nacional en la categoría de mejor cortometraje documental.
La catedrática comentó que tuvo el impulso de la Facultad de Ciencias de la Comunicación para ofrecer un taller que está estructurado para cubrir varias áreas. Entre ellas, el área de reflexión sobre la realidad documentada en cine, formar un conocimiento técnico-teórico-histórico del cine documental, y concluir en una parte práctica que se requiere el alumno tenga el interés de expresarse y esté motivado por una realidad de la que quiera hablar apoyado en equipo de registro mínimo.
“El taller viene a aportar para dar continuidad a esta área audiovisual; también se abre para los que no están dentro de la licenciatura, pero tienen interés en la cinematografía y áreas afines”, mencionó Portillo Rangel.
Informes: 826 14 90 extensión 8118, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas. Y en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Avenida Cordillera Karakorum 1245, Lomas Cuarta Sección.
https://laorquesta.mx/helados-saludables-nuevo-proyecto-elaborado-por-alumnos-de-la-uaslp/
Ciudad
Alcalde Juan Manuel constata avances del colector pluvial en privadas de la hacienda
Obra hidráulica de gran dimensión resolverá inundaciones históricas en varias colonias de la zona oriente.
Por Redacción:
Juan Manuel Navarro Muñiz, Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, encabezó un recorrido de supervisión en la obra de construcción del colector pluvial en la colonia Privadas de la Hacienda, con el propósito de constatar los avances de esta magna infraestructura hidráulica impulsada por su gobierno; durante la visita, reiteró que este proyecto responde al compromiso de atender una de las problemáticas más sentidas de la zona: las severas inundaciones que por años complicaban el libre tránsito a cientos de familias en temporada de lluvias.
Acompañado del titular de Infraestructura Municipal, Jorge Grimaldo Limón, el Alcalde destacó que además de verificar la obra, mantiene un diálogo cercano con las y los habitantes, atendiendo sus dudas y garantizando que con el colector pluvial se dará solución a un problema histórico que antes fue ignorado por las instancias responsables, y subrayó que este proyecto beneficiará de manera directa a las familias de Privadas de la Hacienda y a fraccionamientos aledaños como Cactus, Hacienda de las Cruces, San Sebastián, Conjunto del Real, Primero de Mayo y Nueve de Mayo, quienes han sufrido los estragos de la falta de infraestructura hidráulica adecuada.
La nueva red contará con tecnología hidráulica de última generación y un diseño de grandes dimensiones para captar y canalizar de manera eficiente las aguas pluviales y residuales, conectando desde el antiguo camino a Cerro de San Pedro hasta el río Españita y, posteriormente, al Río Santiago, esta solución integral permitirá prevenir acumulaciones de agua y proteger la movilidad, el patrimonio y la tranquilidad de las familias soledenses.
Con esta obra, el Gobierno Municipal de Soledad reafirma que trabaja con la finalidad de estar cerca de la población, escuchando y resolviendo sus necesidades más urgentes, el colector pluvial se convierte en un símbolo de la transformación que vive el municipio, al responder con hechos a las demandas históricas de la ciudadanía.
Ciudad
Se entrega en Villa de Pozos rehabilitación de calle Los Castillo
Con una inversión superior a 4 millones de pesos, se rehabilitaron más de 3,400 metros cuadrados de pavimento y banquetas
Por: Redacción
Teresa Rivera Acevedo, hizo entrega oficial de la rehabilitación integral de la calle Los Castillo, en el tramo comprendido entre Melesio Rivera y el Callejón de los Tovares, a los vecinos de la colonia Los Olivos. Esta obra beneficia a más de 10 mil habitantes, no solo de esta colonia, sino también de zonas aledañas como Casanova y Aguilares, al consolidarse como un punto clave de conexión entre el Camino a Santa Rita y el primer cuadro de la ciudad.
Con una inversión superior a 4 millones de pesos, se rehabilitaron más de 3,400 metros cuadrados de pavimento y banquetas y se constru yeron más de 2,400 metros cuadrados de arroyo vehicular con concreto hidráulico acabado en piedra piñón. Además, se realizaron trabajos de drenaje, instalación de señalamiento vial horizontal y vertical, así como la modernización del sistema de alumbrado público, lo que refuerza el compromiso del Gobierno Municipal de Villa de Pozos
con la mejora de su infraestructura urbana.Rivera Acevedo, resaltó la rehabilitación de la calle Los Castillo como resultado de la visión de la actual administración, que mejora significativamente la movilidad urbana de la cabecera municipal y se fortalece la infraestructura en la colonia Los Olivos.
Por su parte, el beneficiario Óscar Vargas expresó, en representación de los habitantes y vecinos, su agradecimiento por esta acción que llega después de más de 30 años de espera y reconoció el compromiso del Gobierno Municipal de trabajar en favor del desarrollo y la calidad de vida de las y los ciudadanos de Villa de Pozos.
Ayuntamiento de SLP
Continúa en evaluación iniciativa para regular la pirotecnia en SLP
El diputado Luis Felipe Castro dijo que se busca un punto medio a través de una regulación que involucre a productores, consumidores y zonas de uso
Por: Redacción
Luis Felipe Castro Barrón, diputado local del Partido Verde, anunció que continúa en evaluación la iniciativa para regular el uso de la pirotecnia en San Luis Potosí.
Esta propuesta forma parte de una serie de iniciativas enfocadas en el espectro autista, ya que los altos niveles de ruido de los fuegos artificiales pueden afectar tanto a personas con esta condición como a animales y mascotas.
El diputado señaló que se busca un punto medio a través de una regulación que involucre a productores, consumidores
y zonas de uso. Para ello, se están estableciendo parámetros que permitan autorizar el uso de la pirotecnia. Este análisis se realiza en colaboración con la Dirección de Ecología y la Comisión de Salud.Castro Barrón enfatizó que esta es una de varias iniciativas sobre el tema del autismo que se están revisando. Se espera que los dictámenes de estas propuestas estén listos en un plazo de dos meses.
También lee: Villa de Pozos realiza limpieza en la lateral de la carretera 57
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online